Diferencia entre revisiones de «Janis Joplin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.222.131.197 (disc.) a la última edición de Juamax
Línea 17: Línea 17:
|URL = http://www.officialjanis.com/
|URL = http://www.officialjanis.com/
}}
}}
[[Archivo:Janis.jpg|thumb|La descripción de mi imagen.]]


'''Janis Joplin''' ([[19 de enero]] de [[1943]] – [[4 de octubre]] de [[1970]]), fue una cantante de rock and roll y blues caracterizada por su voz y su espíritu rebelde.<ref>{{cita web
'''Janis Joplin''' ([[19 de enero]] de [[1943]] – [[4 de octubre]] de [[1970]]), fue una cantante de rock and roll y blues caracterizada por su voz y su espíritu rebelde.<ref>{{cita web
Línea 28: Línea 27:
Nació el [[19 de enero]] de [[1943]] en [[Port Arthur (Texas)|Port Arthur]], localidad industrial de [[Texas]]. Sus padres, Seth (quien trabajaba en una refinería) y Dorothy (que había destacado cantando en su instituto) hubieran querido que Janis fuera maestra. Tenía dos hermanos menores, Michael y Laura.
Nació el [[19 de enero]] de [[1943]] en [[Port Arthur (Texas)|Port Arthur]], localidad industrial de [[Texas]]. Sus padres, Seth (quien trabajaba en una refinería) y Dorothy (que había destacado cantando en su instituto) hubieran querido que Janis fuera maestra. Tenía dos hermanos menores, Michael y Laura.


Janis, en el primer año de instituto, se unió a una pandilla de jóvenes intelectuales (''beats'' o ''beatniks''), por lo que se convirtió en una marginada por sus compañeros de clase, siendo durante esta etapa una persona muy impopular, acusándosela de "amiga de los negros" por rechazar el racismo. A los dieciséis años comenzó a manifestar su amor por la música, frecuentando los bares de [[Luisiana]], donde escuchaba música negra, de blues y jazz y a los diecisiete comenzó a cantar.
Janis fue una niña muy saludable, que aprendió a hablar mucho antes que la mayoría de niños, era también muy alegre y ya desde los cuatro o cinco años ya mostraba mucha inquietud por las artes y la música, hasta punto tal que en vez de pedirle a su madre que le cantara canciones de cuna, ella misma se las aprendía y se las cantaba ella misma.

En sus años de infancia Janis era idílica. La guerra había terminado, la prosperidad económica iba en aumento y ella era muy popular entre sus profesores. Solía ser, según recuerdan sus padres, dócil y obediente, e incluso un poco tímida con las otras niñas del vecindario. Sus calificaciones en gramática y artes plásticas eran muy altas, y sólo a partir de los ocho o nueve años empezó a manifestar una conducta conflictiva.

Una de sus íntimas amigas, Myra Friedman, afirma que durante los primeros años de vida de su hermana menor Laura, su madre dejpo de atenderla y cuidarla porque esta había nacido enferma. Janis, con ocho años en ese momento, empezó a sentirse desplazada del cariño de su madre, y es cuando empezó a prácticar la manía de chuparse el dedo, que según sus psicólogos, tenía que ver con la falta de afecto que sentía. Su madre, preocupada por esto, constantemente la amenazaba con apagar la radio sin que pudiera escuchar su programa favorito como no dejara de hacerlo. Sin embargo Janis persistió y la castigaron y mandaron a encerrarse en su cuarto, donde comenzó a chillar, a llorar y a golpear juguetes; y por ello su madre perdió el control y le dio una paliza. A pesar de todo Janis desarrolló un gran cariño por Laura, hasta el punto que cuando ella, posteriormente, se mudo a California, continuaron el contacto escribiéndose permanentemente,

Cuando Janis afrontó la pubertad, experimentó cambios en su personalidad y en su físico. Su cabello rubio se tornó castaño rojizo, su cara empezó a llenarse de pecas, granos y engordó varios kilos; por lo que sus compañeros constantemente la molestaba. En su casa seguía siendo muy cariñosa y adorable, pero en el colegio cambió de ser una chica modesta, estudiosa y obediente a rebelde, peleona y mala alumna. Poco después de que cumpliera catorce años, la directora del colegio envió una carta a sus padres advirtiéndoles sobre la mala conducta de Janis y sus opiniones "impropias de una muchacha educada en un hogar cristiano y escuela americana". Sus opiniones hacían referencia a varias discusiones en las que Janis se había mostrado a favor de la integración racial entre negros y blancos; y de las lecciones de educación sexual en las escuelas. Todo esto motivo una terrible discusión familiar que confundió mucho a Janis y la hizo alejarse afectivamente de sus padres y caer en una fuerte depresión.

