Diferencia entre revisiones de «Chinchulín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.244.96.123 a la última edición de Jdvillalobos
Línea 11: Línea 11:


=== En Argentina ===
=== En Argentina ===
En Argentina se lo conoce como [[chinchulines]] y son típicamente asados, en Chile se los conoce como [[chinchules]] , es eso real?
En Argentina se lo conoce como [[chunchulines]] y son típicamente asados, en Chile se los conoce como [[chinchules]].


=== En Colombia ===
=== En Colombia ===

Revisión del 23:10 14 ago 2010

Chinchulines en una parrilla.

Chinchulín (del quechua ch'unchul, "intestino") es la forma utilizada para referirse al intestino delgado del ganado vacuno, cuando son utilizados para cocinar.

En Latinoamérica

La cocción de los mismos se realiza a la parrilla sobre brasas de leña o carbón. En la gastronomía de Argentina, Uruguay y sus países limítrofes se suelen utilizar en el asado. Aunque necesita mucho tiempo de cocción generalmente es el primer corte que se sirve en un asado uruguayo y argentino.

Con el intestino delgado se realizan los chinchulines propiamente dichos, los cuales se presentan en forma de trenza.
Al intestino grueso en Argentina se lo llama Tripa Gorda u ocote y se cuece de forma similar, sólo que a éstos se les lava el interior y habitualmente se rellena con el mismo relleno de los chorizos. En Uruguay se lo conoce como choto.

Cabe aclarar que ninguno de estos alimentos típicos del Cono Sur posee un sabor u olor ofensivo. Por el contrario, no se distingue ningún olor y el sabor es muy delicado.

En Argentina

En Argentina se lo conoce como chunchulines y son típicamente asados, en Chile se los conoce como chinchules.

En Colombia

En Colombia, dependiendo de la región se conoce como chunchullo, chinchurria o chunchurria y normalmente se preparan fritos o asados y se sirven picados antes de un asado. Normalmnte se consumen frescos y recién fritos. Nunca fríos.

En Ecuador

En Ecuador se lo conoce como tripa mishqui y son asados y se comen con maduro frito, papas cocidas o mote.

En Venezuela

En Venezuela se lo conoce como chinchurria y son asados.

En el Perú

En el Perú se lo conoce a esta comida con un termino criollo que suena "choncholi" preparado al vapor y luego asado en una parrilla, comida oriunda de los pueblos de Angola, quienes fueron asentados en el sur del país para trabajar en los algodonales y azucareras de la provincia de Ica, al sur de Lima. Fue una comida típica de la población negra del Perú pero actualmente, al igual que los anticuchos, se consume a todo nivel social.

En México

En el sur de México la primera porción de intestino delgado de la res [primeros 3-4 metros] se conoce como tripa de leche [chinchulines en otros países]. Esta se lava muy bien con agua corriente se trenza y se pone a hervir en una olla de presión, durante 1 hora, debido a que es muy dura. Posteriormente se fríe con ajo y cebolla y se sirve en tortillas frescas, en trozos enteros o picados [tacos], se puede bañar con salsa picante.

Véase también

Enlaces externos