Diferencia entre revisiones de «Juan de Álava»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.226.81.237 (disc.) a la última edición de Danisd75
Línea 20: Línea 20:
[[Categoría:Arquitectos del País Vasco]]
[[Categoría:Arquitectos del País Vasco]]
[[pt:Juan de Álava]]
[[pt:Juan de Álava]]
== Enlaces externos ==
* [http://www.infobiografias.com Juan de Álava en InfoBiografías]

Revisión del 03:24 15 ago 2010

Juan de Álava (Larrinoa, Álava, 1480 - Salamanca, 1537), (llamado Juan de Ibarra) fue un arquitecto español que se formó en la escuela estética del gótico español del período de los Reyes Católicos, al que incorporó novedades renacentistas, siendo uno de los iniciadores del estilo plateresco.

Parece que fue discípulo de Juan Gil de Hontañón.

Fue un arquitecto que se centró más en los elementos decorativos que en los técnicos hasta tal punto de que sus ornamentaciones desdibujan las formas estructurales. La influencia renacentista (el uso de grutescos) se debe a un posible viaje a Italia en 1502 o 1503.

En 1515, junto con Enrique Egas fue el responsable de la capilla real de Sevilla.

En 1517 se hizo cargo de la construcción de la fachada principal de la catedral de Plasencia.

Trabajó principalmente en Salamanca donde, entre 1520 y 1535 dirigió las obras de la Catedral Nueva de Salamanca, cuya fachada decoró con elementos renacentistas, grutescos y otros elementos de clara referencia medieval como las estatuas de santos situados en repisas, bajo doseletes góticos, la fachada del Convento de San Esteban, la capilla de la Universidad o la Casa de las Muertes.

Entre 1521 y 1525 realizó diversos trabajos por encargo del arzobispo Fonseca en Santiago de Compostela, como el claustro de la Catedral, la capilla de las Reliquias y la capilla de la Concepción y, en Salamanca, el Colegio Mayor de Santiago el Zebedeo o Colegio de Fonseca.

Juan de Álava está considerado uno de los más destacados representantes del plateresco español, ya que fue el que mejor asimiló el concepto decorativo propio del Renacimiento italiano pero adaptándolo a un arte auténticamente español