Diferencia entre revisiones de «Rubber Soul»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39470247 hecha por 200.111.225.36. (TW)
Línea 108: Línea 108:
|editorial=The Beatles Bible|título=Rubber Soul - The release|fechaacceso=15 de febrero de 2010|idioma=Inglés}}</ref>
|editorial=The Beatles Bible|título=Rubber Soul - The release|fechaacceso=15 de febrero de 2010|idioma=Inglés}}</ref>


Como sucedió con otros álbumes de The Beatles anteriores al ''[[Sgt. Pepper Lonely Hearts Club Band]]'', las configuraciones británica y estadounidense de ''Rubber Soul'' fueron muy diferentes.<ref>{{cita web|url=http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=4972054|autor=Silverman, Art|título=The Beatles' 'Rubber Soul' Bounces Back|fechaacceso=12 de febrero de 2010|idioma=Inglés}}</ref> En la versión británica del álbum se incluyeron 14 canciones; sin embargo, en los Estados Unidos, Capitol Records lo redujo a un total de 12 canciones, omitiendo «Drive My Car», «Nowhere Man», «[[What Goes On]]» e «If I Needed Someone».<ref name="Ans">{{cita web|url=http://www.answers.com/topic/rubber-soul-us|editorial=Answers.com|título=Rubber Soul [US]|fechaacceso=12 de febrero de 2010|idioma=Inglés}}</ref> En su lugar se añadieron dos canciones que no habían sido utilizadas en la versión americana de ''Help!'': «[[I've Just Seen a Face]]», que abrió el álbum, e «[[It's Only Love]]». Las canciones que desaparecieron de la versión estadounidense serían posteriormente editadas en ''[[Yesterday and Today]]''. De esta variación en su cancionero resultó un álbum de menos duración, quedándose en 29 minutos y 59 segundos. La versión estadounidense tenía, asimismo, un falso comienzo al inicio de «I'm Looking Through You», debido a la mezcla diferente que se hizo de esta canción en Estados Unidos.<ref name="Ans"/>
Como sucedió con otros álbumes de The Beatles anteriores al ''[[Sgt. Pepper]]'', las configuraciones británica y estadounidense de ''Rubber Soul'' fueron muy diferentes.<ref>{{cita web|url=http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=4972054|autor=Silverman, Art|título=The Beatles' 'Rubber Soul' Bounces Back|fechaacceso=12 de febrero de 2010|idioma=Inglés}}</ref> En la versión británica del álbum se incluyeron 14 canciones; sin embargo, en los Estados Unidos, Capitol Records lo redujo a un total de 12 canciones, omitiendo «Drive My Car», «Nowhere Man», «[[What Goes On]]» e «If I Needed Someone».<ref name="Ans">{{cita web|url=http://www.answers.com/topic/rubber-soul-us|editorial=Answers.com|título=Rubber Soul [US]|fechaacceso=12 de febrero de 2010|idioma=Inglés}}</ref> En su lugar se añadieron dos canciones que no habían sido utilizadas en la versión americana de ''Help!'': «[[I've Just Seen a Face]]», que abrió el álbum, e «[[It's Only Love]]». Las canciones que desaparecieron de la versión estadounidense serían posteriormente editadas en ''[[Yesterday and Today]]''. De esta variación en su cancionero resultó un álbum de menos duración, quedándose en 29 minutos y 59 segundos. La versión estadounidense tenía, asimismo, un falso comienzo al inicio de «I'm Looking Through You», debido a la mezcla diferente que se hizo de esta canción en Estados Unidos.<ref name="Ans"/>


Hubo dos diferentes versiones de estéreo lanzadas en vinilo: la mezcla estéreo estándar, y la versión «Dexter Stereo» (también conocida como la versión de la Costa Este, al haber sido re-producida por el productor Dave Dexter, Jr para el mercado de la costa Este estadounidense), la cual contenía una capa de [[reverberación]] añadido a todo el álbum.
Hubo dos diferentes versiones de estéreo lanzadas en vinilo: la mezcla estéreo estándar, y la versión «Dexter Stereo» (también conocida como la versión de la Costa Este, al haber sido re-producida por el productor Dave Dexter, Jr para el mercado de la costa Este estadounidense), la cual contenía una capa de [[reverberación]] añadido a todo el álbum.
Línea 324: Línea 324:
== Posición en las listas de éxitos ==
== Posición en las listas de éxitos ==


