Diferencia entre revisiones de «Vulpes macrotis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39473239 de 190.46.74.222 (disc.)
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


El '''Kit''', '''Zorro Afgano''' ('''''Urocyon Cinereoargenteus''''') es un [[Canidae|cánido]] que habita en las regiones áridas de praderas del suroeste de [[Estados Unidos]] y el norte de [[México]].
El '''zorro kit''' ('''''Vulpes macrotis''''') es un [[Canidae|cánido]] que habita en las regiones áridas de praderas del suroeste de [[Estados Unidos]] y el norte de [[México]].


Vive de forma solitaria. Suele evitar el calor del día, descansando en su madriguera subterránea; sólo sale por la noche para cazar [[conejo]]s, [[Rata canguro (América del Norte)|ratas canguro]] y otros [[roedor]]es y [[lagomorfo]]s. Caza y consume más animales, porque de ellos obtiene la humedad para sus fluidos. Durante el día vive en [[madriguera]]s cercanas unas de otras con varias entradas y a veces comunicadas por laberintos.
Vive de forma solitaria. Suele evitar el calor del día, descansando en su madriguera subterránea; sólo sale por la noche para cazar [[conejo]]s, [[Rata canguro (América del Norte)|ratas canguro]] y otros [[roedor]]es y [[lagomorfo]]s. Caza y consume más animales, porque de ellos obtiene la humedad para sus fluidos. Durante el día vive en [[madriguera]]s cercanas unas de otras con varias entradas y a veces comunicadas por laberintos.

Revisión del 14:57 14 ago 2010

 
Zorro kit
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Género: Vulpes
Especie: V. macrotis
Merriam, 1888

El zorro kit (Vulpes macrotis) es un cánido que habita en las regiones áridas de praderas del suroeste de Estados Unidos y el norte de México.

Vive de forma solitaria. Suele evitar el calor del día, descansando en su madriguera subterránea; sólo sale por la noche para cazar conejos, ratas canguro y otros roedores y lagomorfos. Caza y consume más animales, porque de ellos obtiene la humedad para sus fluidos. Durante el día vive en madrigueras cercanas unas de otras con varias entradas y a veces comunicadas por laberintos.

Su cuerpo mide entre 40 y 52 cm y su cola entre 26 y 32 cm, total promedio: 84 cm. Pesa ente 1,5 y 2,8 kg. El pelaje es gris en la parte superior y la cola cuya punta es negruzca; más claro en los costados y la parte inferior donde presenta tonos amarillentos. Tiene "rostro de zorro" con orejas largas. El cuerpo es relativamente delgado, las patas alargadas con planta de los pies pilosa. La cola tiene forma de penacho con abundante pelo.

El apareamiento ocurre entre diciembre y enero. La gestación dura entre 49 y 56 días tras los cuales nacen 4 a 4 crías que permanecen por lo menos un mes dentro de la madriguera y otros seis meses con los padres.

Su estado de conservación es de un riesgo bajo, es decir, depende de medidas de conservación.

Subespecies

El zorro kit tiene varias subespecies reconocidas:

Zorro de San Joaquín
Vulpes macrotis mutica
  • El zorro de San Joaquín (Vulpes macrotis mutica) fue anteriormente muy común en el Valle de San Joaquín (California). Para 1990 su población se estimaba en 7.000, pero ahora es considerado en peligro.
  • El zorro kit del desierto (Vulpes macrotis arsipus) vive en el Desierto de Mojave.
  • El zorro kit del sudeste de California (Vulpes macrotis macrotis) se extinguió en 1903.

Referencias

  1. IUCN SCC Canid Specialist Group (North America Regional Section) 2008. Vulpes macrotis. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 20 Abril 2010.
  • Boitani, Luigi y Stefania Bartoli (1982) Guía de Mamíferos: 247. Barcelona: Editorial Grijalbo, 1985. ISBN 84-253-1659-6

Enlaces externos