Diferencia entre revisiones de «Lieja-Bastoña-Lieja 2010»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 39542339 de Bizkaino (disc.)
Línea 1: Línea 1:
La '''97ª edición''' de la [[Ciclismo en ruta#Las clásicas|clásica ciclista]] '''[[Lieja-Bastoña-Lieja]]''' se disputó el domingo [[25 de abril]] de [[2010]] con salida y llegada en la ciudad [[Bélgica|belga]], tras un recorrido de 258 kilómetros.
La '''97ª edición''' de la [[Ciclismo en ruta#Las clásicas|clásica ciclista]] '''[[Lieja-Bastoña-Lieja]]''' se disputó el domingo [[25 de abril]] de [[2010]] con salida y llegada en la ciudad [[Bélgica|belga]], tras un recorrido de 258 kilómetros.


Participaron los mismos equipos que en la [[Flecha Valona 2010]]. Formando así un pelotón de 197 ciclistas (cerca del límite de 200 establecido para carreras profesionales), de 8 cada uno (excepto el [[Euskaltel-Euskadi]], el [[Liquigas-Doimo]] y el [[Androni Giocattoli-Serramenti PVC Diquigiovanni]] que salieron con 7),<ref>[http://www.letour.fr/2010/LBL/RIDERS/fr/partants.html Liste des partants]</ref> de los que finalizaron 140.<ref name="clasificación">[http://www.letour.fr/2010/LBL/LIVE/fr/100/classement/index.html#ici Classement]</ref>
Participaron los mismos equipos que en la [[Flecha Valona 2010]]. Formando así un pelotón de 197 ciclistas (cerca del límite de 200 establecido para carreras profesionales), de 8 cada equipo (excepto el [[Euskaltel-Euskadi]], el [[Liquigas-Doimo]] y el [[Androni Giocattoli-Serramenti PVC Diquigiovanni]] que salieron con 7),<ref>[http://www.letour.fr/2010/LBL/RIDERS/fr/partants.html Liste des partants]</ref> de los que finalizaron 140.<ref name="clasificación">[http://www.letour.fr/2010/LBL/LIVE/fr/100/classement/index.html#ici Classement]</ref>


El ganador final fue [[Aleksandr Vinokúrov]] tras superar en la pequeña cota final de [[Ans]] a su compañero de fuga [[Aleksandr Kolobnev]]. Dicha fuga se formó tras la coronar la cota de [[Roche aux Faucons]]. En principio completó el podio [[Alejandro Valverde]], que obtuvo el tercer puesto hasta que se comunicó su sanción (''ver sección "Alejandro Valverde y la Operación Puerto")'' tras responder un ataque de [[Philippe Gilbert]] en la cota final imponiéndose el español en el sprint del terceto perseguidor.<ref name="clasificación"/><ref>[http://www.letour.fr/2010/LBL/LIVE/fr/100/journal_etape.html Journal de l'épreuve]</ref> Tras la sanción Gilbert pasó al tercer lugar (completando finalmente el podio) y todos los corredores que llegaron después que Valverde adelantaron un puesto.
El ganador final fue [[Aleksandr Vinokúrov]] tras superar en la pequeña cota final de [[Ans]] a su compañero de fuga [[Aleksandr Kolobnev]]. Dicha fuga se formó tras la coronar la cota de [[Roche aux Faucons]]. En principio completó el podio [[Alejandro Valverde]], que obtuvo el tercer puesto hasta que se comunicó su sanción (''ver sección "Alejandro Valverde y la Operación Puerto")'' tras responder un ataque de [[Philippe Gilbert]] en la cota final imponiéndose el español en el sprint del terceto perseguidor.<ref name="clasificación"/><ref>[http://www.letour.fr/2010/LBL/LIVE/fr/100/journal_etape.html Journal de l'épreuve]</ref> Tras la sanción Gilbert pasó al tercer lugar (completando finalmente el podio) y todos los corredores que llegaron después que Valverde adelantaron un puesto.

Revisión del 22:31 16 ago 2010

La 97ª edición de la clásica ciclista Lieja-Bastoña-Lieja se disputó el domingo 25 de abril de 2010 con salida y llegada en la ciudad belga, tras un recorrido de 258 kilómetros.

Participaron los mismos equipos que en la Flecha Valona 2010. Formando así un pelotón de 197 ciclistas (cerca del límite de 200 establecido para carreras profesionales), de 8 cada equipo (excepto el Euskaltel-Euskadi, el Liquigas-Doimo y el Androni Giocattoli-Serramenti PVC Diquigiovanni que salieron con 7),[1]​ de los que finalizaron 140.[2]

El ganador final fue Aleksandr Vinokúrov tras superar en la pequeña cota final de Ans a su compañero de fuga Aleksandr Kolobnev. Dicha fuga se formó tras la coronar la cota de Roche aux Faucons. En principio completó el podio Alejandro Valverde, que obtuvo el tercer puesto hasta que se comunicó su sanción (ver sección "Alejandro Valverde y la Operación Puerto") tras responder un ataque de Philippe Gilbert en la cota final imponiéndose el español en el sprint del terceto perseguidor.[2][3]​ Tras la sanción Gilbert pasó al tercer lugar (completando finalmente el podio) y todos los corredores que llegaron después que Valverde adelantaron un puesto.

En la única clasificación secundaria, la de la montaña, se impuso Thomas De Gendt.[4]

Clasificación final

2009 << Lieja-Bastoña-Lieja 2010 >> 2011
Posición Ciclista Equipo Tiempo
1. Bandera de Kazajistán Aleksandr Vinokúrov Astana 6h 37' 48"
2. Bandera de Rusia Aleksandr Kolobnev Katusha + 6"
3. Bandera de Bélgica Philippe Gilbert[5]
(ver sección "Alejandro Valverde
y la Operación Puerto")
Omega Pharma-Lotto m.t.
4. Bandera de Australia Cadel Evans BMC Racing m.t.
5. Bandera de Luxemburgo Andy Schleck Saxo Bank + 1' 07"
6. Bandera de España Igor Antón Euskaltel-Euskadi m.t.
7. Bandera de Estados Unidos Chris Horner RadioShack m.t.
8. Bandera de Luxemburgo Frank Schleck Saxo Bank m.t.
9. Bandera de España Alberto Contador Astana m.t.
10. Bandera de Francia Thomas Voeckler Bbox Bouygues Telecom + 1' 18"

Alejandro Valverde y la Operación Puerto

A pesar de que Alejandro Valverde no diese positivo en esta carrera ni en las anteriroes durante el año, el 30 de mayo la UCI, a instancias del TAS, decidió anular todos los resultados del ciclista español durante el 2010 debido al Caso Valverde.[6]

Por lo tanto oficialmente Valverde fue descalificado de esta clásica belga (relegado al último puesto con la indicación "0 DSQ" en las clasificaciones) en la que acabó tercero. Su puesto fue anulado y cogido por el corredor que le precedió (subiendo todos los demás corredores que le precedieron un puesto).

Esta sanción también tuvo incidencia en el UCI World Ranking ya que sus puntos pasaron a otros corredores reestructurándose así no solo la clasificación individual sino la de por equipos y la de por países.[7]

Referencias

Enlaces externos