Diferencia entre revisiones de «Campo de concentración de Jasenovac»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.172.243.192 a la última edición de Goldorak usando monobook-suite
Línea 5: Línea 5:
Jasenovac era un complejo de cinco subcampos, repartidos en 240 [[km2]] a orillas del [[río Sava]].<ref>[http://books.google.com/books?id=WQSa8ykpSG0C&pg=PA204&dq=jasenovac+five+camps Breitman, Richard; U.S. Intelligence and the Nazis]</ref> El campo más grande estaba en [[Jasenovac (Croacia)|Jasenovac]], 100 km al sureste de [[Zagreb]]. El complejo también incluía extensos terrenos en Donja Gradina directamente cruzando el río Sava, un campamento para niños en [[Sisak]] al noroeste, y el campamento de mujeres de [[Stara Gradiška]], al sureste.
Jasenovac era un complejo de cinco subcampos, repartidos en 240 [[km2]] a orillas del [[río Sava]].<ref>[http://books.google.com/books?id=WQSa8ykpSG0C&pg=PA204&dq=jasenovac+five+camps Breitman, Richard; U.S. Intelligence and the Nazis]</ref> El campo más grande estaba en [[Jasenovac (Croacia)|Jasenovac]], 100 km al sureste de [[Zagreb]]. El complejo también incluía extensos terrenos en Donja Gradina directamente cruzando el río Sava, un campamento para niños en [[Sisak]] al noroeste, y el campamento de mujeres de [[Stara Gradiška]], al sureste.


Está considerado el campo de exterminio más cruel de todos los tiempos,<ref>YouTube. ''[http://www.youtube.com/watch?v=Rw6A034Yfxo Jasenovac. The cruelest death camp of all times.]''</ref> además del tercero en el mundo por número de víctimas. Se estima que murieron entre 50.000 y 80.000 personas.<ref name = radi/>
Está considerado el campo de exterminio más cruel de todos los tiempos,<ref>YouTube. ''[http://www.youtube.com/watch?v=Rw6A034Yfxo Jasenovac. The cruelest death camp of all times.]''</ref> además del tercero en el mundo por número de víctimas. Se estima que 700.000 personas fueron ejecutadas en el mismo, utilizando los métodos más sanguinarios y perversos.<ref name = radi/>


== Datos Generales ==
== Datos Generales ==

Revisión del 20:08 16 ago 2010

«Jasenovac» redirige aquí. Para otros usos, véase Jasenovac (desambiguación)
Guardias de la Ustasha desvalijando a un grupo de prisioneros a su llegada al campo.

El Campo de concentración de Jasenovac (croata, serbio: Logor Jasenovac, cirílico: Логор Јасеновац, yiddish: יאסענאוואץ, hebreo: יסנובץ) fue el mayor campo de exterminio del Estado Independiente de Croacia (NDH) durante la Segunda Guerra Mundial. El campamento fue establecido por el régimen Ustachá (ustasha) en agosto de 1941, y fue desmantelado en abril de 1945. En Jasenovac, el mayor número de víctimas fueron los serbios, a quienes Ante Pavelić consideraba los principales opositores del NDH. En el campo también perecieron judíos, eslovenos, gitanos, musulmanes bosnios,[1]comunistas, y un gran número de partisanos de Tito.[2]

Jasenovac era un complejo de cinco subcampos, repartidos en 240 km2 a orillas del río Sava.[3]​ El campo más grande estaba en Jasenovac, 100 km al sureste de Zagreb. El complejo también incluía extensos terrenos en Donja Gradina directamente cruzando el río Sava, un campamento para niños en Sisak al noroeste, y el campamento de mujeres de Stara Gradiška, al sureste.

Está considerado el campo de exterminio más cruel de todos los tiempos,[4]​ además del tercero en el mundo por número de víctimas. Se estima que 700.000 personas fueron ejecutadas en el mismo, utilizando los métodos más sanguinarios y perversos.[5]

Datos Generales

Archivo:Ustasaguard.jpg
Un soldado ustasha junto a una fosa común en el Campo de Concentración de Jasenovac.
  • Víctimas: Entre 100.000 y 1.000.000. (según fuentes)[6]

Subdivisiones

  • Brocita
  • Ciglana (Jasenovac III)
  • Kozara (Jasenovac IV)
  • Krapje
  • Stara Gradiska (Jasenovac V)


Historia

Milicianos ustashi ejecutando prisioneros junto a una fosa común en las inmediaciones del campo.
Archivo:Ustasa-saw.jpg
Una de las imágenes de Jasenovac que dio la vuelta al mundo: soldados ustashi cortando con un serrucho la cabeza de un prisionero.

