Diferencia entre revisiones de «María de la Cruz Toledo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39488245 de 201.215.197.141 (disc.)
Línea 12: Línea 12:
En [[1953]] se presentó como candidata del [[Ibañismo]] para ocupar el cupo que había quedado vacante, dejada por Ibáñez al ser elegido presidente, en la senaduría por Santiago. Fue electa con 107.585 votos sobre un total de 210.802, convirtiéndose en la primera senadora chilena. El mismo año fue inhabilitada discutiblemente por el Senado en votación de 21 a favor y 16 en contra.
En [[1953]] se presentó como candidata del [[Ibañismo]] para ocupar el cupo que había quedado vacante, dejada por Ibáñez al ser elegido presidente, en la senaduría por Santiago. Fue electa con 107.585 votos sobre un total de 210.802, convirtiéndose en la primera senadora chilena. El mismo año fue inhabilitada discutiblemente por el Senado en votación de 21 a favor y 16 en contra.


==Enlace externo== wenaaaa
==Enlace externo==

*[http://biografias.bcn.cl/pags/biografias/detalle_par.php?id=872 Biografía en Biblioteca del Congreso Nacional]
*[http://biografias.bcn.cl/pags/biografias/detalle_par.php?id=872 Biografía en Biblioteca del Congreso Nacional]
*[http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,38035857_172985945_183272723,00.html Biografía en Icarito]
*[http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,38035857_172985945_183272723,00.html Biografía en Icarito]

Revisión del 20:14 14 ago 2010

María de la Cruz en 1952. Fotografía obtenida del Diario Ilustrado

María de la Cruz Toledo (Chimbarongo, 18 de septiembre de 1912 - Santiago, 1 de septiembre de 1995) fue una política chilena.

Fue la fundadora del segundo partido femenino en Chile: el Partido Femenino de Chile (1946-1954). Fue una política ibañista y simpatizante justicialista, oradora de fuste, participó en la campaña presidencial de 1952 de Carlos Ibáñez del Campo.

Tuvo un programa, María de la Cruz habla, en la radio Nuevo Mundo hasta 1978.

Primera senadora chilena

En 1953 se presentó como candidata del Ibañismo para ocupar el cupo que había quedado vacante, dejada por Ibáñez al ser elegido presidente, en la senaduría por Santiago. Fue electa con 107.585 votos sobre un total de 210.802, convirtiéndose en la primera senadora chilena. El mismo año fue inhabilitada discutiblemente por el Senado en votación de 21 a favor y 16 en contra.

Enlace externo