Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Campeonato Peruano de Fútbol de 1934»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elelch (discusión · contribs.)
Agrego fuentes
Gpastor (discusión · contribs.)
Ni la versión de Alianza Lima ni la de Universitario fueron aprobadas en la Discusión, para publicarlas primero hay que aprobarlas.
Línea 133: Línea 133:
|}
|}
[[Plácido Galindo]], dirigente de Universitario de Deportes, consideró injusto y antideportivo que el torneo se definiera por una diferencia de 0.25 puntos, más aún por el hecho de que dicha diferencia proviniera de lo que consideraba un torneo secundario (Torneo de Reservas), razón por la cual formuló un reclamo ante la [[Federación Peruana de Fútbol]] solicitando que se disputara un partido extra para definir el campeonato. Las autoridades deportivas peruanas, aprovechando que en Lima se venía realizando un congreso de la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]], expusieron el caso ante algunos de sus delegados, quienes opinaron que un título no debía definirse por un margen tan estrecho, y que lo mejor sería declararlo empatado. Por diversas razones, el partido extra no llegó a disputarse sino hasta julio de [[1935]], el cual concluyó con victoria para Universitario por 2-1. Es en este punto que se genera la controversia, específicamente en cuanto al carácter que tuvo este partido adicional.
[[Plácido Galindo]], dirigente de Universitario de Deportes, consideró injusto y antideportivo que el torneo se definiera por una diferencia de 0.25 puntos, más aún por el hecho de que dicha diferencia proviniera de lo que consideraba un torneo secundario (Torneo de Reservas), razón por la cual formuló un reclamo ante la [[Federación Peruana de Fútbol]] solicitando que se disputara un partido extra para definir el campeonato. Las autoridades deportivas peruanas, aprovechando que en Lima se venía realizando un congreso de la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]], expusieron el caso ante algunos de sus delegados, quienes opinaron que un título no debía definirse por un margen tan estrecho, y que lo mejor sería declararlo empatado. Por diversas razones, el partido extra no llegó a disputarse sino hasta julio de [[1935]], el cual concluyó con victoria para Universitario por 2-1. Es en este punto que se genera la controversia, específicamente en cuanto al carácter que tuvo este partido adicional.

