Diferencia entre revisiones de «Jean Harlow»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.182.71.46 (disc.) a la última edición de 84.120.43.213
Línea 85: Línea 85:
[[Categoría:Actores de cine mudo]]
[[Categoría:Actores de cine mudo]]
[[Categoría:Paseo de la Fama de Hollywood]]
[[Categoría:Paseo de la Fama de Hollywood]]
[[Categoría:Jovenes fallecidos]]


[[an:Jean Harlow]]
[[an:Jean Harlow]]

Revisión del 19:18 14 ago 2010

Jean Harlow

Jean Harlow en Libeled Lady, película de 1936
Información personal
Nombre de nacimiento Harlean Harlow Carpenter
Nacimiento 3 de marzo de 1911
Bandera de Estados Unidos Kansas City, Misuri, Estados Unidos de América
Fallecimiento 7 de junio de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata (26 años)
Los Ángeles (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Insuficiencia renal Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Forest Lawn Memorial Park Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Madre Jean Harlow Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Paul Bern (1932)
  • Harold Rosson (1933-1934) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
  • Lake Forest Academy
  • The Barstow School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1928-1937
Seudónimo Jean Harlow Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Demócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.jeanharlow.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Jean Harlow (Harlean Carpenter), (Kansas City, Misuri, 3 de marzo de 1911Los Ángeles, 7 de junio de 1937), fue una actriz de cine estadounidense y 'sex-symbol' de la década de 1930. Conocida como 'La rubia platino' por su famoso cabello, su enorme popularidad e imagen de vampiresa contrastaron con su vida privada, llena de desilusiones, que acabó con una muerte prematura a los 26 años debido a un fallo renal.

Biografía

Hija de Mont Clair Carpenter, un dentista, y su mujer Jean Poe Harlow. Su madre era extremadamente protectora con Harlean, lo que creó una relación muy fuerte entre ellas para el resto de sus vidas. Solía llamarla 'Baby' en vez de Harlean; de hecho, sólo cuando ingresó en la escuela para niñas 'Miss Barstow', en Kansas, la niña se enteró de que su verdadero nombre era Harlean y no 'Baby'. Poco después, sus padres se divorciaron. Jean consiguió la custodia de Harlean y ésta sólo volvió a ver a su padre una vez en la vida.

En 1923, ambas se mudaron a Hollywood con la esperanza de que Harlean se convirtiera en una gran estrella, pero tras estudiar brevemente en una escuela dramática para chicas sin lograr mucho éxito, volvieron a Kansas pasados dos años. En 1925, el abuelo de Harlean la mandó a un campamento de verano en Míchigan, donde ésta cayó enferma con fiebre escarlatina. Después Harlean estudiaría en Ferry High School en Forest, Illinois, y a sus dieciséis años conoció al que sería su primer marido, Charles McGrew, de 20 años y heredero de una gran fortuna. La pareja se mudó a Los Ángeles, donde por fin unos ejecutivos de la Fox se interesaron por Harlean, a la que contrataron bajo el nombre de Jean Harlow.

Empezó trabajando como extra e interpretando pequeños roles[1]​ antes de su primer papel en solitario, en la película Los ángeles del infierno, dirigida por Howard Hughes, con la que encandiló al público aunque no a la crítica, que incluso llegó a juzgar su actuación como terrible. Luego llegarían películas como El enemigo público (1931), junto a James Cagney, Goldie (1931), y La jaula de oro (1931), con Loretta Young. Así, mientras Harlow seguía siendo admirada por el público, la prensa seguía criticándola, diciendo que arruinaba cada escena en la que salía.

En pleno apogeo de su éxito, muchas de sus fans femeninas se tiñeron el pelo de rubio platino como ella, e incluso Howard Hughes organizó un concurso en el cual el peluquero que más se acercara al tono de rubio de la actriz, recibiría un premio de 10.000 dólares.

Poco después, a la edad de 21 años, Harlow firmó un contrato con Metro Goldwyn Mayer (MGM), después de que ésta pagara a Hughes 30.000 dólares. Fue entonces cuando Harlow se convirtió en una superestrella, con películas como Red-Headed Woman (1932) o Tierra de pasión (1932). Fue durante el rodaje de Tierra de pasión cuando su segundo marido, Paul Bern, fue hallado muerto en la casa de ambos, con los subsiguientes rumores de que la propia Jean Harlow lo había asesinado. Los ejecutivos de MGM no tardaron en dar la muerte por resuelta, asegurando que la muerte de Bern se había debido a suicidio, alegando como motivo que éste padecía impotencia. Esto no dañó en modo alguno la carrera de Harlow, que acabó incluso más popular que antes.

Tras otras explicaciones y teorías sobre la muerte de su marido, Harlow tuvo un romance bastante indiscreto con el boxeador Max Baer, cuya mujer amenazó con divorciarse nombrándola a ella como causa principal. MGM no tardó en casar entonces a Harlow con el cineasta Harold Rosson. Ambos se divorciaron sin más escándalos siete meses después.

A mitad de la década de 1930, Harlow era una de las mayores estrellas del cine estadounidense y la principal actriz de MGM. Su última película fue Saratoga (1937), junto a Clark Gable.

Muerte

Durante el rodaje de Saratoga, Harlow comenzó a llegar tarde a los estudios debido a problemas de salud, hasta que el 29 de mayo de 1937 se desmayó en el plató y fue trasladada al hospital y diagnosticada de uremia.

Jean Harlow murió en el hospital el día 7 de junio, 9 días después de ser ingresada, a la edad de 26 años.

Está enterrada en el cementerio 'Forest Lawn Memorial Park', en Glendale, California. Su epitafio dice simplemente Our Baby ("Nuestra bebé"), tal y como su madre solía llamarla.

Curiosidades

  • Jean Harlow era la actriz favorita de otra rubia platino, Marilyn Monroe, que la admiraba y durante toda su vida intentó parecerse a ella.
  • La cantante Gwen Stefani encarnó a Jean Harlow en un breve papel en la película de Martin Scorsese, El aviador.
  • Famosa por ignorar completamente la moral de su época, a la actriz se le atribuyen frases como: "Me gusta levantarme cada mañana con un hombre distinto" o "La ropa interior me resulta incómoda y además mis partes tienen que respirar".
  • Según cuenta una "leyenda", el famoso perro Rin Tin Tin , murió en sus brazos en 1932.

Filmografía selecta

Referencias

  1. «Biografía de Jean Harlow». Consultado el 14 de abril de 2008. 

Enlaces externos