En el primer año de instituto, se unió a una pandilla de jóvenes intelectuales (''beats'' o ''beatniks''), por lo que se convirtió en una marginada por sus compañeros de clase, siendo durante esta etapa una persona muy impopular, acusándosela de "amiga de los negros" por rechazar el racismo. A los dieciséis años comenzó a manifestar su amor por la música, frecuentando los bares de [[Luisiana]], donde escuchaba música negra, de blues y jazz y a los diecisiete comenzó a cantar.


Cuando estudiaba [[Bellas Artes]] en la Universidad de [[Texas]], comenzó a cantar de forma habitual en bares. Participaba frecuentemente con la Waller Creek Boys. Allí es dónde empezó a ganarse su reputación como fuerte bebedora. En [[1963]], se trasladó a la ciudad de [[San Francisco (California)|San Francisco]] dónde empezó a ser conocida. Estando allí conoció a muchos músicos con los que más tarde se reencontraría, como su amante Ron "Pigpen" McKernan" (después, miembro de [[The Grateful Dead]]) y grabó un disco casero con Jorma Kaukonen (futuro guitarrista de [[Jefferson Airplane]]) y Margareta Kaukonen en la máquina de escribir (como instrumento de percusión). Fue en este periodo cuando comenzó el contacto con la droga y se sumió en un estado de abandono, llegando a pesar 35 kilos. En el 1965 anunció entonces a su familia que volvería a sus estudios universitarios, y que se casaría con un hombre que había conocido en San Francisco, conocido como Peter LeBlanc, pero el enlace no tuvo lugar, ya que Peter LeBlanc la abandonó y esto marcaría aún más su inseguridad afectiva y su sentimiento de soledad.
Cuando estudiaba [[Bellas Artes]] en la Universidad de [[Texas]], comenzó a cantar de forma habitual en bares. Participaba frecuentemente con la Waller Creek Boys. Allí es dónde empezó a ganarse su reputación como fuerte bebedora. En [[1963]], se trasladó a la ciudad de [[San Francisco (California)|San Francisco]] dónde empezó a ser conocida. Estando allí conoció a muchos músicos con los que más tarde se reencontraría, como su amante Ron "Pigpen" McKernan" (después, miembro de [[The Grateful Dead]]) y grabó un disco casero con Jorma Kaukonen (futuro guitarrista de [[Jefferson Airplane]]) y Margareta Kaukonen en la máquina de escribir (como instrumento de percusión). Fue en este periodo cuando comenzó el contacto con la droga y se sumió en un estado de abandono, llegando a pesar 35 kilos. En el 1965 anunció entonces a su familia que volvería a sus estudios universitarios, y que se casaría con un hombre que había conocido en San Francisco, conocido como Peter LeBlanc, pero el enlace no tuvo lugar, ya que Peter LeBlanc la abandonó y esto marcaría aún más su inseguridad afectiva y su sentimiento de soledad.

Revisión del 23:11 15 ago 2010

Janis Joplin
Archivo:Janisjoplin.png
Datos generales
Origen Port Arthur, Texas, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Información artística
Otros nombres Pearl, Bruja Cósmica, Dama blanca del blues
Género(s) Blues / Rock/ rock psicodélico/ Hard rock
Instrumento(s) Voz/ guitarra
Tipo de voz Mezzosoprano
Período de actividad 1963 - 1970
Discográfica(s) Columbia
Artistas relacionados Big Brother and the Holding Company
Jimi Hendrix
Erma Franklin
Bessie Smith
Aretha Franklin
Big Mama Thornton
Web
Sitio web http://www.officialjanis.com/

Janis Joplin (19 de enero de 19434 de octubre de 1970), fue una cantante de rock and roll y blues caracterizada por su voz y su espíritu rebelde.[1]​ Su nombre completo es Janis Lyn Joplin. Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60 y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del Rock and Roll. En 1995 ingresó al Salón de la Fama del Rock. En el 2004 la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 46 de los 100 mejores artistas más grandes de todos los tiempos.[2]​ En el 2008 la colocó en el lugar 28 de los mejores 100 cantantes de todos los tiempos.[3]

Biografía

Infancia

Nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, localidad industrial de Texas. Sus padres, Seth (quien trabajaba en una refinería) y Dorothy (que había destacado cantando en su instituto) hubieran querido que Janis fuera maestra. Tenía dos hermanos menores, Michael y Laura.

