Diferencia entre revisiones de «Luis Rodríguez de Viguri»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{otros usos|Luis Rodríguez}}
{{otros usos|Luis Rodríguez}}
[[Archivo:Luis Rodríguez de Viguri.JPG|thumb|350px|Luis Rodríguez de Viguri en 1922]]
[[Archivo:Luis Rodríguez de Viguri.JPG|thumb|350px|Luis Rodríguez de Viguri en 1922]]
Línea 16: Línea 17:
[[Categoría:Ministros de España del siglo XX]]
[[Categoría:Ministros de España del siglo XX]]
[[Categoría:Ministros de Economía y Hacienda de España]]
[[Categoría:Ministros de Economía y Hacienda de España]]
[[Categoría:Ministros de España de la Restauración Borbónica]]
[[Categoría:Ministros de Fomento de España]]
[[Categoría:Ministros de España de la Restauración]]
[[Categoría:III Legislatura de la Segunda República Española]]
[[Categoría:III Legislatura de la Segunda República Española]]
[[Categoría:Políticos agrarios de España]]
[[Categoría:Políticos agrarios de España]]

Revisión del 21:51 25 jun 2011

Luis Rodríguez de Viguri en 1922

Luis Rodríguez de Viguri (* Santiago de Compostela, 16 de octubre de 1881 - Madrid, 12 de diciembre de 1945). Abogado, diplomático y político español, fue ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Economía Nacional durante la dictadura de Primo de Rivera.

Inicia su carrera política en se seno del Partido Conservador obteniendo un escaño de diputado en el Congreso por Lugo en las sucesivas elecciones que se celebraron entre 1918 y 1923. Igualmente, obtendrá un escaño por Lugo en las elecciones de 1933

Fue ministro de Fomento entre el 4 y el 7 de diciembre de 1922 en un gobierno que presidió Sánchez Guerra. También fue ministro de Economía Nacional entre el 20 de agosto de 1930 y el 18 de febrero de 1931 en un gabinete presidido por Dámaso Berenguer.


Predecesor:
Manuel Argüelles Argüelles
Ministro de Fomento

1922
Sucesor:
Rafael Gasset Chinchilla
Predecesor:
Sebastián Calero y Palero
Ministro de Economía Nacional

1930 - 1931
Sucesor:
Julio Wais San Martín