Diferencia entre revisiones de «Volkswagen Tipo 2»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: Eliminando "Volkswagen_T1_yellow_(1460755657).jpg". Borrado en Commons por ABF. (In category Media without a license as of 9 March 2011; no license)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de automóvil
{{fusionar desde|Volkswagen Eurovan}}
| nombre = Volkswagen Transporter, T1 — T5
{{fusionar desde|Volkswagen California}}
| imagen =
| fabricante = [[Volkswagen]]
| período = [[1950]]–actualidad
| sucesor =
| tipo = [[Furgoneta]]
| carrocería = [[Furgoneta]]<br /> [[Microbús]]<br />[[Pickup]]<br />[[Camper]]
| configuración = Motor trasero, tracción trasera / 4x4 <br />Motor delantero, tracción delantera / 4x4
| relacionado = [[Volkswagen Sedan]]<br />[[Volkswagen Safari]]<br />[[Volkswagen Hormiga]]<br />[[Volkswagen Golf]]
| rival = [[Renault Trafic]]<br />[[Ford Transit]]<br />[[Mercedes-Benz Viano]]<br />[[Chevrolet Astrovan]]
}}
El '''Volkswagen Tipo 2, ''Transporter''''', conocido también como '''Volkswagen Kombiwagen''' (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), '''Volkswagen Bus''' o simplemente '''Volkswagen Kombi'''; es una [[furgoneta]] producida por el fabricante alemán [[Volkswagen]] desde el año 1950. Desde sus inicios se le denominó '''Volkswagen Transporter''' o '''Volkswagen Bus''' en el caso de las versiones de pasajeros. Existe en versiones [[pickup]], camper y furgoneta de pasajeros y de carga (ésta última denominada en algunos mercados '''Volkswagen Panel''').


La Transporter abarca varias generaciones, denominadas '''T''' (de Transporter), desde la T1 (1950) hasta el T5 (desde 2003). La ventana delantera del T1 es partida y se puede abrir, mientras que la del T2 es de una única pieza y fija. La versión alemana del T1 finalizó en 1967, mientras que el modelo brasileño se modificó parcialmente en 1975. El T2 se produjo en Alemania entre los años 1968 y 1979; a partir de 1970, y hasta 1994 fue producida en México, y a partir de 1953 igualmente se produce en Brasil, donde continúa la Kombi T2 fabricándose hasta el presente.
[[Archivo:VW Type2 T2b Ambulance.jpg|thumb|250px|Volkswagen Kombi T2 ambulancia.]]
[[Archivo:Volkswagen-rapunzel.jpg|250px|thumb|Volkswagen Kombi con aspecto hippie.]]
El '''Volkswagen Tipo 2, "Transporter"''', conocido también como '''Volkswagen Kombiwagen''' (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), '''Volkswagen Bus''' o simplemente '''Volkswagen Kombi'''. Es una [[furgoneta]] producida por el fabricante alemán [[Volkswagen]] desde el año [[1950]]. Desde sus inicios se le denominó '''Volkswagen Transporter''', o '''Volkswagen Bus''' en el caso de las versiones de pasajeros. Existe en versiones [[pickup]], camper y [[furgoneta]] de pasajeros y de carga (ésta última denominada en algunos mercados '''Volkswagen Panel''').

La Transporter abarca varias generaciones, denominadas "T" (de Transporter), desde la T1 (1950) hasta el actual T5. La ventana delantera del T1 es partida y se puede abrir, mientras que la del T2 es de una única pieza y fija. La versión alemana del T1 finalizó en [[1967]], mientras que el modelo brasileño se modificó parcialmente en [[1975]]. El T2 se produjo en [[Alemania]] entre los años [[1968]] y [[1979]]; a partir de [[1970]], y hasta [[1994]] fue producida en [[México]], y a partir de [[1953]] igualmente se produce en [[Brasil]], donde continúa la Kombi T2 fabricándose hasta el presente.


== Historia ==
== Historia ==
Al finalizar la [[Segunda Guerra Mundial]], la fábrica Volkswagen de [[Wolfsburg]], [[Alemania]], pasó a manos del gobierno británico. Quién recibió el 23 de abril de 1947 una propuesta del empresario holandés [[Ben Pon]] para comercializar la marca en los [[Países Bajos]]. En base a un [[Volkswagen Sedán]] que recorría la planta como coche de carga, el empresario propuso la creación de un modelo carguero comercial. El cual comenzó a proyectarse luego de la aprobación del acuerdo por parte de los directivos de la compañía.