Jasenovac representó el campo de concentración nazi más grande de Croacia; dirigido por Miroslav Majstorovic fue cerrado el 22 de abril de 1945. A diferencia a otros campos, los prisioneros eran serbios, enemigos implacables del dictador filonazi del Estado Independiente de Croacia, Ante Palevic.

Jasenovac estaba constituido por 5 subcampos y 3 campos menores, ocupando un total de 240 km2 junto al río Sava. El complejo también incluyó un campo para niños en Sisak (al noroeste) y un campo para mujeres en Stara Gradiska (al sureste). Se estima que en Jasenovac fueron asesinados 20.000 niños de entre algunos meses y 14 años de edad.[5]

La crueldad de los asesinatos cometidos en Jasenovac fue enorme, sobre todo durante finales del verano de 1942, cuando unos 10.000 campesinos serbios fueron deportados al campo y los guardias establecieron un concurso consistente en matar al mayor número de prisioneros, cortándoles el cuello y con un premio establecido de un reloj de oro, unos cubiertos de plata, un pequeño cerdo asado y vino; el ganador fue Petar Brzica que alcanzó la cantidad de 1.360 prisioneros asesinados en un solo día cortándoles la garganta con un cuchillo de carnicero especial llamado "srbosjec" (cortaserbios).[7]

Los métodos de asesinatos eran salvajes en extremo; aparte de la utilización del "srbosjec", se realizaban grandes hogueras donde los prisioneros eran arrojados vivos, se les golpeaba en la cabeza con un enorme y pesado martillo hasta la muerte o se les arrojaba vivos al río Sava para que muriesen ahogados. Respecto a las mujeres, eran habituales las violaciones antes de ser ejecutadas. 

Los crímenes fuera del campo se llevaban a cabo en las riveras del río Sava junto a la población de Gradina y también en los bosques de Krapje, donde se cree que murieron unos 360.000 prisioneros; el resto de prisioneros hasta los 600.154, fueron masacrados en los sótanos y la torre de una antigua fortaleza militar cercana al campo y al río Sava.

Solamente en 2 ocasiones se redujo la matanza de prisioneros; una en febrero de 1942 cuando un grupo de periodistas extranjeros visitaron el campo ante los rumores de los crímenes cometidos y otra en junio de 1944 para recibir a una delegación de la Cruz Roja.

El ex-Jefe del Servicio Secreto yugoslavo, Vjekoslav Maks Luburic, se entrenó en Auschwitz para aprender los métodos de exterminio y aplicarlos en Jasenovac; tras poner en práctica los sistemas de asesinato en masa y añadirles brutalidades extremas junto a perversiones inimaginables, Jasenovac fue visitado por el general alemán Von Horsteneau en calidad de representante de Adolf Hitler en Zagreb, que escribió sobre el campo definiéndolo con esta frase: "epítome del horror" y tras el paso del chófer alemán destinado en Jasenovac, Arthur Hefner, este definió lo visto como "uno de los campos más horribles, solo comparable al infierno de Dante".

Según documentos evaluados por el Tribunal de Nuremberg en 1946, "en Jasenovac se asesinaba con golpe de maza en la nuca, con cuchillo, con toda clase de objetos contundentes, por ahogamiento, hambre, quema de personas vivas y ahogamientos en piletas de cal viva".[8]

En abril de 1945 el Ejército Partisano llevó la línea del frente cerca del campo y la Ustasha intentó eliminar todo vestigio de sus atrocidades; tras matar a todos los prisioneros aún vivos dinamitó casi todas las edificaciones que pudieran implicarles en sus crímenes.

Número de víctimas

El número de víctimas del campo genera gran controversia, debido a su utilización partidista tanto por croatas (tendentes a minimizar la masacre) como por serbios (que la magnificaron para justificar acciones posteriores).

"El aumento de actividad de las bandas [rebeldes] se debe principalmente a las atrocidades cometidas por las unidades Ustaše en Croacia contra la población ortodoxa. Los ustaši han cometido sus actos de una manera bestial, no sólo contra los hombres, sino especialmente contra ancianos, mujeres y niños indefensos. El número de ortodoxos que los croatas han masacrado y torturado sádicamente hasta la muerte es de aproximadamente trescientos mil".[10]

Estudios del Holocausto

El centro Yad Vashem afirma que más de 500.000 serbios fueron asesinados en el NDH,[14]​ incluyendo a aquellos que murieron en Jasenovac, donde afirma que fueron asesinadas cerca de 600.000 personas de todas las etnias. Las mismas cifras son compartidas por el Centro Simon-Wiesenthal.

