Diferencia entre revisiones de «Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Añadiendo la Categoría:Lucasfilm mediante HotCat
arreglos revisión SAB
Línea 26: Línea 26:
|estreno = 1999
|estreno = 1999
|estreno1 =
|estreno1 =
|género = [[Space opera]]<ref name="greatests">{{cita web|url=http://www.hinduonnet.com/fr/2005/05/20/stories/2005052002730100.htm|título=End of the great space opera|fechaacceso=28 de diciembre de 2013|editorial=The Hindu: Entertainment Chennai|idioma=inglés }}</ref>
|género = [[Space opera|Ópera espacial]]<ref name="greatests">{{cita web|url=http://www.hinduonnet.com/fr/2005/05/20/stories/2005052002730100.htm|título=End of the great space opera|fechaacceso=28 de diciembre de 2013|editorial=The Hindu: Entertainment Chennai|idioma=inglés }}</ref>
|duración = 136 minutos
|duración = 136 minutos
|clasificación = {{bandera|Estados Unidos}} [[clasificación por edades de la MPAA|PG]]<br />{{bandera|Argentina}} ATP <br />{{bandera|España}} T <br />{{bandera|Chile}} TE <br />{{bandera|Peru}} PT <br />{{bandera|Mexico}} A <br />{{bandera|Brasil}} Livre <br />{{bandera|Canada}} G <br />{{bandera|Portugal}} M/12 <br />{{bandera|Suecia}} +11 <br /> {{bandera|Australia}} PG <br />{{bandera|colombia}} +7
|clasificación = {{bandera|Estados Unidos}} [[clasificación por edades de la MPAA|PG]]<br />{{bandera|Argentina}} ATP <br />{{bandera|España}} T <br />{{bandera|Chile}} TE <br />{{bandera|Peru}} PT <br />{{bandera|Mexico}} A <br />{{bandera|Brasil}} Livre <br />{{bandera|Canada}} G <br />{{bandera|Portugal}} M/12 <br />{{bandera|Suecia}} +11 <br /> {{bandera|Australia}} PG <br />{{bandera|colombia}} +7
Línea 44: Línea 44:
}}
}}


'''''Star Wars: Episode I - The Phantom Menace''''' (conocida en español como ''Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma'' o ''La guerra de las galaxias: episodio I - La amenaza fantasma'') es una [[película]] de ''[[space opera]]''<ref group="n.">De acuerdo a declaraciones emitidas por George Lucas, las películas de ''Star Wars'' no se consideran dentro del género ciencia-ficción, sino más apropiadamente en las [[Space opera|operetas espaciales]] (del término original, ''Space opera'').</ref> de [[1999]], escrita y dirigida por el [[director de cine]] [[Estados Unidos|estadounidense]] [[George Lucas]]. Es la cuarta entrega de la saga ''[[Star Wars]]'' y la primera en el [[ABY|orden cronológico]] de la misma. El film se estrenó veintidós años después del lanzamiento de ''[[Star Wars: Episode IV - A New Hope]]''.
'''''Star Wars: Episode I - The Phantom Menace''''' (conocida en español como ''Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma'' o ''La guerra de las galaxias: episodio I - La amenaza fantasma'') es una [[película]] de ''[[space opera|ópera espacial]]''<ref group="n.">De acuerdo a declaraciones emitidas por George Lucas, las películas de ''Star Wars'' no se consideran dentro del género ciencia-ficción, sino más apropiadamente en las [[Space opera|operetas espaciales]] (del término original, ''Space opera'').</ref> de [[1999]], escrita y dirigida por el [[director de cine]] [[Estados Unidos|estadounidense]] [[George Lucas]]. Es la cuarta entrega de la saga ''[[Star Wars]]'' y la primera en el [[ABY|orden cronológico]] de la misma. El film se estrenó veintidós años después del lanzamiento de ''[[Star Wars: Episode IV - A New Hope]]''.


La trama describe la historia del maestro [[jedi]] [[Qui-Gon Jinn]] y de su [[Padawan|aprendiz]] [[Obi-Wan Kenobi]], que escoltan y protegen a la [[Padmé Amidala|reina Amidala]] desde su planeta [[Naboo]] hasta [[Coruscant]] con la esperanza de encontrar una salida pacífica a un conflicto comercial interplanetario a gran escala. También trata del joven [[Anakin Skywalker]] antes de convertirse en Jedi, presentado como un esclavo con un potencial de [[La Fuerza (Star Wars)|la Fuerza]] inusualmente fuerte, y debe lidiar con el misterioso regreso de los [[Sith]].