A fines de 1948 comienza el proceso de construcción del entonces denominado ''Volkswagen tipo 29''. Al presentarse al público, adquirió la nomenclatura definitiva de ''Volkswagen Tipo 2'', como consecuencia de que el Volkswagen Sedán posee la nomenclatura ''Tipo 1''. El nombre ''Transporter'' ya era utilizado en 1950 y en la actualidad se haya registrado.
Fuentes:
<ref>[http://www.thesamba.com/vw/archives/lit/type2.php www.thesamba.com] Bus Literature - (en inglés) - Consultado el 2009-05-01</ref><ref>[http://www.solokombis.com.ar/Historia/Historia.htm www.solokombis.com.ar] Historia Kombi VW Alemana - Consultado el 2009-04-28</ref><ref>[http://comerciales.volkswagen.es/compania/deu/historia/index.html www.comerciales.volkswagen.es] Historia Vehiculos Comerciales - Consultado el 2009-05-01</ref><ref>[http://encombi.blogspot.com/2007/11/diccionario-volkswagen.html www.encombi.com] Diccionario Volkswagen - Consultado el 2009-04-28</ref>


[[Archivo:VW Type2 T2b Ambulance.jpg|thumb|240px|Volkswagen Kombi T2 ambulancia.]]
Todo comienza el 23 de abril de 1947. Un empresario [[Holanda|holandes]] llamado [[Ben Pon (padre)|Ben Pon]], llega a la fábrica para proponer a las autoridades [[Reino Unido|británicas]], que, justo después de la guerra tomaron el mando de la fábrica Volkswagen en [[Wolfsburg]], [[Alemania]], la comercialización del Volkswagen en los [[Países Bajos]]. Pero ese día, Ben hace algo más, inspirado sobre la base de formas rectangulares de una plataforma sobre un [[Volkswagen Sedán|Escarabajo]] que recorría la planta como coche de carga, dibuja un esquemático boceto de un vehículo de transporte, cual se los presenta a los ejecutivos de la VW, y que eventualmente se transformaría en el Transporter.
Su producción comenzó 8 de marzo de 1950. Impulsado por un [[motor bóxer]] de cuatro cilindros de 25 [[Caballo de vapor|CV]] refrigerado por aire en la parte trasera, con capacidad para cargar 760 [[Kilogramo|kg]] y alcanzar una velocidad máxima de 80 [[Kilómetro|km]]/[[Hora|h]] y entre las utilidades que le fueron descubiertas al poco tiempo están su adaptación como ambulancia y como coche de bomberos. Durante esta época se introduce una versión con asientos desmontables y tres ventanas en ambos lados de hasta 8 plazas con innumerables posibilidades de configuración de asientos cual lo transforma para obtener el espacio deseado, se la designa como ''Volkswagen Transporter Kombi'' (por la voz alemana ''Kombiwagen'').


En septiembre de 1951, en el [[Salón del Automóvil de Frankfurt|Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt]], Volkswagen presenta el Samba, un [[microbús]] de lujo de la línea Transporter. El cual posee espacio para siete pasajeros, ventanas laterales, ventanillas curvadas en las esquinas del toldo y techo corredizo de lona.
Los directivos de Volkswagen finalmente aprobaron el proyecto y a fines de 1948 se inició el proceso de construcción del entonces llamado ''Volkswagen tipo 29''. Al presentarse al público, adquirió la nomenclatura definitiva de ''Volkswagen Tipo 2'' (el [[Volkswagen Sedán]] posee la nomenclatura ''Tipo 1''). Así comenzó la historia del Transporter, nombre oficial desde entonces y registrado en la actualidad. Sus distintas generaciones se denominan: T1,T1.5, T2, T3, T4, y T5.
[[Archivo:VW T1plus8.jpg|thumb|275px|Foto histórica (1960) de una Volkswagen Kombi promocionando la capacidad de carga; 8 pasajeras.]]
Su Producción comenzó 8 de marzo de 1950 en la planta de Wolfsburg, impulsado por un [[motor bóxer]] de cuatro cilindros de 25 CV refrigerado por aire en la parte trasera, con capacidad para cargar 760 kg y alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h y entre las utilidades que le fueron descubiertas al poco tiempo están su adaptación como ambulancia y como coche de bomberos. Durante esta época se introduce una versión con asientos desmontables y tres ventanas en ambos lados de hasta 8 plazas con innumerables posibilidades de configuración de asientos cual lo transforma para obtener el espacio deseado, se la designa como ''Volkswagen Transporter Kombi'' (por la voz alemana ''Kombiwagen'').


En 1952, [[Westfalia-Werke]] desarrolla un modelo para el fin de semana y las vacaciones basado en el Volkswagen Trasnporter. El cual posee accesorios desmontables, como una mesa plegable y una cocina.
En septiembre de 1951 en el [[Salón del Automóvil de Frankfurt|Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt]] Volkswagen presenta el Samba, un [[microbús]] de lujo, con espacio para siete pasajeros con ventanas laterales, ventanillas curvadas en las esquinas del toldo, un lujoso interior con atractivos colores y un gran techo corredizo de lona.


Dada la alta demanda en América del Sur, en 1953 se decide abrir una planta de ensamble en la ciudad brasileña de [[São Paulo]], donde es denominado ''Volkswagen Kombi''. De la misma forma, en 1956 se abre un fábrica de montaje en Sudáfrica. Para finales de la década ya existían más de 30 versiones distintas.
En 1952 la empresa [[Westfalia]] desarrolla sobre la base del Transporter un modelo de [[Cámper|''camping'']] para el fin de semana y las vacaciones. Los accesorios, como una mesa plegable y una cocina, pueden instalarse y retirarse fácilmente del interior y, durante la semana, el Transporter sigue siendo el vehículo habitual.