=== 1965 ===
=== Lanzamiento original (1965) ===


{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
Línea 358: Línea 358:
|}
|}


=== 2009 ===
=== Reedición de 2009 ===
El álbum fue lanzado como parte de la caja recopilatoria de 2009 ''[[The Beatles Stereo Box Set]]'', y también de forma individual, apareciendo de nuevo en las listas de éxitos de numerosos países.
El álbum fue lanzado como parte de la caja recopilatoria de 2009 ''[[The Beatles Stereo Box Set]]'', y también de forma individual, apareciendo de nuevo en las listas de éxitos de numerosos países.



Revisión del 02:11 15 ago 2010

Rubber Soul
Álbum de estudio de The Beatles
Publicación 3 de diciembre de 1965 (GBR)
6 de diciembre de 1965 (USA)
Grabación EMI Studios, Londres (17 de junio; 12 de octubre11 de noviembre de 1965)
Género(s) Rock[1]
Rock psicodelico[1]
Folk rock[1]
Rock and roll[1]
Rock pop[1]
Duración 35:39 (GBR) / 28:39 (USA)
Discográfica Parlophone (GBR)
PMC 1267 (mono)
PCS 3075 (estéreo)

Capitol Records (USA)
T 2442 (mono)
ST 2442 (estéreo)
Productor(es) George Martin
Calificaciones profesionales
Posicionamiento en listas
Cronología de
Help!
((1965))
Rubber Soul
((1965))
Revolver
((1966))
Cronología de The Beatles
(Estados Unidos)
'Help!'
((1965))
'''''Rubber Soul'''''
((1965))
'Yesterday and Today'
((1966))

Rubber Soul es el sexto álbum de estudio de la banda británica de rock The Beatles, lanzado en diciembre de 1965. Producido por George Martin, fue grabado en sólo unas cuatro semanas para así poder aprovechar el mercado navideño. A diferencia de sus cinco álbumes anteriores, Rubber Soul fue el primero en ser grabado por sus autores durante un periodo específico concreto, sin ser interrumpido por giras musicales o proyectos fílmicos entre las sesiones de grabado del álbum.[2]​ A partir de este disco, cada nuevo álbum de The Beatles se haría sin la necesidad de atender otras obligaciones, excepto la producción de cortas películas promocionales o la fotografía principal y editaje de la película Magical Mystery Tour. El álbum fue descrito como un logro artístico importante de la banda, teniendo un amplio éxito comercial y de crítica, y haciendo que los encargados de la reseña tomasen nota de la visión musical que The Beatles iban desarollando.

La edición original británica reflejaba la influencia del «soul» que mostraba el título de la portada del álbum. El listado de canciones cambiaba en la edición estadounidense, que incluía dos canciones acústicas provenientes del disco anterior británico Help!, dando a la versión americana una impronta de folk rock que los críticos atribuían a The Byrds y Bob Dylan.

Rubber Soul es a menudo citado como uno de los mejores álbumes en la historia de la música popular. En febrero de 1998, los lectores de la revista Q lo eligieron como el 40º mejor álbum de entre los cien mejores de todos los tiempos, mientras que en mayo de 2008, los lectores de la misma revista lo habían colocado en el número 21 de entre los 50 mejores álbumes británicos.[3]​ En 2001, la cadena de música por cable VH1 lo colocó en el número 6 de entre los mejores cien de la historia.[4]​ En noviembre de 2003, la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto 5 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.[5]​ En noviembre de 2006, el álbum fue elegido por la revista Time como uno de los mejores discos, junto a otros cuatro de The Beatles, de los años 60, incluido en una lista de los 100 mejores álbumes de todos los tiempos.[6]​ Excepto el álbum británico A Hard Day's Night (todas las canciones atribuidas a Lennon—McCartney), éste es el primer álbum de The Beatles (tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos) en que solo contenía temas compuestos por la banda.

