Diferencia entre revisiones de «Carrillo (apellido)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39490455 de Super braulio (disc.)
m Revertidos los cambios de 83.42.192.135 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Carrillo}}
{{otros usos|Carrillo}}
'''Carrillo''' es un apellido español. Su origen parece estar en un antiguo linaje con solares en la ciudad de [[Burgos]], de donde pasó a [[Castilla]], [[Navarra]], [[Aragón]], [[Andalucía]] y [[América]]. Sus descendientes enlazaron con las más importantes familias nobiliarias. De sus ramas destacan la de los condes de Priego. La rama de los condes y marqueses de Caracena y condes de Pinto enlazaron con el linaje de los Peralta, de la casa de los marqueses de Falces. La rama de los condes y duques de Montemar, con Grandeza de España. Otra de sus ramas enlazó con los Córdoba, dando origen a los Carrillo de Córdoba. Una rama establecida en las [[islas Canarias]] y que, posteriormente, pasó a la isla de [[Cuba]] dio origen a los Carrillo de Albornoz, marqueses de Casa Torres y a los Carrillo Tablas de Orizaba, Veracruz.
'''Carrillo''' es un apellido español. Su origen parece estar en un antiguo linaje con solares en la ciudad de [[Burgos]], de donde pasó a [[Castilla]], [[Navarra]], [[Aragón]], [[Andalucía]] y [[América]]. Sus descendientes enlazaron con las más importantes familias nobiliarias. De sus ramas destacan la de los condes de Priego. La rama de los condes y marqueses de Caracena y condes de Pinto enlazaron con el linaje de los Peralta, de la casa de los marqueses de Falces. La rama de los condes y duques de Montemas, con Grandeza de España. Otra de sus ramas enlazó con los Córdoba, dando origen a los Carrillo de Córdoba. Una rama establecida en las [[islas Canarias]] y que, posteriormente, pasó a la isla de [[Cuba]] dio origen a los Carrillo de Albornoz, marqueses de Casa Torres y a los Carrillo Tablas de Orizaba, Veracruz.


''Carrillo'' en origen era un diminutivo de la palabra ''[[Carro]]''.<ref>The New World Spanish/English, English/Spanish Dictionary, 1996.</ref> Empero acerca del orígen de este apellido coinciden todos los ''Nobiliarios'' que advino del diminutivo de "caro", querido en castellano. Los CARILLOS (que fonéticamente se pronunciaría con la típica doble r castellana) eran dos hermanos muy queridos, hijos del Capitán que acaudillaba las huestes de la ciudad de Burgos en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212.
''Carrillo'' en origen era un diminutivo de la palabra ''[[Carro]]''.<ref>The New World Spanish/English, English/Spanish Dictionary, 1996.</ref>


== Armas ==
== Armas ==
Las propias de este linaje se traen en dos maneras: En campo de azur, un castillo de oro aclarado de gules ('''carrillo''' del solar de Tordomar, en Burgos); o bien, escudo de gules, con un castillo Real de oro aclarado de azur. Los '''Carrillo de Albornoz''' tienen escudo partido: en la primera partición, de gules y un castillo de oro aclarado de azur, y en la segunda, una banda de sinople en campo de oro. Los '''Carrillo de Córdoba''' traen escudo partido: primero, las anteriores por Carrillo, y segundo, de oro con tres fajas de gules por Córdoba. Los '''Carrillo de Mendoza''' ostentan escudo de gules con el castillo de oro aclarado de azur por Carrillo; partido de sinople con la banda de oro cargada de una cotiza de gules por Mendoza.
Las propias de este linaje traen escudo de gules con un castillo de oro aclarado de azur. Los Carrillo de Albornoz tienen escudo partido: en la primera partición las armas anteriores, y en la segunda, una banda de sinople en campo de oro. Los Carrillo de Córdoba traen escudo partido: primero, de gules con castillo de oro aclarado de azur por Carrillo, y segundo, de oro con tres fajas de gules por Córdoba. Los Carrillo de Mendoza ostentan escudo de gules con el castillo de oro aclarado de azur por Carrillo; partido de sinople con la banda de oro cargada de una cotiza de gules por Mendoza.


== Personajes famosos ==
== Personajes famosos ==
Línea 21: Línea 21:


=== Militares ===
=== Militares ===
* Rafael Carrillo de Albornoz y Gutiérrez de Salamanca, 1º [[Marqués de Senda Blanca]], Bigadier General de los Reales Ejércitos y Diputado a Cortes.
* Marqués [[Rafael Carrillo de Pinto y Gutiérrez de Senda Blanca]], General de las fuerzas armadas Españoles y Representate en la Corte
* [[Luis Carrillo y Sotomayor]], Caballero de Santiago, Comandante de los galeones españoles y poeta Español renombrado.<ref>A. Costa: La obra poética de Luis Carrillo y Sotomayor (Córdoba, 1984).</ref>
* [[Luis Carrillo y Sotomayor]], Caballero de Santiago, Comandante de los galeones españoles y poeta Español renombrado.<ref>A. Costa: La obra poética de Luis Carrillo y Sotomayor (Córdoba, 1984).</ref>


