Diferencia entre revisiones de «Alfredo Landa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.46.170.104 a la última edición de Cvbr
Línea 34: Línea 34:


En el año 2008 le fue concedido el [[Premio Príncipe de Viana]], el principal galardón cultural que se concede en Navarra, por toda su trayectoria profesional.
En el año 2008 le fue concedido el [[Premio Príncipe de Viana]], el principal galardón cultural que se concede en Navarra, por toda su trayectoria profesional.

Tambien cabe destacar el cameo que protagonizo en la pelicula the expendables que le valio que el mismo silvester stallone cuente con sus servicios en la secuela de john rambo.


== Filmografía ==
== Filmografía ==

Revisión del 18:16 15 ago 2010

Alfredo Landa
Información personal
Nombre de nacimiento Alfredo Landa Areta
Nacimiento 3 de marzo de 1933 (91 años)
Bandera de España Pamplona, Navarra, España
Fallecimiento 9 de mayo de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad de Alzheimer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor y actor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1957-2007
Premios artísticos
Festival de Cannes Mejor actor (ex aequo)
1984 - Los santos inocentes
Premios Goya Mejor actor protagonista
1992 - La marrana
1987 - El bosque animado
Goya de Honor - 2007
Distinciones

Alfredo Landa Areta (Pamplona, Navarra, 3 de marzo de 1933) es un actor español.

Biografía

Hijo de un capitán de la Guardia Civil, pasó su primera infancia en el pueblo de Arive.[1]​ A los seis años su familia se trasladó a Figueras, donde fue alumno del Instituto Ramón Muntaner. Se trasladó a los doce años a San Sebastián donde años más tarde iniciaría estudios de Derecho; y fue precisamente en la Universidad donde tuvo su primera experiencia teatral, representando más de cuarenta obras en la Fundación del Teatro Español Universitario.

Comienzos

Se trasladó en 1958 a Madrid. Su primera relación con el cine se produjo como actor de doblaje. En 1962 debutó profesionalmente en el cine, de la mano de José María Forqué, en la exitosa película Atraco a las 3. El propio Alfredo Landa ha explicado en alguna ocasión que Forqué le citó en la Casa de Campo de Madrid y le dijo: "siéntate y pon cara de susto y después vete a casa". Después de esta desastrosa experiencia el actor ya no quería hacer cine.

En cuarenta años de profesión ha hecho más de ciento veinte películas. Su trayectoria puede dividirse en tres etapas fundamentales. En la primera etapa alterna papeles cómicos con trabajos teatrales. Durante ella participa en más de cuarenta películas, entre las que destacan Nobleza baturra, de Juan de Orduña o Ninette y un señor de Murcia, de Fernando Fernán Gómez.

Landismo

La segunda etapa comprende treinta y cinco películas de lo que se ha dado en llamar el Landismo, que se inicia en 1970 con No desearás al vecino del quinto, de Ramón "Tito" Fernández, y en las que llegó a simbolizar un determinado tipo de español, machista, fanfarrón en el terreno sexual y reprimido. Estas películas fueron dirigidas en su mayoría por directores como Mariano Ozores, Pedro Lazaga, Tito Fernández o Luis M. Delgado.

Reconocimiento

La tercera etapa se inicia en 1976 con El puente, de Juan Antonio Bardem, y es, sin duda, la más interesante dentro de su trayectoria, al menos en el terreno artístico. Colaborará con los principales directores españoles: Luis García Berlanga (La vaquilla), Mario Camus (Los santos inocentes), Basilio Martín Patino (Los paraísos perdidos), José Luis Garci (Las verdes praderas, El crack), José Luis Borau (Tata mía), José Luis Cuerda (El bosque animado), Antonio Mercero (La próxima estación) o Manuel Gutiérrez Aragón (El rey del río).

En 1984 comparte con Francisco Rabal el premio de interpretación masculina en el Festival de Cine de Cannes por sus respectivos papeles en Los santos inocentes. Candidato en siete ocasiones al Premio Goya, resulta premiado en 1987 y 1992. En 2003 recibió un homenaje en la Mostra de València. En marzo de 2007, en el Festival de Cine Español de Málaga, anuncia su retirada profesional a los 74 años de edad. EN el mundial de 2010, el lema "!Cuidado Holanda, que viene Alfredo Landa!" da testimonio del marcado carácter español que recoge el personaje de español medio bien representado en el landismo.[2]

Televisión

También cosechó importantes éxitos en la pequeña pantalla gracias a su participación en series como Confidencias (1963-1965), Tiempo y hora (1966-1967) - ambas de Jaime de Armiñán -, Ninette y un señor de Murcia (1984), de Gustavo Pérez Puig, Tristeza de amor (1986), El Quijote de Miguel de Cervantes (1991), de Manuel Gutiérrez Aragón, Lleno, por favor (1993), de Vicente Escrivá, Por fin solos (1995) o En plena forma (1997).

En el año 2007 la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España le concedió el Goya de Honor por el conjunto de su carrera.

En el año 2008 le fue concedido el Premio Príncipe de Viana, el principal galardón cultural que se concede en Navarra, por toda su trayectoria profesional.

Filmografía

Premios y candidaturas

Festival Internacional de Cine de Cannes

Año Categoría Película Resultado
1984 Mejor interpretación masculina Los santos inocentes Ganador

Premios Goya

Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor interpretación masculina protagonista El bosque animado Ganador
1988 Mejor interpretación masculina protagonista Sinatra Candidato
1989 Mejor interpretación masculina protagonista El río que nos lleva Candidato
1992 Mejor interpretación masculina protagonista La marrana Ganador
1994 Mejor interpretación masculina protagonista Canción de cuna Candidato
2003 Mejor interpretación masculina protagonista La luz prodigiosa Candidato
2007 Mejor interpretación masculina protagonista Luz de domingo Candidato
2007 Goya de Honor Ganador

Fotogramas de Plata

Año Categoría Película/Serie Resultado
1984 Mejor actor de cine Los santos inocentes Candidato
1987 Mejor actor de cine ¡Biba la banda!
El bosque animado
El pecador impecable
Candidato
1992 Mejor actor de televisión El Quijote de Miguel de Cervantes Candidato
1993 Mejor actor de televisión Lleno, por favor Candidato
2007 Mejor actor de cine Luz de domingo Candidato

Unión de Actores

Año Categoría Película/Serie Resultado
1992 Mejor interpretación protagonista de cine La marrana Candidato
1993 Mejor interpretación protagonista de televisión Lleno, por favor Candidato
2007 Mejor actor protagonista de cine Luz de domingo Ganador

TP de Oro

Año Categoría Serie Resultado
1984 Mejor actor Ninette y un señor de Murcia Ganador
1986 Mejor actor Tristeza de amor Ganador
1993 Mejor actor Lleno, por favor Ganador

Círculo de Escritores Cinematográficos

Año Categoría Película Resultado
1981 Mejor actor El crack Ganador
1994 Mejor actor Canción de cuna Ganador
2007 Mejor actor Luz de domingo Ganador

Premios ACE (Nueva York)

Año Categoría Película Resultado
1984 Mejor actor Los santos inocentes Ganador
1995 Mejor actor El rey del río Ganador

Referencias

Enlaces externos