Composición

Música

Entrada principal a los actuales Abbey Road Studios (2007, aprox.), llamados EMI Recording Studios hasta 1970, y donde The Beatles grabaron casi toda su música.

De acuerdo con Richie Unterberger, «The Beatles y George Martin empezaron a expandir más allá los parámetros de la instrumentación convencional de un grupo de rock al usar un sitar en 'Norwegian Wood (This Bird Has Flown)', los sonidos griegos en las líneas de guitarra en 'Michelle' y 'Girl', el bajo fuzz en 'Think for Yourself, y el solo de piano eléctrico interpertado a la manera de un clavecín en la parte instrumental central de 'In My Life'.[7]

Musicalmente, The Beatles ensancharon su sonido sobre todo con influencias provenientes del folk rock contemporáneo de The Byrds y Bob Dylan.[5][8]​ En el álbum se vio asimismo cómo The Beatles ampliaron los recursos instrumentales del rock and roll, sobre todo en la canción «Norwegian Wood (This Bird Has Flown)». Aunque innovaciones de este tipo ya habían sido utilizadas anteriormente —el grupo británico de rock The Kinks, después de una visita a la India, grabaron su influyente «See My Friends»,[9]​ donde utilizaron los zumbidos de una guitarra (imitando al sitar, un instrumento hindú de cuerda) junto a un circular e hipnótico ritmo—, a «Norwegian Wood» se le acredita generalmente como la primera grabación pop en utilizar un sitar real.[10]​ El tema haría estallar una locura musical por el sonido del nuevo instrumento a mitad de la década de 1960 —una moda que daría lugar después a los géneros del raga rock y el Indian rock.[11][12]​ La canción es actualmente conocida como una de las piedras angulares de lo que ahora se llama «world music», y fue la responsable de incorporar influencias musicales de países no occidentales a la música popular occidental. A George Harrison se le había introducido en la música tradicional hindú y el sitar a principios de ese mismo año, a cuyo interés se sumaría David Crosby, de The Byrds, a quien Harrison conoció y con quien trabó amistad en agosto de 1965.[13]​ Harrison se convirtió pronto en un fanático e interesado del género, y comenzó a tomar lecciones de sitar con el virtuoso músico indio Ravi Shankar.[14]

A lo largo de todo el álbum se puede oir una ampliación del uso de los arreglos percusivos, liderado por los toques rítmicos de Ringo Starr, y aumentado frecuentemente por las maracas y la pandereta en temas como «Wait» y «Think for Yourself». Quizás la percusión más inusual que se puede encontrar en el álbum, revelado por Starr a un escritor, sea el creado por él repiqueteando una caja de cerillas con los dedos. Este sonido «repiqueteante» se puede escuchar al fondo de «I'm Looking Through You».

Fueron hechas innovaciones durante la grabación del álbum —de hecho, el solo de teclado en «In My Life» suena como un clavecín, aunque en realidad era una interpretación al piano. George Martin descubrió que no podía coincidir con el tempo de la canción al querer tocar en este estilo barroco, así que intentó grabar su interpretación al piano eléctrico con la cinta a mitad de velocidad. Al volver a ser reproducida la cinta a su velocidad normal durante las mezcla de la canción, el sonido daba la ilusión de ser una interpretación al clavecín.[15][16]​ Otras innovaciones en la producción incluyeron el uso de un procesamiento de sonido electrónico en muchos instrumentos, en particular en la canción «The Word»; este efecto distintivo pronto se hizo muy popular en el género de la música psicodélica.

Así como el sitar en «Norwegian Wood», también se pregonó en el disco el sentimiento tan influenciado por la droga de la paz-y-amor que tanto colorearía alguna letra psicodélica en aquella época.[17]

La canción «Wait» fue grabada inicialmente para el álbum Help!, aunque luego se dejó aparte. La razón de que el tema fuera incluido en Rubber Soul era porque este álbum se había quedado corto de una canción, y con las Navidades en ciernes, The Beatles decidieron publicar «Wait» en vez de grabar una nueva composición.