Janis, en el primer año de instituto, se unió a una pandilla de jóvenes intelectuales (beats o beatniks), por lo que se convirtió en una marginada por sus compañeros de clase, siendo durante esta etapa una persona muy impopular, acusándosela de "amiga de los negros" por rechazar el racismo. A los dieciséis años comenzó a manifestar su amor por la música, frecuentando los bares de Luisiana, donde escuchaba música negra, de blues y jazz y a los diecisiete comenzó a cantar.

Cuando estudiaba Bellas Artes en la Universidad de Texas, comenzó a cantar de forma habitual en bares. Participaba frecuentemente con la Waller Creek Boys. Allí es dónde empezó a ganarse su reputación como fuerte bebedora. En 1963, se trasladó a la ciudad de San Francisco dónde empezó a ser conocida. Estando allí conoció a muchos músicos con los que más tarde se reencontraría, como su amante Ron "Pigpen" McKernan" (después, miembro de The Grateful Dead) y grabó un disco casero con Jorma Kaukonen (futuro guitarrista de Jefferson Airplane) y Margareta Kaukonen en la máquina de escribir (como instrumento de percusión). Fue en este periodo cuando comenzó el contacto con la droga y se sumió en un estado de abandono, llegando a pesar 35 kilos. En el 1965 anunció entonces a su familia que volvería a sus estudios universitarios, y que se casaría con un hombre que había conocido en San Francisco, conocido como Peter LeBlanc, pero el enlace no tuvo lugar, ya que Peter LeBlanc la abandonó y esto marcaría aún más su inseguridad afectiva y su sentimiento de soledad.

Big Brother and the Holding Company

Cansada de esperar a LeBlanc y de ser una chica buena, se fue a San Francisco con Chet Helms, un productor que conoció en Texas. Se unió a la banda Big Brother and the Holding Company el 4 de julio de 1966, logrando una combinación perfecta. Fue Chet Helms el que la llevó a San Francisco con la oferta de que se uniese a ella, ya que Chet Helms era el mánager de la banda, con la que grabaría su primer álbum con discográfica, Big Brother and the Holding Company, que no pasó desapercibido. Joplin amaba la libertad creativa de la escena musical en San Francisco. Solían actuar junto con otros grupos psicodélicos cómo The Grateful Dead, Jefferson Airplane, Quicksilver Messenger Service y The Charlatans en las famosas salas de danzas Avalon Ballroom, Fillmore East y Fillmore West, o con festivales al aire libre en el Golden Gate Park y en Haight-Ashbury.

Actuó con su banda en el Festival de Monterey de 1967 junto con algunos grandes artistas del momento cómo Jimi Hendrix, The Mamas and The Papas, Jefferson Airplane, Otis Redding y The Who entre otros. La primera actuación de los Big Brother no fue filmada y les pidieron que tocasen al día siguiente, así que tocaron Combination Of The Two, y Janis dejó a la audiencia boquiabierta con una versión del emblemático blues de Big Mama Thornton, «Ball And Chain».

A partir de entonces fueron contratados por el productor de Bob Dylan, Albert Grossman. Joplin eclipsaba a los Big Brother. En la primavera de 1968, se trasladaron a Nueva York para grabar su primer disco. Aquella combinación de música repetitiva, de estilo psicodélico de los 60, con la imponente voz de Joplin, era prodigiosa y Cheap Thrills salió en agosto de 1968. Lanzando a Janis al éxito, a los tres días se hizo disco de oro y en el primer mes se vendieron más de un millón de copias. En el 2003, Cheap Thrills se colocó en el lugar 338 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.[4]

Las críticas sobre ella fueron muy buenas, y la prensa se empezó a centrar más en ella que en el grupo, todos le decían que ella era demasiado buena para el grupo, había tensión entre ellos a causa del protagonismo de Janis y la fama, y ella quería hacer un estilo más blues y soul, como las cantantes que veneraba, entre ellas Bessie Smith, Billie Holiday o Aretha Franklin, así que después de mucha presión por parte de su manáger, Albert Grossman, se marchó de Big Brother and the Holding Company.

