Diferencia entre revisiones de «Proteles cristata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39441269 de 190.246.216.149 (disc.)
Línea 29: Línea 29:


== Características ==
== Características ==
Mide en torno a los 70 cm y su peso ronda los 90 kg. En similitud con sus parientes más cercanos, sus patas delanteras son más largas y su cuerpo presenta un ligero declive desde la cabeza hasta la cola, característica que se acentúa con las crines en forma de cresta que van desde el cuello hasta los hombros y se erizan cuando el animal está alerta. Sus molares tienen forma de pequeñas clavijas y sus incisivos son similares a los de la hiena. La comida es molida por los músculos del estómago. Su pelaje es blanco amarillento, un poco grisáceo o rojizo con tres rayas negras verticales a ambos lados y diagonales en sus patas traseras y delanteras. Es de hábitos solitarios y nocturnos, por lo que de día descansa en su madriguera; demarca su territorio mediante la orina, heces y olores producidos por secreciones de la glándula anal.
Mide en torno a los 70 cm y su peso ronda los 9 kg. En similitud con sus parientes más cercanos, sus patas delanteras son más largas y su cuerpo presenta un ligero declive desde la cabeza hasta la cola, característica que se acentúa con las crines en forma de cresta que van desde el cuello hasta los hombros y se erizan cuando el animal está alerta. Sus molares tienen forma de pequeñas clavijas y sus incisivos son similares a los de la hiena. La comida es molida por los músculos del estómago. Su pelaje es blanco amarillento, un poco grisáceo o rojizo con tres rayas negras verticales a ambos lados y diagonales en sus patas traseras y delanteras. Es de hábitos solitarios y nocturnos, por lo que de día descansa en su madriguera; demarca su territorio mediante la orina, heces y olores producidos por secreciones de la glándula anal.


== Alimentación ==
== Alimentación ==

Revisión del 14:55 14 ago 2010

 
Lobo de tierra
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Hyaenidae
Subfamilia: Protelinae
Género: Proteles
Especie: P. cristatus
Sparrman 1783
Distribución
Distribución
Distribución

El lobo de tierra o proteles (Proteles cristatus) es él único miembro de su género y de la subfamilia Protelinae. Pertenece a la familia de los hiénidos, pero al contrario que las demás hienas es un tímido insectívoro solitario.

Existen dos poblaciones diferenciadas del lobo de tierra. La primera se distribuye en el sur de África: Botsuana, Namibia, Sudáfrica, sur de Angola, sur de Zambia y sudoeste de Mozambique. La segunda se encuentra en zonas que abarcan desde Tanzania central, Uganda, Kenya, Somalia hasta los desiertos de Etiopía, Sudán y el sur de Egipto.

Características

Mide en torno a los 70 cm y su peso ronda los 9 kg. En similitud con sus parientes más cercanos, sus patas delanteras son más largas y su cuerpo presenta un ligero declive desde la cabeza hasta la cola, característica que se acentúa con las crines en forma de cresta que van desde el cuello hasta los hombros y se erizan cuando el animal está alerta. Sus molares tienen forma de pequeñas clavijas y sus incisivos son similares a los de la hiena. La comida es molida por los músculos del estómago. Su pelaje es blanco amarillento, un poco grisáceo o rojizo con tres rayas negras verticales a ambos lados y diagonales en sus patas traseras y delanteras. Es de hábitos solitarios y nocturnos, por lo que de día descansa en su madriguera; demarca su territorio mediante la orina, heces y olores producidos por secreciones de la glándula anal.

Alimentación

Muy de vez en cuando da caza a algún animal vertebrado, como aves o roedores, pero su dieta se compone casi en su totalidad de termitas que se alimentan en la superficie y atrapa con su viscosa lengua. También come larvas y gusanos entre otras criaturas de cuerpo blando. Esta dieta tiene la gran ventaja de prácticamente carecer de competidores que puedan hacer frente a este animal, además de gastar muy poca energía para obtenerla y sorprendentemente contiene un alto valor energético, un solo ejemplar puede comer hasta más de 200.000 termitas.

Cría

Tras un período de gestación de 90 días nacen de 2 a 4 cachorros, que estarán preparados para salir de la madriguera a partir de las cuatro semanas; estos son destetados a las 16 semanas.

Referencias

  1. Anderson, M. & Mills, G. 2008. Proteles cristatus. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 20 Abril 2010.