==Posición a favor de Alianza Lima==
Según señala un artículo elaborado por el periodista e investigador Roberto Castro, una vez concluido el campeonato principal la Liga Provincial de Lima emitió el Boletín Oficial Nº 161 donde se proclama a Alianza Lima Campeón del Torneo Absoluto y a la vez campeón del Torneo de Reserva, mientras que el Torneo de Primeros Equipos (título secundario) quedaba empatado<ref> La Prensa-Liga Provincial de Lima[http://i.imgur.com/GRBtRRM.jpg «Boletín Oficial Nº161»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref>. El Club Universitario de Deportes formuló un reclamo al considerar injusta la forma en como se definió el torneo de 1934, solicitando un partido extra de definición. Sin embargo, el 20 de febrero de 1935 la Liga Provincial de Lima emitió el Boletín Nº 164 en el cual se ratifica en declarar empatado solo el Torneo de Primeros Equipos y ordena a ambos clubes disputar un partido extra para determinar al ganador de este título secundario. Roberto Castro indica de esta forma que, al margen de la solicitud de Universitario, la Liga nunca puso en discusión el Título Absoluto de Primera División<ref> La Prensa-Liga Provincial de Lima[http://i.imgur.com/5M19697.jpg «Boletín Oficial Nº164»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref>.
Por diversas razones Alianza Lima y Universitario de Deportes nunca llegaron a ponerse de acuerdo en la fecha en que se disputaría el partido extra, por lo que el 17 de mayo de 1935 la Liga Provincial de Lima emite el Boletín Oficial Nº 168 declarando desierto el Título de Primeros Equipos<ref> La Prensa-Liga Provincial de Lima[http://i.imgur.com/WIuCTbR.jpg «Boletín Oficial Nº168»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref>. Este anuncio quedó ratificado el 18 de junio cuando la Liga emite el Boletín Oficial Nº 169 declarando Campeón Absoluto al club Alianza Lima y al mismo tiempo declara nulo el título secundario de los Primeros Equipos. Alianza, de este modo, es coronado Campeón de liga de 1934 en lo que los aliancistas consideran el único documento oficial entregado por las autoridades deportivas<ref> La Prensa-Liga Provincial de Lima[http://i.imgur.com/zFKan.jpg «Boletín Oficial Nº169»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref>. Es a partir de aquí que Alianza y Universitario se ponen de acuerdo para jugar un partido extra o play off en el cual se iba a disputar expresamente el título (secundario) de Primeros Equipos. Este acuerdo queda constatado en el Boletín Oficial Nº 655 emitido por la FPF el 27 de junio donde se señala que el encuentro se iba a realizar el 7 de julio de 1935<ref> La Prensa-FPF[http://i.imgur.com/6UGg0Fa.jpg «Boletín Oficial Nº655»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref>. Universitario gana dicho partido extra por un marcador de 2-1 y es por tanto proclamado, de forma oficial, campeón del Torneo de Primeros Equipos (título secundario) el 26 de julio según el Boletín Oficial Nº 174, el cual además dio por concluido las funciones del Comité Directivo de Liga de 1934<ref> La Prensa-Liga Provincial de Lima[http://i.imgur.com/VfnRs.jpg «Boletín Oficial Nº174»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref>. Gracias a la relación de boletines publicado en los medios de prensa, investigadores de la talla de Roberto Castro, Jaime Pulgar Vidal y Luis Carlos Arias Schreiber afirman que la repartición de títulos de dicho campeonato se dio de la siguiente manera: Alianza Lima Campeón Absoluto de Primera División; Universitario campeón secundario de Primeros Equipos y nuevamente Alianza Lima campeón secundario del Torneo de Reservas.
En cuanto a los medios de prensa, cabe señalar que el día anterior a disputarse el partido extra o de definición, el diario La Crónica aseguró que de ganar la "U" se llegaría a la situación paradójica de haber dos campeones en 1934<ref> La Crónica[http://i.imgur.com/pDA3Vyw.jpg «Una vez más intentará la "U" adueñarse del campeonato»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref> . Sin embargo, según una fotografía publicada por José Alfredo Madueño en el libro "Garra", se observa que la edición de La Crónica del día siguiente de haberse disputado el play off señaló en primer término que con su victoria por 2-1 Universitario había obtenido el título de Primeros Equipos, y al comentar dicha noticia en la siguiente página aseguró que con ello la "U" han alcanzado el segundo título de su historia, considerando que el primer título (absoluto) lo había obtenido en 1929. Dos semanas después, el mismo diario contradijo esta apreciación, pues al publicitar un partido de Alianza Lima contra el campeón chileno, llamó al equipo íntimo como "el team campeón peruano", con lo cual lo estaba considerando campeón de 1934<ref> La Crónica[http://i.imgur.com/j6XMh.jpg «Hoy frente al Alianza, se verá la calidad del campeón de Chile»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref>. Del mismo modo, otros diarios no solo publicaron información similar sino que en los años posteriores colocaban a Alianza en su registro de campeones históricos de 1934<ref> La Crónica[http://i.imgur.com/sN7OD.jpg «Derrota abrumadora sufrió el campeón chileno»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref><ref> La Crónica[http://i.imgur.com/G23Dz.jpg «Alianza Lima: club campeón peruano»]. Consultado el 28 de octubre de 2013 </ref><ref> La Crónica[http://i.imgur.com/E9TZX.jpg «Alianza eligirá hoy al equipo que dará revancha al Magallanes»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref><ref> La Crónica[http://i.imgur.com/W77fB.jpg «Tabla histórica de campeones»]. Consultado el 28 de octubre de 2013 </ref><ref> El Comercio[http://i.imgur.com/JVkKJ.jpg «Alianza Lima, campeón de 1948»]. Consultado el 28 de octubre de 2013 </ref>.