La trama describe la historia del maestro [[jedi]] [[Qui-Gon Jinn]] y de su [[Padawan|aprendiz]] [[Obi-Wan Kenobi]], que escoltan y protegen a la [[Padmé Amidala|reina Amidala]] desde su planeta [[Naboo]] hasta [[Coruscant]] con la esperanza de encontrar una salida pacífica a un conflicto comercial interplanetario a gran escala. También trata del joven [[Anakin Skywalker]] antes de convertirse en Jedi, presentado como un esclavo con un potencial de [[La Fuerza (Star Wars)|la Fuerza]] inusualmente fuerte, y debe lidiar con el misterioso regreso de los [[Sith]].
Línea 55: Línea 55:
{{Cita|Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana [...] La República Galáctica está sumida en el caos. Los impuestos de las rutas comerciales a los sistemas estelares exteriores están en disputa. [...] Esperando resolver el asunto con un bloqueo de poderosas naves de guerra, la codiciosa Federación de comercio ha detenido todos los envíos al pequeño planeta de Naboo. [...] Mientras el congreso de la República debate interminablemente esta alarmante cadena de acontecimientos, el canciller supremo ha enviado en secreto a dos caballeros Jedi, guardianes de la paz y la justicia en la galaxia, para resolver el conflicto...|Texto introductorio<ref>{{cita web |url=http://www.blueharvest.net/scoops/pm-script.shtml|título=The Phantom Menace Script|fechaacceso=28 de diciembre de 2013|editor=BlueHarvest.net|idioma=inglés}}</ref>}}
{{Cita|Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana [...] La República Galáctica está sumida en el caos. Los impuestos de las rutas comerciales a los sistemas estelares exteriores están en disputa. [...] Esperando resolver el asunto con un bloqueo de poderosas naves de guerra, la codiciosa Federación de comercio ha detenido todos los envíos al pequeño planeta de Naboo. [...] Mientras el congreso de la República debate interminablemente esta alarmante cadena de acontecimientos, el canciller supremo ha enviado en secreto a dos caballeros Jedi, guardianes de la paz y la justicia en la galaxia, para resolver el conflicto...|Texto introductorio<ref>{{cita web |url=http://www.blueharvest.net/scoops/pm-script.shtml|título=The Phantom Menace Script|fechaacceso=28 de diciembre de 2013|editor=BlueHarvest.net|idioma=inglés}}</ref>}}


La [[Federación de comercio]] ha impuesto nuevos y elevados impuestos sobre las rutas comerciales en la galaxia y, en resistirse a los habitantes del planeta Naboo, se ha iniciado un bloqueo comercial que amenaza con convertirse en ocupación militar como única medida. El canciller supremo de la [[República Galáctica]], Valorum, envía a dos embajadores Jedi al centro de la Federación, donde el Virrey, [[Nute Gunray]], los espera. Al llegar, el [[androide]] TC-14, que les da la bienvenida, comunica a Gunray que, al parecer, los embajadores son caballeros [[Jedi]] llamados [[Qui-Gon Jinn]] y [[Obi-Wan Kenobi]], su [[padawan]]. Gunray se pone muy nervioso porque sabe que su bloqueo terminará cuando los Jedis se lo exijan, pero se pone en contacto con un [[Lord Sith]], [[Darth Sidious]], quien les dice que lo que tienen que hacer es acabar con los Jedis.
La [[Federación de comercio]] ha iniciado un bloqueo comercial en el planeta Naboo, gobernado por la joven Reina Amidala, tras imponerse nuevos y elevados impuestos sobre las rutas comerciales en la galaxia. El canciller supremo de la [[República Galáctica]], Valorum, envía a dos embajadores Jedi al centro de la Federación, donde el Virrey, [[Nute Gunray]], los espera. Al llegar, el [[androide]] TC-14, que les da la bienvenida, comunica a Gunray que, al parecer, los embajadores son caballeros [[Jedi]] llamados [[Qui-Gon Jinn]] y [[Obi-Wan Kenobi]], su [[padawan]]. Gunray se pone muy nervioso porque sabe que su bloqueo terminará cuando los Jedis se lo exijan, pero se pone en contacto con un [[Lord Sith]], [[Darth Sidious]], quien les dice que lo que tienen que hacer es acabar con los Jedis.


