Diferencia entre revisiones de «Tanto monta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 87.111.19.39 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 5: Línea 5:
== Formulación original ==
== Formulación original ==
[[Archivo:Escudo de los reyes Católicos 2.svg|thumb|left|220px|Escudo de los Reyes Católicos con el lema y el yugo y las flechas.]]
[[Archivo:Escudo de los reyes Católicos 2.svg|thumb|left|220px|Escudo de los Reyes Católicos con el lema y el yugo y las flechas.]]
La fórmula correcta es ''Monta tanto...'', y fue el [[lema]] personal del rey [[Fernando II de Aragón|Don Fernando]], aludiendo al [[yugo]] y al nudo que figuran en sus [[escudo de armas|armas]].
La fórmula correcta es ''Tanto Monta...'', y fue el [[lema]] personal del rey [[Fernando II de Aragón|Don Fernando]], aludiendo al [[yugo]] y al nudo que figuran en sus [[escudo de armas|armas]].


Estas armas fueron tomadas del famoso [[Nudo Gordiano]], del cual la leyenda del historiador [[Quinto Curcio]] cuenta que cuando el emperador Alejandro Magno llegó a un templo de [[Gordio]], halló un yugo atado por un nudo muy intricado del que se decía que quien lo desatase sería señor de [[Asia]]. Alejandro, sin pensárselo dos veces, sacó la espada y cortó el nudo, diciendo: ''da lo mismo (tanto monta) cortar como desatar''. Se dice que fue el maestro [[Antonio de Nebrija]] quien sugirió al rey Fernando el ''Nudo Gordiano'' como símbolo (yugo con una cuerda suelta) y la frase ''Tanto Monta...'' como divisa personal, dada la tradición del reino aragonés en expandirse por el Mediterráneo; es decir, hacia Oriente.
Estas armas fueron tomadas del famoso [[Nudo Gordiano]], del cual la leyenda del historiador [[Quinto Curcio]] cuenta que cuando el emperador Alejandro Magno llegó a un templo de [[Gordio]], halló un yugo atado por un nudo muy intricado del que se decía que quien lo desatase sería señor de [[Asia]]. Alejandro, sin pensárselo dos veces, sacó la espada y cortó el nudo, diciendo: ''da lo mismo (tanto monta) cortar como desatar''. Se dice que fue el maestro [[Antonio de Nebrija]] quien sugirió al rey Fernando el ''Nudo Gordiano'' como símbolo (yugo con una cuerda suelta) y la frase ''Tanto Monta...'' como divisa personal, dada la tradición del reino aragonés en expandirse por el Mediterráneo; es decir, hacia Oriente.

Revisión del 16:18 14 ago 2010

Alejandro, cortando el Nudo Gordiano.

Tanto Monta... es una frase que utilizó el Rey Católico, Fernando II de Aragón, como mote heráldico; o lo que es lo mismo, una frase breve que se incorporaba al emblema personal y que aparece en multitud de edificios construidos durante el reinado de los Reyes Católicos a finales del siglo XV y principios del XVI.

En tiempos de los Reyes Católicos la frase implicaba que tanto importa cortar el nudo gordiano como desatarlo, y remite a la anécdota clásica de la biografía de Alejandro Magno.

Formulación original

Escudo de los Reyes Católicos con el lema y el yugo y las flechas.

La fórmula correcta es Tanto Monta..., y fue el lema personal del rey Don Fernando, aludiendo al yugo y al nudo que figuran en sus armas.

Estas armas fueron tomadas del famoso Nudo Gordiano, del cual la leyenda del historiador Quinto Curcio cuenta que cuando el emperador Alejandro Magno llegó a un templo de Gordio, halló un yugo atado por un nudo muy intricado del que se decía que quien lo desatase sería señor de Asia. Alejandro, sin pensárselo dos veces, sacó la espada y cortó el nudo, diciendo: da lo mismo (tanto monta) cortar como desatar. Se dice que fue el maestro Antonio de Nebrija quien sugirió al rey Fernando el Nudo Gordiano como símbolo (yugo con una cuerda suelta) y la frase Tanto Monta... como divisa personal, dada la tradición del reino aragonés en expandirse por el Mediterráneo; es decir, hacia Oriente.

Hoy se pueden encontrar la frase Tanto Monta, así como los símbolos del yugo y las flechas, en los escudos de algunas ciudades y municipios en referencia a los monarcas que unificaron las coronas de Aragón y Castilla y no, como es creencia general, en referencia a la dictadura franquista que utilizó la simbología de los Reyes Católicos. Como ejemplo de ello, en el escudo de Puerto Rico están el yugo y un haz de flechas.

El haz de flechas, atado con una cuerda (sin el yugo) eran el símbolo de Isabel I

Referencias

  • "La España de los Reyes Católicos". Joseph Pérez. Arlanza Ediciones, S.A.
  • "La Aventura de la Historia" nº 68 (Junio de 2004). Arlanza Ediciones, S.A.