Diferencia entre revisiones de «Vivienda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.34.56.75 a la última edición de 163.247.53.2
Línea 36: Línea 36:
* Vivienda [[colectiva]]: edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.
* Vivienda [[colectiva]]: edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.
* Vivienda [[unifamiliar]]: edificio de uso mayoritariamente residencial que no dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.
* Vivienda [[unifamiliar]]: edificio de uso mayoritariamente residencial que no dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.
las viviendas son lugares donde la gente vive
las viiendas son lugares dode la gente vive


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:29 15 ago 2010

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.

También se denomina vivienda a un apartamento, aposento, casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.


Tipos de vivienda

Tipos de viviendas urbanas en Buenos Aires

Estudios realizados en los ´80 en el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP encontraron sobre un parque construido de poco más de 3 millones de viviendas 17 tipos de estas. [2]

Investigación aplicada a la vivienda

Son muchos los centros de estudio vinculados a este tema. En América Latina el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile ha creado la Red de Investigadores en Vivienda, Barrio y Ciudad.

Pueden citarse los siguientes tipos:

Todos estos tipos son identificables aun recorriendo la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, donde habitan más de 15 millones de habitantes.

Urbanismo

En España es el alojamiento de carácter permanente destinado a satisfacer de manera habitual las necesidades vitales de habitación de una o varias personas. En relación con este concepto, se entiende por:[3]

  • Vivienda con protección pública: vivienda acogida a cualquiera de los regímenes de protección establecidos por las Administraciones públicas.
  • Vivienda colectiva: edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.
  • Vivienda unifamiliar: edificio de uso mayoritariamente residencial que no dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.

las viiendas son lugares dode la gente vive

Véase también

Notas

  1. Piso es la denominación de una vivienda en lenguaje coloquial comercial. También es cada una de las plantas de una edificación. Nunca se utiliza esta denominación en documentos técnicos, por su doble acepción, empleándose siempre el término vivienda.
  2. Rosenfeld, Elías y Czajkowski Jorge. Catálogo de Tipologías de Viviendas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Su funcionamiento energético y bioclimático. Edit FAU-UNLP. La Plata, 1992. 105 pág.
  3. Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el reglamento de urbanismo de Castilla y León.

Bibliografía

  • AA.VV., Derecho Urbanístico de Castilla y León, Junta de Castilla y León, Valladolid 2.000. ISBN 84-7846-950-8.
  • AA.VV., Derecho Urbanístico de Castilla y León, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 2.000. ISBN 84-7052-249-9.

Enlaces externos