{{Imagen múltiple|posición_tabla= right|dirección= horizontal|foto1= Galactic Republic.svg|ancho1= 108|foto2= Confederacy of Independent Systems.svg|ancho2= 110|texto= Los emblemas de la República Galáctica y la Confederación de Sistemas Independientes, cuyo enfrentamiento es uno de los temas principales en las tres primeras entregas de la saga.}}
{{Imagen múltiple|posición_tabla= right|dirección= horizontal|foto1= Galactic Republic.svg|ancho1= 108|foto2= Confederacy of Independent Systems.svg|ancho2= 110|texto= Los emblemas de la República Galáctica y la Confederación de Sistemas Independientes, cuyo enfrentamiento es uno de los temas principales en las tres primeras entregas de la saga.}}
Línea 62: Línea 62:
Todos escapan en la nave de la Reina, en dirección al planeta [[Coruscant]], pero al salir del planeta son atacados por flotas de la Federación, y resulta dañada. Por esa razón, deben aterrizar en el planeta [[Tatooine (Star Wars)|Tatooine]] para repararla. Allí se dirigen hacia un negocio de repuestos atendido por [[Watto]], quien posee como esclavo a un niño llamado [[Anakin Skywalker]]. Allí se produce un acercamiento entre Padmé y Anakin. Al salir del local, se desata una [[tormenta de arena]], por lo cual Anakin les ofrece refugio a [[Qui-Gon Jinn|Qui-Gon]], Jar Jar y Padmé en su casa. Una vez allí, Qui-Gon le explica a la madre de Anakin, [[Shmi Skywalker]], que siente una presencia fuerte de la Fuerza en el niño. Qui-Gon presiente que Anakin podría ser el Elegido de la profecía Jedi, quien traería balance a la Fuerza. Anakin les cuenta que es «experto» en un juego de apuestas llamado podracing, y que preparaba una nave para participar. Qui-Gon le apuesta a Watto que si el niño gana la carrera, se quedarán con los repuestos para la nave y con la libertad de Anakin. Watto acepta, al creer que el mayor oponente de Anakin, [[Sebulba]], le ganaría.
Todos escapan en la nave de la Reina, en dirección al planeta [[Coruscant]], pero al salir del planeta son atacados por flotas de la Federación, y resulta dañada. Por esa razón, deben aterrizar en el planeta [[Tatooine (Star Wars)|Tatooine]] para repararla. Allí se dirigen hacia un negocio de repuestos atendido por [[Watto]], quien posee como esclavo a un niño llamado [[Anakin Skywalker]]. Allí se produce un acercamiento entre Padmé y Anakin. Al salir del local, se desata una [[tormenta de arena]], por lo cual Anakin les ofrece refugio a [[Qui-Gon Jinn|Qui-Gon]], Jar Jar y Padmé en su casa. Una vez allí, Qui-Gon le explica a la madre de Anakin, [[Shmi Skywalker]], que siente una presencia fuerte de la Fuerza en el niño. Qui-Gon presiente que Anakin podría ser el Elegido de la profecía Jedi, quien traería balance a la Fuerza. Anakin les cuenta que es «experto» en un juego de apuestas llamado podracing, y que preparaba una nave para participar. Qui-Gon le apuesta a Watto que si el niño gana la carrera, se quedarán con los repuestos para la nave y con la libertad de Anakin. Watto acepta, al creer que el mayor oponente de Anakin, [[Sebulba]], le ganaría.


Ya en la carrera, Anakin tiene problemas ya que Sebulba había roto un elemento de su pod. Sin embargo, el niño se las ingenia para estabilizar la nave y finalmente gana la carrera. Luego de una emotiva despedida entre Shmi y Anakin, todos se dirigen hacia la nave de la Reina para dirigirse hacia [[Coruscant]], capital de la República. Antes de llegar a la nave, Qui-Gon es sorprendido por el aprendiz de Lord Sidious, [[Darth Maul]], y mantienen una pequeña lucha con sus sables. Finalmente, Qui-Gon logra huir en la nave. Una vez en Coruscant, Qui-Gon y Obi-Wan se dirigen hacia el Consejo Jedi para proponer el entrenamiento de Anakin, lo cual es rechazado. Sin embargo, Qui-Gon decide dar término al entrenamiento de Obi-Wan para así poder entrenar a Anakin él mismo. Al mismo tiempo, el Senador [[Palpatine]] convence a Padmé de votar en contra del Canciller Supremo Valorum, por no tomar medidas respecto a la toma de Naboo. Ella vota a favor, pero al no lograr su objetivo, decide dirigirse hacia Naboo con los Jedis.
