Diferencia entre revisiones de «Ananké (mitología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición de 189.167.124.229 (disc.)
Línea 16: Línea 16:
{{DEFAULTSORT:Ananke}}
{{DEFAULTSORT:Ananke}}
[[Categoría:Dioses primordiales de la mitología griega]]
[[Categoría:Dioses primordiales de la mitología griega]]
[[Categoría:Conceptos personificados de la mitología griega]][[Categoría:Titanes]]
[[Categoría:Conceptos personificados de la mitología griega]]


[[als:Ananke (Mythologie)]]
[[als:Ananke (Mythologie)]]

Revisión del 12:58 14 ago 2010

En la mitología griega, Ananké (en griego antiguo Ἀνάνκη Ananke o Ανάνκαιη Anankaie) era la madre de las Moiras y la personificación de la inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad. En la mitología romana era llamada Necessitas (‘necesidad’).

Surgió de la nada al principio de los tiempos formada por sí misma como un ser incorpóreo y serpentino cuyos brazos extendidos abarcaban todo el universo. Desde su aparición Ananké estuvo entrelazada con su compañero, el dios del tiempo Chronos. Juntos rodearon el huevo primigenio de materia sólida en su enlace constrictivo y lo dividieron en sus partes constituyentes (tierra, cielo y mar), provocando así la creación del universo ordenado.

Ananké y Chronos permanecieron eternamente entrelazados como las fuerzas del destino y el tiempo que rodean el universo, guiando la rotación de los cielos y el interminable paso del tiempo. Ambos estaban muy lejos del alcance de los dioses más jóvenes, cuyos destinos se decía que controlaban.

Ananké era raramente adorada hasta la creación de la religión mistérica órfica. En la tradición órfica se decía que era hija de Hydros (el Océano primigenio) y Thesis (la primigenia Tethys) y madre con Chronos de Caos, Éter y Érebo o Fanes.

Enlaces externos