Diferencia entre revisiones de «Hemera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición de 189.167.124.229 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - Day (1881).jpg|Day (1881)|thumb|''Hemera'', por [[William-Adolphe Bouguereau]] (1884).]]
[[Archivo:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - Day (1881).jpg|Day (1881)|thumb|''Hemera'', por [[William-Adolphe Bouguereau]] (1884).]]


En la [[mitología griega]], '''Hemera''' (en [[griego antiguo]] Ἡμέρα ''Hêméra'', ‘día’) era una [[Dioses primordiales de la mitología griega|diosa primordial]] (Protogonos) y la personificación femenina del [[día]]. También era llamada '''Amar''' (Αμαρ, ‘día’). Los [[mitología romana|romanos]] le dieron el nombre de '''[[Dies]]'''.[[Categoría:Titanes]]
En la [[mitología griega]], '''Hemera''' (en [[griego antiguo]] Ἡμέρα ''Hêméra'', ‘día’) era una [[Dioses primordiales de la mitología griega|diosa primordial]] (Protogonos) y la personificación femenina del [[día]]. También era llamada '''Amar''' (Αμαρ, ‘día’). Los [[mitología romana|romanos]] le dieron el nombre de '''[[Dies]]'''.


Según [[Hesíodo]] era hija de [[Érebo]] (la Oscuridad) y [[Nix]] (la Noche).<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 115.</ref> [[Cicerón]] comenta que Dies debe lógicamente ser un dios, si [[Urano (mitología)|Urano]] lo es.<ref>[[Cicerón]], ''[[De natura deorum]]'' iii.17.</ref> El poeta [[Baquílides]] afirma que sus padres eran Nix y [[Chronos]], pero [[Higino]] menciona en su prefacio a las ''Fábulas'' que surgió del [[Caos (mitología)|Caos]] y que Nix era su hermana.
Según [[Hesíodo]] era hija de [[Érebo]] (la Oscuridad) y [[Nix]] (la Noche).<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 115.</ref> [[Cicerón]] comenta que Dies debe lógicamente ser un dios, si [[Urano (mitología)|Urano]] lo es.<ref>[[Cicerón]], ''[[De natura deorum]]'' iii.17.</ref> El poeta [[Baquílides]] afirma que sus padres eran Nix y [[Chronos]], pero [[Higino]] menciona en su prefacio a las ''Fábulas'' que surgió del [[Caos (mitología)|Caos]] y que Nix era su hermana.

Revisión del 12:59 14 ago 2010

Hemera, por William-Adolphe Bouguereau (1884).

En la mitología griega, Hemera (en griego antiguo Ἡμέρα Hêméra, ‘día’) era una diosa primordial (Protogonos) y la personificación femenina del día. También era llamada Amar (Αμαρ, ‘día’). Los romanos le dieron el nombre de Dies.

Según Hesíodo era hija de Érebo (la Oscuridad) y Nix (la Noche).[1]Cicerón comenta que Dies debe lógicamente ser un dios, si Urano lo es.[2]​ El poeta Baquílides afirma que sus padres eran Nix y Chronos, pero Higino menciona en su prefacio a las Fábulas que surgió del Caos y que Nix era su hermana.

Hemera era la equivalente femenina de su hermano y consorte de Éter (la Luz), pero ninguno de ellos figuraba activamente en la mitología o el culto. Según Higino, fue madre con Éter de Talasa, la diosa primordial del mar y también de Gea y Urano.

Como diosa del día, Hemera salía del Tártaro justo cuando Nix entraba en él, y ésta volvía a salir cuando Hemera regresaba.

allí donde la Noche y la Luz del día se acercan más y se saludan entre ellas pasando alternativamente el gran vestíbulo de bronce. Cuando una va a entrar, ya la otra está yendo hacia la puerta, y nunca el palacio acoge entre sus muros a ambas, sino que siempre una de ellas fuera del palacio da vueltas por la tierra y la otra espera en la morada hasta que llegue el momento de su viaje.[3]

Pausanias parece confundirla con Eos cuando dice que secuestró a Céfalo. Pausanias hace esta idenficación con Eos tras mirar los azulejos de pórtico real en Atenas donde se ilustraba el mito de Eos y Céfalo. Vuelve a hacer esta identificación en Amiclas y en Olimpia tras observar las estatuas e ilustraciones en las que aparece Eos (Hemera).

Notas

  1. Hesíodo, Teogonía 115.
  2. Cicerón, De natura deorum iii.17.
  3. Hesíodo, Teogonía 744

Enlaces externos