Ya en la carrera, Anakin tiene problemas ya que Sebulba había roto un elemento de su pod. Sin embargo, el niño se las ingenia para estabilizar la nave y finalmente gana la carrera. Luego de una emotiva despedida entre Shmi y Anakin, todos se dirigen hacia la nave de la Reina para trasladarse hacia [[Coruscant]], capital de la República. Antes de llegar a la nave, Qui-Gon es sorprendido por el aprendiz de Lord Sidious, [[Darth Maul]], y mantienen una pequeña lucha con sus sables. Finalmente, Qui-Gon logra huir en la nave. Una vez en Coruscant, Qui-Gon y Obi-Wan se dirigen hacia el Consejo Jedi para proponer el entrenamiento de Anakin, pero es rechazado debido a que el consejo se opuso a ello porque no veían a Anakin como [[El elegido (Star Wars)|El elegido]]. Sin embargo, Qui-Gon, por su parte, decide dar término al entrenamiento de Obi-Wan para así poder entrenar a Anakin él mismo. Al mismo tiempo, el Senador [[Palpatine]] convence a Padmé de votar en contra del Canciller Supremo Valorum por no tomar medidas respecto a la toma de Naboo. Ella vota a favor, pero al no resultar la votación en el modo que Palpatine deseaba, decide marcharse hacia Naboo con los Jedis.


En Naboo, Padmé se revela ante el líder de los gunganos y logra pactar una alianza con ellos en contra de la Federación de comercio. Los gunganos, a la autoridad de Jar Jar Binks, luchan contra los droides de la Federación en tierra. Al mismo tiempo, Padmé y su grupo capturan al Virrey Gunray. Por otro lado, Obi-Wan y Qui-Gon se encuentran nuevamente con [[Darth Maul]], y comienzan a luchar con él. En la pelea, Qui-Gon muere en manos de Darth Maul, quien es vencido luego por Obi-Wan. En sus últimas palabras, Qui-Gon le pide a Obi-Wan que entrene a Anakin. Por último, la nave de la Federación que controlaba a los droides en Naboo es destruida por Anakin con ayuda de una nave espacial. El Senador Palpatine es elegido como el nuevo Canciller Supremo de la República, y la Reina Amidala establece la paz con los [[Gungan|gunganos]].
En Naboo, Padmé se revela ante el líder de los gunganos y logra pactar una alianza con ellos en contra de la Federación de comercio. Los gunganos, a la autoridad de Jar Jar Binks, luchan contra los droides de la Federación en tierra. Al mismo tiempo, Padmé y su grupo capturan al Virrey Gunray. Por otro lado, Obi-Wan y Qui-Gon se encuentran nuevamente con [[Darth Maul]], y comienzan a luchar con él. En la pelea, Qui-Gon muere en manos de Darth Maul, quien es vencido luego por Obi-Wan. En sus últimas palabras, Qui-Gon le pide a Obi-Wan que entrene a Anakin. Por último, la nave de la Federación que controlaba a los droides en Naboo es destruida por Anakin con ayuda de una nave espacial. El Senador Palpatine es elegido como el nuevo Canciller Supremo de la República, y la Reina Amidala establece la paz con los [[Gungan|gunganos]].
