Diferencia entre revisiones de «Pamoña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 39315740 hecha por Jdvillalobos. (TW)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Pamonha.jpg|200px|thumb|Una pamonha enrollada.]]
[[Archivo:Pamonha.jpg|200px|thumb|Una pamonha enrollada.]]
[[Archivo:Pamonha (unwrapped).jpg|200px|thumb|Una pamonha mostrando su interior.]]
[[Archivo:Pamonha (unwrapped).jpg|200px|thumb|Una pamonha mostrando su interior.]]
La '''pamoña''' (del [[Idioma portugués|portugués]] ''pamonha'') es una pasta elaborada con [[maíz]], [[envuelto]] en hojas, se trata de una especie de tamal dulce muy popular en la [[cocina brasileña]], es muy frecuente encontrar la pamoña en la [[Festa Junina]]. El nombre pa'muña que vino del [[idioma tupi]], originó la palabra pamonha del portugués: "pegajoso", que es la textura que tiene el maíz cocido envuelto en las hojas. Se asocia este alimento a la ciudad brasileña de [[Piracicaba]], donde se dice que se hacen las mejores de todo el país.
La '''pamoña''' (del [[Idioma portugués|portugués]] ''pamonha'') es una pasta elaborada con [[maíz]], [[envuelto]] en hojas, se trata de una especie de tamal dulce muy popular en la [[cocina brasileña]] (sobre todo en la [[región Sudeste de Brasil]]), es muy frecuente encontrar la pamoña en la [[Festa Junina]]. El nombre pa'muña que vino del [[idioma tupi]], originó la palabra pamonha del portugués: "pegajoso", que es la textura que tiene el maíz cocido envuelto en las hojas. Se asocia este alimento a la ciudad brasileña de [[Piracicaba]], donde se dice que se hacen las mejores de todo el país.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:56 14 ago 2010

Una pamonha enrollada.
Una pamonha mostrando su interior.

La pamoña (del portugués pamonha) es una pasta elaborada con maíz, envuelto en hojas, se trata de una especie de tamal dulce muy popular en la cocina brasileña (sobre todo en la región Sudeste de Brasil), es muy frecuente encontrar la pamoña en la Festa Junina. El nombre pa'muña que vino del idioma tupi, originó la palabra pamonha del portugués: "pegajoso", que es la textura que tiene el maíz cocido envuelto en las hojas. Se asocia este alimento a la ciudad brasileña de Piracicaba, donde se dice que se hacen las mejores de todo el país.

Véase también