Diferencia entre revisiones de «Walter Pérez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39496729 de 186.141.208.192 (disc.)
Línea 6: Línea 6:
| nombrecompleto = Walter Pérez
| nombrecompleto = Walter Pérez
| apodo = La Liebre
| apodo = La Liebre
| fecha nacimiento = [[31 de enero]] de [[1975]] {{edad|31|1|1975}}
| fecha nacimiento = [[31 de enero]] de [[1973]], {{edad|31|1|1973}}
| lugar nacimiento = {{ARG}}, [[San Justo (Buenos Aires)|San Justo]]
| lugar nacimiento = {{ARG}}, [[San Justo (Buenos Aires)|San Justo]]
| fecha fallecimiento =
| fecha fallecimiento =
Línea 27: Línea 27:
| títulos =[[Archivo:Gold medal olympic.svg|15px]] [[Medalla de oro]] en los [[Juegos Olímpicos de Beijing 2008]].<br />'''§''' Medalla de oro en el [[Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2004]].
| títulos =[[Archivo:Gold medal olympic.svg|15px]] [[Medalla de oro]] en los [[Juegos Olímpicos de Beijing 2008]].<br />'''§''' Medalla de oro en el [[Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2004]].
}}
}}
'''Walter Pérez''' (n. el [[31 de enero]] de [[1975]]) es un [[ciclista]] [[argentino]] ganador de la medalla de oro en los [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008]], la 16ª obtenida por un deportista [[Argentina en los Juegos Olímpicos|argentino en toda la historia olímpica]], y del [[Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2004]]. Participó en cuatro Juegos Olímpicos: [[Juegos Olímpicos de Atlanta 1996|1996]], [[Juegos Olímpicos de Sídney 2000|2000]], [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|2004]] y 2008. Obtuvo también una medalla de plata y tres medallas de bronce en campeonatos mundiales.
'''Walter Pérez''' (n. el [[31 de enero]] de [[1973]]), es un [[ciclista]] [[argentino]] ganador de la medalla de oro en los [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008]], la 16ª obtenida por un deportista [[Argentina en los Juegos Olímpicos|argentino en toda la historia olímpica]], y del [[Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2004]]. Participó en cuatro Juegos Olímpicos: [[Juegos Olímpicos de Atlanta 1996|1996]], [[Juegos Olímpicos de Sídney 2000|2000]], [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|2004]] y 2008. Obtuvo también una medalla de plata y tres medallas de bronce en campeonatos mundiales.


== Medalla de oro olímpica ==
== Medalla de oro olímpica ==

Revisión del 22:33 14 ago 2010

Plantilla:Infobox deportista/Roblespepe Walter Pérez (n. el 31 de enero de 1973), es un ciclista argentino ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, la 16ª obtenida por un deportista argentino en toda la historia olímpica, y del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2004. Participó en cuatro Juegos Olímpicos: 1996, 2000, 2004 y 2008. Obtuvo también una medalla de plata y tres medallas de bronce en campeonatos mundiales.

Medalla de oro olímpica

Walter Pérez integró la delegación olímpica argentina en cuatro Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008.

Medalla de oro en Pekín 2008

Walter Pérez y Juan Curuchet en la recepción presidencial a los medallistas olímpicos en la Casa Rosada, 2008.

El 19 de agosto, Juan Curuchet (43 años) y Walter Pérez (33 años), obtuvieron la medalla de oro olímpica en la prueba Madison o americana. La prueba Madison, conocida también como americana, es una competencia que se realiza en equipo de dos ciclistas que deben recorrer 50 kilómetros (200 vueltas); cada equipo puede sumar puntos en los embalajes o sprints, carreras de una vuelta que se realizan cada 20 vueltas y que suman diez en total.[1]​ Gana el equipo que primero completa los 50 kilómetros, pero en caso de que varios equipos lleguen en la misma vuelta, gana el que más puntos haya sumado en los sprints.

Curuchet y Pérez adoptaron una táctica de velocidad. Para ello lograron sacarle una vuelta a los demás competidores luego del segundo sprint y a continuación consolidaron su posición ganando el tercer sprint (5 pts.). Luego del cuarto sprint, sin embargo, los rusos (Mikhail Ignatyev-Alexei Markov) los igualaron en vueltas y puntos, pero la carrera se mantuvo con los argentinos en punta cuando sumaron un punto en el séptimo sprint y dos más en el siguiente.[2]

Faltando 10 kilómetros, la situación se hizo compleja cuando los españoles (Joan Llaneras-Antonio Tauler) también alcanzaron a los argentinos en vueltas, con 5 puntos, pero con dos sprints por venir. Por otra parte, con una vuelta menos pero más puntos, venían los belgas (Iljo Keisse-Kenny de Ketele) con 17 puntos, los alemanes (Roger Kluge-Olaf Pollack), con 15 puntos y los dinamarqueses (Michael Moerkoev-Alex Nicki Rasmussen), con 11 puntos. Cualquiera de ellos que lograra alcanzar a los punteros, ganaría la prueba por la cantidad de puntos que habían sumado. En particular, el equipo belga aceleró su marcha comenzando a descontar distancia a los líderes.[2]

