Diferencia entre revisiones de «Luis XVII de Francia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.98.174.101 (disc.) a la última edición de Morancio
Línea 27: Línea 27:


=== Infancia ===
=== Infancia ===
El segundo hijo varón de [[Luis XVII de Francia|Luis XVI]] y [[María Antonieta]], nació en [[Versalles]] en [[1785]]. [[Yolande de Polastron]], duquesa de Polignac, fue designada como aya de los infantes de Francia, incluido el futuro Luis XVII y la princesa [[María Teresa de Francia]]. [[Agathe de Rambaud]] fue elegida por la reina para cuidar a los infantes de Francia, ''Berceuse'' del duque de Normandía que se convirtió en [[delfín de Francia]] y heredero de la corona, en [[1789]], a la muerte de su hermano mayor, [[Luis José Javier Francisco]], [[delfín de Francia]].
El segundo hijo varón de [[Luis XVI de Francia|Luis XVI]] y [[María Antonieta]], nació en [[Versalles]] en [[1785]]. [[Yolande de Polastron]], duquesa de Polignac, fue designada como aya de los infantes de Francia, incluido el futuro Luis XVII y la princesa [[María Teresa de Francia]]. [[Agathe de Rambaud]] fue elegida por la reina para cuidar a los infantes de Francia, ''Berceuse'' del duque de Normandía que se convirtió en [[delfín de Francia]] y heredero de la corona, en [[1789]], a la muerte de su hermano mayor, [[Luis José Javier Francisco]], [[delfín de Francia]].


[[Archivo:Louis Charles of France2.jpg|left|thumb|170px|Luis XVII de niño.]]
[[Archivo:Louis Charles of France2.jpg|left|thumb|170px|Luis XVII de niño.]]

Revisión del 11:47 15 ago 2010

Luis XVII
Rey titular de Francia y Navarra

Luis XVII retratado por Alexandre Kucharsky, 1792
Reinado
21 de enero de 1793 - 8 de junio de 1795
Predecesor Luis XVI
Sucesor Luis XVIII
Información personal
Nombre completo Louis-Charles de Bourbon
Otros títulos Duque de Normandía (1785 - 1789)
Delfín de Francia (1789 - 1793)
Nacimiento 27 de marzo de 1785
Palacio de Versalles, Versalles, Francia
Fallecimiento 8 de junio de 1795 (10 años)
Prisión del Temple, París, Bandera de Francia Francia
Sepultura Cementerio de Santa Margarita, París, Francia
Su corazón se encuentra en la cripta real de la basílica de Saint-Denis (París, Francia)
Familia
Casa real Borbón
Padre Luis XVI de Francia (1754–1793)
Madre María Antonieta de Austria (1755–1793)
Regente María Antonieta de Austria (1793)
Luis Estanislao de Borbón (1793 - 1795)

Firma Firma de Luis XVII

Luis XVII de Francia (Palacio de Versalles, 27 de marzo de 1785Prisión del Temple, París, 8 de junio de 1795) también conocido como Duque de Normandía (17851789), Delfín de Francia (17891793) (como Príncipe Real de Francia desde 1791) y, fue Rey titular de Francia y Navarra[1]​ entre 1793 y 1795, siendo el título navarro simbólico, ya que el Reino de Navarra (Baja Navarra) fue abolido en 1789[2]​ y sus territorios quedaron integrados en Francia.

Biografía

Infancia

El segundo hijo varón de Luis XVI y María Antonieta, nació en Versalles en 1785. Yolande de Polastron, duquesa de Polignac, fue designada como aya de los infantes de Francia, incluido el futuro Luis XVII y la princesa María Teresa de Francia. Agathe de Rambaud fue elegida por la reina para cuidar a los infantes de Francia, Berceuse del duque de Normandía que se convirtió en delfín de Francia y heredero de la corona, en 1789, a la muerte de su hermano mayor, Luis José Javier Francisco, delfín de Francia.

Luis XVII de niño.

Alain Decaux escribió: «la sra. de Rambaud era oficialmente responsable del cuidado de Delfín de Francia, del día de su nacimiento hasta, es decir durante siete años. Durante estos siete años, no lo dejó, lo meció, se ocupó de él, lo vistió, lo confortó, lo tronó. Diez veces, cien veces más que María Antonieta, fue para él, una verdadera madre».[3]​ Su amiga, Louise Elisabeth, marquesa de Tourzel, fue la última aya de los niños reales del Rey Luis XVI de Francia y de su esposa María Antonieta.

Encarcelamiento, proclamación y muerte

En 1792 fue encarcelado con sus padres, su hermana María Teresa de Francia y su tía la princesa Isabel en la prisión del Temple en París.

Al ser guillotinado su padre el 21 de enero de 1793, los monárquicos lo proclamaron rey de Francia con el nombre de Luis XVII.

