Diferencia entre revisiones de «Gotarta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hadauer (discusión · contribs.)
traducción al castellano y revisión gramatical y ortográfica
Deshecha la edición 39466896 de Hadauer (disc.)
Línea 4: Línea 4:
| nombre = Gotarta
| nombre = Gotarta
| nombre_oficial =
| nombre_oficial =
| imagen = Localización de El Pont de Suert respecto de la Alta Ribagorza.svg
| imagen = Localització del Pont de Suert respecte de l'Alta Ribagorça.svg
| mapa_loc= Cataluña
| mapa_loc= Cataluña
| latd= 42
| latd= 42
Línea 25: Línea 25:
}}
}}


'''Gotarta''' es un pueblo del municipio de [[El Pont de Suert]], en la [[Alta Ribagorza]]. Formó parte del término de [[Llesp (antiguo municipio)|Llesp]] hasta su incorporación a [[El Pont de Suert]] en [[1968]]. Se ubica en el extremo de levante del antiguo municipio de Llesp.
'''Gotarta''' es un pueblo del municipio de [[el Pont de Suert]], en la [[Alta Ribagorza]]. Formó parte del término de [[Llesp (antiguo municipio)|Llesp]] hasta su incorporación a [[el Pont de Suert]] en [[1968]]. Está situado en el extremo de levante del antiguo municipio de Llesp.


Se halla situado a 1.195 metros de altitud, entre el [[barranco de Raons]] y el [[barranco de l'Oratori]]. La población era de 30 habitantes en [[1970]].
Está situado a 1.195 metros de altitud, entre el [[barranco de Raons]] y el [[barranco de l'Oratori]]. La población era de 30 habitantes en [[1970]].
Para acceder a la localidad sólo hay una pista, asfaltada, pero muy estrecha. Es la pista que lleva a [[Irgo]], [[Iran (Llesp)|Iran]] y [[Igüerri]], desde el kilómetro 7 de la carretera [[L-500]], al noreste de [[Cóll]]. También se puede acceder desde [[Malpàs]], pero es a través de un camino rural sin asfaltar.
Para acceder a la localidad sólo hay una pista, asfaltada, pero muy estrecha. Es la pista que lleva a [[Irgo]], [[Iran (Llesp)|Iran]] y [[Igüerri]], desde el kilómetro 7 de la carretera [[L-500]], al noreste [[Cóll]]. También se puede acceder desde [[Malpàs]], pero es a través de un camino rural sin asfaltar.


Su [[iglesia (arquitectura)|iglesia]] parroquial está dedicada a [[santa Cecilia]]. La parroquia de Santa Cecilia de Gotarta está vinculada al [[obispado de Lérida]], por el hecho de haber pertenecido en la [[Edad Media]] al [[obispado de Roda de Isábena]]. Forma parte de la unidad pastoral 25 del arciprestazgo de Ribagorza, y está regida por el rector de [[el Pont de Suert]]. Se trata de un pequeño templo con campanar exento.
Su [[iglesia (arquitectura)|iglesia]] parroquial está dedicada a [[santa Cecilia]]. La parroquia de Santa Cecilia de Gotarta pertenece al [[obispado de Lérida]], por el hecho de haber pertenecido en la [[Edad Media]] al [[obispado de Roda de Isábena]]. Forma parte de la unidad pastoral 25 del arciprestazgo de la Ribagorza, y es regida por el rector de [[el Pont de Suert]]. Se trata de un pequeño templo con campanar exento.


Predecesora de esta iglesia debió de ser la de [[San Miguel]], mencionada ya en un inventario del [[siglo XII]].
Predecesora de esta iglesia debió de ser la de [[San Miguel]], mencionada ya en un inventario del [[sigle XII]].


== Historia ==
== Historia ==
<!--
<!--
Gotarta perteneció a la [[Baronía de Erill|Erill]], que la donó al monasterio de [[Santa María de Lavaix|Lavaix]]. En [[1787]] contaba con 44 habitantes.
El lloc de Gotarta pertangué als [[Baronia d'Erill|Erill]], els quals el donaren en possessió al monestir de [[Santa Maria de Lavaix|Lavaix]]. El [[1787]] tenia 44 habitants.


