Diferencia entre revisiones de «Wikipedia discusión:Encuestas/2012/Encuesta sobre mínimos de relevancia en pintura»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mar del Sur (discusión · contribs.)
Línea 42: Línea 42:


::¿Y qué tal os parece sistema de árbol jerárquico? Pienso en algo parecido al sistema de la alemana, donde la política mantiene su generalidad y no incluye '''directamente''' cada conjunto de criterios para cada área particular, pero remite y refiere a unas ''directrices'', que establecen estos mínimos. Esas pautas no se dictaron allí todas a la vez, ni se sentó la comunidad completa a discutir cada criterio de relevancia sobre los árbitros de fútbol o las estaciones de metro, sino que se fueron definiendo en un proceso que duró años y en la medida en que se iba llegando a conclusiones, discutiendo en las distintas áreas, entre los editores que tienen más experiencia y conocimiento en un área específica (generalmente entre muchos editores estables en cada área), se proponía algo sensato, la comunidad lo refrendaba como "directriz" (Richtlinie) y se incluía un mini resumen y enlace en la política. Por cierto, los wikiproyectos (aunque no solo ellos) también ayudaron ahí a marcar estos mínimos a lo largo de los años. Y ahí nuestro principal problema es que aquí casi no hay nadie con quien discutir: son muchas, tal vez demasiadas las áreas desoladas...y así cuesta más proponer algo y que ese algo sea suficientemente sensato, matizado y neutral. [[Usuario:Mar del Sur|Mar del Sur]] ([[Usuario Discusión:Mar del Sur|discusión]]) 11:20 11 sep 2012 (UTC)
::¿Y qué tal os parece sistema de árbol jerárquico? Pienso en algo parecido al sistema de la alemana, donde la política mantiene su generalidad y no incluye '''directamente''' cada conjunto de criterios para cada área particular, pero remite y refiere a unas ''directrices'', que establecen estos mínimos. Esas pautas no se dictaron allí todas a la vez, ni se sentó la comunidad completa a discutir cada criterio de relevancia sobre los árbitros de fútbol o las estaciones de metro, sino que se fueron definiendo en un proceso que duró años y en la medida en que se iba llegando a conclusiones, discutiendo en las distintas áreas, entre los editores que tienen más experiencia y conocimiento en un área específica (generalmente entre muchos editores estables en cada área), se proponía algo sensato, la comunidad lo refrendaba como "directriz" (Richtlinie) y se incluía un mini resumen y enlace en la política. Por cierto, los wikiproyectos (aunque no solo ellos) también ayudaron ahí a marcar estos mínimos a lo largo de los años. Y ahí nuestro principal problema es que aquí casi no hay nadie con quien discutir: son muchas, tal vez demasiadas las áreas desoladas...y así cuesta más proponer algo y que ese algo sea suficientemente sensato, matizado y neutral. [[Usuario:Mar del Sur|Mar del Sur]] ([[Usuario Discusión:Mar del Sur|discusión]]) 11:20 11 sep 2012 (UTC)

WP:SRA es más específica que el enunciado de la pauta general. Sobre las '''fuentes''', dice que «El número y la naturaleza de las fuentes fiables necesarias varía <u>dependiendo de la profundidad de la cobertura y la calidad de las fuentes</u>. Generalmente se prefieren múltiples fuentes.» Lo cual nos conduce a que, en una consulta de borrado, deben evaluarse ambos aspectos: una simple mención del nombre de alguien en referencia o relación a otro tema no sustenta la relevancia de un personaje; una fuente generalista y local no es una fuente de calidad para temas de arte. Es de sentido común: si lo único que se puede aportar para determinar la relevancia de un astrofísico es un artículo en el periódico de su región y no un medio experto y reputado en ciencias, es que el astrofísico no es relevante. Y es que una fuente puede ser fiable para un tema, pero no para otro.

Quizás falte hacer una distinción entre fuente fiable y fuente de relevancia. Un diario de difusión local es fuente fiable porque puede confiarse que la información que publica no sea falsa. Pero como ni el medio ni sus autores son autoridades en la materia en cuestión no pueden ser fuente de relevancia. Que el ''Diario de mi pueblo'' publique una reseña de mi exposición en mi pueblo no es lo mismo ni de lejos a que un diario de difusión nacional me dedique un monográfico; el catálogo publicado por la galería de una exposición en mi ciudad no es lo mismo que un apartado en un libro de arte de editoriales expertas en el tema; si la galería es desconocida no será fuente de relevancia, si es una galería de renombre y relevante, quizás sí. Esto, aparte de ser de sentido común, sigue siendo un criterio general y basado en nuestras políticas que puede explicitarse indicando para distintos temas los tipos de fuente que no otorgan relevancia y los que sí.

Este es el tipo de argumento que debemos manejar a la hora de discutir relevancia. Si hubiera necesidad de ser más específico, ese es el camino a seguir: criterios de evaluación del tipo y calidad de las fuentes y de la profundidad de la cobertura recibida por el tema. Saludos, [[Usuario:Wikisilki|wiki]][[Usuario Discusión:Wikisilki|silki]] 13:24 11 sep 2012 (UTC)

Revisión del 13:24 11 sep 2012

Hola. ¡Muchas Gracias por haber leido y tenido en cuenta la encuesta sobre relevancia de artículos en la categoría deportes! ¡Y muy bienvenida esta propuesta!

