Diferencia entre revisiones de «Anexo:Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1930»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshechas las ediciones de Juan Pablo, El Genio (disc.)
Línea 137: Línea 137:


{{ sucesión
{{ sucesión
| predecesor = ''Ninguno''
| predecesor = Ninguno
| título = Final</br>[[Copa Mundial de Fútbol]]
| título = Final</br>[[Copa Mundial de Fútbol]]
| período = [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|1930]]
| período = [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|1930]]

Revisión del 13:24 15 ago 2010

La final de la Copa Mundial de Fútbol de 1930 fue disputada el 30 de julio de 1930, en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay. En la que fue la primera final de una Copa Mundial, se enfrentaron los dos finalistas del torneo de fútbol olímpico de Ámsterdam 1928, las selecciones de Uruguay y Argentina. Los locales alcanzaron el primer título mundial al derrotar a Argentina por 4 a 2.

vs.
Uruguay
4
Argentina
2

Desarrollo

La final se realizó en el Estadio Centenario el 30 de julio. Las puertas del estadio se abrieron a las ocho, seis horas antes del inicio del partido, y al mediodía estaba lleno.[1]​ Debido a la tensa situación causada por los descontrolados hinchas argentinos, el colegiado belga John Langenus exigió precauciones policiales excepcionales. Hubo otro suceso molesto en el partido: cada equipo quería jugar con su propio balón. El árbitro resolvió esa disputa mediante el lanzamiento de una moneda al aire. La final se jugó con el balón argentino,[2]​ pero también se dice que la primera mitad se jugó con la pelota argentina y la segunda con la uruguaya.[3]​ El partido acabó con 4-2 a favor de Uruguay (que iba perdiendo 2-1 al acabar el primer tiempo) y se adjudicaron el título de campeones del mundo. El día posterior a la final fue declarado fiesta nacional en Uruguay; en Buenos Aires, por el otro lado, la policía tuvo que disparar a una muchedumbre furiosa que intentaba asaltar la embajada uruguaya.[3]​ Estos incidentes por poco destruyeron las relaciones diplomáticas entre ambos países. De los jugadores que jugaron la final sólo queda uno vivo: Francisco Varallo, delantero de Argentina. A día 3 de julio de 2010 tiene 100 años.[4]​ En los días previos al partido,Carlos Gardel ofreció un recital para ambas delegaciones, jornada la cual terminó en batalla campal, con algunos futbolistas intentando ahorcar a sus rivales con las cuerdas de los intrumentos.[cita requerida]

Ficha

Uruguay

Uruguay
4

Argentina
2
30 de julio de 1930, 15:30
Estadio Centenario, Montevideo — 80.000 espectadores
POR Enrique Ballesteros
DEF José Nasazzi Capitán
DEF Ernesto Mascheroni
MED José Leandro Andrade
MED Lorenzo Fernández
MED Álvaro Gestido
DEL Pablo Dorado
DEL Héctor Scarone
DEL Héctor Castro
DEL José Pedro Cea
DEL Victoriano Santos Iriarte
D. T. Alberto Suppici
POR Juan Botasso
DEF José della Torre
DEF Fernando Paternoster
MED Juan Evaristo
MED Luis Monti
MED Pedro Suárez
DEL Carlos Peucelle
DEL Francisco Varallo
DEL Guillermo Stábile
DEL Manuel Ferreira Capitán
DEL Mario Evaristo
D. T. Francisco Olazar y Juan José Tramutola
Anotaciones
12' Pablo Dorado
57' José Pedro Cea
68' Santos Iriarte
89' Héctor Castro
20' Carlos Peucelle
37' Guillermo Stábile
Árbitro Bandera de Bélgica John Langenus
Árbitros asistentes Bandera de Bolivia Ulises Saucedo
Bandera de Bélgica Henri Cristophe
Argentina



Reporte del partido en FIFA.com

Referencias

  1. Glanville, p19
  2. Uruguay 1930 BBC. Retrieved on 25 February 2007.
  3. a b Enciclopedia Mundial del Fútbol, volumen 1, editorial Océano
  4. Francisco Varallo, 100 not out FIFA.com Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).


Predecesor:
Ninguno
Final
Copa Mundial de Fútbol

1930
Sucesor:
Italia 1934