Diferencia entre revisiones de «Android»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39453518 de 87.222.31.140 (disc.)
Línea 48: Línea 48:
* [[Android Market]] permite que los desarrolladores pongan sus aplicaciones, gratuitas o de pago, en el mercado a través de esta aplicación accesible desde la mayoría de los teléfonos con Android. Actualmente cuenta con más de 75.000 aplicaciones.
* [[Android Market]] permite que los desarrolladores pongan sus aplicaciones, gratuitas o de pago, en el mercado a través de esta aplicación accesible desde la mayoría de los teléfonos con Android. Actualmente cuenta con más de 75.000 aplicaciones.


Además de esto, puedes acceder desde tu móvil (llámese tambien teléfono celular) programando diferentes utilidades y herramientas.
Además de esto, puedes acceder desde tu móvil (llámese tambien teléfono celular.. obvio no?) programando diferentes utilidades y herramientas.


== Arquitectura de Android ==
== Arquitectura de Android ==
Línea 128: Línea 128:
=== ANDROID 2.2 (FROYO) ===
=== ANDROID 2.2 (FROYO) ===


Disponible desde finales de Junio del 2010, se citan los siguientes cambios respecto a sus versiones predecesoras:<ref>http://www.configurarequipos.com/actualidad-informatica/2104/android-22-mejoras-sobre-android-21</ref>
Disponible desde finales de Junio del 2010, se citan los siguientes cambiso respecto a sus versiones predecesoras:<ref>http://www.configurarequipos.com/actualidad-informatica/2104/android-22-mejoras-sobre-android-21</ref>


* Actualizaciones automáticas para aplicaciones: Las aplicaciones recibirán actualizaciones automáticas, consiguiendo tener siempre la última versión del software.
* Actualizaciones automáticas para aplicaciones: Las aplicaciones recibirán actualizaciones automáticas, consiguiendo tener siempre la última versión del software.

Revisión del 13:19 14 ago 2010

Android
Parte de Linux


Android 2.2
Información general
Tipo de programa plataforma
Desarrollador Open Handset Alliance
Modelo de desarrollo FOSS
Lanzamiento inicial 21 de octubre de 2008
Licencia Apache 2.0 y GNU GPL 2[2]
Estado actual En desarrollo
Idiomas Multilenguaje
Información técnica
Programado en C (núcleo)[1]C++ (algunas bibliotecas de terceros), Java (UI)
Núcleo Linux
Tipo de núcleo Monolítico
Plataformas admitidas
Versiones
Última versión estable 2.2 (Froyo) ( 26 de junio de 2010 (13 años, 11 meses y 7 días))
Archivos legibles
Archivos editables
Enlaces

Android es una variante de Linux orientada a dispositivos móviles.[3][4][5]​ Es desarrollado por la Open Handset Alliance, que aglutina a fabricantes de software y hardware, entre los que destacan Intel, Qualcomm, Texas Instruments, Nvidia, Dell, Hewlett Packard, Motorola, Google entre otros.

El desarrollo de aplicaciones para esta plataforma se realiza mediante SDK, y el lenguaje de programación Java.[6]​ Una alternativa es el uso del NDK (Native Development Kit) de Google para emplear el lenguaje de programación C.

El código fuente de Android está disponible bajo diversas licencias de software libre y código abierto destacando la versión 2 de la licencia Apache.[7]

Características

  • Framework de aplicaciones: permite reutilización y reemplazo de componentes.
  • Máquina virtual Dalvik: optimizada para dispositivos móviles.
  • Navegador integrado: basado en el motor de código abierto WebKit.
  • Gráficos optimizados, con una biblioteca de gráficos 2D; gráficos 3D basado en la especificación OpenGL ES 1.0 (aceleración por hardware opcional).
  • SQLite para almacenamiento de datos estructurados.
  • Soporte para medios con formatos comunes de audio, vídeo e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, OGG, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF)
  • Telefonía GSM (dependiente del hardware)
  • Bluetooth, EDGE, 3G, y WiFi (dependiente del hardware)
  • Cámara, GPS, brújula, y acelerómetro (dependiente del hardware)
  • Ambiente rico de desarrollo incluyendo un emulador de dispositivo, herramientas para depurar, perfiles de memoria y rendimiento, y un complemento para el IDE Eclipse.
  • Pantalla táctil
  • Android Market permite que los desarrolladores pongan sus aplicaciones, gratuitas o de pago, en el mercado a través de esta aplicación accesible desde la mayoría de los teléfonos con Android. Actualmente cuenta con más de 75.000 aplicaciones.