Una consulta: he visto que has puesto en la consulta sobre la conveniencia de modificar la política de Sin Relevancia Aparente. ¿Tienes pensado darle algún matíz distinto? He estado editando y participando en la encuesta sobre mínimos de relevancia en deportes, y la idea que allí se propone es la modificación o la permanencia de las políticas vigentes, no solamente para deportes, sino a nivel general. En caso de que se decida un cambio se efectuaría una modificación general de esa política por consenso a través de otra encuesta.

Muchas Gracias. Saludos cordiales. Hυgo. 20:51 15 ago 2012 (UTC)[responder]

Si, iba a preguntarte lo mismo, porque esa parte de la encuesta ya entró a votación y no tendría mucho sentido volver a proponerla. Tal vez sería mejor concentrarse en los detalles propios de lo que establecería la relevancia en los artistas. Saludos. --Ganímedes (discusión) 01:14 23 ago 2012 (UTC)[responder]
Solo un pequeño detalle: el enlace a la discusión del Café mencionada está desactualizado, seguramente ha sido archivado.--Canaan (discusión) 16:11 25 ago 2012 (UTC)[responder]
Os leo y tendré en cuenta lo que decis. Saludos.--Niplos-disc. 19:09 27 ago 2012 (UTC)[responder]

Consultas

Hola. Felicitaciones por el trabajo. Muy ilustrativa la transcripción de lo que dice la Wikipedia alemana. De las preguntas formuladas deseo consultar sobre dos cuestiones, quizá me puedas iluminar un poco.

  • Donde dice prensa local, ¿a qué se refiere precisamente? ¿Cómo lo debo interpretar? A modo de ejemplo escribo dos casos:
1.- Un pintor madrileño presenta una obra en Madrid y un diario local (madrileño) publica una nota de él.
2.- Un pintor del pueblo «A» de 5 000 habitantes presenta una obra en ese pueblo «A» y un diario local (del pueblo «A») publica una nota en él.
  • La otra consulta está relacionada con la expresión que aparece en una pregunta: ...matizar las fuentes fiables con criterios específicos de relevancia enciclópedica... Al término matizar, ¿que significado le debo dar?

Desde ya, muchas gracias. Saludos cordiales. Hυgo. 23:53 3 sep 2012 (UTC)[responder]

Gracias Hugo. ¿Te parece bien que cambie la palabra matizar por precisar y que en lugar de hablar de prensa local se diga prensa de difusión local?. ¿Se solucionan así las dudas?.Saludos.--Niplos-disc. 19:09 4 sep 2012 (UTC)[responder]
Hola. Gracias por las respuestas. El cambio de la palabra precisar por matizar ya no me genera inconvenientes para comprender.
Por otra parte, entiendo a qué te refieres con lo de la prensa de difusión local. El problema, desde mi punto de vista, consiste en no dejar dudas, fundamentalemente cuando son presentados artículos con fuentes de difusión local, para intentar evitar ambigûedades y no caer en discusiones poco felices con los editores.
Desde mi parecer, habría que ser aún más claros, las fuentes podrían ser clasificadas en distintos niveles, segun el alcance territorial. A efectos de esta encuesta, y según tu propuesta, ¿cuál es el alcance territorial más bajo que propones para considerarla fuente fiable? ¿nacional? ¿un orden inferior al nacional? ¿dos órdenes inferior al nacional? ¿tres órdenes inferior al nacional?
Muchas Gracias por tu atenciòn. Saludos. Hυgo. 19:56 4 sep 2012 (UTC)[responder]
La idea no es ver donde está el límite de fuente fiable. Solo saber si la comunidad considera que las dos primeras preguntas corresponden a fuentes fiables o no. Y luego ver que piensa la comunidad de las siguientes preguntas. Esto es solo una encuesta. Saludos.--Niplos-disc. 21:24 4 sep 2012 (UTC)[responder]
Entendido. Muchas Gracias por tus aclaraciones. Saludos y reitero mis felicitaciones por la tarea. Hυgo. 22:00 4 sep 2012 (UTC)[responder]
  • Doy por finalizada la preparación de la encuesta. A última hora he decidido duplicar las dos primeras preguntas, preguntando en cada una de ellas según la opinión personal de cada editor y según entiende cada uno de la aplicación de las políticas vigentes. También he dejado el plazo abierto hasta que se forme una opinión mayoritaria según se permite en la normativa. Si no hay objeciones en unos días la pondré a votación. Saludos.--Niplos-disc. 15:57 6 sep 2012 (UTC)[responder]

Lectura incompleta de WP:ASR

Hola. Leo en el apartado motivación una lectura muy particular de lo que implica la política WP:ASR para el asunto que nos ocupa. Diría además que es una lectura que omite o resta importancia a una parte significativa de dicha política. Fuentes que sean fiables es uno de los requisitos, pero además se dice que sean "independientes de la materia". Por consiguiente yo no entendería como fuente válida para valorar la relevancia de un pintor actual el que haya aparecido en catálogos sobre su propia obra. Ese tipo de publicaciones no son independientes, y aunque puedan servir puntualmente para mejorar un artículo no deberían tenerse en cuenta para estimar la relevancia del personaje. La necesidad de "cobertura significativa" también podría invalidar el que un pintor haya aparecido en algún periódico local para sostener su relevancia enciclopédica.