== Evolución ==
Dada a la alta demanda en [[América del Sur]], en 1953 Volkswagen decide abrir una planta de ensamble en la ciudad [[Brasil|brasileña]] de [[São Paulo]] para el Transporter, donde curiosamente lo denomina ''Volkswagen Kombi'' a la línea completa.
=== T1 ===
[[Archivo:VW T1plus8.jpg|thumb|240px|Volkswagen Transporter T1 plus 8 (1960) promocionando la capacidad de carga.]]
''Transporter'' y ''Kombi'' en Europa, ''Kombi'' para toda la gama en Brasil.


:* '''1950–1967 (Alemania)'''
Durante los años ´50, el Transporter ya tiene más de 30 versiones diferentes entre [[furgoneta]], [[pickup]] de plataforma, [[microbús]] en tanto que sus ventas a nivel global aumentan a pasos agigantados, las fábricas ya no se dan abasto, por lo que en 1956 Volkswagen abre una fábrica de montaje en [[Sudáfrica]].
:* '''1953–1975 (Brasil)'''


En las primeras tres generaciones su motor fue tipo [[motor boxer|boxer]] refrigerado por aire. Su diseño es simple y de fácil mantenimiento. A lo largo del tiempo, el motor fue modificado para reducir el consumo y los niveles de contaminación. En Brasil, siguiendo la tendencia local, finales de 2005 se reemplazó el motor por uno de 4 cilindros en línea 1.4 [[Litro|l]] refrigerado por agua con tecnología [[Vehículo de combustible flexible|Total Flex]], pudiendo utilizar [[etanol]] o [[gasolina]], indistintamente.
<gallery perrow=5>
Imagen:VW T1 Kastenwagen.jpg|1
Imagen:Volkswagon-Kombi.jpg|2
Imagen:Westfalia Campingbox 8.jpg|3
Imagen:VW-Bus T1, Modell 1965 (2008-06-28) ret.JPG|4
Imagen:Kombi Pick Up Aço.jpg|5
</gallery>


{{clear}}
* 1] Furgón (1964)
* 2] Kombi
* 3] Westfalia Camper
* 4] Microbús (1965)
* 5] [[Pickup]] de plataforma cabina simple


=== T1.5 ===
== Evolución del Volkswagen Transporter ==
[[Archivo:Kombi Furgão.jpg|thumb|240px|Kombi T1.5 Furgão.]]
''Kombi'' para toda la gama en Brasil.


:* '''1975–1996 (Brasil)'''
=== T1 ===
''Transporter'' y ''Kombi'' en Europa, ''Kombi'' para toda la gama en Brasil
:* 1950–1967 ([[Alemania]])
:* 1953–1975 ([[Brasil]])


Volkswagen Kombi T1.5 se distingue por tener el frontal de la generación T2 y la toma de aire en el panel trasero de la generación T1.


<br clear="all" />
{{clear}}
==== Motores ====
En las primeras tres generaciones su motor [[gasolina]] fue tipo [[motor boxer|boxer]] refrigerado por aire. Su diseño es simple y de fácil mantenimiento. A lo largo del tiempo, el motor fue modificado para mejorar la relación consumo/prestaciones y reducir los niveles de contaminación. En [[Brasil]], a finales de [[2005]] se reemplazó el motor por uno de 4 cilindros en línea 1.4 L refrigerado por agua con tecnología [[Vehículo de combustible flexible|Total Flex]], pudiendo utilizar [[etanol]] o [[gasolina]], indistintamente.
<br clear="all" />
<gallery>
Imagen:BSB Flex cars 118 09 2008 VW Kombi Total Flex with logo blur.jpg|1
Imagen:Brazilian Watercooled Kombi.jpg|2
</gallery>
* 1] Volswagen Kombi ''TotalFlex'', uno de los [[vehículo de combustible flexible|vehículos Total Flex]] fabricados en [[Brasil]].
* 2] Vista frontal de una ''Volkswagen Combi'' mexicana con su parrilla frontal distintiva. Atrás su motor era un 4 cil. en línea 1.8 L enfriado por agua, con alimentación por [[carburador]] (1987-1990) o [[inyección electrónica]] (1991-2004).
<!--ESPACIO DATA T1-->
<br clear="all" />

=== T1.5 ===
''Kombi'' para toda la gama en [[Brasil]].
:* '''1975–1996 (Brasil)'''
[[Archivo:Kombi Furgão.jpg|thumb|225px|left|La Volkswagen Kombi T1.5 se distingue por tener el frontal de la generación T2, y la toma de aire en el panel trasero es de la generación T1. En la imagen la versión ''Furgão''.]]
<!--ESPACIO DATA T1.5-->
<br clear="all" />


=== T2 ===
=== T2 ===
[[Archivo:VW Bus T2c Silberfisch2.jpg|thumb|240px|Volkswagen Bus T2c ''Kombi Prata'', la última en producirse con motor enfriado por aire.]]
''Transporter'' y ''Kombi'' en [[Europa]], ''Kombi'' en [[Brasil]], ''Combi'', ''Panel'' y ''Caravelle'' en [[México]] y ''Microbus'' en el mercado de los [[Estados Unidos]] y [[Canadá]].
''Transporter'' y ''Kombi'' en Europa, ''Kombi'' en Brasil, ''Combi'', ''Panel'' y ''Caravelle'' en México y ''Microbus'' en Estados Unidos y Canadá.
:* 1967–1979 (Alemania)
:* 1970–2001 (México)
:* 1976–actualidad (Brasil)
:* 1981–1988 ([[Argentina]])
[[Archivo:VW Bus T2c Silberfisch2.jpg|thumb|225px|left|Volkswagen Kombi T2c [[Vehículo de combustible flexible|"flex"]] para el mercado brasileño. En la imagen, la versión especial "Kombi Prata" de fin de serie por ser la última en producirse con motor enfriado por aire.]]
<!--ESPACIO DATA T2-->
<br clear="all" />