La localidad tuvo ayuntamiento propio desde la formación de los ayuntamientos modernos a partir de la promulgación de la [[Constitución de Cádiz]], y lo mantuvo hasta [[1847]], año en que se vio obligada a unirse a [[Llesp (antiguo municipio)|Llesp]] al no alcanzar los 30 vecinos (cabezas de familia) que exigía la nueva ley municipal aprobada dos años antes.
Gotarta va tenir ajuntament propi des de la formació dels ajuntaments moderns a partir de la promulgació de la [[Constitució de Cadis]], i el va mantenir fins el [[1847]], any en què es va veure obligat a unir-se a [[Llesp (antic municipi)|Llesp]] en no arribar als 30 veïns (caps de família) que exigia la nova llei municipal aprovada dos anys abans.


[[Pascual Madoz]], en su ''Diccionario geográfico...'' de [[1849]] describe el pueblo como una planicie sobre un terreno elevado y montañoso, con buena ventilación y clima frío, que produce resfriados e inflamaciones internas a causa de la extrema frialdad de sus aguas. Lo formaban ocho casas agrupadas en una pequeña plaza irregular, plana y mal empedrada, la iglesia dedicada a Santa Cecilia –con categoría de parroquia– y una capilla dedicada a San Miguel. El cementerio, fuera del pueblo, estaba bien situado. El agua de que se servía el pueblo provenía de una fuente abundante y extraordinariamente fría en verano.
[[Pascual Madoz]], en el seu ''Diccionario geográfico...'' del [[1849]] descriu el poble dient que és en un pla, sobre un terreny enlairat i muntanyós, amb bona ventilació i clima fred, que produeix cadarns i inflamacions internes a causa de la gran fredor de l'aigua. El poble, segons ell, estava format per vuit cases que formen una petita plaça irregular, plana i mal empedrada, amb església dedicada a Santa Cecília que té categoria de parròquia, i una capella dedeicada a sant Miquel. El cementiri, deia que era fora del poble, ben situat. L'aigua de què se serveix el poble prové d'una font abundosa i extraordinàriament freda a l'estiu.


Según él, el terreno de ''Gotara'' (seguramente un error de imprenta) es agreste y de mala calidad, de secano; contaba con algunos árboles y zarzales para leña. Se producía centeno, cebada y patatas, además de los pastos, donde se críaba ganado lanar y bovino. Había poca caza. El pueblo estaba constituido por 8 vecinos y 26 habitantes.
El terreny de ''Gotara'' (de ben segur que és un error d'impressió) era aspre i de mala qualitat, de secà; hi ha també alguns arbres i bardisses per a llenya. S'hi collia sègol, ordi i patates, a més de les pastures, on es criava bestiar de llana i boví. Hi havia poca caça. Constituïen el poble 8 veïns i 26 habitants.

En [[1970]] aún conservava 30 habitantes, reducidos a 6 en [[1981]] y que se mantenían en [[2006]].
El [[1970]] encara conservava 30 habitants, que s'havien reduït a 6 el [[1981]], que es mantenien el [[2006]].
-->
-->


Línea 51: Línea 51:


