Diferencia entre revisiones de «Agramunt»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39505648 de Araba (disc.) Spam
Línea 75: Línea 75:
* [http://www.viarural.com.es/alimentos/turrones/catalunya/turron-de-agramunt/default.htm Información sobre el turrón de Agramunt]
* [http://www.viarural.com.es/alimentos/turrones/catalunya/turron-de-agramunt/default.htm Información sobre el turrón de Agramunt]
* [http://www.idescat.net/territ/BasicTerr?TC=3&V0=1&PDF=FALSE&V1=25003 Datos estadísticos]
* [http://www.idescat.net/territ/BasicTerr?TC=3&V0=1&PDF=FALSE&V1=25003 Datos estadísticos]
* [http://www.diccionariomadoz.com/agramunt/Lleida/ Agramunt en 1846. Diccionario Madoz]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 11:56 15 ago 2010

Agramunt
municipio de Cataluña

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Urgell
Ubicación 41°47′11″N 1°05′47″E / 41.786289, 1.096388
• Altitud 337 m
Superficie 79,7 km²
Núcleos de
población
6
Población 5516 hab. (2023)
• Densidad 67,82 hab./km²
Código postal 25310
Alcalde Sílvia Fernàndez Tarragona
Sitio web Página del municipio

Agramunt es un municipio español de la comarca catalana del Urgell, en la provincia de Lérida. Según datos de 2009 su población era de 5.608 habitantes. Incluye los núcleos de Almenara Alta, Donzell d'Urgell, Mafet, Montclar y les Puelles.

Historia

La conquista de la ciudad tuvo lugar en 1070 y corrió a cargo de Ermengol IV de Urgel. En 1163 le fue concedida carta de población. Hasta 1314 fue la capital del condado de Urgel lo que le valió algunos privilegios, como en 1200 el de poder acuñar la moneda propia del condado.

En 1413, y tras las luchas que siguieron al compromiso de Caspe, la ciudad se rindió a las tropas de Fernando I de Antequera. Pocos años más tarde, la villa pasó a manos de Juan II de Aragón quien, en 1452, la entregó como prenda por unas deudas contraídas con el conde de Pallars. En 1472 Agramunt regresó a manos de la corona. Tras los Decretos de Nueva Planta pasó a formar parte del corregimiento de Cardona.

Durante la Guerra de los Segadores la ciudad fue conquistada primero por las tropas de Castilla, ocupada por tropas francesas en 1644, y tomada de nuevo por las castellanas en 1646. Durante la Guerra de Sucesión española cayó en manos de las tropas de Felipe V en 1711. Desde 1810 hasta 1814 estuvo ocupada por tropas francesas en el marco de la Guerra de la Independencia española.

Cultura

La iglesia parroquial está dedicada a Santa Maria. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931. Se trata de un edificio románico, construido entre los siglos XII y XIII, compuesto por tres naves cubiertas con bóveda de cañón apuntada. Cada una de las naves tiene un ábside semicircular. La portalada principal es del siglo XIII y está decorada con numerosas arquivoltas y capiteles. Está presidida por un alto relieve en el que puede verse a la Virgen con el Niño. La portalada situada en el muro de poniente fue construida también en el siglo XIII. Presenta diversas arquivoltas decoradas con motivos geométricos, figuras humanas o arquerías. Los capiteles presentan motivos vegetales. En el interior del templo se encuentra una imagen gótica de la Mare de Déu del Socors realizada en madera policromada.

La villa de Montclar está presidida por el castillo, construido sobre una antigua torre romana y restuarado por completo en el siglo XVIII. Realizado en piedra, tiene una portalada formada por dovelas. En la dovela central aparece un escudo señorial en el que aparece inscrita la fecha de 1634. Desde 1979 está considerado como Monumento Histórico Artístico.

En Almenara Alta se encuentra una antigua torre de vigía conocida como el Pilar de Almenara. Fue construida en el siglo XI y tiene forma de cilindro y una altura aproximada de 14 metros. También se encuentra los restos de una capilla románica construida en el siglo XII en honor a San Vicente.

En el año 1994 se inauguró un Museo en Agramunt dedicado a la obra del pintor Josep Guinovart.

El producto más típico de la gastronomía de Agramunt es el turrón. Este producto se elabora en la ciudad desde el siglo XVIII a base de miel, avellanas y clara de huevo. Suele presentarse en tabletas redondas de diferentes tamaños. Desde el año 2000 cuenta con la categoría de Identificación Geográfica Protegida concedida por la Generalidad.

Agramunt celebra su fiesta mayor en el mes de septiembre. En octubre tiene lugar la feria del turrón y del chocolate a la piedra.

Economía

La agricultura es principalmente de secano, predominando el cultivo de cereales. La fama del turrón hace que aumenten las visitas de compradores, sobre todo en época navideña, lo que ha provocado un aumento en el sector servicios. Agramunt cuenta con diversas industrias de diferentes sectores.

Entidades de población

Entidades de población Habitantes (2009)
Agramunt 5.323
Almenara Alta 13
Donzell d'Urgell 31
Mafet 102
Montclar 130
Puelles (les) 9

Asociaciones y entidades

Enlaces externos

Referencias

Persones Cèlebres

  • Bombo; locutor del programa amb més audiencia local
  • Asensio; jefe d'una institució clandestina dedicada als testimonis de jeobà.
  • pipes, persona que sap manipular millor "un instrument" en públic.
  • JR, persona amb el coeficient intelectual mes alt del poble.