Línea 124: Línea 124:
{{Imagen múltiple |posición_tabla= left |dirección= vertical |ancho= 130 |título= Actores de reparto |posición_título= center |foto1= Liam_Neeson_Deauville_2012_3.jpg |texto1= [[Liam Neeson]] |alineación_texto1= center |foto2= Ewan McGregor 2012.jpg |texto2= [[Ewan McGregor]] |alineación_texto2= center |foto3= Natalie Portman Thor 2 cropped.png |texto3= [[Natalie Portman]] |alineación_texto3= center |foto4= Jake Lloyd.jpg |texto4= [[Jake Lloyd]] |alineación_texto4= center |foto5= The Emperor Has No Robes.jpg |texto5= [[Ian McDiarmid]] |alineación_texto5= center |foto6= 10.2.10AhmedBestByLuigiNovi.jpg |texto6= [[Ahmed Best]] |alineación_texto6= center |foto7= Pernilla August.jpg |texto7= [[Pernilla August]] |alineación_texto7= center |foto8= Ray Park.jpg |texto8= [[Ray Park]] |alineación_texto8= center}}
{{Imagen múltiple |posición_tabla= left |dirección= vertical |ancho= 130 |título= Actores de reparto |posición_título= center |foto1= Liam_Neeson_Deauville_2012_3.jpg |texto1= [[Liam Neeson]] |alineación_texto1= center |foto2= Ewan McGregor 2012.jpg |texto2= [[Ewan McGregor]] |alineación_texto2= center |foto3= Natalie Portman Thor 2 cropped.png |texto3= [[Natalie Portman]] |alineación_texto3= center |foto4= Jake Lloyd.jpg |texto4= [[Jake Lloyd]] |alineación_texto4= center |foto5= The Emperor Has No Robes.jpg |texto5= [[Ian McDiarmid]] |alineación_texto5= center |foto6= 10.2.10AhmedBestByLuigiNovi.jpg |texto6= [[Ahmed Best]] |alineación_texto6= center |foto7= Pernilla August.jpg |texto7= [[Pernilla August]] |alineación_texto7= center |foto8= Ray Park.jpg |texto8= [[Ray Park]] |alineación_texto8= center}}


* [[Liam Neeson]] como [[Qui-Gon Jinn]]: [[Jedi#Maestro Jedi|maestro jedi]] y mentor de Obi-Wan Kenobi. Cuando descubre Anakin, insta a entrenarlo para ser un jedi a pesar de tener el consejo en contra. En un principio, Lucas había pensado en un actor americano para este papel, pero en el ''casting'' cambió de opinión al ver que Neeson tenía grandes habilidades y presencia, y lo describió como «el actor principal, el cual los otros actores pudieron ver que tenía las cualidades que requería el personaje».<ref name="ProductionNotes"/>
* [[Liam Neeson]] como [[Qui-Gon Jinn]]: [[Jedi#Maestro Jedi|maestro jedi]] y mentor de Obi-Wan Kenobi. Cuando descubre Anakin, insta a entrenarlo para ser un jedi a pesar de tener el consejo en contra. En un principio, Lucas había pensado en un actor estadounidense para este papel, pero en el proceso de selección cambió de opinión al ver que Neeson tenía grandes habilidades histriónicas y presencia en la pantalla, y lo describió como «un actor que es considerado como un experto en la actuación, en quien los otros actores podrían inspirarse, y que tiene las cualidades que requiere el personaje».<ref name="ProductionNotes"/>
* [[Ewan McGregor]] como [[Obi-Wan Kenobi]]: [[padawan]] bajo las órdenes de Qui-Gon. Tiene a su maestro en una alta estima aunque lo cuestione a veces por sus métodos. McGregor fue escogido entre un total de cincuenta actores; todos ellos fueron comparados con imágenes de [[Alec Guinness]] de joven, que había interpretado Obi-Wan en la trilogía original.{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|p=44-45}} Ewan tuvo un [[profesor de canto]] personal para lograr asimilar su voz a la de Guinness y estudió su comportamiento a la hora de actuar, tanto en sus primeras películas como las de ''Star Wars''.<ref name="ProductionNotes"/>
* [[Ewan McGregor]] como [[Obi-Wan Kenobi]]: [[padawan]] bajo las órdenes de Qui-Gon. Tiene a su maestro en una alta estima aunque lo cuestione a veces por sus métodos. McGregor fue escogido entre un total de cincuenta actores; todos ellos fueron comparados con imágenes de [[Alec Guinness]] de joven, que había interpretado Obi-Wan en la trilogía original.{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|p=44-45}} Ewan tuvo un [[profesor de canto]] personal para lograr asimilar su voz a la de Guinness y estudió su comportamiento a la hora de actuar, tanto en sus primeras películas como las de ''Star Wars''.<ref name="ProductionNotes"/>