:* '''1967–1979 (Alemania)'''
=== T3 ===
:* '''1970–2001 (México)'''
''Transporter'', ''Kombi'' y ''Caravelle'' en [[Europa]], ''T25'' en el mercado de [[Reino Unido]] e [[Irlanda]] y ''Vanagon'' en el mercado de los [[Estados Unidos]] y [[Canadá]].
:* '''1976–actualidad (Brasil)'''
:* 1979–1992 (Alemania)
:* '''1981–1988 (Argentina)'''
:* 1990–2003 ([[Sudáfrica]])
[[Archivo:VW Type2 T3 Caravelle Synchro.jpg|thumb|225px|left|Volkswagen Caravelle T3 Syncro, tracción en las cuatro ruedas, tren de rodaje elevado, producido entre 1985 hasta 1992 por los talleres de [[Steyr-Daimler-Puch]] en [[Graz]], [[Austria]]. Actualmente es producido el T5 en versión ''4Motion''.]]
<!--ESPACIO DATA T3-->
<br clear="all" />


{{clear}}
=== T4 ===
''Transporter'', ''Kombi'' y ''Caravelle'' en [[Europa]] y ''EuroVan'' en los mercados de [[México]], [[Estados Unidos]] y [[Canadá]].
Con sus denominaciones correspondientes para los desarrollos de cada modelo, por ejemplo para el furgón: ''Kastenwagen'' en [[Alemania]], y ''EuroVan Carga'' en México.
* 1990–2003 (Alemania)


=== T3 ===
<br clear="all" />
[[Archivo:VW Type2 T3 Caravelle Synchro.jpg|thumb|240px|Volkswagen Caravelle T3 Syncro]]
El '''Volkswagen Transporter''' (conocido en ([[EE. UU.]], [[Canadá]], [[Brasil]] (hasta 2001) y [[México]]) como '''Volkswagen Eurovan''') fue la primera [[furgoneta]] con motor y tracción delanteros producido por el fabricante alemán [[Volkswagen]] dentro de su gama de Vehículos Comerciales, siendo la sucesora de la generación T3. Está construida sobre la [[Volkswagen plataforma Grupo T|plataforma Volkswagen T]], que a su vez está basada en la del [[Volkswagen Golf II|Golf]]. Algunos de sus competidoras son el trío [[Furgoneta mediana (Sevel)|Citroën Jumper/Fiat Scudo/Peugeot Expert]], [[Ford Transit]] y [[Renault Trafic]], entre otros..
''Transporter'', ''Kombi'' y ''Caravelle'' en Europa; ''T25'' en Reino Unido e Irlanda y ''Vanagon'' en Estados Unidos y Canadá.


:* '''1979–1992 (Alemania)'''
Ya en la década de 1970, Volkswagen comenzó a pensar en la sustitución de las furgonetas con motor trasero
:* '''1990–2003 (Sudáfrica)'''
por unas más modernas con motor delantero, tracción delantera y refrigerado por agua como lo habían hecho con mucho éxito con sus vehículos de pasajeros a principios de esa década.


{{clear}}
La razón por la cual en los 80 todavía se fabricaba la T3 en lugar de un modelo con la colocación del motor en la parte delantera no está claro, este modelo se retrasó hasta 1990.


=== T4 ===
Finalmente, la 4ª generación del Transporter, el T4 empieza a producirse el 6 de enero de 1990. El concepto del motor en la parte trasera y la tracción en las ruedas traseras queda olvidado. Un cambio totalmente radical, que podría compararse con la enorme transformación del [[Volkswagen Sedán|Escarabajo]] en Golf de 1974. Uno de los beneficios que trajo dicha transformación, fue la inclusión de un tipo de carrocería que no hubiera sido posible en las generaciones anteriores, debido a su mecánica posterior: La nuevas variantes Chasís cabina, y doble chasís cabina, que se suman a las ya tradicionales [[microbús]], [[furgoneta]] de carga, [[pickup]] de plataforma con cabina simple o doble cabina.
[[Archivo:Volkswagen Eurovan.jpg|thumb|240px|Volkswagen T4 Eurovan.]]
<br clear="all" />
''Transporter'', ''Kombi'' y ''Caravelle'' en Europa y ''Eurovan'' en México, Estados Unidos y Canadá.