Por otro lado desde el 2001 el club Alianza Lima reivindica de forma oficial ser campeón de 1934<ref> Alianza Lima (Pag. OFICIAL)[http://www.clubalianzalima.com/pages/hist1921.asp «Reseña histórica 1921-1960»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref> en base a las investigaciones hechas por el historiador Luis Carlos Arias, quien presenta una postura similar a la de Roberto Castro<ref> Luis Carlos Arias Schreiber(2001)[http://i.imgur.com/YKVSE.jpg «Libro de Oro de Alianza Lima 1»]. Consultado el 28 de Diciembre de 2013 </ref><ref> Luis Carlos Arias Schreiber(2001)[http://i.imgur.com/Cerx9.jpg «Libro de Oro de Alianza Lima 2»]. Consultado el 28 de octubre de 2013 </ref>. En esa línea se encuentra también Alfonso Grados Bertorini, "Toribio Gol", en el antiguo artículo en el diario "La Prensa" menciona a Alianza campeón del 34<ref> Diario La Prensa (1953) - «El nuevo galardón de Alianza Lima: tradición y fútbol». Publicado el 8 de enero de 1953. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref>; Alberto F. Cajas, autor del emblemático libro "Historia del fútbol asociado", se refirió al tetracampeonato de Alianza Lima donde incluía el título de 1934<ref> Diario La Prensa (1951) - «Glorioso y popular "Alianza Lima" cumple cincuenta años». Publicado el 15 de febrero de 1951. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref>; César Miró, reconocido escritor de los años 50's, escribió un libro titulado "Los Intimos de la Victoria" detallando el campeonato aliancista del 34<ref> MIRÓ, Cesar. ''Los Íntimos de la Victoria''. Editorial Deporte. 1958. Consultado el 29 de octubre - «Glorioso y popular "Alianza Lima" cumple cincuenta años». Publicado el 15 de febrero de 1951. Consultado el 29 de Diciembre de 2013 </ref>; Armando Leveau, historiador aliancista, en un artículo que publicó dentro del Libro de Oro de la ADFP del 2012 menciona el título de 1934 a favor del club "íntimo"<ref> Asociación Deportiva de Futbol del Perú (Libro Oficial)[http://i.imgur.com/ucmfE.jpg «Alejandro Villanueva»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref>. El periodista Alberto Beingolea, por su parte, mencionó en el programa "Crónicas" de CMD que el título de 1934 hasta ahora no tiene solución<ref> CRÓNICAS. Alberto Beigolea. CMD. 2012. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref>. Roberto Castro señala que la prensa poco a poco comenzó a caer dentro de una confusión histórica en la cual se empezó a utilizar, erróneamente, el nombre de Universitario como campeón de dicho torneo. En el año 2013, por motivos del aniversario aliancista diversos medios escritos señalaron que Alianza Lima contaba con 23 títulos<ref> El Comercio[http://elcomercio.pe/deportes/1443707/noticia-atletico-madrid-anuncia-su-web-amistoso-ante-alianza-lima «Atletico de Madrid anuncia su amistoso frente a Alianza Lima»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref><ref> La República[http://www.larepublica.pe/15-02-2012/esta-de-fiesta-alianza-lima-celebra-111-anos-de-fundacion «Está de fiesta: Alianza celebra 111 años de fundación(Febrero/2012)»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref><ref> Depor.pe[http://depor.pe/futbol-peruano/dream-team-alianza-lima-todos-tiempos-noticia-903562 «¿Cuál es el 11 ideal de Alianza Lima de todos los tiempos?»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref><ref> Libero[http://www.libero.pe/a-proposito-de-los-112-anos-de-alianza-libero-te-muestra-los-numeros-mas-importantes-de-los-intimos-2013-02-15 «A propósito de los 112 años de Alianza Lima»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref><ref> El Comercio[http://i.imgur.com/lGsvmQ8.jpg «Barza saluda el aniversario íntimo»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref><ref> Express[http://i.imgur.com/rG1ELxq.jpg «Alianza celebra 112 años de historia»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref>, donde algunos incluso detallaban el título de 1934.<ref> Líbero [http://www.libero.pe/video-lo-que-tu-viejo-no-te-conto-manguera-villanueva-se-fue-al-cielo-hace-68-anos-2012-04-11 «Lo que tu viejo no te contó: Alejandro Villanueva se fue al cielo hace 68 años (2012)»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref><ref> El Bocón [http://i.imgur.com/FZD4U9q.jpg «El Superclásico: Alinaza Lima»]. Consultado el 29 de octubre de 2013 </ref> Sin embargo, contradiciendo esa información, muchos de esos mismos medios señalaron pocos meses depués que Universitario posee 25 títulos, algunos incluso refiriéndose expresamente al título de 1934 como perteneciente a los 'cremas'.<ref>La República.pe[http://www.larepublica.pe/infografias/el-centenario-del-caballero-19-05-2013 Infografía por el centneraio de Lolo Fernández(Mayo/2013)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref>Líbero.pe[http://www.libero.pe/universitario-y-cristal-son-los-mas-grandes-de-peru-segun-la-fifa-y-alianza-lima-2013-08-22 Universitario es el equipo más campeón en el fútbol peruano (25 títulos), seguido de Alianza Lima (22)(Mayo/2013)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref>El Comercio[http://elcomercio.pe/deportes/1578817/noticia-lolo-fernandez-idolo-universitario-cumple-hoy-100-anos Lolo Fernández: El ídolo de Universitario cumple 100 años (Mayo/2013)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref>