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* BOIX, Jordi. "El Pont de Suert". En ''El Pallars, la Ribagorça i la Llitera''. Barcelona: Fundació Enciclopèdia Catalana, 1984 (Gran geografia comarcal de Catalunya, 12). ISBN 84-85194-47-0
* BOIX, Jordi. "El Pont de Suert". Dins ''El Pallars, la Ribagorça i la Llitera''. Barcelona: Fundació Enciclopèdia Catalana, 1984 (Gran geografia comarcal de Catalunya, 12). ISBN 84-85194-47-0
* BOIX I POCIELLO, Jordi. "Sant Miquel de Gotarta", en ''Catalunya romànica. XVI. La Ribagorça''. Barcelona: 1996, Enciclopèdia Catalana. ISBN 84-412-2511-7
* BOIX I POCIELLO, Jordi. "Sant Miquel de Gotarta", en ''Catalunya romànica. XVI. La Ribagorça''. Barcelona: 1996, Enciclopèdia Catalana. ISBN 84-412-2511-7
* GAVÍN, Josep M. ''Inventari d'esglésies. 2. Baixa Ribagorça, Alta Ribagorça, Vall d'Aran''. Barcelona: Arxiu Gavín, 1978. ISBN 84-85180-09-7
* GAVÍN, Josep M. ''Inventari d'esglésies. 2. Baixa Ribagorça, Alta Ribagorça, Vall d'Aran''. Barcelona: Arxiu Gavín, 1978. ISBN 84-85180-09-7
* MADOZ, Pascual. "Gotara". En ''Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar''. Madrid: Establecimiento Literario-Tipográfico, 1845. Edición fascímil ''Articles sobre El Principat de Catalunya, Andorra i zona de parla catalana del Regne d'Aragó al <<Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar>> de Pascual Madoz''. V. 1. Barcelona: Curial, 1985. ISBN 84-7256-256-5.
* MADOZ, Pascual. "Gotara". Dins ''Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar''. Madrid: Establecimiento Literario-Tipográfico, 1845. Edición fascímil ''Articles sobre El Principat de Catalunya, Andorra i zona de parla catalana del Regne d'Aragó al <<Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar>> de Pascual Madoz''. V. 1. Barcelona: Curial, 1985. ISBN 84-7256-256-5.


[[Categoría:Localidades de la Alta Ribagorza]]
[[Categoría:Localidades de la Alta Ribagorza]]

Revisión del 17:47 15 ago 2010

Gotarta
entidad singular de población
Gotarta ubicada en Cataluña
Gotarta
Gotarta
Ubicación de Gotarta en Cataluña
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alta Ribagorza
• Municipio El Pont de Suert
Ubicación 42°25′17″N 0°45′50″E / 42.421521, 0.763796
• Altitud 1.191,9 m
Población 777 hab. (2019)
Código postal 25529

Gotarta es un pueblo del municipio de el Pont de Suert, en la Alta Ribagorza. Formó parte del término de Llesp hasta su incorporación a el Pont de Suert en 1968. Está situado en el extremo de levante del antiguo municipio de Llesp.

Está situado a 1.195 metros de altitud, entre el barranco de Raons y el barranco de l'Oratori. La población era de 30 habitantes en 1970. Para acceder a la localidad sólo hay una pista, asfaltada, pero muy estrecha. Es la pista que lleva a Irgo, Iran y Igüerri, desde el kilómetro 7 de la carretera L-500, al noreste Cóll. También se puede acceder desde Malpàs, pero es a través de un camino rural sin asfaltar.

Su iglesia parroquial está dedicada a santa Cecilia. La parroquia de Santa Cecilia de Gotarta pertenece al obispado de Lérida, por el hecho de haber pertenecido en la Edad Media al obispado de Roda de Isábena. Forma parte de la unidad pastoral 25 del arciprestazgo de la Ribagorza, y es regida por el rector de el Pont de Suert. Se trata de un pequeño templo con campanar exento.

Predecesora de esta iglesia debió de ser la de San Miguel, mencionada ya en un inventario del sigle XII.

Historia

Enlaces externos

Bibliografía

  • BOIX, Jordi. "El Pont de Suert". Dins El Pallars, la Ribagorça i la Llitera. Barcelona: Fundació Enciclopèdia Catalana, 1984 (Gran geografia comarcal de Catalunya, 12). ISBN 84-85194-47-0
  • BOIX I POCIELLO, Jordi. "Sant Miquel de Gotarta", en Catalunya romànica. XVI. La Ribagorça. Barcelona: 1996, Enciclopèdia Catalana. ISBN 84-412-2511-7
  • GAVÍN, Josep M. Inventari d'esglésies. 2. Baixa Ribagorça, Alta Ribagorça, Vall d'Aran. Barcelona: Arxiu Gavín, 1978. ISBN 84-85180-09-7
  • MADOZ, Pascual. "Gotara". Dins Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid: Establecimiento Literario-Tipográfico, 1845. Edición fascímil Articles sobre El Principat de Catalunya, Andorra i zona de parla catalana del Regne d'Aragó al <<Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar>> de Pascual Madoz. V. 1. Barcelona: Curial, 1985. ISBN 84-7256-256-5.