Summer of Love - (Whitney Museum - New York)

Kozmic Blues Band

Juntos se pusieron a buscar los mejores músicos del país para crear el nuevo grupo. A principios del 1969 ya estaba creado, aunque los músicos variarían a lo largo del año. Se llevó con ella al guitarrista Sam Andrew de Big Brother and the Holding Company. Con su nueva banda, "Kozmic Blues Band", salió su segundo disco, I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama!, que sonaba distinto a lo que sus oyentes estaban acostumbrados: era una mezcla de rock, soul y blues, y recibió malas críticas, la revista Rolling Stone la denominó la "Judy Garland del rock".

En abril, Janis y la Kozmic Blues Band fueron de gira por Europa, pasando por Frankfurt, Estocolmo, París, Londres, y algunos lugares más, donde el público la acogió muy calurosamente y ella regresó a EE.UU. muy contenta, diciendo que el mejor concierto que había dado en su vida fue en Londres, donde la audiencia se volvió loca.

En ese año, a causa de la presión, se enganchó a la heroína y comenzó a prodigarse en entrevistas, en las que terminaba hablando de su vida y de sus sentimientos. Decía que "hacía el amor con 25000 personas en el escenario y luego se volvía a casa sola..." Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína pero sin embargo se había convertido en un símbolo de fuerza y de rebeldía para muchas mujeres de su época.

El 16 de agosto de 1969 actuó con enorme éxito en el festival de Woodstock, dónde realizó dos repeticiones de, «Ball And Chain» y Piece of My Heart.

Pero los músicos de la banda eran sólo profesionales, y Janis quería que su banda fuese como una familia, como en Big Brother, y con el único que acabó conectando fue con el saxofonista Cornelius "Snooky" Flowers. A finales del 1969 Janis estaba ya destrozada y demasiado enganchada a la heroína y al alcohol, así que decidió tomarse un descanso y abandonar la banda. A finales de 1969 la banda se separó. Su último concierto fue en el Madison Square Garden en Nueva York en la noche del 19 y 20 de diciembre de 1969.

En febrero de 1970, se fue de viaje con una amiga a Río de Janeiro por carnaval, a desintoxicarse, por lo menos, de la heroína. Una vez allí conoció a David Niehouse y se enamoraron, estuvieron unos meses por la selva de Brasil viajando como dos viejos beatniks en la carretera y al volver a San Francisco, David se instaló en casa de Janis.

Full Tilt Boogie Band

Una vez allí, Albert Grossman, le propuso a Janis una nueva banda, la Full Tilt Boogie Band, y Janis, ya desenganchada de la heroína, pero no del alcohol, aceptó. David Niehouse quería seguir viajando por el mundo y le ofreció irse con ella, pero Janis prefirió quedarse con su audiencia y su música. Así, Janis congenió muy bien con todos los miembros de la banda, ellos la querían y ella los quería.

En verano de ese año, Janis y su banda participaron en el Festival Express, junto otros artistas importantes de la época cómo The Grateful Dead, Buddy Guy y The Band.

En una fiesta de los Hell's Angels de San Francisco, ese mismo verano, conoció a Seth Morgan y se enamoró de él. En septiembre de 1970, se trasladó a Los Ángeles a grabar Pearl. El 4 de octubre de 1970 había sido un buen día en el estudio, y para celebrarlo salió de copas con sus compañeros y se emborrachó. Según el estudio forense, murió a la 1:40 por sobredosis de heroína. Janis ya había pasado por experiencias similares y había salido con vida, pero esta vez no había nadie para ayudarla y su cuerpo fue descubierto unas 18 horas después. Todos quedaron sorprendidos, pues pensaron que Janis ya no consumía, y estaba en la mejor época de su vida.

Archivo:Janis Joplin Passport.jpg
Pasaporte de Janis Joplin (1969).

Algunas circunstancias en torno a su muerte permanecen sin explicar. La droga que la mató era de una pureza extrema (tenía el 40% de pureza, mientras que lo común es que sea de sólo el 2%), las jeringuillas que usó desaparecieron de su habitación horas después de su muerte y se especula que pudo haber alguien más allí. De esta forma, los medios de comunicación rodearon su muerte de misterio, al igual que con las de Jimi Hendrix, Jim Morrison, Kurt Cobain y Brian Jones.