:* '''1990–2003 (Alemania)'''
<center>
<gallery>
Imagen:VW Transporter 2.5Tdi 2002.jpg|VW T4 Transporter [[Furgoneta]] batalla larga.
Imagen:Wegenwacht VW-busje 02.jpg|VW T4 Transporter [[Furgoneta]] batalla corta.
Imagen:Volkswagen Eurovan.jpg|VW T4 Eurovan.
Imagen:Lille skraldebil.JPG|VW T4 Transporter Chasís Cabina Simple.
Imagen:2.5 81kW ACU T4 (1995).jpg|Motor de [[gasolina]] de 2.5 L 5 cil. en línea de 115 CV (85 kW).
</gallery>
</center>


Con sus denominaciones correspondientes para los desarrollos de cada modelo, por ejemplo el furgón ''Kastenwagen'' de [[Alemania]] recibe el nombre de ''Eurovan Carga'' en México.
* 1 y 2] La Volkswagen Transporter [[Furgoneta]], llamada también según los mercados: ''Kastenwagen'', ''Cargo Van'', y en México ''EuroVan Carga''. Estaba disponible en dos versiones de chasis: batalla corta y batalla larga.
* 3] Volkswagen Eurovan (versión para [[Estados Unidos]] y [[Canadá]]). A [[México]] llegó un número muy limitado de unidades en 2001).
* 4] Volkswagen Transporter T4 Chasís Cabina Simple como camión de basura de pequeños escombros usado por servicios públicos a lo largo de las carreteras y en los parques en [[Copenhague]], [[Dinamarca]].
* 5] Motor de [[gasolina]] de 2.5 L 5 cil. en línea de 115 CV (85 kW), aunque en un inicio la potencia era de 110 CV (81 kW) en un Volkswagen Caravelle T4 europeo, igualmente este motor en versión de 115 CV fue el único disponible en México para esta generación (excepto las unidades de 2001, que contaban con un motor 2.8 L VR6).


Ya en la década de 1970, Volkswagen comenzó a pensar en la sustitución de las furgonetas con motor trasero
<br clear="all" />
por unas más modernas con motor delantero, tracción delantera y refrigerado por agua como lo habían hecho con mucho éxito con sus vehículos de pasajeros a principios de esa década. Aunque el modelo se retrasaría hasta 1990, por motivos no esclarecidos.

Finalmente, el T4 empieza a producirse el 6 de enero de ese año y, con él, el concepto del motor en la parte trasera y la tracción en las ruedas traseras queda olvidado. Uno de los beneficios que trajo dicha transformación fue la inclusión de un tipo de carrocería que no hubiera sido posible en las generaciones anteriores, debido a su mecánica posterior. La nuevas variantes chasis cabina y doble chasis cabina pasan a sumarse a los tradicionales microbús, furgoneta de carga y pickup de plataforma con cabina simple o cabina doble.


==== Motores de gasolina ====
==== Motores de gasolina ====
Línea 143: Línea 107:
|'''2.8 VR6'''||AMV, AXK||VR6 [[DOHC]] 24V||2.792 cm³||204 CV (201 hp SAE/150 kW) a 6200 rpm||245 Nm (181 lb-pié) a 2500 rpm ||2000-2003
|'''2.8 VR6'''||AMV, AXK||VR6 [[DOHC]] 24V||2.792 cm³||204 CV (201 hp SAE/150 kW) a 6200 rpm||245 Nm (181 lb-pié) a 2500 rpm ||2000-2003
|}
|}
<br clear="all" />


=== T5 ===
=== T5 ===
[[Archivo:VW Multivan 1.JPG|thumb|240px|Volkswagen T5 Multivan.]]
''Transporter'', ''Kombi'', ''Caravelle'' y ''Multivan'' en [[Europa]], ''EuroVan'' en el mercado [[México|mexicano]].En Argentina, Transporter y Multivan son modelos distintos.
''Transporter'', ''Kombi'', ''Caravelle'' y ''Multivan'' en Europa; ''Eurovan'' en México; ''Transporter'' y ''Multivan'' en Argentina.
* 2003 – 2010 - En Europa
* 2010 - Actualidad - En Europa


:* '''Desde 2003 (Europa)'''
<br clear="all" />


La quinta generación del VW Transporter llegó al mercado en Europa a finales de 2003. Se trata de un sucesor directo a la T4 en su apariencia y en valor de utilidad, a diferencia del concepto Microbus que Volkswagen había venido mostrando varios años antes a la introducción de la T5, ''(ver en Wikipedia en inglés: [[:en:Volkswagen Microbus Concept|Volkswagen Microbus Concept]])''. El concepto Microbus fue casi producido, pero los planes de Volkswagen para la construcción tuvo problemas debido a los costos.
La quinta generación del Volkswagen Transporter llegó al mercado en Europa a finales de 2003. Se trata de un sucesor directo a la T4 en su apariencia y en valor de utilidad, a diferencia del concepto microbus que había venido mostrando varios años antes a la introducción del T5. El microbus fue casi producido, pero los planes de Volkswagen para la construcción tuvo problemas debido a los costos.


El Transporter T5 no está disponible en los Estados Unidos y Canadá, en lugar, Volkswagen ofrece el [[Volkswagen Routan]], un minivan de pasajeros basado en la [[Dodge Caravan|Chrysler Minivan]]. Sin embargo, el Transporter T5 sigue siendo vendido bajo la nomenclatura Eurovan en México.
El Transporter T5 no está disponible en los Estados Unidos y Canadá, en su lugar se ofrece el [[Volkswagen Routan]].