==Posición en favor de Universitario==
Una vez concluido el campeonato, el Club Universitario de Deportes formula un reclamo a las autoridades de fútbol, cuestionando que el título absoluto se definiera en favor de Alianza Lima por un cuarto de punto, más aún cuando esa magra diferencia provenía de un torneo secundario (torneo de reservas) y no del torneo de primeros equipos en que ambos clubes habían quedado empatados, por lo que solicitaron que se ordene jugar un partido extra. El reclamo de la “U” habría consistido en que se declare empatado el torneo principal y que éste se definiera mediante un partido extra para así determinar al campeón absoluto de 1934, y aprovechando que se encontraban en Lima delegados de la Confederación Sudamericana de Fútbol, sus dirigentes les consultaron acerca de este caso, opinando los delegados que un título no debía definirse por un margen tan estrecho como el cuarto de punto, y que lo mejor era declararlo empatado.

Las autoridades ordenaron que se disputara un partido de definición, el cual se llevó a cabo recién el 7 de Julio de 1935, imponiéndose Universitario sobre Alianza Lima por 2:1, con lo cual los estudiantiles sostienen haber obtenido el título absoluto de 1934. De hecho, al día siguiente de disputado el partido de definición, el diario La Crónica informó acerca del resultado del mismo, señalando que Universitario había obtenido su segundo título (el primer título de su historia fue obtenido en 1929).

