Diferencia entre revisiones de «Azuara»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.24.140.26 a la última edición de 88.15.166.177
Línea 53: Línea 53:
* [[Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (Azuara)|Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad]]
* [[Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (Azuara)|Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad]]
* [[Estructura de impacto de Azuara]]
* [[Estructura de impacto de Azuara]]
La villa de Azuara destaca por su gran afición al fútbol, que se centra en el excelente guardamenta conocido comarcalmente llamado Rafael Romero Farina, en cuya trayectoria profesional podemos destacar el formar parte de la manada de patos que nada por el parque grande de Zaragoza.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:38 15 ago 2010

Azuara
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Campo de Belchite
Ubicación 41°15′26″N 0°52′17″O / 41.2573082, -0.8713632
• Altitud 603 m
Superficie 165,8 km²
Población 527 hab. (2023)
• Densidad 3,32 hab./km²
Gentilicio Azuarino, na
Código postal 50140
Alcalde Joaquín I. Alconchel Fleta (PSOE)

Azuara (Zaragoza, España), es una pequeña localidad situada en las estribaciones del sistema ibérico, a 603 msnm, enclavada en el cauce del río Cámaras, afluente del Aguasvivas, a tan sólo 16 kilómetros de Belchite, 13 de Fuendetodos y 60 de Zaragoza.

En su término municipal se encuentra el yacimiento arqueológico de La Malena.

Datos básicos

  • Altitud: 603 msnm.
  • Población (INE 2008): 703 habitantes.
  • Extensión: 168 kilómetros cuadrados.
  • Gentilicio: Azuarino/a.

Localidad eminentemente agrícola de la deprimida comarca del Campo de Belchite, de sus 16800 ha el 80% son secano.

Azuara es atravesado por el río Cámaras, el cual sufre frecuentes, y largos, estiajes a causa del régimen hídrico de la zona, con precipitaciones de apenas 400 litros/año.


Variación demográfica del municipio entre 1991 y 2004
2004 2001 1996 1991
665 667 759 830

Historia

En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma de Trasierra en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838.Tambien es donde el grupo de hip hop violadores del verso se inspiran para componer sus letra, puesto que uno de sus componentes Kase o es de alli

Véase también

Enlaces externos