=== Políticos y soberanos ===
=== Políticos y soberanos ===
* Emperador [[Agustín I de México]], de la Casa de Iturbide; su madre fue miembro de la rama de la Casa Carrillo, Carrillo de Figueroa.
* Emperador [[Agustín I de México]], de la Casa de Iturbide; su madre fue miembro de la rama de la Casa Carrillo, Carrillo de Figueroa.
* Duque (1º) de Montemar [[José Carrillo de Albornoz]] y Montiel, Caballero de Santiago y del Toisón de Oro; comandante victorioso de las fuerzas Españolas en la conquista de Orán y en la batalla de Bitonto y fue hecho Duque de Montemar por el Rey Felipe V de Borbón el 20 de abril de 1735, con Grandeza de España de primera clase.
* [[José Carrillo de Albornoz]], Primer Duque de Montemar, comandante victorioso de las fuerzas Españoles en la batalla de Bitonto y fue hecho Duque de Montemar por el Rey Felipe V de España el 20 de abril de 1735. Duque José Carrillo de Albornoz de Montemar
* Reina [[Fabiola de Bélgica]], Esposa de Balduino I de los Belgas. Descendiente de la Casa de Carrillo por su madre la Serenísima Doña Blanca de Aragón y Carrillo de Albornoz
* Reina [[Fabiola de Belgica]], Esposa de Baudouin I de Belgium, descendiente de la Casa de Carrillo
* Marqués de los Gelves [[Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel]], Virrey de la Nueva España (México)
* Marqués [[Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel de Gelves]], Virrey de Nueva España (México)
* Marqués de Caracena [[Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo]], general Español y Gobernador de los [[Países Bajos]] Españoles y de Milán
* Marqués [[Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo]], Marques de Caracena, general Español y Gobernador de los [[Países Bajos]] Españoles y de Milan
* Marqués [[Nicolas Carrillo de Mendoza de Alcocebar]], nombrado Marques de Alcocebar por el Rey [[Fernando VI]] el 28 de junio de 1752
* Marqués [[Nicolas Carrillo de Mendoza de Alcocebar]], nombrado Marques de Alcocebar por el Rey [[Fernando I]] el 28 de junio de 1752
* Marquesa del Valle de Oaxaca doña Estefanía Carrillo de Mendoza y Cortés, bisnieta de [[Hernán Cortés]], conquistador de México [''Véase Discusión'')
* Marquesa [[Estefania Carrillo de Mendoza y Cortes del Valle Oaxaca]], vis abuela de [[Hernan Cortés]], conquistador de México
* Conde Pedro Carrillo de Albornoz y Esquivel, Almirante Mayor de Galeones, [[conde de Montemar]], concedido por Carlos II en Perú el 1694
* Conde [[Miguel Carrillo de Pinto de Montemar]], enobliado en 1747
* Conde [[Carlos Francisco Carrillo de Oroszlany]], Noble Español
* Conde [[Carlos Francisco Carrillo de Oroszlany]], Noble Español
* [[Manuel Carrillo Tablas]], Alcalde de Orizaba, Veracruz (1866-1867, 1871, 1877, 1892-1894 y 1899-1900) y filántropo de la Ciudad de Orizaba, donando los terenos del presente Catedral de Orizaba, el Mercado y otros terenos, prestando el dinero para la construcción del Palacio de Hierro en la ciudad, traído de Belgica y construido por [[Eiffel]]. Noble Español llegado a Orizaba via Cuba.
* [[Manuel Carrillo Tablas]], Alcade de Orizaba, Veracruz (1866-1867, 1871, 1877, 1892-1894 y 1899-1900) y filántropo de la Ciudad de Orizaba, donando los terenos del presente Catedral de Orizaba, el Mercado y otros terenos, prestando el dinero para la construcción del Palacio de Hierro en la ciudad, traído de Belgica y construido por [[Eiffel]]. Noble Español llegado a Orizaba via Cuba.
* [[José Roberto Carrillo]], uno de los primeros europeos que llegaron a California en 1769, considerado uno de los fundadores de [[California]].<ref>Birmingham, 1986.</ref>
* [[José Roberto Carrillo]], uno de los primeros europeos que llegaron a California en 1769, considerado uno de los fundadores de [[California]].<ref>Birmingham, 1986.</ref>
* [[Wenceslao Carrillo]], prominente líder socialista español
* [[Wenceslao Carrillo]], prominete líder socialista de España
* [[Santiago Carrillo]], Secretario-General del Partido Comunista de España
* [[Santiago Carrillo]], Secretario-General del Partido Comunista en España
* [[Pedro Carrillo de Huete]], Señor de Priego y Gran Halconero de Juan II de Castilla.<ref>J. de Mata Carriazo, ed.: Crónica del halconero de Juan II (Madrid, 1946).</ref>
* [[Pedro Carrillo de Huete]], Señor de Priego y Gran Halconero de Juan II y Aragón.<ref>J. de Mata Carriazo, ed.: Crónica del halconero de Juan II (Madrid, 1946).</ref>
* [[Miguel Carrillo Mayoral]], nombrado Caballero por el Rey [[Carlos III]] de España en 1790
* [[Miguel Carrillo Mayoral]], nombrado Caballero por el Rey [[Carlos III]] de España en 1790
* [[Baltasar Carrillo y Manrique]], nombrado Caballero de la [[Orden de Carlos III]] en 1816
* [[Baltasar Carrillo y Manrique]], nombrado Caballero por el Rey Carlos III de España en 1816
* [[Braulio Carrillo]], Presidente (1835) y Dictator (1838-1842) de [[Costa Rica]].
* [[Braulio Carrillo]], Presidente (1835) y Dictator (1838-1842) de [[Costa Rica]].