Diversos investigadores y otras personalidades vinculadas al fútbol peruano como Roberto Salinas, Carlos Pérez Palma y José Luis Pierrend, sostienen que con el partido de definición o play off jugado en 1935, Universitario de Deportes obtuvo el título absoluto de 1934. Esta posición en favor de Universitario de Deportes se encuentra respaldada por el hecho de que actualmente tanto la [[Federación Peruana de Fútbol]]<ref>{{Cita web|url=http://www.fpf.com.pe/f_home.asp?cpd=235|título=Campeones del Fútbol Peruano|editor=fpf.com.pe|fechaacceso=7 de marzo de 2011}}</ref> como la [[Asociación Deportiva de Fútbol Profesional]]<ref>{{Cita web|url=http://www.adfp.org.pe/equipo.aspx?id_equipo=016|título=Universitario cuenta con 25 títulos (2012)editor=adfp.org.pe|fechaacceso=30 de octubre de 2013}}</ref><ref>Asocición Deportiva de Fútbol Profesional del Perú, Libro de Oro ADFP, ADFP, Azagraphic Perú SAC, Lima, 2012, p. 21.</ref> lo reconocen oficialmente como campeón de 1934. Asimismo, como un dato adicional, resalta el hecho de que en 2012 la [[FIFA]] publicó un artículo dedicado a Universitario, en cuyo palmarés menciona expresamente que posee el título de 1934.<ref>{{Cita web|url=http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/club=1891320/index.html|título=En un artículo publicado en marzo 2012 la FIFA señala que Universitario cuenta con 25 títulos, mencionando expresamente el de 1934.|editor=fifa.com|fechaacceso=18 de marzo de 2012}}</ref> En agosto de ese mismo año, al celebrarse un aniversario más de la fundación de Universitario de Deportes, los más importantes medios de prensa del Perú reconocieron que dicho club ostenta el título de 1934.<ref> Terra.com.pe[http://www.terra.com.pe/deportes/futbol/peru-campeones.shtml «Lista de Campeones del Fútbol Peruano (2006)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref> Radio Programas RPP[http://www.rpp.com.pe/2012-08-07-universitario-de-deportes-celebra-88-anos-de-vida-institucional-noticia_509304.html« Universitario de Deportes celebra 88 años de vida institucional (…)obtuvo los campeonatos nacionales de 1934, 1939, 1941, 1945, 1946 y 1949 (2012)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref> La República[http://www.larepublica.pe/07-08-2012/universitario-de-deportes-celebra-hoy-su-88-aniversario «Universitario de Deportes Celebra hoy su 88 aniversario (2012)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref> Diario Expreso[http://www.expreso.com.pe/noticia/2012/08/07/aniversario-crema «Aniversario Crema (2012)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref> Libero.pe[http://www.libero.pe/universitario-de-deportes-cumple-hoy-88-anos-de-vida-institucional-2012-08-07 «Lo que tu viejo no te contó: Esa es la “U”, el mejor de los equipos (2012)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref> Depor.pe[http://depor.pe/futbol-peruano/cumple-feliz-universitario-cumple-88-anos-vida-noticia-816768 «¡Los cumple feliz! Universitario celebra 88 años de vida (2012)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref> Andina[http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-universitario-celebra-88-anos-y-busca-olvidar-peor-crisis-su-historia-423415.aspx «Universitario celebra 88 años y busca olvidar la peor crisis de su historia (2012)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref> En mayo de 2013, con motivo de conmemorarse el centenario del nacimiento del ídolo crema Teodoro Fernández Meyzán, la Federación de Periodistas del Perú y los principales medios de comunicación, reconocieron nuevamente de manera uniforme que Universitario de Deportes ostenta el título de 1934.<ref> Federación de Periodistas del Perú[http://www.fpp.org.pe/lolo-fernandez-la-leyenda-crema/ «Lolo Fernández, La Leyenda Crema (Mayo/2013)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref><ref>RPP[http://www.rpp.com.pe/2013-05-20-lolo-fernandez-cumple-100-anos-y-los-hinchas-de-universitario-festejan-noticia_596182.html «Lolo Fernández cumple 100 años (Mayo/2013)»]. Consultado el 31 de octubre de 2013 </ref>



==Tabla de posiciones==
==Tabla de posiciones==

Revisión del 22:36 31 oct 2013

Campeonato Peruano de 1934
Datos generales
Sede Perú Perú
Fecha 1934
Edición IX
Palmarés
Primero Universitario
Segundo Alianza Lima
Tercero Sucre F.B.C.
Datos estadísticos
Participantes 9
Goleador Bandera de Perú Teodoro Fernández
Universitario - 10 goles
Intercambio de plazas
Ascenso(s):
Unión Carbone
Descenso(s):
Sport Progreso
Sportivo Unión
Cronología
Campeonato Peruano de Fútbol de 1933 Campeonato Peruano de 1934 Campeonato Peruano de Fútbol de 1935

El Campeonato Peruano de Fútbol del Perú jugado el año 1934 tuvo nueve equipos participantes. El campeón de este torneo fue el Club Universitario de Deportes. Los goleadores de la temporada fueron Teodoro Fernández Meyzán y Jorge "Campolo" Alcalde, ambos con 10 goles[1]​. De esta manera "Lolo" Fernández consiguió por primera vez ser el goleador de la Primera División del Perú por tres años consecutivos, récord que posee junto a Valeriano López.