La '''Volkswagen California''' es una evolución de la Transporter, transformada hasta el modelo T4 por [[Westfalia|Westfalia-Werke]] en [[Cámper]]. Actualmente, el modelo T5 es producida íntegramente por Volkswagen ya que Westfalia-Werke fue adquirida por Mercedes.
La '''Volkswagen California''' es una evolución de la Transporter, transformada hasta el modelo T4 por [[Westfalia|Westfalia-Werke]] en [[Cámper]]. Actualmente, el modelo T5 es producida íntegramente por Volkswagen ya que Westfalia-Werke fue adquirida por Mercedes.
Línea 161: Línea 123:


* Cuatro plazas para la marcha.
* Cuatro plazas para la marcha.
* Dos camas dobles, una, en el piso superior, que se obtiene elevando el techo con un mecanismo de fuelle y la otra gracias al asiento trasero que se transforma en cama.
* Dos camas dobles, una en el piso superior que se obtiene elevando el techo con un mecanismo de fuelle y la otra gracias al asiento trasero que se transforma en cama.
* Una cocina de dos fogones (dependiendo del modelo, de alcohol o gas).
* Una cocina de dos fogones (dependiendo del modelo, de alcohol o gas).
* Nevera (dependiendo del modelo, eléctrica o trivalente).
* Nevera (dependiendo del modelo, eléctrica o trivalente).
Línea 167: Línea 129:
* Depósito de aguas grises.
* Depósito de aguas grises.
* Cortinas, incluso para la cabina del conductor.
* Cortinas, incluso para la cabina del conductor.
* Instalación eléctrica para conectar a 220v.
* Instalación eléctrica para conectar a 220 [[Voltio|v]].
* Calefacion estática (opcional).
* Calefacion estática (opcional).


En 2010 se realizó un restyling sobre toda la serie T5 que afecta sobre todo a las características externas de los modelos Trasnporter, Caravelle y Multivan. Los grupos opticos delanteros se asemejarón a los del resto de la gama Volkswagen de la época.
En 2010 se rediseñó toda la serie T5, afectando sobre todo a las características externas de los modelos Trasnporter, Caravelle y Multivan. Los grupos ópticos delanteros se asemejaron a los del resto de la gama Volkswagen de la época.


== Volkswagen California ==
<center>
[[Archivo:VW T5 California rear 20071215.jpg|thumb|240px|right|Volkswagen California Comfortline.]]
<gallery>
'''Volkswagen California''' es una furgoneta producida Volkswagen. Es una evolución de la Transporter, transformada hasta el modelo T4 por Westfalia-Werke en [[cámper]]. Actualmente, el modelo T5 es producida íntegramente por Volkswagen.
Imagen:VW_T5_California_rear_20071215.jpg|VW T5 California.
Imagen:VW Multivan 1.JPG|VW T5 Multivan.
</gallery>
</center>


Está equipada con:
<br clear="all" />


* Cuatro plazas para la marcha.
== Referencias ==
* Dos camas dobles, una, en el piso superior, que se obtiene elevando el techo con un mecanismo de [[fuelle]] y la otra gracias al asiento trasero que se transforma en cama.
{{listaref|2}}
* Una cocina de dos fogones (dependiendo del modelo, de alcohol o gas).
* Nevera (dependiendo del modelo, eléctrica o trivalente).
* Depósito de agua limpia.
* Depósito de aguas grises.

{{clear}}


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Volkswagen Hormiga]]
* [[Volkswagen Sedán]]
* [[Anexo:Volkswagen Sedán en Brasil]]
* [[Anexo:Volkswagen Sedán en México]]
* [[Volkswagen do Brasil]]
* [[Volkswagen de México]]
* [[Volkswagen]]
* [[Volkswagen]]
* [[Volkswagen de México]]
* [[Volkswagen do Brasil]]
* [[Volkswagen Sedán]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Volkswagen Type 2}}
{{commonscat|Volkswagen Type 2}}
* {{cita web |url=http://es.volkswagen.com/vwcms_publish/vwcms/master_public/virtualmaster/es.html |título=Página oficial de Volkswagen en español}}
* {{cita web |url=http://www.thesamba.com/vw/archives/lit/type2.php |título=Bus Literature |autor=thesamba.com |idioma=inglés}}
* {{cita web |url=http://encombi.blogspot.com/2007/11/diccionario-volkswagen.html |título=Diccionario Volkswagen |autor=encombi.com}}
* {{cita web |url=http://www.solokombis.com.ar/Historia/Historia.htm |título=Historia Kombi VW Alemana |autor=solokombis.com.ar}}
* {{cita web |url=http://comerciales.volkswagen.es/compania/deu/historia/index.html |título=Historia Vehiculos Comerciales |autor=comerciales.volkswagen.es}}


[[Categoría:Modelos de Volkswagen|Transporter]]
[[Categoría:Modelos de Volkswagen|Transporter]]

Revisión del 09:49 24 mar 2011

Volkswagen Transporter, T1 — T5


Datos generales
Fabricante Volkswagen
Período 1950–actualidad
Configuración
Tipo Furgoneta
Carrocerías Furgoneta
Microbús
Pickup
Camper
Configuración Motor trasero, tracción trasera / 4x4
Motor delantero, tracción delantera / 4x4
Otros modelos
Relacionado Volkswagen Sedan
Volkswagen Safari
Volkswagen Hormiga
Volkswagen Golf
Similares Renault Trafic
Ford Transit
Mercedes-Benz Viano
Chevrolet Astrovan

El Volkswagen Tipo 2, Transporter, conocido también como Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), Volkswagen Bus o simplemente Volkswagen Kombi; es una furgoneta producida por el fabricante alemán Volkswagen desde el año 1950. Desde sus inicios se le denominó Volkswagen Transporter o Volkswagen Bus en el caso de las versiones de pasajeros. Existe en versiones pickup, camper y furgoneta de pasajeros y de carga (ésta última denominada en algunos mercados Volkswagen Panel).

