Diferencia entre revisiones de «Doctorado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.28.126.62 (disc.) a la última edición de Gsrdzl
Línea 23: Línea 23:
En torno a este uso, generalmente se debate si esta denominación para el médico que no posee estudios de postgrado es formal o coloquial, puesto que el profesional de la medicina, odontología, bioquímica, fisioterapia, farmacia, psicología o veterinaria no necesariamente debe cumplir requisitos homologables a una carrera de doctorado para obtener su licencia, siendo este uno de los principales argumentos de quienes asumen este uso de la voz "doctor" como coloquial. Por su parte, quienes defienden que la denominación "Doctor" para un "Médico Cirujano" es formal, argumentan que el título de "Médico Cirujano", que es el conferido en los países de habla hispana al pregrado de la carrera de Medicina, es homologado internacionalmente a títulos denominados "Doctor" conferidos en otros países, como el Doctor en Medicina (MD del Latin "Medicinæ Doctor") de los países anglohablantes (cabe mencionar que en el caso particular de estos países existe otro término, "physician" que se utiliza únicamente para denominar a los médicos).
En torno a este uso, generalmente se debate si esta denominación para el médico que no posee estudios de postgrado es formal o coloquial, puesto que el profesional de la medicina, odontología, bioquímica, fisioterapia, farmacia, psicología o veterinaria no necesariamente debe cumplir requisitos homologables a una carrera de doctorado para obtener su licencia, siendo este uno de los principales argumentos de quienes asumen este uso de la voz "doctor" como coloquial. Por su parte, quienes defienden que la denominación "Doctor" para un "Médico Cirujano" es formal, argumentan que el título de "Médico Cirujano", que es el conferido en los países de habla hispana al pregrado de la carrera de Medicina, es homologado internacionalmente a títulos denominados "Doctor" conferidos en otros países, como el Doctor en Medicina (MD del Latin "Medicinæ Doctor") de los países anglohablantes (cabe mencionar que en el caso particular de estos países existe otro término, "physician" que se utiliza únicamente para denominar a los médicos).


Independientemente de estos argumentos, la [[RAE]] es categórica al respecto, afirmando que es coloquial el uso de la voz doctor en español para referirse a un médico, psicólogo, abogado, fisioterapeuta, gerentes, directores etc. Que no es titular formal de este grado.<ref>{{cita web
Independientemente de estos argumentos, la [[RAE]] es categórica al respecto, afirmando que es coloquial el uso de la voz doctor en español para referirse a un médico o psicólogo que no es titular formal de este grado.<ref>{{cita web
|url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=doctor
|url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=doctor
|título= Doctor
|título= Doctor
Línea 34: Línea 34:
El '''Doctor Philosophiae''' (abreviado en inglés como PhD o Ph.D.) es una denominación genérica del grado de doctor, máximo nivel de grado universitario. También se denomina doctorado de investigación (en Italia, dottorato di ricerca), común en los países [[anglosajones]] y en muchos países europeos. El término viene de la abreviación del latín "Philosophiæ Doctor", que se puede traducir como "maestro de filosofía".
El '''Doctor Philosophiae''' (abreviado en inglés como PhD o Ph.D.) es una denominación genérica del grado de doctor, máximo nivel de grado universitario. También se denomina doctorado de investigación (en Italia, dottorato di ricerca), común en los países [[anglosajones]] y en muchos países europeos. El término viene de la abreviación del latín "Philosophiæ Doctor", que se puede traducir como "maestro de filosofía".


Aunque la denominación PhD se utiliza para todo tipo de orientación, existen algunos doctorados que han difundido sus propios acrónimos: Ed.D. (Doctor of Education), D.A. (Doctor of Arts), [[DBA (Doctor of Business Administration)]], D.M.A. (Doctor of Musical Arts), Th.D. (Doctor of Theology) Psicólogo [[PhD, PsyD, ClinPsyD o EdS (Doctor of Clinical Psychologist)]] etc.
Aunque la denominación PhD se utiliza para todo tipo de orientación, existen algunos doctorados que han difundido sus propios acrónimos: Ed.D. (Doctor of Education), D.A. (Doctor of Arts), [[DBA (Doctor of Business Administration)]], D.M.A. (Doctor of Musical Arts), Th.D. (Doctor of Theology), etc.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:19 14 ago 2010

El doctorado es el grado académico universitario del nivel más alto. Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica el reconocimiento de un candidato como igual por parte de la facultad de la universidad en la cual ha estudiado. Quien ejerce este grado es llamado doctor.