Letra

Líricamente, el álbum tuvo un mayor progreso en la letra de las canciones de The Beatles. Sus autores aún seguían apoyándose en las canciones de amor, pero la letra dio un salto cualitativo al ser más considerada, madura y compleja.[7]​ En particular, las relaciones entre los sexos pasó de simples canciones de amor chico-chica a ser más matizadas, incluso resaltando las partes negativas. «Norwegian Wood», uno de los ejemplos más famosos, y a menudo citada como la asimilación consciente de The Beatles a las innovaciones líricas de Bob Dylan, esboza en su letra una relación extramarital poéticamente ambigua entre el cantante y una misteriosa chica, donde ella se va a la cama y él a dormir al baño.[18]​ «Drive My Car» sirve como una obra satírica del machismo.[19]​ Canciones como «I'm Looking Through You», «You Won't See Me» o «Girl» se expresan emocionalmente más complejas, incluso amargas y pesimistas en las representaciones del romance, mientras que «Nowhere Man» fue probablemente la primera canción de The Beatles en ir más allá de un tema romántico.

Grabación

Hasta muy tarde en su carrera musical, las versiones primordiales de los álbumes de The Beatles siempre eran los mezclados en sonido monofónico. Según el historiador sobre The Beatles Mark Lewisohn, el productor George Martin y los ingenieros de los EMI Studios dedicaron la mayor parte de su tiempo y atención a esas mezclas en mono, siendo usual que la banda no estuviera presente a la hora de mezclarse el álbum en estéreo. Incluso con su obra cumbre titulada Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, la mezcla en estéreo era considerada menos importante que la versión en mono, completándose de esta manera en menos tiempo.

Mientras que la versión estereofónica de la versión original de Rubber Soul era similar a la de sus primeros discos, con la mayor parte de las voces en el canal derecho y los instrumentos musicales en el izquierda, no fue, sin embargo, producido de la misma forma. Los primeros álbumes del grupo fueron grabados en cintas de dos pistas, ya que estaban destinados sólo para ser reproducidos en equipos monoaurales, por lo que las cintas retenían las voces y los instrumentos separados de forma que pudiesen ser mezcladas posteriormente en la proporción adecuada. En este momento, sin embargo, The Beatles estaban grabando en cinta de cuatro pistas, lo que permitió de esta manera que se creara un máster estereofónico que permitía la reproducción de las voces en el centro y los instrumentos a ambos lados, como se evidenciaba en sus álbumes anteriores de Beatles for Sale y Help!. Pero Martin estaba buscando una vía más fácil en producir un álbum estereofónico que sonara bien en un equipo monoaural. En lo que confesó era un experimento, redujo el máster de cuatro pistas a un estéreo consistente en que se escuchaba las voces en el canal derecho, los instrumentos en el canal izquierdo, y nada en el medio, incluso aunque en «What Goes On», la voz de Ringo está mezclada a la izquierda en vez de a la derecha, con la harmonía vocal de McCartney a la derecha.

«What Goes On» es la primera canción en la que participa Ringo Starr (Richard Starkey) como co-compositor junto a Lennon—McCartney. El final del tema es diferente en las versiones estéreo y mono.

Después de completar el álbum y el sencillo que lo acompañaba, «We Can Work It Out»/«Day Tripper», The Beatles estaban agotados de no parar en años de hacer giras, grabaciones, y trabajos en el cine. Por consiguiente, la banda se tomó una pausa de tres meses durante la primera parte de 1966, utilizando este tiempo libre para explorar nuevas direcciones en su obra musical posterior, poniéndose de manifiesto en su siguiente álbum titulado Revolver.[20]

