Diferencia entre revisiones de «Teresa Wilms Montt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marinna (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.121.89 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 39: Línea 39:


Tras errar por Buenos Aires, Sevilla, Córboba y Granada se establece en 1920 en París donde se reencontró con sus hijas tras de 5 años de separación. Sin embargo, el dolor de la nueva separación de ellas al regresar estas a Chile le significó una terrible depresión que la llevó, cerca de la Navidad de 1921, al suicidio. Teresa falleció por una sobredosis de [[Barbital|Veronal]] a los 28 años de edad.
Tras errar por Buenos Aires, Sevilla, Córboba y Granada se establece en 1920 en París donde se reencontró con sus hijas tras de 5 años de separación. Sin embargo, el dolor de la nueva separación de ellas al regresar estas a Chile le significó una terrible depresión que la llevó, cerca de la Navidad de 1921, al suicidio. Teresa falleció por una sobredosis de [[Barbital|Veronal]] a los 28 años de edad.
akjdaodjapsijdapijdapsijdpaisjd paisjapsijd apsidj a


== Curiosidades ==
== Curiosidades ==

Revisión del 22:35 16 ago 2010

Teresa Wilms Montt
Información personal
Nombre de nacimiento María Teresa de las Mercedes Wilms Montt Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de septiembre de 1893
Bandera de Chile Viña del Mar, Chile
Fallecimiento 1921 (28 años)
Bandera de Francia París, Francia
Causa de muerte Suicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad chilena
Familia
Familia Familia Montt Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Luz Victoria Montt y Montt y Federico Guillermo Wilms y Brieba
Cónyuge Gustavo Balmaceda Valdés
Hijos Elisa "Chita" y Sylvia Luz
Información profesional
Ocupación Escritora, Feminista
Años activa desde 1917
Seudónimo Tebal y Teresa de la Cruz Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

María Teresa de las Mercedes Wilms Montt (Viña del Mar, 8 de septiembre de 1893 - París, 24 de diciembre de 1921) fue una escritora chilena de principios del siglo XX. considerada precursora Feminista, tuvo una vida novelesca. Rebelde a los valores burgueses de su sociedad, fue internada a la fuerza en un convento; con la ayuda de su amigo Vicente Huidobro, huyó a Buenos Aires, en donde se rumoreaba de que el celebre poeta chileno, la pretendia. Intenta ser enfermera en EEUU durante la Primera Guerra Mundial pero es confundida y apresada como espía alemana. Amiga de los escritores Gómez de la Serna, Gómez Carrillo, Joaquín Edwards Bello, Víctor Domingo Silva, Ramón Valle-Inclán.

Biografía

Fue la segunda hija del matrimonio de Federico Guillermo Wilms y Brieba, y Luz Victoria Montt y Montt. Tuvo una esmerada educación, conforme a las reglas de la época dirigida a llevar un matrimonio y el protocolo en la alta sociedad, sin contar su carácter rebelde que prontamente se manifestará.

A los 17 años se casó con Gustavo Balmaceda Valdés, en contra la voluntad de su familia. En Santiago se integró a la activa vida cultural de la ciudad. Los celos y el alcoholismo de su marido le traerán terribles conflictos familiares. Tendrán dos hijas: Elisa, llamada "Chita", y Sylvia Luz.

Residirá entre 1912 y 1915 en Iquique en pleno auge salitrero por razones de trabajo de su esposo, donde comenzará su relación con feministas y sindicalistas, y donde observó los nacientes movimientos de reformistas. Adscribirá a la masonería y hará sus primeras publicaciones en la prensa de Iquique con el seudónimo de Tebal.

Tras su regreso a Santiago, su esposo descubrió la relación que ella mantenía con Vicente Balmaceda Zañartu, "el Vicho", pariente de su marido. Un Tribunal Familiar la recluye, el 18 de octubre de 1915, en un convento, donde hará su primer intento de suicidio el 29 de marzo de 1916.

Sus viajes

En junio de 1916, Vicente Huidrobro la ayuda a escapar del convento y huye con él a Buenos Aires. Su permanencia en esta gran ciudad que comenzaba a destacar por su círculo intelectual cosmopolita hará un enorme impacto en ella. Al año siguiente publicó sus libros Inquietudes Sentimentales y Los Tres Cantos.

Tras un desgraciado conflicto sentimental (uno de sus enamorados en Buenos Aires, se suicidó frente a ella) se marcha a Nueva York para colaborar con la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial, pero:

" No me dejaron desembarcar y me encerraron con llave en el camarote... por graves sospechas de espionaje al servicio alemán. (...) El día 4 (de enero de 1918), a causa de la primera letra de mi apellido, fui la última en desfilar ante la presencia de un empleado que acompañado de detectives y oficiales revisaba los pasaportes (en Ellis Island). Al leer mi nombre el representante de la autoridad yankee me miró de la cabeza a los pies, y sin hacerme pregunta alguna, ordenó en voz alta a un subalterno que me acompañara en calidad de detenida."

En Europa

Marchó entonces a España, intengrándose tal como en Buenos Aires en la bohemia madrileña donde presentada por Joaquín Edwards Bello conoció a los escritores Gómez de la Serna, Gómez Carrillo y, principalmente, Ramón Valle-Inclán quien prologará sus libros publicados en España.

En España publicó con el seudónimo Teresa de la Cruz sus obras: En la Quietud del Mármol y Mi destino es errar.

Tras errar por Buenos Aires, Sevilla, Córboba y Granada se establece en 1920 en París donde se reencontró con sus hijas tras de 5 años de separación. Sin embargo, el dolor de la nueva separación de ellas al regresar estas a Chile le significó una terrible depresión que la llevó, cerca de la Navidad de 1921, al suicidio. Teresa falleció por una sobredosis de Veronal a los 28 años de edad.

Curiosidades

  • El 11 de junio de 2009 se estrenó la película mas exitosa en la historia del cine chileno , "Teresa" hecha por la cineasta chilena Tatiana Gaviola, basada en la vida de Teresa Wilms.[1][2]

Véase también

Referencias