Diferencia entre revisiones de «Palacio Liévano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 37538443 de 186.113.71.107 (disc.)
Línea 16: Línea 16:
[[Categoría:Arquitectura de Bogotá]]
[[Categoría:Arquitectura de Bogotá]]
[[Categoría:Historia de Bogotá]]
[[Categoría:Historia de Bogotá]]
La casona ubicada en la esquina suroccidental de la Plaza de Bolívar es, quizá, la más antigua de cuantas quedaron en pie para recordarnos la Santafé de la Colonia. Estuvo a punto de ser demolida, pero paso a seru un museo.
El Palacio de la Alcaldía Mayor o Edificio Liévano tuvo sus orígenes en 1843 cuando Juan Manuel Arrubla emprendió, en el costado occidental de la Plaza Mayor, la construcción del edificio más grande que se había proyectado en Bogotá, que fue inaugurado cinco años después, en 1848.

Revisión del 17:29 16 ago 2010

Palacio Liévano en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

El palacio Liévano es un edificio que se encuentra en el costado occidental de la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia). Este es el lugar en donde funciona desde 1910 la Alcaldía Mayor de Bogotá.

El palacio es una construcción con un estilo de Renacimiento francés y fue diseñado por el arquitecto francés Gastón Lelarge por encargo del ingeniero Indalecio Liévano,[1]​ tras el incendio ocurrido el 20 de mayo de 1900 en las Galerías Arrubla, centro comercial y sede administrativa de la ciudad de propiedad de los hermanos Juan Manuel y Manuel Antonio Arrubla, la cual se encontraba en ese mismo lugar.[2]​ La obra del palacio fue terminada en 1907.

En 1960 el edificio pasó completamente a la administración distrital y en 1974 se le realizaron diversas obras de adecuación.

La construcción tiene tres niveles y un patio interior en donde se encuentra un busto del prócer santandereano José Acevedo y Gómez.[3]

Referencias

  1. Arango, Silvia (1986), Gastón Lelarge: arquitecto. Centro Editorial y Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  2. Biblioteca Luis Angel Arango, El Palacio Liévano, último acceso el 18/07/2009.
  3. El Espectador, Las entrañas del Palacio Liévano, último acceso el 18/07/2009.

Enlaces externos