A las seis semanas de su muerte, salió el disco Pearl, en 1971, que fue un éxito y se mantuvo en el número uno de ventas durante 14 semanas. Como homenaje, se dejó el tema «Mercedes Benz» a capella, sin música, ya que fue la última canción que Janis grabó; asimismo, se incluyó la canción «Buried Alive in the Blues» sólo con música, sin la voz de Janis que habría debido cantarla. En el 2003, Pearl se colocó en el lugar 122 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.[5]

El cuerpo de Janis Joplin fue incinerado en Westwood, California, y se arrojaron sus cenizas al océano Pacífico en la playa de Stinson. Dejó en testamento 10.000 dólares a sus amigos para que celebraran su muerte con una fiesta salvaje. Fue una artista siempre polémica que ha sido inspiración para otros grandes de la música.

Discografía

Big Brother and the Holding Company
Título Fecha Discográfica Notas
Big Brother & the Holding Company 1967 Mainstream Records
Big Brother & the Holding Company 1967? Columbia Contiene dos pistas extras
Big Brother & the Holding Company 1967, CD 1999 Columbia - Legacy Recordings Contiene dos pistas extra
Cheap Thrills 1968 Columbia 2x Multi-Platinum RIAA
Cheap Thrills 1968, CD 1999 Legacy Recordings - Legacy CK65784 Contiene 4 pistas extras
Live at Winterland '68 1998 Legacy Recordings ASIN: B000007TSP
Kozmic Blues Band
Título Fecha Discográfica Notas
I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama! 1969 Columbia Platinum album
I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama! 1969, CD 1999 Legacy Recordings Contiene 3 pistas extra
Full Tilt Boogie
Título Fecha Discográfica Notas
Pearl 1971 Columbia posthumous, 4x Multi-Platinum RIAA
Pearl 1971 Columbia CD64188
Pearl 1971, CD 1999 Legacy Recordings Contiene 4 pistas extra
Pearl 1971, 2CD 2005 Legacy Recordings CD1 – 6 pistas extra
CD2 - full selection from The Festival Express Tour, 3 venues
Big Brother & the Holding Company / Full Tilt Boogie
Título Fecha Discográfica Notas
Joplin: In Concert 1972 Legacy CK65786 ASIN: B0000024Y7
Colecciones posteriores
Título Fecha Disquera Notas
Janis Joplin's Greatest Hits 1973 Columbia ASIN B00000K2W1, 7x Multi-Platinum RIAA
Janis 1975 CBS 2 discos de oro RIAA
Anthology'” 1980 2 discos
Farewell Song 1983 Columbia Records ASIN: B000W44S8E
Cheaper Thrills 1984 Fan Club ASIN: B000LYA9X8
Janis 1993 Columbia Legacy 3 discos - ASIN: B00000286P
18 Essential Songs 1995 Columbia Legacy ASIN: B000002B1A, Gold RIAA
The Collection 1995 3 Discos ASIN: B000BM6ATW
Live at Woodstock: August 19, 1969 1999
Box of Pearls 1999 Sony Legacy 5 Discos - ASIN: B0009YNSK6
Super Hits 2000 Sony ASIN: B00004T1E6
Love, Janis 2001 Sony ASIN: B00005EBIN
Essential Janis Joplin 2003 Sony ASIN: B00007MB6Y
Very Best of Janis Joplin 2007 Import ASIN: B000026A35

Películas sobre el tema

  • En 1994, se realizó un documental (Janis Joplin Slept Here) que trataba de investigar los mitos y leyendas en torno a su figura.
  • En 2003, se estrenó la película Janis y John, en la que el protagonista tenía que hacer creer a su primo que sus ídolos de los sesenta (Janis Joplin y John Lennon) habían venido a visitarle.
  • Desde finales de los noventa se ha estado considerando la idea de realizar un biopic sobre Janis Joplin, con la cantante Melissa Etheridge. En 2006, se acordó producir una película sobre la vida de Janis Joplin, llamada Gospel According to Janis, protagonizada por Zooey Deschanel.
  • En el musical Beatle A Través Del Universo (2007), el personaje de Sadie es un notable tributo a Janis Joplin.

Bibliografía

De Janis Joplin

Sobre Janis Joplin

Referencias

.

Enlaces externos