En torno a este campeonato existe una controversia, en algunos círculos, respecto al equipo al cual debió otorgarse el título. Algunos sostienen que el campeón debió ser Alianza Lima[2]​ , mientras que otros sostienen que el título corresponde a Universitario.[3][4]

La polémica surge cuando Alianza Lima logra superar a Universitario de Deportes en la última fecha por un cuarto de punto, gracias a la bonificación que otorgaba el Torneo de Reservas que se disputaba en aquella época de manera paralela al Torneo de Primeros Equipos. Los dirigentes de Universitario impugnaron el resultado, pues consideraban injusto perder el campeonato por un cuarto de punto proveniente de un torneo secundario (Torneo de Reservas), y como respuesta a ello las autoridades deportivas ordenaron que se jugara un partido extra. La duda se genera con respecto al carácter de este partido adicional. Los seguidores de Universitario aseguran que las autoridades habrían declarado empatado el torneo, y de este modo el partido extra, en el cual salieron victoriosos les habría dado el Título Absoluto. Por su parte, los seguidores de Alianza Lima afirman que los reclamos de Universitario no fueron estimados, y que incluso unos meses después se les habría ratificado el título del campeonato mediante una resolución dictaminada por los entes oficiales del torneo, por lo que el partido extra nunca habría definido el título principal sino uno secundario.

Al margen de esta discusión, la Federación Peruana de Futbol y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, reconocen oficialmente a Universitario como el campeón de ese año[5][6]​.

Ascensos y descensos

Club Ascendido como
 Entró   Unión Carbone 1º en División Intermedia 1933
Club Descendido como
 Salió   Sport Progreso 9º en el Campeonato 1933
 Salió   Sportivo Unión 10º en el Campeonato 1933

Equipos

Club Ciudad
Alianza Lima Lima
Ciclista Lima Lima
Circolo Sportivo Italiano Lima
Sport Boys Callao
Sporting Tabaco Lima
Sportivo Tarapacá Ferrocarril Lima
Sucre FBC Lima
Unión Carbone Lima
Universitario de Deportes Lima

Antecedentes

Con la finalidad de incentivar la aparición de nuevos talentos en el fútbol, a partir de 1931 el Campeonato Peruano de Primera División se estructuró en base a dos torneos que se disputaron de forma paralela: El Torneo de Primeros Equipos, conformado por los equipos principales de cada club participante, y el Torneo de Reservas, conformado por juveniles o reservistas de estos mismos clubes. Ambos torneos tenían incidencia en la definición del campeón de la temporada. Así, la tabla general se formaba en base a la sumatoria de los puntos obtenidos por los equipos principales de cada club en el Torneo de Primeros Equipos, a la cual se añadía una bonificación de 0.25 puntos por cada punto obtenido en el Torneo de Reservas.

El título de Campeón Absoluto se le otorgaba al club que obtuviese el primer puesto en la Tabla General. En 1934, Universitario de Deportes y Alianza Lima terminaron empatados en el Torneo de Primeros Equipos con 21 puntos cada uno. Sin embargo, en el Torneo de Reservas Alianza Lima logró superar a su clásico rival por 23 puntos contra 22. En consecuencia, en aplicación del sistema de bonificación de puntos antes descrito, Alianza Lima quedó ubicado en el primer lugar en la Tabla General por una diferencia de 0.25 puntos, siendo por ello proclamado como Campeón Absoluto del torneo.