En los últimos cinco kilómetros, Curuchet-Perez debían evitar que los alcanzaran los belgas y esperar que los rusos y los españoles no sumaran suficientes puntos en el sprint final, donde los ibéricos terminaron terceros (2 pts.), suficientes para desplazar a los rusos del segundo lugar, pero quedando un punto atrás de los argentinos.[2]​ El cierre de la prueba tuvo emoción, con el equipo belga realizando un esfuerzo final para descontar la vuelta que llevaban argentinos, españoles y rusos, sin lograrlo. Las posiciones finales fueron:

Ciclismo. Prueba Madison. Tabla final
Pos. Equipo País Sprints (Pts.) Pts. Vueltas
menos
1 Juan Curuchet-Walter Pérez Bandera de Argentina Argentina 3(5), 7(1), 8(2) 8
2 Joan Llaneras-Antonio Tauler EspañaBandera de España España 6(5), 10(2) 7
3 Mikhail Ignatyev-Alexei Markov Rusia Rusia 2(3), 4(2), 8(1) 6
4 Iljo Keisse-Kenny de Ketele Bélgica Bélgica 1(1), 2(5), 4(1), 7(5), 8(5) 17 -1
5 Roger Kluge-Olaf Pollack Alemania Alemania 1(3), 3(2), 4(5), 5(3), 6(2) 15 -1
6 Michael Moerkoev-Alex Nicki Rasmussen DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 1(5), 7(3), 9(3), 10(3) 14 -1
7 Matthieu Ladagnous-Jerome Neuville Bandera de Francia Francia 1(2), 3(3), 5(1), 9(1), 10(5) 12 -1
8 Jens Mouris-Peter Schep Bandera de los Países Bajos Holanda 6(2), 8(3), 10(1) 6 -1
9 Mark Cavendish-Bradley Wiggins Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 2(1), 5(3), 9(2) 6 -1
10 Greg Henderson-Hayden Roulston Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 7(5) 5 -1
11 Franco Marvulli-Bruno Risi Suiza Suiza 5(2), 6(1) 3 -1
12 Zachary Bell-Martin Gilbert CanadáBandera de Canadá Canadá 4(5) 5 -3
13 Milan Kadlec-Alois Kankovsky República Checa República Checa 4(3) 5 -3
14 Angelo Ciccone-Fabio Masotti Italia Italia 0 -3
15 Lyubomyr Polatayko-Volodymyr Rybin Ucrania Ucrania 0 -3
16 Michael Friedman-Bobby Lea Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 0 -4
Fuente: Informe oficial, Pekín 2008.[3]

La medalla de oro obtenida por Curuchet-Pérez es la primera del ciclismo argentino en el olimpismo y la número 16 para la Argentina.[4]​ Curuchet, por su parte, se convirtió en el argentino con mayor cantidad de actuaciones olímpicas, sumando seis: Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Atlanta 1996, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008.

Campeonatos Mundiales


Medallero
Bandera de Argentina Argentina
Ciclismo Hombres
Juegos Olímpicos
Oro Beijing 2008Ciclismo
Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista
Bronce Stuttgart 2003Ciclismo
Bronce Melbourne 2004Ciclismo
Bronce Burdeos 2006Ciclismo
Plata Palma de Mallorca 2007Ciclismo
Juegos Suramericanos
Plata Bandera de Colombia Medellín 2010 Madison
Bronce Bandera de Colombia Medellín 2010 Carrera por Puntos

En los campeonatos mundiales de ciclismo en pista Walter Pérez obtuvo una medalla de oro, una medalla de plata y cuatro medallas de bronce.

Su mejor resultado fue en el Campeonato de 2004, al ganar la medalla de oro, junto a Juan Curuchet en la prueba Madison. El equipo argentino obtuvo 7 puntos y superó al equipo suizo (Bruno Risi-Franco Marvulli), único que alcanzó a completar los 50 kilómetros en la misma vuelta, quedando en tercer lugar el equipo holandés (Robert Slippens-Danny Stam), con 18 puntos pero una vuelta menos.

Las siguientes fueron sus participaciones en campeonatos mundiales en los que obtuvo medallas de plata o bronce:

Juegos Suramericanos

Su desempeño en la novena edición de los juegos,[5]​ se identificó por obtener un total de 2 medallas:[6]

  • Silver, Medalla de plata: Madison Pista Ciclismo Hombres
  • Bronze, Medalla de bronce: Ciclismo Pista Carrera por Puntos Hombres

Distinciones

En el año 2008 el Círculo de Periodistas Deportivo le otorgó el premio Olimpia de Oro[7]

Véase también

Fuentes

Referencias

  1. En cada embalaje o sprint, recibe 5 puntos el primero, 3 puntos el segundo, 2 puntos el tercero y 1 punto el cuarto.
  2. a b c Curuchet y Pérez dan el primer oro a Argentina, EFE, Yahoo, 19 de agosto de 2008.
  3. Men's Madison. Laoshan Velodrome, Tue Aug 19 2008, Race distance: 200 laps (50km) with 10 sprints, Communique Nº8, Sitio oficial de Beijing 2008.
  4. "El ciclismo le dio una histórica medalla de oro a la Argentina", La nación, 18 de agosto de 2008.
  5. «Odesur: Argentina y Brasil, candidatos». ESPN Deportes. 17 de marzo. Consultado el 6 de junio de 2010. 
  6. «IX South American Games Medellín 2010 - Múltiples Ganadores de Medallas». Medellin2010.org. 2010. Consultado el 4 de abril de 2010. 
  7. Curuchet y Pérez se llevaron el Olimpia de Oro

Enlaces externos