La Transporter abarca varias generaciones, denominadas T (de Transporter), desde la T1 (1950) hasta el T5 (desde 2003). La ventana delantera del T1 es partida y se puede abrir, mientras que la del T2 es de una única pieza y fija. La versión alemana del T1 finalizó en 1967, mientras que el modelo brasileño se modificó parcialmente en 1975. El T2 se produjo en Alemania entre los años 1968 y 1979; a partir de 1970, y hasta 1994 fue producida en México, y a partir de 1953 igualmente se produce en Brasil, donde continúa la Kombi T2 fabricándose hasta el presente.

Historia

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la fábrica Volkswagen de Wolfsburg, Alemania, pasó a manos del gobierno británico. Quién recibió el 23 de abril de 1947 una propuesta del empresario holandés Ben Pon para comercializar la marca en los Países Bajos. En base a un Volkswagen Sedán que recorría la planta como coche de carga, el empresario propuso la creación de un modelo carguero comercial. El cual comenzó a proyectarse luego de la aprobación del acuerdo por parte de los directivos de la compañía.

A fines de 1948 comienza el proceso de construcción del entonces denominado Volkswagen tipo 29. Al presentarse al público, adquirió la nomenclatura definitiva de Volkswagen Tipo 2, como consecuencia de que el Volkswagen Sedán posee la nomenclatura Tipo 1. El nombre Transporter ya era utilizado en 1950 y en la actualidad se haya registrado.

Volkswagen Kombi T2 ambulancia.

Su producción comenzó 8 de marzo de 1950. Impulsado por un motor bóxer de cuatro cilindros de 25 CV refrigerado por aire en la parte trasera, con capacidad para cargar 760 kg y alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h y entre las utilidades que le fueron descubiertas al poco tiempo están su adaptación como ambulancia y como coche de bomberos. Durante esta época se introduce una versión con asientos desmontables y tres ventanas en ambos lados de hasta 8 plazas con innumerables posibilidades de configuración de asientos cual lo transforma para obtener el espacio deseado, se la designa como Volkswagen Transporter Kombi (por la voz alemana Kombiwagen).

En septiembre de 1951, en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, Volkswagen presenta el Samba, un microbús de lujo de la línea Transporter. El cual posee espacio para siete pasajeros, ventanas laterales, ventanillas curvadas en las esquinas del toldo y techo corredizo de lona.

En 1952, Westfalia-Werke desarrolla un modelo para el fin de semana y las vacaciones basado en el Volkswagen Trasnporter. El cual posee accesorios desmontables, como una mesa plegable y una cocina.

Dada la alta demanda en América del Sur, en 1953 se decide abrir una planta de ensamble en la ciudad brasileña de São Paulo, donde es denominado Volkswagen Kombi. De la misma forma, en 1956 se abre un fábrica de montaje en Sudáfrica. Para finales de la década ya existían más de 30 versiones distintas.

Evolución

T1

Volkswagen Transporter T1 plus 8 (1960) promocionando la capacidad de carga.

Transporter y Kombi en Europa, Kombi para toda la gama en Brasil.

  • 1950–1967 (Alemania)
  • 1953–1975 (Brasil)

En las primeras tres generaciones su motor fue tipo boxer refrigerado por aire. Su diseño es simple y de fácil mantenimiento. A lo largo del tiempo, el motor fue modificado para reducir el consumo y los niveles de contaminación. En Brasil, siguiendo la tendencia local, finales de 2005 se reemplazó el motor por uno de 4 cilindros en línea 1.4 l refrigerado por agua con tecnología Total Flex, pudiendo utilizar etanol o gasolina, indistintamente.

T1.5

Kombi T1.5 Furgão.

Kombi para toda la gama en Brasil.

  • 1975–1996 (Brasil)

Volkswagen Kombi T1.5 se distingue por tener el frontal de la generación T2 y la toma de aire en el panel trasero de la generación T1.

T2

Volkswagen Bus T2c Kombi Prata, la última en producirse con motor enfriado por aire.

Transporter y Kombi en Europa, Kombi en Brasil, Combi, Panel y Caravelle en México y Microbus en Estados Unidos y Canadá.

  • 1967–1979 (Alemania)
  • 1970–2001 (México)
  • 1976–actualidad (Brasil)
  • 1981–1988 (Argentina)

T3

Volkswagen Caravelle T3 Syncro

Transporter, Kombi y Caravelle en Europa; T25 en Reino Unido e Irlanda y Vanagon en Estados Unidos y Canadá.

  • 1979–1992 (Alemania)
  • 1990–2003 (Sudáfrica)

T4

Volkswagen T4 Eurovan.