Además de esto, puedes acceder desde tu móvil (llámese tambien teléfono celular.. obvio no?) programando diferentes utilidades y herramientas.

Arquitectura de Android

Los componentes principales del sistema operativo de Android (cada sección se describe en detalle):

  • Aplicaciones: las aplicaciones base incluirán un cliente de email, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos, y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de programación Java.
  • Framework de aplicaciones: los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario.
Diagrama Android
  • Bibliotecas: Android incluye un set de bibliotecas C/C++ usadas por varios componentes del sistema Android. Estas características se exponen a los desarrolladores a través del framework de aplicaciones de Android; algunas son: System C library (implementación biblioteca C standard), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos, 3d, SQLite, entre otras.
  • Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecuta archivos en el formato Dalvik Executable (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros, y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida "dx".
  • Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, stack de red, y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto del stack de software.

Versiones de Android

Tres son las principales versiones de Android hoy en día: 1.5, de nombre en clave Cupcake; 1.6 o Donut y 2.x, Eclair. Por supuesto también existieron versiones anteriores: la 1.0, con la que se lanzó el primer móvil Android del mercado, el HTC Dream o G1, de octubre de 2008; y la 1.1, de febrero de 2009, que solucionaba varios errores y añadía alguna que otra funcionalidad no demasiado importante.


ANDROID 1.5 (CUPCAKE)

Debido a las grandes mejoras introducidas en la tercera release de Android, de abril de 2009, el número de versión saltó directamente a la 1.5. Basado en el kernel Linux 2.6.27, las novedades más interesantes eran las siguientes:

  • Rediseño completo de todos los elementos de la interfaz.
  • Interfaz de Android 1.1 (izquierda) y Android 1.5 (derecha), vía Android Developers.
  • Transiciones animadas entre ventanas.
  • Mejoras en la velocidad de la cámara.
  • Menor tiempo de búsqueda de los satélites GPS, gracias a la posibilidad de utilizar A-GPS.
  • Mejoras en la velocidad del navegador web gracias a la inclusión de la última versión de Webkit, el engine de renderizado, y SquirelFish.
  • Intérprete JavaScript.
  • Añadida la posibilidad de copiar y pegar texto y buscar texto dentro de una página web.
  • Posibilidad de personalizar los widgets mostrados en la pantalla de inicio.
  • Inclusión de teclado en pantalla, con soporte para orientación vertical y apaisada, funcionalidades de auto corrección y soporte de diccionarios del usuario.
  • Añadida la posibilidad de grabar y reproducir vídeos.
  • Soporte de Bluetooth Stereo.


ANDROID 1.6 (DONUT)

Lanzada en Septiembre de 2009, está basada en el kernel 2.6.29 de Linux. Se considera una actualización menor, pero aun así se las arreglan para introducir algunas novedades bastante interesantes:

  • Quick Search Box, una caja de búsqueda en la pantalla de inicio que permite buscar entre distintas fuentes (los contactos, el historial del navegador, google, …). Con autocompletado y capacidad de aprendizaje.
  • Mejorada la velocidad de la cámara.
  • Posibilidad de conectarse a redes VPN, 802.1x.
  • Nueva pantalla para controlar la batería, que permite comprobar qué aplicaciones y servicios son los que más consumen. Desde esta pantalla se puede también parar o desinstalar estas aplicaciones
  • Las aplicaciones de Android Market aparecen ahora ordenadas por categorías (Aplicaciones, Juegos y Descargas). Para cada categoría podemos consultar las últimas actualizaciones y las aplicaciones más populares. Además para cada aplicación se muestra ahora capturas de pantalla y reviews de otros usuarios.
  • Nuevo motor de texto a voz.


ANDROID 2.0 / 2.1 (ÉCLAIR)

En Android 2.0, de noviembre de 2009, se continuó con la tradición de utilizar dulces de repostería como nombres de versión. Las novedades son:

  • Rediseñó la interfaz del navegador, contando ahora con soporte para distintas características de HTML5 (entre ellas la etiqueta vídeo), la posibilidad de hacer zoom con una doble pulsación y thumbnails de los marcadores
  • Soporte nativo de flash para la cámara (aparentemente los fabricantes de teléfonos que contaban con flash previamente tuvieron que desarrollar sus propios drivers para superar esta limitación).
  • Zoom digital, modo scene, balance de blanco, efectos de color y modo macro.
  • Mejoras en el teclado virtual.
  • Soporte para nuevos tamaños y resoluciones de pantalla.
  • Contactos rápidos.
  • Bluetooth 2.1
  • Soporte nativo de Facebook.
  • Mejoras en Google Maps, que pasaba a ser multitáctil y soportar capas (como Wikipedia).
  • Soporte de Microsoft Exchange.
  • Mejoras en el calendario.

