Diferencia entre revisiones de «Claridad (periódico)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
soy nieto de Segundo Fernandez, redactor del diario CLARIDAD, y muerto en año 1937,Mis datos son :Javier Pinto Fernandez. mail ......vipin0330@yahoo.es...agadeceria alguna pista de mi abuelo.
m Revertidas 1 edición por 88.23.152.250 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 4: Línea 4:


El último número apareció, ya en el exilio, en marzo de [[1940]].
El último número apareció, ya en el exilio, en marzo de [[1940]].

soy nieto de Segundo Fernandez, redactor del diario CLARIDAD, y muerto en año 1937,Mis datos son :Javier Pinto Fernandez. mail ......vipin0330@yahoo.es...agradeceria alguna pista de mi abuelo.
==Referencias==
==Referencias==
*[http://www.ugt.es/claridad/numero2/amaro.pdf El 50 aniversario de Claridad].
*[http://www.ugt.es/claridad/numero2/amaro.pdf El 50 aniversario de Claridad].

Revisión del 18:49 14 ago 2010

Claridad fue un semanario, fundado el 13 de julio de 1935, y dirigido por Carlos de Baraibar y Gaspar Melchor, vinculado al Partido Socialista Obrero Español, las Juventudes Socialistas y la Unión General de Trabajadores, que se editaba en Madrid. Representaba al ala más a la izquierda del socialismo español, la facción caballerista, y uno de sus impulsores fundamentales fue Luis de Araquistáin.

Comenzó como semanario para, en marzo de 1936, con la victoria del Frente Popular en las elecciones de ese año, pasar a ser un diario nocturno o de tarde, una periodicidad que mantuvo hasta el final de la Guerra Civil. En 1937, tras ser intervenido en tiempo de guerra, se convirtió en el órgano oficial de la UGT. Entre sus directores figuraron Carlos Hernández Zancajo y Javier Bueno.

El último número apareció, ya en el exilio, en marzo de 1940.

Referencias