Empaquetado y concepto

Diseño del álbum

La foto de The Beatles en la portada del álbum aparece alargada. McCartney relata la historia que hay tras ello en el Volumen 5 de la película documental The Beatles Anthology. El fotógrafo Robert Freeman había tomado algunas fotos del grupo en los alrededores de la casa de Lennon en Weybridge. Después, se las enseñó a la banda proyectadas en una cartulina, para simular cómo quedaría en una portada de un álbum. En ese momento, parte de la cartulina se inclinó hacia atrás, haciendo que la imagen se deformase y alargase. Entusiasmados por el efecto, The Beatles exclamaron: «¡Ah! ¿Podemos tenerla así? ¿Puedes reproducirla tal cual?», asintiendo Freeman que sí podía hacerlo.[21]

Las letras inconfundibles del título de la portada fueron diseñadas en Londres por el director artístico Charles Front, quien fue reclutado para este trabajo por el propio fotógrafo Robert Freeman. El estilo empleado en las letras por Front fue muy imitado por otros artistas durante la época del flower power, aunque nunca le reconocieron su contribución al diseño original creado por él.[21]

El rótulo original de las letras fue subastado por la casa Bonhams en 2007, con un precio de salida inicial de 10.000 libras esterlinas, después de que permaneciera en un cajón del ático de Front durante 42 años.[21]

Las letras del título del álbum aparecieron saturadas de diferente color en la versión estadounidense de Rubber Soul, mostrándolas en un rico color marrón chocolate o en un color más bien dorado, dependiendo del lugar donde se prensaba la funda del disco, a diferencia de la edición británica, que eran de color anaranjado.[21]

Rubber Soul fue el primer álbum de The Beatles en el que no aparecía el nombre de la banda en la portada. Aunque no había sido la primera vez que sucediera esto en la historia del pop/rock (ya lo habían hecho antes Elvis Presley, Them y The Rolling Stones), publicar un álbum sin el nombre del artista en la portada del disco no era corriente en 1965. Futuros álbumes de The Beatles, que incluían Revolver, Abbey Road, Let It Be y la recopilación americana Hey Jude, también saldrían al mercado sin las palabras «The Beatles» en la portada. Por contraste, el álbum doble The Beatles, comúnmente llamado Álbum Blanco, contenía solo el nombre del grupo en relieve en su portada blanca.

Título del álbum

El título del álbum fue concebido por McCartney después de oír por casualidad la opinión de un cantante negro de blues, quien había dicho que Mick Jagger cantaba como un hombre con «alma de plástico» (en inglés «plastic soul»).[21]​ Lennon había confirmado esto en una entrevista con la revista Rolling Stone en 1970, afirmando: «El título fue una creación de Paul... significando alma inglesa. Era solo un juego de palabras».[22]​ Al final de la toma uno de «I'm Down», publicada en el álbum recopilatorio Anthology 2, puede oírse al final de la canción a McCartney diciendo: «Plastic soul, man. Plastic soul...»[21]


Lanzamiento

Rubber Soul fue lanzado el 3 de diciembre de 1965, y tres días más tarde lo hizo en los Estados Unidos. El álbum entró en las listas británicas el 11 de diciembre, y el 25 de diciembre alcanzó el primer lugar. Permaneció ocho semanas en el número uno, y se mantuvo en las listas de éxitos durante un total de 42 semanas.[23]

Al igual que en los álbumes With The Beatles y Beatles For Sale, ninguna canción perteneciente a Rubber Soul fue publicada como sencillo en el Reino Unido. Sin embargo, se lanzó el sencillo de doble lado A «We Can Work It Out»/«Day Tripper», que fue grabado durante las sesiones del álbum. El sencillo se publicó el mismo día que Rubber Soul, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos.

