Diferencia entre revisiones de «90 segundos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Wesser70 (discusión · contribs.)
Reposición de lista de conductores
m Revertido a la revisión 39185527 hecha por Chico512. (TW)
Línea 36: Línea 36:
Su primera directora fue Blanca Rosa Vilchez, posteriormente tomaría la batuta el desaparecido periodista Ricardo Muller, quien se caracterizó por darle un estilo policial y [[Prensa amarilla|amarillista]].
Su primera directora fue Blanca Rosa Vilchez, posteriormente tomaría la batuta el desaparecido periodista Ricardo Muller, quien se caracterizó por darle un estilo policial y [[Prensa amarilla|amarillista]].


Para 1984 se daría paso a ''El especial de 90 segundos'' en formato de noticiero estelar en el horario de las 11 de la noche, durante esa época, destacaron reporteras como [[Vicky Peláez]] y Mónica Chang; quienes destacaban por el sensacionalismo de sus notas.
Para 1984 se daría paso a ''El especial de 90 segundos'' en formato de noticiero estelar en el horario de las 11 de la noche, durante esa época, reporteras como [[Vicky Peláez]] y Mónica Chang destacaban por el sensacionalismo de sus notas.


En diciembre de 2000, finalizada la era fujimontesinista en el país y con el retorno de Baruch Ivcher al directorio de Frecuencia Latina, fue levantado temporalmente del aire, siendo reemplazado por ''Frecuencia al día'' hasta junio de 2001.
En diciembre de 2000, finalizada la era fujimontesinista en el país y con el retorno de Baruch Ivcher al directorio de Frecuencia Latina, fue levantado temporalmente del aire, siendo reemplazado por ''Frecuencia al día'' hasta junio de 2001.
Línea 43: Línea 43:


''90 segundos'' cuenta con dos ediciones diarias de lunes a viernes y una edición sabatina.
''90 segundos'' cuenta con dos ediciones diarias de lunes a viernes y una edición sabatina.

==Presentadores==
Algunos de los presentadores de este noticiero fueron:

=== El especial de 90 segundos/Edición Central ===
* Suzie Sato (1983-1985)
* Elena Passapera (1984-1987)
* María Teresa Braschi (1986-1988)
* Mario Duarte (1987-1992)
* Cynthia Piedra (1989-1993)
* Rubén García (†) (1990-2000)
* Martha Sofía Salazar (1989-2000)
* Marisol García (2001-2002)
* [[Jaime Chincha]] (2001-2005)
* Drusila Zileri (2002-2004)
* Eduardo Guzmán (2005-2009)
* Valia Barak (2005-2009)
* Claudia Cisneros (2009-2010)
* Mónica Delta (2010-Actualidad)

=== 90 segundos mediodía ===
* Marisel Linares (2009-2010)
* Mari Calixtro (2009-2010)
* Claudia Cisneros (2010-Actualidad)

=== Sábados de 90 segundos ===
* Perla Berríos (2007-2009)
* Marisel Linares (2007-Actualidad)
* Mari Calixtro (2009-Actualidad)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 03:40 16 ago 2010

90 segundos es un noticiero televisivo peruano transmitido por Frecuencia Latina, su formato original era de microinformativo de minuto y medio de duración emitido cada hora, de ahí el nombre.

Su primera directora fue Blanca Rosa Vilchez, posteriormente tomaría la batuta el desaparecido periodista Ricardo Muller, quien se caracterizó por darle un estilo policial y amarillista.

Para 1984 se daría paso a El especial de 90 segundos en formato de noticiero estelar en el horario de las 11 de la noche, durante esa época, reporteras como Vicky Peláez y Mónica Chang destacaban por el sensacionalismo de sus notas.

En diciembre de 2000, finalizada la era fujimontesinista en el país y con el retorno de Baruch Ivcher al directorio de Frecuencia Latina, fue levantado temporalmente del aire, siendo reemplazado por Frecuencia al día hasta junio de 2001.

90 segundos ha sufrido cambios a través del tiempo; en cuanto a su línea periodística, horario y formato; en la actualidad se sigue conservando el nombre a pesar de que ninguna de sus ediciones (inclusive avances informativos) tienen dicha duración.

90 segundos cuenta con dos ediciones diarias de lunes a viernes y una edición sabatina.

Véase también

Enlaces externos