Diferencia entre revisiones de «Profecía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Solarin (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Solarin a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 2: Línea 2:
[[Imagen:Muhammad-Majmac-al-tawarikh-1.jpg|thumb|right|200|Profecías árabes.]]
[[Imagen:Muhammad-Majmac-al-tawarikh-1.jpg|thumb|right|200|Profecías árabes.]]
[[Imagen:Nostradamus by Cesar.jpg|thumb|200|Retrato de Nostradamus.]]
[[Imagen:Nostradamus by Cesar.jpg|thumb|200|Retrato de Nostradamus.]]
Una '''profecía''' (Probablemente del griego ''φαινος'', aparición) es una afirmación [[videncia|clarividente]] sobre el [[futuro]], en general. Sin embargo, hay una diferencia entre profecía y predicción: Una predicción es una afirmación que se utiliza para reforzar una teoría de acuerdo a un proceso lógico, mientras que una profecía no está ligada a un razonamiento en la previsión del resultado predicho y su inspiración es de origen divino.


Las grandes [[religión|religiones]] [[monoteismo|monoteístas]] ..([[Islam]], [[Cristianismo]], [[Judaísmo]]) otorgan gran importancia a las profecías como indicador del designio de [[Dios]] (sin embargo, el sentido correcto de una profecía según estas posturas es la dada a los [[profeta]]s como mensajeros). Hasta la fecha, a pesar de no existir evidencia científica a su favor, los seguidores de estas religiones afirman que las profecías particulares de sus libros sagrados se han cumplido. En el ejemplo cristiano, muchos fieles creen que el [[Pentateuco]] fue escrito por [[Moisés]] en el [[siglo XIII a. C.|siglo XIII a. C.]] o aún antes y que esto muestra el caracter profetico de los libros del Pentateuco.
Una '''profecía''' (probablemente del [[Idioma griego|griego]] ''φαινος'', es decir, aparición) es, en grandes términos, una afirmación [[Videncia|clarividente]] de algún hecho [[futuro]]. A diferencia de una [[predicción]], que está ligada a una teoría de acuerdo a un proceso lógico, la profecía tiene un origen divino.


Otro tipo de "profetas" (aunque el termino solo se aplica al que transmite la palabra de Dios),aunque estos personajes caben en el marco de la [[parasicología]] y las [[artes adivinatorias]], como [[Nostradamus]] en sus ''Centurias'', supuestamente dejaron indicaciones de hechos futuros que según los [[escepticismo|escépticos]] son tan vagas que podrían referirse a cualquier evento que se pueda hacer coincidir con el hecho profetizado. Lo mismo sucede con algunas profecías tradicionales en las grandes religiones monoteístas, como la «[[Profecías de San Malaquías|profecía de los Papas]]» de [[Malaquías de Armagh|San Malaquías]]. Las profecías [[apocalipsis|apocalípticas]] tienen como tema principal el [[escatología (religión)|fin del mundo]] o [[Armagedón]].
Las grandes [[religiones]] [[monoteístas]] -[[judaísmo]], [[cristianismo]] e [[islam]], sobretodo- otorgan gran importancia a las profecías cómo indicador del designio de [[Dios]]. Aunque, en realidad, una profecía es comunicada a un [[profeta]]. A pesar de ello, a día de hoy todavía no hay una prueba científica de que existan, aunque los seguidores religiosos dicen que las profecías -exactamente la de su libro sagrado en cuestión- se han cumplido. Por ejemplo, según los cristianos, [[Moisés]] escribió el [[Pentateuco]] en el [[siglo XIII a. C.]], o aún antes, mostrando así el carácter profético que dicen tener.