Lanzamiento estadounidense

En los Estados Unidos, Rubber Soul entró en las listas de éxito el día de Navidad y permaneció ahí durante 59 semanas.[24]​ A partir del 8 de enero de 1966, el álbum pasó seis semanas consecutivas en el número uno. Se vendieron 1,2 millones de copias en nueve días a partir de su lanzamiento.[24]

Como sucedió con otros álbumes de The Beatles anteriores al Sgt. Pepper, las configuraciones británica y estadounidense de Rubber Soul fueron muy diferentes.[25]​ En la versión británica del álbum se incluyeron 14 canciones; sin embargo, en los Estados Unidos, Capitol Records lo redujo a un total de 12 canciones, omitiendo «Drive My Car», «Nowhere Man», «What Goes On» e «If I Needed Someone».[26]​ En su lugar se añadieron dos canciones que no habían sido utilizadas en la versión americana de Help!: «I've Just Seen a Face», que abrió el álbum, e «It's Only Love». Las canciones que desaparecieron de la versión estadounidense serían posteriormente editadas en Yesterday and Today. De esta variación en su cancionero resultó un álbum de menos duración, quedándose en 29 minutos y 59 segundos. La versión estadounidense tenía, asimismo, un falso comienzo al inicio de «I'm Looking Through You», debido a la mezcla diferente que se hizo de esta canción en Estados Unidos.[26]

Hubo dos diferentes versiones de estéreo lanzadas en vinilo: la mezcla estéreo estándar, y la versión «Dexter Stereo» (también conocida como la versión de la Costa Este, al haber sido re-producida por el productor Dave Dexter, Jr para el mercado de la costa Este estadounidense), la cual contenía una capa de reverberación añadido a todo el álbum.

En la era del CD el lanzamiento británico se había convertido en el estándar, aunque la versión estadounidense (tanto en mono como en estéreo) se había reeditado a través de la caja recopilatoria The Capitol Albums Vol. 2, publicada en 2006.[27]

Recepción

Rubber Soul fue recibido de manera positiva por los críticos, y es a menudo citado como uno de los mejores trabajos de la banda, como el punto en que el sonido de The Beatles comenzó a evolucionar.[28]​ Posteriormente, Lennon dijo que este fue el primer álbum en el que The Beatles estaban en completo control creativo durante la grabación, con un tiempo de estudio suficiente como para desarrollar y perfeccionar nuevas ideas de sonido.[28]

La versión estadounidense del álbum también tuvo una gran influencia en The Beach Boys. El líder de la banda, Brian Wilson, confesó que su motivación para crear el aclamado álbum Pet Sounds fue Rubber Soul,[29]​ diciendo al respecto: «Fue un cambio definitivo para mí. Vi que cada tema era artísticamente estimulante e interesante y me motivó para trabajar en Pet Sounds».[30]

Rubber Soul se convirtió en un clásico. El 9 de mayo de 1987, con ocasión de su reedición en CD, regresó a las listas de éxito durante tres semanas,[31]​ y diez años más tarde hizo otra aparición en las listas.[32]

Reconocimientos

Las listas están sacadas de AcclaimedMusic.net[33]

Publicación País Lista Año Pos.
Mojo Reino Unido Los 100 álbumes más grandiosos que se han hecho[34]
1995
27
Rolling Stone Estados Unidos Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos[5]
2003
5
NME Reino Unido Los 100 mejores álbumes británicos de todos los tiempos[35]
2006
20
Time Estados Unidos Los 100 mejores álbumes de todos los tiempos[36]
2006
Rolling Stone Alemania Los mejores álbumes en 5 décadas[37]
1997
35

— = lista designada sin un orden establecido.

Lista de canciones

Lanzamiento británico

Todas las canciones escritas y compuestas por Lennon—McCartney, excepto donde esta anotado.

Cara 1
N.ºTítuloVocalista principalDuración
1.«Drive My Car»Lennon y McCartney2:30
2.«Norwegian Wood (This Bird Has Flown)»Lennon2:05
3.«You Won't See Me»McCartney3:22
4.«Nowhere Man»Harrison2:44
5.«Think for Yourself» (Harrison) Harrison2:19
6.«The Word»Lennon, McCartney y Harrison2:43
7.«Michelle»McCartney2:42
18:25
Cara 2
N.ºTítuloVocalista principalDuración
1.«What Goes On» (LennonMcCartneyStarkey) Starr2:50
2.«Girl»Lennon2:33
3.«I'm Looking Through You»McCartney2:27
4.«In My Life»Lennon2:27
5.«Wait»Lennon y McCartney2:16
6.«If I Needed Someone» (Harrison) Harrison2:23
7.«Run For Your Life»Lennon2:18
17:14

Lanzamiento estadounidense

Todas las canciones escritas y compuestas por John Lennon-Paul McCartney, excepto donde esta anotado.

