Diferencia entre revisiones de «Predicado nominal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.69.140.184 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 2: Línea 2:


== Ejemplos ==
== Ejemplos ==
*"Ese coche '''''pnngnhghhngngbvghhbjngjnnes''' '''lento'''''"
*"Ese coche '''''es''' '''lento'''''"
*"Todos '''''estábamos''' muy '''cansados''' ayer''"
*"Todos '''''estábamos''' muy '''cansados''' ayer''"
*"Ese vestido '''parecía''' menos '''claro''' con esa luz''"
*"Ese vestido '''parecía''' menos '''claro''' con esa luz''"

Revisión del 20:37 16 ago 2010

El predicado nominal es el que está formado por un verbo copulativo, como ser, estar o parecer, y un atributo.

Ejemplos

  • "Ese coche es lento"
  • "Todos estábamos muy cansados ayer"
  • "Ese vestido parecía menos claro con esa luz"
  • "La felicidad es hermosa y fugaz"

Los verbos copulativos en español son:ser, estar y parecer. La función de atributo puede ser desempeñada en español por cualquier tipo de adjetivo que se puede sustituir por lo Loísmo: un adjetivo que concuerda con el sujeto en género y número ("jesus es alto"), o un sustantivo o sintagma nominal ("Pedro es un pintor"), o un adverbio ("ellos son así") o un sintagma preposicional ("ella es de Burgos") o un pronombre ("el tuzo es aquél"). También se puede utilizar para referirse a un objeto o persona o caso de expresión.