La característica común de las profecías es que, las que sobreviven, han sido determinadas como tales después de que ocurrieron los hechos. Por ejemplo, Jesucristo profetizó que el [[Templo de Jerusalén]] sería destruido y efectivamente en el año 70 d.c fue destruido por los romanos.
Aunque un profeta está ligado a la religión, algunos entran dentro del ámbito de la [[parasicología]] y las artes adivinatorias. Uno de los más conocidos fue [[Nostradamus]], quién dejó indicios futuros escritos en ''Centurias''. Según los [[escepticismo|escépticos]] lo que dejó escrito fue tan vago que cualquier evento puede hacerse coincidir con sus palabras. También dicen lo mismo de la [[profecías de San Malaquías|profecía de los Papas]], escritas por [[Malaquías de Armagh|san Malaquías]], y las de tema [[apocalipsis|apocalíptico]], [[Escatología (religión)|escatológico]] o [[Armagedón|el armagedón]].


Algunas supuestas profecías son en realidad [[leyenda urbana|leyendas urbanas]] como por ejemplo la leyenda correspondiente a los eventos del [[Ataques del 11 de septiembre de 2001|11 de septiembre de 2001]] que circuló en la [[Internet]] luego de producido el ataque a las [[World Trade Center|Torres Gemelas]].
La característica común de las profecías es que, las que sobreviven, han sido determinadas como tales después de que ocurrieron los hechos. Por ejemplo, [[Jesucristo]] profetizó que el [[Templo de Jerusalén]] sería destruido y efectivamente en el año [[70|70 d.c]] fue destruido por los romanos.

Algunas supuestas profecías son en realidad [[leyenda urbana|leyendas urbanas]], como por ejemplo la leyenda correspondiente a los eventos del [[Ataques del 11 de septiembre de 2001|11 de septiembre de 2001]] que circuló en la [[Internet]] después del ataque a las [[World Trade Center|Torres Gemelas]].


== Véase también ==
== Véase también ==

<div style="font-size:100%; -moz-column-count:2; column-count:2;">
<div style="font-size:100%; -moz-column-count:2; column-count:2;">
*[[Libros proféticos]]
*[[Libros proféticos]]

Revisión del 22:12 14 ago 2010

Profecías árabes.
Retrato de Nostradamus.

Una profecía (Probablemente del griego φαινος, aparición) es una afirmación clarividente sobre el futuro, en general. Sin embargo, hay una diferencia entre profecía y predicción: Una predicción es una afirmación que se utiliza para reforzar una teoría de acuerdo a un proceso lógico, mientras que una profecía no está ligada a un razonamiento en la previsión del resultado predicho y su inspiración es de origen divino.

Las grandes religiones monoteístas ..(Islam, Cristianismo, Judaísmo) otorgan gran importancia a las profecías como indicador del designio de Dios (sin embargo, el sentido correcto de una profecía según estas posturas es la dada a los profetas como mensajeros). Hasta la fecha, a pesar de no existir evidencia científica a su favor, los seguidores de estas religiones afirman que las profecías particulares de sus libros sagrados se han cumplido. En el ejemplo cristiano, muchos fieles creen que el Pentateuco fue escrito por Moisés en el siglo XIII a. C. o aún antes y que esto muestra el caracter profetico de los libros del Pentateuco.

Otro tipo de "profetas" (aunque el termino solo se aplica al que transmite la palabra de Dios),aunque estos personajes caben en el marco de la parasicología y las artes adivinatorias, como Nostradamus en sus Centurias, supuestamente dejaron indicaciones de hechos futuros que según los escépticos son tan vagas que podrían referirse a cualquier evento que se pueda hacer coincidir con el hecho profetizado. Lo mismo sucede con algunas profecías tradicionales en las grandes religiones monoteístas, como la «profecía de los Papas» de San Malaquías. Las profecías apocalípticas tienen como tema principal el fin del mundo o Armagedón.

La característica común de las profecías es que, las que sobreviven, han sido determinadas como tales después de que ocurrieron los hechos. Por ejemplo, Jesucristo profetizó que el Templo de Jerusalén sería destruido y efectivamente en el año 70 d.c fue destruido por los romanos.

Algunas supuestas profecías son en realidad leyendas urbanas como por ejemplo la leyenda correspondiente a los eventos del 11 de septiembre de 2001 que circuló en la Internet luego de producido el ataque a las Torres Gemelas.

Véase también