Cara 1
N.ºTítuloVocalista principalDuración
1.«I've Just Seen a Face»McCartney2:04
2.«Norwegian Wood (This Bird Has Flown)»Lennon2:00
3.«You Won't See Me»McCartney3:19
4.«Think for Yourself» (George Harrison) Harrison2:16
5.«The Word»Lennon, McCartney y Harrison2:42
6.«Michelle»McCartney2:42
15:03
Cara 2
N.ºTítuloVocalista principalDuración
1.«It's Only Love»Lennon1:53
2.«Girl»Lennon2:26
3.«I'm Looking Through You»McCartney2:20
4.«In My Life»Lennon2:23
5.«Wait»Lennon y McCartney2:13
6.«Run for Your Life»Lennon2:21
13:36

Personal

The Beatles[38]
Otros[38]
Producción[38]
  • George Martin: producción y mezclas.
  • Norman Smith: ingeniero de sonido y mezclas.
  • Stuart Eltham: ingeniero de sonido en «In My Life».
  • Ken Scott: 2º ingeniero de sonido y mezclas.
  • Phil McDonald: 2º ingeniero sonido en «Run for Your Life», y de sonido y mezclas en «Wait».
  • Mike Stone: 2º ingeniero de sonido en «In My Life», y de mezclas en «The Word».
  • Graham Platt: 2º ingeniero de sonido en «What Goes On».
  • Ron Pender: 2º ingeniero de mezclas.
  • Richard Lush: 2º ingeniero de mezclas.
  • Jerry Boys: 2º ingeniero de mezclas.
Otros[38]
  • Robert Freeman: fotografías de la portada y contraportada del álbum.

Notas

— Según el crítico musical Ian MacDonald, una parte de hi hat (también llamado «charles») fue añadida por Starr a la parte ya grabada de ese mismo instrumento en el tema «You Won't See Me», y el órgano tocado por Evans en ese mismo tema solo fue una simple nota A mantenida a lo largo del estribillo y el verso final de la canción.

— En los créditos del álbum y en otras fuentes se indicaba que Ringo Starr había tocado el órgano Hammond en «I'm Looking Through You», un instrumento que normalmente no solía tocar el baterista en las sesiones de grabación del grupo. El escritor e historiador sobre The Beatles Mark Lewisohn informó de que no podía oír la existencia del órgano en la canción, y que ningún órgano Hammond constaba en el listado del registro de las sesiones de grabación del tema. Starr interpretó brevemente una improvisación de dos notas en los estribillos de esa canción.

— Este fue el último álbum en el que trabajó Norman Smith como ingeniero de sonido para un disco de The Beatles. Ya para esta época, era más común ver a The Beatles involucrándose en la producción, el sonido y las mezclas de sus propios discos en los estudios de grabación de EMI.

Posición en las listas de éxitos

Lanzamiento original (1965)

País Lista (1965-66) Posición más alta[23][38] Semanas en la 1ª pos.[23][39]
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido Record Retailer
Nº 1
8
New Musical Express
Nº 1
Melody Maker
Nº 1
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard
Nº 1
6
Record World
Nº 1
Cash Box
Nº 1

Reedición de 2009

El álbum fue lanzado como parte de la caja recopilatoria de 2009 The Beatles Stereo Box Set, y también de forma individual, apareciendo de nuevo en las listas de éxitos de numerosos países.

