Diferencia entre revisiones de «Alfonso Vallejo (actor)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39533682 de 201.228.154.18 (disc.)
Línea 12: Línea 12:
==Biografía==
==Biografía==


Nació en [[Asturias]].
Nació en [[Asturias]].Comienza en el mundo del teatro en el grupo LA MÁSCARA del Ateneo de Gijón, donde participa en varios montajes a lo largo de varios años: LA GUERRA Y EL HOMBRE, EL CÁTARO COLÓN, montajes de mimo, MISERERE PARA MEDIO FRAILE, SACRILEGIO y el el exitoso ANTIGONA 70, con el que consiguiÓ una gran proyección asistiendo a varios certámenes nacionales. A comienzos de los años 70 se traslada a Madrid para continuar su formación actoral participando en grupos y cooperativas diversas, entre ellos el grupo Bululú que con su montaje METÁSTASIS acude al festival de Palermo (Italia) INCONTRACCIONE 72 y posteriormente actua en diversas universidades de Francia. A partis del año 1972 comienza a trabajar de manera profesional.
Su interpretación más conocida fue la del personaje infantil [[Don Pimpón]], de [[Barrio Sésamo]], y posteriormente la de Astraco en Los mundos de Yupi.


==Filmografía==
==Filmografía==

Revisión del 16:45 16 ago 2010

Alfonso Vallejo
Información personal
Nacimiento 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de España Asturias, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1972
Obras notables Don Pimpón Ver y modificar los datos en Wikidata

Alfonso Vallejo es un actor español.

Biografía

Nació en Asturias. Su interpretación más conocida fue la del personaje infantil Don Pimpón, de Barrio Sésamo, y posteriormente la de Astraco en Los mundos de Yupi.

Filmografía

Cine

  • vidas pequeñas. enrique gabriel (2006)
  • el mundo alrededor. alex calvo-sotelo (2005)
  • niñ@s. alfredo montero-mayans(2004)(festival de málaga 2006)
  • la suerte dormida. ángeles gonzález-sinde (2003)
  • la mujer de mi vida. antonio del real (2001)
  • manolito gafotas: mola ser jefe. joan potau ((2001)
  • terca vida. fernando huertas(2000)
  • el bola. achero mañas (2000)
  • plenilunio. imanol uribe (1999)
  • a galope tendido. julio suárez-vega (1999)
  • pídele cuentas al rey. j.antonio quirós (1999)
  • water easy rich (un día bajo el sol)).bent hamer (1998)
  • chevrolet. javier mácua (1997)
  • los corsarios del chip. rafael alcázar (1996)
  • la niña de tus sueños. chus delgado (1995)
  • el lute, camina o revienta. vicente aranda (1987)
  • la ley del deseo. pedro almodóvar (1986)
  • siete dias de enero. j. antonio bardem (1978)
  • las truchas. j.luis garcía-sánchez (1978)
  • la raulito II. lautaro murúa (1977)


Cortometrajes

  • viejos perdedores. rubén ordieres (2009)
  • calle abajo. jerónimo (2006)
  • 5 ganador. aúrea martínez (2001)
  • el retablo de tontonello. pablo nacarino (2000)
  • parada muerta. diego uceda (1999)
  • el dátil verde. adán y toni bestard(1999)
  • el último baile de fred astaire. (1996)

Televisión


Teatro

  • cien puñaos de rosas.Paco azorín. (zarzuela) (2009)
  • nazzionale. luis lázaro (2007)
  • la boda y el baile de luis alonso. santiago sánchez (zarzuela) (2006-07)
  • señor badanas. francisco vidal (2002)
  • pelo de tormenta.j. carlos pérez de la fuente (1997-98)
  • sol ulcerado. jesús cracio (1993)
  • nosferatu. guillermo heras (1993)
  • como los griegos. guillermo heras (1992-93)
  • precipitados.jesús cracio (1992)
  • la reina del nilo. ángel facio y jesús cracio (1986)
  • coronada y el toro. francisco nieva (1982)
  • el preceptor. francisco heras (1979)
  • noche de guerra en el museo del prado. ricard salvat (1978-79)
  • el proceso. manuel gutiérrez-aragón (1978-79)
  • abre el ojo. fernando fernán-gómez (1978-79)
  • los gigantes de la montaña. miguel narros (1976)
  • la resistible ascensión de arturo uí. peter fisher y j. luis gómez (1975-76)
  • el retablo del falutista. colectivo topo (1974)
  • los lunáticos. fernando fernán-gómez (1972)

Enlaces externos