Transporter, Kombi y Caravelle en Europa y Eurovan en México, Estados Unidos y Canadá.

  • 1990–2003 (Alemania)

Con sus denominaciones correspondientes para los desarrollos de cada modelo, por ejemplo el furgón Kastenwagen de Alemania recibe el nombre de Eurovan Carga en México.

Ya en la década de 1970, Volkswagen comenzó a pensar en la sustitución de las furgonetas con motor trasero por unas más modernas con motor delantero, tracción delantera y refrigerado por agua como lo habían hecho con mucho éxito con sus vehículos de pasajeros a principios de esa década. Aunque el modelo se retrasaría hasta 1990, por motivos no esclarecidos.

Finalmente, el T4 empieza a producirse el 6 de enero de ese año y, con él, el concepto del motor en la parte trasera y la tracción en las ruedas traseras queda olvidado. Uno de los beneficios que trajo dicha transformación fue la inclusión de un tipo de carrocería que no hubiera sido posible en las generaciones anteriores, debido a su mecánica posterior. La nuevas variantes chasis cabina y doble chasis cabina pasan a sumarse a los tradicionales microbús, furgoneta de carga y pickup de plataforma con cabina simple o cabina doble.

Motores de gasolina

Modelo código motor Tipo de motor Capacidad Potencia Par motor Años
1.8 PD 4 cil en línea SOHC 8V 1.781 cm³ 66 CV (85 hp SAE/49 kW) a 4000 rpm 140 Nm (103 lb·ft) a 2200 rpm 1989-1995 (MEX)
2.0 AAC 4 cil en línea SOHC 8V 1.968 cm³ 84 CV (83 hp SAE/62 kW) a 4300 rpm 159 Nm (117 lb-pié) a 2200 rpm 1990-2003
2.5 AAF; ACU 5 cil en línea SOHC 10V 2.461 cm³ 110 CV (108 hp SAE/81 kW) a 4500 rpm 190 Nm (140 lb-pié) a 2200 rpm 1990-1997
2.5 AET; APL; AVT 5 cil en línea SOHC 10V 2.461 cm³ 115 CV (113 hp SAE/85 kW) a 4500 rpm 200 Nm (148 lb-pié) a 2200 rpm 1997-2003
2.8 VR6 AES VR6 SOHC 12V 2.792 cm³ 140 CV (138 hp SAE/103 kW) a 4500 rpm 240 Nm (177 lb-pié) a 3000 rpm 1996-2000
2.8 VR6 AMV, AXK VR6 DOHC 24V 2.792 cm³ 204 CV (201 hp SAE/150 kW) a 6200 rpm 245 Nm (181 lb-pié) a 2500 rpm 2000-2003

T5

Volkswagen T5 Multivan.

Transporter, Kombi, Caravelle y Multivan en Europa; Eurovan en México; Transporter y Multivan en Argentina.

  • Desde 2003 (Europa)

La quinta generación del Volkswagen Transporter llegó al mercado en Europa a finales de 2003. Se trata de un sucesor directo a la T4 en su apariencia y en valor de utilidad, a diferencia del concepto microbus que había venido mostrando varios años antes a la introducción del T5. El microbus fue casi producido, pero los planes de Volkswagen para la construcción tuvo problemas debido a los costos.

El Transporter T5 no está disponible en los Estados Unidos y Canadá, en su lugar se ofrece el Volkswagen Routan.

La Volkswagen California es una evolución de la Transporter, transformada hasta el modelo T4 por Westfalia-Werke en Cámper. Actualmente, el modelo T5 es producida íntegramente por Volkswagen ya que Westfalia-Werke fue adquirida por Mercedes.

Viene equipada con:

  • Cuatro plazas para la marcha.
  • Dos camas dobles, una en el piso superior que se obtiene elevando el techo con un mecanismo de fuelle y la otra gracias al asiento trasero que se transforma en cama.
  • Una cocina de dos fogones (dependiendo del modelo, de alcohol o gas).
  • Nevera (dependiendo del modelo, eléctrica o trivalente).
  • Depósito de agua limpia.
  • Depósito de aguas grises.
  • Cortinas, incluso para la cabina del conductor.
  • Instalación eléctrica para conectar a 220 v.
  • Calefacion estática (opcional).

En 2010 se rediseñó toda la serie T5, afectando sobre todo a las características externas de los modelos Trasnporter, Caravelle y Multivan. Los grupos ópticos delanteros se asemejaron a los del resto de la gama Volkswagen de la época.

Volkswagen California

Volkswagen California Comfortline.

Volkswagen California es una furgoneta producida Volkswagen. Es una evolución de la Transporter, transformada hasta el modelo T4 por Westfalia-Werke en cámper. Actualmente, el modelo T5 es producida íntegramente por Volkswagen.

Está equipada con:

  • Cuatro plazas para la marcha.
  • Dos camas dobles, una, en el piso superior, que se obtiene elevando el techo con un mecanismo de fuelle y la otra gracias al asiento trasero que se transforma en cama.
  • Una cocina de dos fogones (dependiendo del modelo, de alcohol o gas).
  • Nevera (dependiendo del modelo, eléctrica o trivalente).
  • Depósito de agua limpia.
  • Depósito de aguas grises.

Véase también

Enlaces externos