=== Religiosos ===
=== Religiosos ===
* Cardenal [[Gil Álvarez Carrillo de Albornoz]]
* Cardenal [[Gil Álvarez Carrillo de Albornoz]]
* Cardenal [[Alonso Carrillo]]
* Cardenal [[Alonso de Carrillo Laso]], Cardenal y Arzobispo de Burgos
* Cardenal [[Alonso Carrillo de Albornoz]]
* Arzobispo de Toledo [[Alfonso Carrillo de Acuña]], Primado de España, y figura controvertida envuelta en la "Farsa de Ávila"
* Cardenal [[Alfonso Carrillo de Acuña]], Cardenal y Arzobispo de Toledo y la figura controvertida envuelta en la "Farz de Avila"
* [[Juan Carrillo]], Fraile Franciscano Español, confesor de la Reina [[Margarita de Austria]], esposa de Felipe III
* [[Juan Carrillo]], Monje Franciscano Español, confesor de la Reina [[Margarita de Austria]]
* [[Pedro Carrillo de Acuña]], prelado Español del siglo XVII, auditor de la Rota Romana, Obispo de Salamanca, Virrey de Galicia y Jefe de las tropas contra Portugal
* [[Pedro Carrillo de Acuña]], prelado Español del siglo XVII, auditor de la Rota Romana, Obispo de Salamanca, Virrey de Galicia y Jefe de las tropas contra Portugal
* [[Francisco Pérez Carrillo]], teólogo Español que vivió durante los primeros años del siglo XVII, y es conocido por su libro: ''The Sacred route, spiritual exercises and The Art of Dying Well''.
* [[Francisco Pérez Carrillo]], teólogo Español que vivió durante los primeros años del siglo XVII, y es conocido por su libro: ''The Sacred route, spiritual exercises and The Art of Dying Well''.

Revisión del 17:37 14 ago 2010

Carrillo es un apellido español. Su origen parece estar en un antiguo linaje con solares en la ciudad de Burgos, de donde pasó a Castilla, Navarra, Aragón, Andalucía y América. Sus descendientes enlazaron con las más importantes familias nobiliarias. De sus ramas destacan la de los condes de Priego. La rama de los condes y marqueses de Caracena y condes de Pinto enlazaron con el linaje de los Peralta, de la casa de los marqueses de Falces. La rama de los condes y duques de Montemas, con Grandeza de España. Otra de sus ramas enlazó con los Córdoba, dando origen a los Carrillo de Córdoba. Una rama establecida en las islas Canarias y que, posteriormente, pasó a la isla de Cuba dio origen a los Carrillo de Albornoz, marqueses de Casa Torres y a los Carrillo Tablas de Orizaba, Veracruz.

Carrillo en origen era un diminutivo de la palabra Carro.[1]

Armas

Las propias de este linaje traen escudo de gules con un castillo de oro aclarado de azur. Los Carrillo de Albornoz tienen escudo partido: en la primera partición las armas anteriores, y en la segunda, una banda de sinople en campo de oro. Los Carrillo de Córdoba traen escudo partido: primero, de gules con castillo de oro aclarado de azur por Carrillo, y segundo, de oro con tres fajas de gules por Córdoba. Los Carrillo de Mendoza ostentan escudo de gules con el castillo de oro aclarado de azur por Carrillo; partido de sinople con la banda de oro cargada de una cotiza de gules por Mendoza.

Personajes famosos

Descendientes famosos de La Casa de Carrillo:

Artistas y escritores

  • Julián Carrillo Trujillo, compositor clásico Mexicano, conductor, violinista y teórico musical
  • Alfonso Carrillo Laso de la Vega, escritor Español y presidente del Consejo de Indias
  • Fernando Alfonso Carrillo, escritor Español del siglo XVII y uno de los autores de los recuerdos de la Ciudad de México comisionado por el Virrey de Nueva España para dar certificación legitima y la relación del sitio el la cual la Ciudad de México fue fundada.

Científicos

Militares

Políticos y soberanos

Religiosos

Referencias

  1. The New World Spanish/English, English/Spanish Dictionary, 1996.
  2. A. Costa: La obra poética de Luis Carrillo y Sotomayor (Córdoba, 1984).
  3. Birmingham, 1986.
  4. J. de Mata Carriazo, ed.: Crónica del halconero de Juan II (Madrid, 1946).