Tipos

Hay tres tipos de doctorado:

Retrato de un doctor con la indumentaria académica propia de dicho grado a finales del siglo XIX.
  1. Doctorado en investigación (Ph.D del latín Philosophiæ Doctor , tambien D. Phil de Doctor Philosophiæ)
  2. Doctorado profesional
  3. Doctorado honoris causa

Los primeros se otorgan como reconocimiento al doctorando que es capaz de hacer investigación científica, lo que tiene que demostrar haciendo un trabajo de investigación sobre un tema publicable (aun si no se publica), la tesis doctoral, que represente una contribución por lo menos modesta al conocimiento humano. Se evalúa con la defensa de la tesis ante un tribunal, que oye una exposición del trabajo y después discute con el doctorando sobre el método empleado para la investigación, las fuentes o los resultados obtenidos.

El doctorado profesional, impartido en diversas universidades anglosajonas, y cada vez más común en Europa, tiene como objeto generar una contribución, tanto teórica como practica, en algún campo profesional. Así, con la tesis doctoral el doctorando debe desarrollar la práctica profesional haciendo una contribución original al conocimiento. No siendo el doctorado profesional sinónimo al de investigación, ambos conceden el título de "Doctor" y poseen el mismo nivel y rigor académico. (Ejemplos (en inglés): Doctor of Business Administration (DBA), Doctor of Education (EdD), Doctor of International Relations (DIR), Engineering Doctorate (EngD), entre muchos otros).Professional Doctorates explained

Los doctorados honoris causa se otorgan como reconocimiento a una contribución sustancial a un campo, concreta o amplia, aunque no hay requisitos de naturaleza académica o profesional.

Usos en la lengua española

La voz española Doctor se utiliza para denominar a aquellas personas que han completado estudios de doctorado en un establecimiento autorizado para conferir tal grado.

A su vez, el término doctor es utilizado con frecuencia en los países hispanohablantes para referirse a profesionales del area de la salud (excepto enfermeria), aun cuando no sean titulares formales de este grado.

En torno a este uso, generalmente se debate si esta denominación para el médico que no posee estudios de postgrado es formal o coloquial, puesto que el profesional de la medicina, odontología, bioquímica, fisioterapia, farmacia, psicología o veterinaria no necesariamente debe cumplir requisitos homologables a una carrera de doctorado para obtener su licencia, siendo este uno de los principales argumentos de quienes asumen este uso de la voz "doctor" como coloquial. Por su parte, quienes defienden que la denominación "Doctor" para un "Médico Cirujano" es formal, argumentan que el título de "Médico Cirujano", que es el conferido en los países de habla hispana al pregrado de la carrera de Medicina, es homologado internacionalmente a títulos denominados "Doctor" conferidos en otros países, como el Doctor en Medicina (MD del Latin "Medicinæ Doctor") de los países anglohablantes (cabe mencionar que en el caso particular de estos países existe otro término, "physician" que se utiliza únicamente para denominar a los médicos).

Independientemente de estos argumentos, la RAE es categórica al respecto, afirmando que es coloquial el uso de la voz doctor en español para referirse a un médico o psicólogo que no es titular formal de este grado.[1]

Doctor Philosophiae

El Doctor Philosophiae (abreviado en inglés como PhD o Ph.D.) es una denominación genérica del grado de doctor, máximo nivel de grado universitario. También se denomina doctorado de investigación (en Italia, dottorato di ricerca), común en los países anglosajones y en muchos países europeos. El término viene de la abreviación del latín "Philosophiæ Doctor", que se puede traducir como "maestro de filosofía".

Aunque la denominación PhD se utiliza para todo tipo de orientación, existen algunos doctorados que han difundido sus propios acrónimos: Ed.D. (Doctor of Education), D.A. (Doctor of Arts), DBA (Doctor of Business Administration), D.M.A. (Doctor of Musical Arts), Th.D. (Doctor of Theology), etc.

Véase también

  1. RAE. «Doctor». Consultado el 6 de mayo de 2009.