En el proceso que se inicio contra María Antonieta el 14 de agosto de 1793 el fiscal Tinville hace declarar al Delfín contra su madre. Delante del tribunal, el niño acusó a su madre y a su tía de haberle incitado a la masturbación potente y haberle obligado a ciertos juegos sexuales. Indignada, María Antonieta, pidió a las mujeres del público que la defendieran. El motín fue evitado por poco. Después de ser guillotinada en octubre del mismo año, los revolucionarios lo mantuvieron en prisión en condiciones infrahumanas custodiado por un zapatero de nombre Antoine Simon.

Probablemente murió de peritonitis tuberculósica en la prisión del Temple el 8 de junio de 1795. El cuerpo fue enterrado dos días más tarde en una fosa sin nombre del cementerio de Santa Margarita de París, junto a otros cuerpos, sin señal de que allí descansaba Luis XVII.

En 1795, su tío, el Conde de Provenza, adoptó el título real como Luis XVIII, respetando el ordinal dinástico, pero no llegaría a reinar hasta 1814.

El corazón de Luis XVII

El corazón de Luis XVII en la basílica de Saint-Denis.

Seguro de que asistía a un momento histórico, el médico encargado de realizarle la autopsia, el convencido republicano Philipe-Jean Pelletan, le extirpó el corazón y metido dentro de un frasco con alcohol etílico lo escondió en su casa, dentro de su amplia biblioteca. Tras el fallecimiento de Pelletan, el frasco fue requisado por el Arzobispado de París y guardado dentro de sus dependencias. En 1830 durante la segunda revolución bonapartista, el palacio del arzobispado de París fue destruido y de entre sus ruinas, el frasco fue rescatado por el hijo de Pelletan. El corazón de Luis XVII fue cambiando de lugar durante muchos años y pasó por muy diversas manos hasta que fue entregado a Carlos de Borbón, duque de Madrid, que a su vez era pretendiente al trono francés y lo guardó en su castillo vienés de Frohsdorf. Durante la Segunda Guerra Mundial, su hija se lo llevó a Italia y las hijas de ésta en 1975 se lo entregaron al Duque de Bauffremont, presidente del Memorial de Francia (los mismos que organizan anualmente por octubre una misa en honor y memoria de los padres de Luis XVII, Luis XVI y María Antonieta). Este, al cabo de un tiempo se lo entregó al Cabildo de St. Denis de París, donde el corazón es expuesto sin nombre sobre una capilla del templo, hasta que el grupo de investigación de los profesores Ernst Brinkmann de la Universidad de Münster y Jean Jacques Cassiman, de la Universidad de Lovaina pudieron acceder a mechones de cabello de María Antonieta que fueron encontrados gracias al enviarlos en vida a su madre, la archiduquesa de Austria, María Teresa y a los mechones de cabello de dos de las hermanas de María Antonieta, se pudieron comprobar realmente el ADN. Se declaró en abril del 2000 que tanto el ADN de María Antonieta como del corazón de aquel muchacho muerto en el Temple coincidían plenamente.

El 8 de junio del 2004 se realizó en Saint Denis de París la misa funeral de Luis XVII, cuyo corazón fue colocado, al acabar las ceremonias, en la cripta real de la basílica junto a sus padres Luis XVI y María Antonieta, dentro de la capilla de los reyes Borbones.

Leyendas

Las misteriosas circunstancias de su fallecimiento hicieron que a lo largo del siglo XIX apareciera una considerable serie de falsos Delfines, de los cuales el más célebre fue Karl Wilhelm Naundorff.

De entre ellos, también fue muy célebre Pierre Benoît. Se expandió el rumor de que el Delfín había conseguido escapar del Temple y fue educado por unos pescadores de Calais, donde asumiría la identidad de Pierre Benoît. Después habría huido a Argentina, donde habría trabajado como ingeniero y se hubiera casado, poseyendo unos conocimientos y educación no comunes a la gente de la época.[4]​ Murió en extrañas circunstancias, muy probablemente envenenado por un médico francés.[4]​ Entre otras curiosidades, llevaba siempre una trenza rubia guardada (posiblemente de María Antonieta),[4]​ sólo pintó tres retratos, cuales personajes principales guardan un gran parecido con María Antonieta, María Teresa y Madame Isabel (madre, hermana y tía del Delfín),[4]​ de todos los supuestos Delfines él fue el único que nunca dijo serlo[4]​ y se encontró un dibujo suyo con las letras L.C.R.F.P.B. entrelazadas de estilo barroco, las cuales fueron interpretadas por su nieto como Luis Carlos.Rey de Francia.Pierre Benoît.[4]


Predecesor:
Luis José de Francia
Delfín de Francia
17891791
(como Príncipe Real de Francia entre 17911793)
Sucesor:
Luis Antonio de Francia
Predecesor:
Luis XVI
Rey titular de Francia y Navarra

17931795
Sucesor:
Luis XVIII

Referencias

Véase también

Enlaces externos