País Posición más alta Semanas en lista
Suecia Suecia[40] 17 3
Bandera de Australia Australia[41] 41 1
Bélgica Bélgica[42] 26 5
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca[43] 31 2
EspañaBandera de España España[44] 59 5
Austria Austria[45] 53 2
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda[46] 25 2
México México[47] 39 4

Véase también

Referencias

  1. a b c d e «Allmusic Review (UK)» (en inglés). Allmusic.com. Consultado el 11 de febrero de 2010. 
  2. «Como se hicieron las canciones de los Beatles». Consultado el 11 de febrero de 2010. 
  3. «The 100 Greatest British Albums Ever» (en inglés). Q. 2007. Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  4. «2001 VH1 Cable Music Channel All Time Album Top 100» (en inglés). VH1. 2001. Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  5. a b c «The 500 Greatest Albums of All Time». Rolling Stone (en inglés). 2007. Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  6. «All-Time 100 Albums» (en inglés). Time. 2007. Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  7. a b Unterberger, Richie (2009a). «Rubber Soul [UK]» (en inglés). Allmusic. Consultado el 15 de junio de 2009. 
  8. Groen, Frank Steven (2008). «The Beatles — Rubber Soul» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2008. 
  9. Bellman, 1998, p. 295.
  10. Bellman, 1998, p. 294.
  11. Bellman, 1998, p. 292.
  12. Rolling Stone, 2007.
  13. Connors, Tim (2008). «Fifth Dimension» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2009. 
  14. Holmes, David (2008). «Ravi Shankar: Story of a Living Legend» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2009. 
  15. Spitz, 2005.
  16. Lewisohn, 1990.
  17. Unterberger, Richie (2009b). «British Psychedelic» (en inglés). Allmusic. Consultado el 18 de abril de 2009. 
  18. Unterberger, Richie (2009c). «Norwegian Wood» (en inglés). Allmusic. Consultado el 18 de abril de 2009. 
  19. Unterberger, Richie (2009d). «Drive My Car» (en inglés). Allmusic. Consultado el 18 de abril de 2009. 
  20. Marck, John T (2008). «Oh Look Out! Part 7, Revolver» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2008. 
  21. a b c d e f «Rubber Soul - The title» (en inglés). The Beatles Bible. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  22. Wenner, 2001
  23. a b c «Tsort» (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2009. 
  24. a b «Rubber Soul - The release» (en inglés). The Beatles Bible. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  25. Silverman, Art. «The Beatles' 'Rubber Soul' Bounces Back» (en inglés). Consultado el 12 de febrero de 2010. 
  26. a b «Rubber Soul [US]» (en inglés). Answers.com. Consultado el 12 de febrero de 2010. 
  27. «Rubber Soul (US version)» (en inglés). Consultado el 12 de febrero de 2010. 
  28. a b «Rubber Soul» (en inglés). The Beatles Bible. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  29. «The Beach Boys – Pet Sounds». Computer Age. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  30. «Pet Sounds». Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  31. «1987 Chart» (en inglés). Chart Stats. 2009a. Consultado el 18 de noviembre de 2009. 
  32. «1998 Chart» (en inglés). Chart Stats. 2009b. Consultado el 18 de octubre de 2009. 
  33. «Rubber Soul Accolades» (en inglés). AcclaimedMusic.net. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  34. «The 100 Greatest British Albums Ever» (en inglés). Mojo. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  35. «The 100 Greatest British Albums Ever» (en inglés). NME. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  36. «Top 100 Albums of All Time» (en inglés). Time. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  37. «The Best Albums of 5 Decades» (en inglés). Rolling Stone. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  38. a b c d e «RUBBER SOUL». Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  39. «Chart Stats». Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  40. «Rubber Soul - The Beatles» (en inglés). swedishcharts.com. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  41. «Rubber Soul - The Beatles» (en inglés). australian-charts.com. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  42. «Rubber Soul - The Beatles» (en inglés). ultratop.com. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  43. «Rubber Soul - The Beatles» (en inglés). danishcharts.com. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  44. «Rubber Soul - The Beatles» (en inglés). spanishcharts.com. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  45. «Rubber Soul - The Beatles» (en inglés). austriancharts.at. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  46. «Rubber Soul - The Beatles» (en inglés). Charts New Zeland. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  47. «Rubber Soul - The Beatles» (en inglés). mexicancharts.com. Consultado el 13 de febrero de 2010. 

Bibliografía

Enlaces externos