Menachem Shelach e Israel Gutman afirman en la Enciclopedia del Holocausto:

"Unas 600.000 personas fueron asesinadas en Jasenovac, en su mayoría serbios, judíos, gitanos y opositores al régimen Ustase. El número de víctimas judías fue de entre 20.000 y 25.000, la mayoría de los cuales fueron asesinados hasta agosto de 1942, cuando comenzó la deportación de los judíos de Croacia a Auschwitz para su exterminio."[15]

Por otro lado, sin embargo, a partir de 2009, el Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos estima que el régimen Ustaša asesinó entre 66.000 y 99.000 personas en Jasenovac entre 1941 y 1945, y que durante el período de gobierno Ustasha, a un total de entre 330.000 y 390.000 serbios y más de 30.000 croatas judíos.[16]

Lista de cargos con responsabilidades

  • Dinko Sakic: Capturado en Argentina, fue extraditado y condenado por un tribunal croata a 20 años de prisión.

Homenajes

Memorial en recuerdo de las víctimas, en las proximidades del campo de Jasenovac.

Tras la guerra, fueron levantados en la zona un monumento y un museo en memoria de las víctimas. Durante la Guerra Croata de Independencia (1991-1995) las fuerzas croatas los bombardearon sistemáticamente, destruyendo el museo y archivos concernientes al campo.[17]​ Supervivientes del mismo y veteranos de guerra judíos denunciaron ante la comunidad internacional lo que consideraron "la devastación de toda la documentación relativa al genocidio".[17]​ El gobierno yugoslavo denunció estos hechos ante las Naciones Unidas, considerando que su objetivo era "borrar el escenario del peor crimen de genocidio desde la memoria histórica".[17]

En abril de 2003, el presidente croata Stjepan Mesić se disculpó en nombre de Croacia con las víctimas de Jasenovac. En 2006, añadió que a cada visitante de Jasenovac le debe quedar claro que allí tuvieron lugar "holocausto, genocidio y crímenes de guerra".[18]

En septiembre de 2009, el Arzobispo de Zagreb, Josip Bozanić, fue el primer cardenal de la Iglesia católica que condenó los crímenes de Jasenovac durante una misa celebrada en el lugar que ocupó el campo:

"aquí en Jasenovac, sentimos un profundo dolor por todas las víctimas, especialmente aquellas que aquí sufrieron y que fueron asesinadas por miembros del pueblo croata, y aun más por miembros de la Iglesia católica".[19]

Véase también

Referencias

  1. United States Holocaust Museum confirms that Muslims were also among the victims of Jasenovac [1]
  2. Encyclopedia of the Holocaust, ed. in chief Israel Gutman, Macmillan, New York and London, 1990 - entry Jasenovac. (אנציקלופדיה של השואה: יאסנובאץ)
  3. Breitman, Richard; U.S. Intelligence and the Nazis
  4. YouTube. Jasenovac. The cruelest death camp of all times.
  5. a b c Radio Srbija. DIA EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DEL GENOCIDIO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  6. Federal Bureau of Statistics in 1964. Published in Newspaper Danas on November 21, 1989
  7. Bulajic, Milan. The Role of the Vatican in the Breakup of the Yugoslav State. (Belgrado, 1994) pp. 156-157.
  8. a b La Nación. Otro jerarca nazi reside en la Argentina.
  9. Balkan Peace. The Real Genocide in Yugoslavia.
  10. PA, BÑŒro RAM, Kroatien, 1941-42, 442-449. IV/D/4 RSHA (Gestapo) to Himmler, 17 February 1942.
  11. Kimetz. El infierno estuvo en Jasenovac.
  12. Alberto Treiyer. El Vaticano y los Grandes Genocidios del Siglo XX.
  13. El Mundo. Croacia empieza a «desenterrar» a sus muertos de Jasenovac.
  14. Yad Vashem. Documento en PDF.
  15. Gutman, Israel. Enciclopedia del Holocausto, vol.1, 1995, pp.739-740.
  16. United States Holocaust Memorial Museum. Jasenovac.
  17. a b c Messias Carbonell, Bettina. Museum studies: an anthology of contexts.
  18. Hrvatska Radiotelevizija. [2] (enlace roto)
  19. Terra Noticias. Cardenal condena por primera vez crímenes en campo concentración de Jasenovac.

Enlaces externos