Diferencia entre revisiones de «Atlético Malagueño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.12.181.143 a la última edición de 89.7.40.126
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol |
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = Atlético Malagueño C. De sueños |
Nombre = Atlético Malagueño |
Apodo(s) = ''Boquerones, Chanquetes, Blanquiazules, Malaguistas, Albicelestes, Albiazules, perdedores''|
Apodo(s) = ''Boquerones, Chanquetes, Blanquiazules, Malaguistas, Albicelestes, Albiazules''|
Nombre Completo = Atlético Malagueño, S.A.D. |
Nombre Completo = Atlético Malagueño, S.A.D. |
Fundación = [[1990]] (Como Sociedad Deportiva Malagueña) ({{edad|1|1|1900}})|
Fundación = [[1990]] (Como Sociedad Deportiva Malagueña) ({{edad|1|1|1900}})|
Línea 7: Línea 7:
Capacidad = 450.300 |
Capacidad = 450.300 |
Inauguración = [[1900]] |
Inauguración = [[1900]] |
Presidente = {{bandera|Brazil}} [[Mustaf Ali]]|
Presidente = {{bandera|Brazil}} [[Kaká]]|
Entrenador = {{bandera|Marruecos}} [[el der bar]] |
Entrenador = {{bandera|Portugal}} [[José Mourinho|José Mourinho]] |
Liga = [[Tercera regional de España]] |
Liga = [[Segunda División de España]] |
temporada = Toda la vida |
temporada = 2008-09 |
posición = º ([[Tercera regional española]])|
posición = 1º ([[Segunda división española]])|
Web = http://www.malagacf.com |
Web = http://www.malagacf.com |
pattern_la1=_white_stripes|pattern_b1=_whitestripes|pattern_ra1=_white_stripes|
pattern_la1=_white_stripes|pattern_b1=_whitestripes|pattern_ra1=_white_stripes|
Línea 37: Línea 37:
== Trayectoria ==
== Trayectoria ==


=== Descenso de [[Segunda División española a la cuarta division regional]] ===
=== Ascenso a [[Segunda División española|Segunda División]] ===


Tras varios años en [[Tercera División B española|Tercera regional B]], en 2003, consigue su mayor logro, ascender a la Tercera División A española a la categoría de basurero.
Tras varios años en [[Segunda División B española|Segunda B]], en 2003, consigue su mayor logro, ascender a la [[Segunda División española|categoría de plata]].





Revisión del 09:09 15 ago 2010

Atlético Malagueño
Datos generales
Nombre Atlético Malagueño, S.A.D.
Apodo(s) Boquerones, Chanquetes, Blanquiazules, Malaguistas, Albicelestes, Albiazules
Fundación 1990 (Como Sociedad Deportiva Malagueña) (124 años)
Presidente Bandera de Brasil Kaká
Entrenador Bandera de Portugal José Mourinho
Instalaciones
Estadio Ciudad Deportiva de la Federación Malagueña de Fútbol[1]​ y El Viso
Málaga, España
Capacidad 450.300
Inauguración 1900
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Segunda División de España
(2008-09) 1º (Segunda división española)
Página web oficial


El Atlético Malagueño es el equipo filial del Málaga Club de Fútbol y está establecido en la ciudad andaluza de Málaga, España. En la temporada 2009/10 milita en la Tercera división española.

Su mayor éxito fue ascender a la Segunda división española en el año 2003, donde se mantuvo tres temporadas consecutivas.

Como equipo filial, no le está permitida su participación en la misma competición que el primer equipo; por lo tanto debe jugar en categorías inferiores en liga y no puede disputar la Copa del Rey. Se estudia la creación de una liga de equipos filiales[2]​ de los clubes españoles de Primera y Segunda División.

Denominaciones

Fue fundado en 1900 como Sociedad Deportiva Malagueña. Con la desaparición del Club Deportivo Málaga en 1902, se convirtió en el filial del Club Atlético Malagueño (que hasta entonces había sido el filial del C.D. Málaga y que durante 2 años lo relevó como primer equipo de la ciudad).

