Diferencia entre revisiones de «María Trinidad Sánchez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmausBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: en, fr, ht, it, nl, pt, simple, sv, tg, vi, war, zh
Deshecha la edición 39487320 de EmausBot (disc.)Está es la biografía de la activista, no la provincia.
Línea 47: Línea 47:
[[Categoría:Ejecutados|Sanchez, María Trinidad]]
[[Categoría:Ejecutados|Sanchez, María Trinidad]]
[[Categoría:Capitaleños|Sanchez, María Trinidad]]
[[Categoría:Capitaleños|Sanchez, María Trinidad]]

[[en:María Trinidad Sánchez Province]]
[[fr:María Trinidad Sánchez (province)]]
[[ht:María Trinidad Sánchez (provens)]]
[[it:Provincia di María Trinidad Sánchez]]
[[nl:María Trinidad Sánchez]]
[[pt:María Trinidad Sánchez]]
[[simple:María Trinidad Sánchez Province]]
[[sv:María Trinidad Sánchez]]
[[tg:Вилояти Мариа Тринидад Санчез]]
[[vi:María Trinidad Sánchez (tỉnh)]]
[[war:María Trinidad Sánchez (probinsya)]]
[[zh:瑪麗亞·桑其斯省]]

Revisión del 17:41 14 ago 2010

María Trinidad Sánchez
Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1794
Santo Domingo, República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Fallecimiento 27 de febrero de 1845
Santo Domingo (50 años)
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres Fernando Raimundo Sánchez y Isidora Ramona
Información profesional
Ocupación Luchadores por la libertad y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Bandera Nacional de la República Dominicana Ver y modificar los datos en Wikidata

María Trinidad Sánchez (Santo Domingo, 16 de junio de 1794 - Santo Domingo, 27 de febrero de 1845) fue una activista dominicana quien tuvo una participación protagónica en la independencia de la República Dominicana. La primera víctima del crimen político en la historia republicana, es la más elevada expresión del liderazgo femenino en su época.

Biografía

Trinidad Sánchez nació en Santo Domingo el 16 de junio de 1794, hija de Fernando Raimundo Sánchez e Isidora Ramona, perteneció al grupo de febreristas que lucharon por la Independencia Nacional. Junto a Concepción Bona, sus manos confeccionaron la primera bandera dominicana.

Fiel seguidora del pensamiento y acción de Duarte, participó activamente en todo el proceso que culminó el 27 de febrero de 1844, momento decisivo en el que transportó pólvora en sus propias faldas y elaboró muchos de los cartuchos que utilizaron Los Trinitarios esa noche.

Al rebelarse las intenciones anexionistas del general Pedro Santana, se integró a los movimientos conspiradores que surgieron para derrocarlo. María Trinidad alojó en su casa a los disidentes del general Santana y organizó y orientó la conspiración del 1845.

Intentando por todos los medios legales que los defensores de la Independencia pudieran volver al país, el movimiento conspirativo entre civiles y militares tenía por plan un cambio de gobierno, dejando a Pedro Santana con plenos poderes para que éste ordenara el regreso de los patriotas, para luego derrocarlo.

Al descubrirse la insurrección, María Trinidad fue una de las primeras personas apresadas. Única conocedora del escondite de su sobrino, Francisco del Rosario Sánchez, a quien le llevaba las comunicaciones que le enviaban, jamás lo reveló. Junto a otros conjurados fue juzgada por un Consejo de Guerra que les condenó al fusilamiento. El dictamen del Tribunal dice textualmente, que fueron condenados como autores instrumentales de la conspiración considerados hasta el momento, y por haberse negado obstinadamente la primera (Maria Trinidad Sánchez) a confesar (es decir, a delatar) los principales”.

Estas palabras dejan ver la entereza de carácter de esta mujer, ya que en los interrogatorios se le ofrecía a gracia de la vida si denunciaba a sus compañeros de conjura, pero esta heroica mujer prefirió callar y enfrentarse al pelotón de fusilamiento antes de traicionarlos. El 27 de febrero de 1845, al cumplirse el primer aniversario de la fundación de la República, se ejecutó la sentencia. Maria Trinidad Sánchez camino desde la Fortaleza Ozama hasta el cementerio, donde sería fusilada, y al pasar por la Puerta del Conde exclamó: "Dios mío, cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la República”.

Su muerte fue producto de la fidelidad a los intereses de la soberanía dominicana.

Vease también

Enlaces externos