P Equipo PJ PG PE PP GF GC Ptos Resv TOTAL
1 Alianza Lima 8 6 1 1 14 6 21 5.75 26.75
2 Universitario de Deportes 8 6 1 1 14 8 21 5.50 26.50

Plácido Galindo, dirigente de Universitario de Deportes, consideró injusto y antideportivo que el torneo se definiera por una diferencia de 0.25 puntos, más aún por el hecho de que dicha diferencia proviniera de lo que consideraba un torneo secundario (Torneo de Reservas), razón por la cual formuló un reclamo ante la Federación Peruana de Fútbol solicitando que se disputara un partido extra para definir el campeonato. Las autoridades deportivas peruanas, aprovechando que en Lima se venía realizando un congreso de la Confederación Sudamericana de Fútbol, expusieron el caso ante algunos de sus delegados, quienes opinaron que un título no debía definirse por un margen tan estrecho, y que lo mejor sería declararlo empatado. Por diversas razones, el partido extra no llegó a disputarse sino hasta julio de 1935, el cual concluyó con victoria para Universitario por 2-1. Es en este punto que se genera la controversia, específicamente en cuanto al carácter que tuvo este partido adicional.

Tabla de posiciones

P Equipo PJ PG PE PP GF GC Ptos RESV(**) TOTAL(***)
1 Alianza Lima 8 6 1 1 14 6 21 5.75 26.75
2 Universitario de Deportes(*) 8 6 1 1 14 8 21 5.50 26.50
3 Mariscal Sucre FBC 8 5 1 2 16 10 19 3.75 22.75
4 Sport Boys 8 4 3 1 17 8 19 3 22
5 Sportivo Tarapacá Ferrocarril 8 3 3 2 11 7 17 4.75 21.75
6 Sporting Tabaco 8 3 2 3 13 14 16 4.25 20.25
7 Unión Carbone 8 1 1 6 5 21 11 3.25 14.25
8 Ciclista Lima 8 1 1 6 6 20 11 3 14
9 Circolo Sportivo Italiano (****) 3 0 1 7 5 7 4 1.50 5.50
Campeón
Descenso
  • (*) A pesar de la polémica sobre este campeonato, la FPF y la ADFP consideran como campeón a Universitario.
  • (**) Puntos de bonificación provenientes del Torneo de Reserva (25% del puntaje total).
  • (***) Puntos del torneo de Primeros Equipos más los puntos de bonificación del Torneo de Reserva.
  • (****) Circolo Sportivo Italiano se retiró del torneo después de tres partidos. Por lo tanto, sus cinco partidos restantes se adjudicaron a sus oponentes por walkover.

Desempate

7 de julio de 1935 Universitario
2:1
Alianza Lima Estadio Nacional, Lima
Asistencia: 8223 espectadores
Árbitro: Arnold Rottman


Perú
Campeón
Universitario de Deportes
2º título

Goleadores

Jugador Goles Equipo(s)
Peruano Teodoro Fernández 10 Universitario de Deportes
Peruano Jorge Alcalde 10 Sport Boys

Referencias

  1. La Crónica«Dos scores de 1934». Consultado el 28 de Diciembre de 2013
  2. DeChalaca.com(ed.): Roberto Castro «Tetra - pack». Consultado el 15 de febrero de 2011
  3. Círculo de periodistas deportivos del Perú(ed.): Roberto Salinas «1,934: SE CORONA LA "U" PERO CON RECLAMO...». Consultado el 5 de junio de 2009
  4. Cronicaviva.com.pe(ed.): Roberto Salinas «1934: ¿Alianza campeón por un cuarto de punto? Ni de vainas». Consultado el 18 de Diciembre de 2010
  5. fpf.com.pe(ed.): «Campeones del Fútbol peruano Primera División».
  6. adfp.org.pe(ed.): «Clubes».

Enlaces externos

  1. Resultados de los partidos jugados esa temporada
  2. En 1934 Alianza Lima campeona por un cuarto de punto. “U” reclama. Y en marzo de 1935 la FPF declara empate y gana la crema…
  3. El gran cañonero Lolo Fernández
  4. Títulos y Subtítulos del Club Alianza Lima


Predecesor:
1933
Primera División del Perú
1934
Sucesor:
1935