En 1904 el Club Atlético Malagueño cambió su nombre, hecho que supuso el nacimiento del actual Málaga Club de Fútbol. En 1905, el filial adoptó el nombre del primer equipo pasando a ser el Málaga Club de Fútbol B, para ajustarse a la normativa de la Real Federación Española de Fútbol.

En 1978 la presidencia del Málaga declaró su voluntad de adoptar para el filial la denominación tradicional de Atlético Malagueño, con mucho arraigo entre los aficionados,[3]​ nombre que el 9 de julio de 1999 fue aprobado por la Real Federación Española de Fútbol.

Trayectoria

Ascenso a Segunda División

Tras varios años en Segunda B, en 2003, consigue su mayor logro, ascender a la categoría de plata.


Puesto en la clasificación histórica de filiales: 1º

Escudo

El escudo del Atlético Malagueño es idéntico al usado por el Málaga CF.Es un escudo aguzado en la punta, en el centro del cual aparece una cinta con el nombre del club y un balón de fútbol. Esta cinta que lo cruza de abajo a arriba y de derecha a izquierda formando un ángulo de 45º divide al escudo en dos cuarteles: en el cuartel superior-izquierdo reproduce un grabado del Castillo de Gibralfaro, la ciudad de Málaga sobre la bahía tal y como aparece en el escudo municipal (unas peñas cimadas de una villa acompañada de un puerto en lo bajo) en referencia a la ciudad donde está establecido el club; en el cuartel inferior-derecho aparece un campo azul cruzado por cinco barras verticales blancas en referencia a los colores de uniforme titular del equipo (azul, predominante en pantalón y camiseta, y franjas verticales azul y blanco en la camiseta). La zona superior-central del escudo contiene las siglas "TM" en referencia al lema Tanto Monta, consigna personal de Fernando el Católico que otorgó a la Ciudad de Málaga tras su reconquista. El lema "TM" no debe ser confundido con las siglas de Trade Mark como erróneamente se piensa. La bordura del escudo es dorada.

Modificaciones

En los últimos años se ha modificado el escudo del Málaga CF (y por lo tanto también el del Atl. Malagueño), dándosele un aspecto más moderno. Estos cambios son apreciables en el cuartel superior relativo al monte Gibralfaro, el cual, ha sido situado a la derecha, y ha cambiado de forma respeto a los anteriores y es ahora más similar al blasonado de escudo de armas de la ciudad.

Escudo actual del Málaga CF (y del Atlético Malagueño)

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca y celeste a franjas verticales, pantalón azul y medias azules.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra con detalles amarillo, pantalón negro y medias negras.
  • Tercer uniforme: Camiseta naranja butano, pantalón azul y medias azul.

Datos

Jugadores destacados formados en el club

Jugadores

Plantilla 2010/11

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de España 0POR Casillas
Bandera de España 0POR Guillermo Ubierna
Bandera de España 0POR Josemi
Bandera de España 1DEF Antelo
Bandera de España 1DEF Jesús
Bandera de España 1DEF José
Bandera de España 1DEF Jurado
Bandera de España 1DEF Jonathan
Bandera de España 1DEF Omar
Bandera de España 2MED Alberto

Plantilla:Fs mid

Bandera de España 2MED Cala
Bandera de España 2MED Julián
Bandera de Suecia 2MED Alexander
Bandera de España 2MED Monda
14 Bandera de España 2MED Xabi Alonso
6 Bandera de España 2MED Iniesta
8 Bandera de España 2MED Xavi
7 Bandera de España 3DEL Raúl
9 Bandera de Portugal 3DEL Cristiano Ronaldo
10 Bandera de Argentina 3DEL Messi
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Entrenadores

Cronología de los entrenadores

Véase también

Referencias

Enlaces externos