En diciembre de 2009 se publicó una pequeña revisión, Android 2.0.1, que mejoraba la duración de la batería y la estabilidad, la llamada a tres, el GPS, el bluetooth, y la velocidad de disparo y auto focus de la cámara.

Android 2.1, que llegó a los móviles Android en enero de 2010, también se considera una actualización menor. Entre otras cosas incluye:

  • Reconocimiento de voz. Ahora se puede dictar en lugar de escribir en cualquier campo de texto).
  • Mejoras en el teclado virtual.
  • Galería 3D, al estilo Cover Flow.
  • Uso del gesto de “pellizcar” para hacer zoom en el navegador, la galería y en Google Maps.
  • Nuevas aplicaciones de reloj/tiempo y noticias.
  • Mejoras en Google Maps: sincronización de nuestros sitios favoritos, modo noche y auto completado de búsquedas.
  • Google Goggles.
  • Mejoras en la duración de la batería.

ANDROID 2.2 (FROYO)

Disponible desde finales de Junio del 2010, se citan los siguientes cambiso respecto a sus versiones predecesoras:[8]

  • Actualizaciones automáticas para aplicaciones: Las aplicaciones recibirán actualizaciones automáticas, consiguiendo tener siempre la última versión del software.
  • Soporte WiFi IEEE 802.11n
  • Soporte para Radio FM.
  • Soporte Flash 10.1 y Adobe AIR 2.5
  • Soporte de la API gráfica OpenGL 2.0
  • Posibilidad de asignar un color de LED en el TrackBall para diferentes eventos del terminal.
  • Creación de un compilador JIT que mejora entre 2 y 5 veces en Rendimiento frente a Eclair.
  • Tethering por USB y hotspot WiFi
  • Incorporación del mismo motor de Javascript V8 de Chrome.
  • Creación de un sistema de mensajería “en la nube” dotado de un API mediante el cual puedes enviar un mensaje desde la web y hacerlo llegar a un teléfono vía Push.
  • Posibilidad de enviar posiciones desde Google Maps al teléfono, usando un plugin del navegador Google Chrome.
  • Posibilidad de mover una aplicación instalada desde el teléfono a la tarjeta de memoria, y viceversa.
  • Opciones avanzadas de gestión energética

ANDROID 3.0 (GINGERBREAD)

  • Lanzamiento 15-16 de octubre de 2010, móviles listos para noviembre-diciembre.
  • Soporte de resoluciones de hasta 1.280x760, lo que invita a pensar en Tablets de resolución HD Ready.
  • Interfaz de usuario renovada muy parecida a Gallery App de Nexus One.
  • Dejarán de existir Launchers independientes, unificando la experiencia, es decir el fin de HTC Sense, MotoBlur, etc. No por ello, se impedirá implementación de launchers personalizadas voluntariamente.

Sin embargo en un principio, ésta versión del sistema operativo irá orientada a móviles de gama alta, o disponer mínimamente de los siguientes requisitos:

  • 512 de memoria RAM
  • Procesador con frecuencia de reloj a 1 Ghz (independientemente de su arquitectura)

Desarrollo

Android, al contrario que otros sistemas operativos para dispositivos móviles como iPhone OS, se desarrolla de forma abierta y se puede acceder tanto al código fuente[9]​ como al listado de incidencias[10]​ donde podemos ver problemas aún no resueltos y reportar problemas nuevos.

Dispositivos con Android

Teléfono virtual con android.
Teléfono móvil HTC Dream con Android.

Aunque los comienzos de cualquier plataforma son siempre inciertos, no ha pasado mucho tiempo para que los fabricantes se hayan dado cuenta del auténtico potencial de esta plataforma. Actualmente es el sistema con un potencial de desarrollo más importante en el mundo de la telefonía móvil. El fabricante HTC entró de la mano de Google desarrollando el primer dispositivo en aparecer en el mercado y posteriormente muchos han sido los que han apostado por el nuevo entorno. Algunos de los dispositivos con Android actuales y confirmados para ser lanzados proximamente son los siguientes:

Etimología

Tanto el nombre Android como Nexus One hacen alusión a la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que posteriormente fue adaptada al cine con Blade Runner. Tanto el libro como la película se centran en un grupo de androides llamados replicantes que son identificados mediante el modelo Nexus-6.[11][12][13]

Véase también

Referencias

Enlaces externos