Diferencia entre revisiones de «María de Jesús de Ágreda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39479013 de 85.54.242.62 (disc.)
Deshecha la edición 38573862 de 83.43.89.78 (disc.)
Línea 27: Línea 27:


En [[1673]] se inició su proceso de [[beatificación]], llegando a ser declarada [[venerable]] por [[Clemente X]].
En [[1673]] se inició su proceso de [[beatificación]], llegando a ser declarada [[venerable]] por [[Clemente X]].

en agreda soria tienen su cuerpo porque vieron que aunque hubiera muerto su piel aun estaba tambien hay una historia que cuentan que un dia unos obreros fueron a reglar su convento y de repente las escaleras en las que estaban subidos los obreros se cayeron pero que al final no les paso nada es como un milagro hecho por sol maria de jesus
El convento del que era abadesa era de su propiedad antes de cederlo a la [[Orden de la Inmaculada Concepción]]. En la iglesia del mismo se conserva su [[sepulcro]] y su cuerpo incorrupto. El convento alberga también el [[Museo Sor María Jesús de Ágreda]] en honor a "La Venerable".<ref name="ayto">[http://www.aytoagreda.com/Tu/Ac4.htm Comercialización de la visita al museo de Sor María de Jesús de Ágreda]</ref>
El convento del que era abadesa era de su propiedad antes de cederlo a la [[Orden de la Inmaculada Concepción]]. En la iglesia del mismo se conserva su [[sepulcro]] y su cuerpo incorrupto. El convento alberga también el [[Museo Sor María Jesús de Ágreda]] en honor a "La Venerable".<ref name="ayto">[http://www.aytoagreda.com/Tu/Ac4.htm Comercialización de la visita al museo de Sor María de Jesús de Ágreda]</ref>



Revisión del 16:53 15 ago 2010

María de Jesús de Ágreda O.I.C.
Información personal
Nombre en español María de Jesús de Ágreda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 2 de abril de 1602
Ágreda, España
Fallecimiento 24 de mayo de 1665
Ágreda, España
Sepultura Convento de la Concepción (Ágreda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora y hermana religiosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Abadesa Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad -
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Orden de la Inmaculada Concepción Ver y modificar los datos en Wikidata

María de Jesús de Ágreda O.I.C. (Ágreda, 2 de abril de 1602 - Ágreda, 24 de mayo de 1665), abadesa del convento de las Madres Concepcionistas de Ágreda, Soria. También conocida como La Venerable, Sor María, o Madre Ágreda, fue una escritora y monja concepcionista española.

Biografía

María Coronel y Arana nació en la calle de las Agustinas. Sus padres se llamaban Francisco Coronel y Catalina de Arana. Concibieron 11 hijos, pero sólo cuatro sobrevivieron: Francisco, José, María y Jerónima.

En su árbol genealógico se cruzaban diversas procedencias. Su madre, Doña Catalina de Arana era de ascendencia vasca, con documentos de hidalguía que hasta el día de hoy se conservan en el archivo de las MM. Concepcionistas de Ágreda, procedente de la villa vizcaína de Izurza. El padre, Don Francisco Coronel era natural de Ágreda.

Tuvo fama de santa por sus penitencias y mortificaciones corporales, llegando a ser procesada y absuelta por la Inquisición. Mantuvo una larga y nutrida correspondencia (1643, 1665) con Felipe IV de quien fue consejera en asuntos de Estado. En 1627 con tan sólo 25 años, sería nombrada abadesa del convento franciscano de Ágreda, fundado por sus padres.

Estatua yacente (arriba) y cuerpo incorrupto (debajo) de Sor María de Jesús de Ágreda, en la iglesia del Convento de las Concepcionistas de Ágreda.

Se dice que tenía el don de la bilocación, siendo señalada por franciscanos e indígenas contemporáneos como predicadora en Nuevo México, pese a que nunca abandonó su claustro.

En 1673 se inició su proceso de beatificación, llegando a ser declarada venerable por Clemente X.

El convento del que era abadesa era de su propiedad antes de cederlo a la Orden de la Inmaculada Concepción. En la iglesia del mismo se conserva su sepulcro y su cuerpo incorrupto. El convento alberga también el Museo Sor María Jesús de Ágreda en honor a "La Venerable".[1]

Obras

Sus escritos son de tipo ascético y místico. Gran defensora de la Inmaculada Concepción de la Virgen, continua la corriente escotista iniciada por el teólogo y filósofo franciscano Juan Duns Escoto. A continuación se indican algunas de sus obras más importantes:

  • "Escala ascética".
  • "Ejercicios cotidianos y doctrina para hacer las obras con mayor perfección".
  • "Conceptos y suspiros del corazón para alcanzar el verdadero fin del agrado del Esposo y Señor".
  • "Mística Ciudad de Dios". Publicada en 1670, fue prohibida por la Inquisición, pero después la prohibición fue levantada y ahora hay 173 ediciones en varias lenguas con Imprimatur de los Obispos Católicos.
  • "Correspondencia privada con Felipe IV".
  • "Vida de la Virgen María".

Véase también

Referencias

Enlaces externos