En resumidas cuentas sigo pensando que la actual política, aunque genérica y sin concretar casi nada, sigue siendo válida para estimar la relevancia de cualquier tema o persona. Por lo menos es mucho más válida que entrar en discutir quién está legitimado para firmar como "personalidades de reconocido prestigio" en una publicación, lo cual nos llevaría a debates paralelos totalmente alejados del asunto principal. Montgomery (discusión) 22:53 10 sep 2012 (UTC)[responder]

Hola Montgomery. Desde luego un catálogo con especialistas de reconocido prestigio de una exposición de su propia obra de un gran pintor (antológica o no) en un gran museo o institución reconocida te puedo asegurar que es considerada en el sector como una fuente fiable de primerísimo orden. Por otro lado, ¿quien puede demostrar que un catálogo es autopromoción, publicidad o material autopublicado?. En cuanto a la prensa local la política dice...Cobertura significativa es más que trivial pero puede ser menos que exclusiva. La cobertura sólo tiene que proporcionar suficiente información para escribir un artículo corto y verificable. Me reafirmo que para mí un catálogo y un artículo de prensa local cumple la normativa. Por último, la afirmación que haces, te la transformo en pregunta ¿Es la actual política genérica y sin concretar casi nada válida para estimar la relevancia de cualquier tema o persona?.--Niplos-disc. 01:13 11 sep 2012 (UTC)[responder]
¿Y qué tal os parece sistema de árbol jerárquico? Pienso en algo parecido al sistema de la alemana, donde la política mantiene su generalidad y no incluye directamente cada conjunto de criterios para cada área particular, pero remite y refiere a unas directrices, que establecen estos mínimos. Esas pautas no se dictaron allí todas a la vez, ni se sentó la comunidad completa a discutir cada criterio de relevancia sobre los árbitros de fútbol o las estaciones de metro, sino que se fueron definiendo en un proceso que duró años y en la medida en que se iba llegando a conclusiones, discutiendo en las distintas áreas, entre los editores que tienen más experiencia y conocimiento en un área específica (generalmente entre muchos editores estables en cada área), se proponía algo sensato, la comunidad lo refrendaba como "directriz" (Richtlinie) y se incluía un mini resumen y enlace en la política. Por cierto, los wikiproyectos (aunque no solo ellos) también ayudaron ahí a marcar estos mínimos a lo largo de los años. Y ahí nuestro principal problema es que aquí casi no hay nadie con quien discutir: son muchas, tal vez demasiadas las áreas desoladas...y así cuesta más proponer algo y que ese algo sea suficientemente sensato, matizado y neutral. Mar del Sur (discusión) 11:20 11 sep 2012 (UTC)[responder]

WP:SRA es más específica que el enunciado de la pauta general. Sobre las fuentes, dice que «El número y la naturaleza de las fuentes fiables necesarias varía dependiendo de la profundidad de la cobertura y la calidad de las fuentes. Generalmente se prefieren múltiples fuentes.» Lo cual nos conduce a que, en una consulta de borrado, deben evaluarse ambos aspectos: una simple mención del nombre de alguien en referencia o relación a otro tema no sustenta la relevancia de un personaje; una fuente generalista y local no es una fuente de calidad para temas de arte. Es de sentido común: si lo único que se puede aportar para determinar la relevancia de un astrofísico es un artículo en el periódico de su región y no un medio experto y reputado en ciencias, es que el astrofísico no es relevante. Y es que una fuente puede ser fiable para un tema, pero no para otro.

Quizás falte hacer una distinción entre fuente fiable y fuente de relevancia. Un diario de difusión local es fuente fiable porque puede confiarse que la información que publica no sea falsa. Pero como ni el medio ni sus autores son autoridades en la materia en cuestión no pueden ser fuente de relevancia. Que el Diario de mi pueblo publique una reseña de mi exposición en mi pueblo no es lo mismo ni de lejos a que un diario de difusión nacional me dedique un monográfico; el catálogo publicado por la galería de una exposición en mi ciudad no es lo mismo que un apartado en un libro de arte de editoriales expertas en el tema; si la galería es desconocida no será fuente de relevancia, si es una galería de renombre y relevante, quizás sí. Esto, aparte de ser de sentido común, sigue siendo un criterio general y basado en nuestras políticas que puede explicitarse indicando para distintos temas los tipos de fuente que no otorgan relevancia y los que sí.

Este es el tipo de argumento que debemos manejar a la hora de discutir relevancia. Si hubiera necesidad de ser más específico, ese es el camino a seguir: criterios de evaluación del tipo y calidad de las fuentes y de la profundidad de la cobertura recibida por el tema. Saludos, wikisilki 13:24 11 sep 2012 (UTC)[responder]