* [[Natalie Portman]] como [[Padmé Amidala]]: la joven reina del planeta [[Naboo]] de 14 años, Amidala, espera proteger su planeta del sitio al que está sometido por parte de la [[Federación de comercio]]. Cerca de 200 actrices hicieron una audición para el papel;<ref>{{harvnb|Bowen|2005|p=3}}</ref> las notas de producción indican que «el papel requería una joven que podría ser creíble como el gobernante de este planeta pero, al mismo tiempo, vulnerable y abierta». Portman fue elegida especialmente por sus papeles en ''[[Léon]]'' (1994) y ''[[Beautiful Girls]]'' (1996), los cuales impresionaron a Lucas.<ref name="ProductionNotes">{{cita web|título=Star Wars Episode I'' Production Notes: The Actors and Characters;– Part I|url=http://web.archive.org/web/20041023023458/http://www.starwars.com/episode-i/bts/production/f19990501/indexp4.html|fechaacceso=28 de diciembre de 2013|fecha=1 de mayo de 1999|idioma=inglés|editor=starwars.com}}</ref> Él dijo: «estaba buscando alguna actriz que fuera joven, fuerte, en la línea de [[Leia Organa|Leia]]; Natalie encarna todos estos rasgos y más».<ref name="ProductionNotes"/> La actriz no estaba familiarizada con ''[[Star Wars|La guerra de las galaxias]]'' antes del ''casting'',<ref name="ProductionNotes"/> pero estaba muy entusiasmada por interpretar a la reina de Naboo, un personaje que vio como un modelo a seguir: «fue maravilloso poder interpretar una joven reina con tanto poder. Creo que es bueno para las mujeres jóvenes ver a una mujer fuerte y de acción que también es inteligente y una líder».<ref>{{cita web|url=http://www.cnn.com/CNN/Programs/people/shows/portman/profile.html|título=Return of the galaxy's new beauty|editor=[[CNN]]|fechaacceso=28 de diciembre de 2013|año=2002|idioma=inglés}}</ref>
* [[Natalie Portman]] como [[Padmé Amidala]]: la joven reina del planeta [[Naboo]] de 14 años, Amidala, espera proteger su planeta del sitio al que está sometido por parte de la [[Federación de comercio]]. Cerca de 200 actrices hicieron una audición para el papel;<ref>{{harvnb|Bowen|2005|p=3}}</ref> las notas de producción indican que «el papel requería una joven que podría ser creíble como el gobernante de este planeta pero, al mismo tiempo, vulnerable y abierta». Portman fue elegida especialmente por sus papeles en ''[[Léon]]'' (1994) y ''[[Beautiful Girls]]'' (1996), los cuales impresionaron a Lucas.<ref name="ProductionNotes">{{cita web|título=Star Wars Episode I'' Production Notes: The Actors and Characters;– Part I|url=http://web.archive.org/web/20041023023458/http://www.starwars.com/episode-i/bts/production/f19990501/indexp4.html|fechaacceso=28 de diciembre de 2013|fecha=1 de mayo de 1999|idioma=inglés|editor=starwars.com}}</ref> Él dijo: «estaba buscando alguna actriz que fuera joven, fuerte, en la línea de [[Leia Organa|Leia]]; Natalie encarna todos estos rasgos y más».<ref name="ProductionNotes"/> La actriz no estaba familiarizada con ''[[Star Wars|La guerra de las galaxias]]'' antes del ''casting'',<ref name="ProductionNotes"/> pero estaba muy entusiasmada por interpretar a la reina de Naboo, un personaje que vio como un modelo a seguir: «fue maravilloso poder interpretar una joven reina con tanto poder. Creo que es bueno para las mujeres jóvenes ver a una mujer fuerte y de acción que también es inteligente y una líder».<ref>{{cita web|url=http://www.cnn.com/CNN/Programs/people/shows/portman/profile.html|título=Return of the galaxy's new beauty|editor=[[CNN]]|fechaacceso=28 de diciembre de 2013|año=2002|idioma=inglés}}</ref>
Línea 130: Línea 130:
* [[Ian McDiarmid]] como a [[Palpatine|Palpatine/Darth Sidious]]: senador de Naboo, quien eventualmente es elegido canciller de la República. McDiarmid fue sorprendido por Lucas cuando dieciséis años más tarde del estreno de ''[[Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi|El retorno del jedi]]'' le pidió que volviera a interpretar a Palpatine.<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20050418000540/http://www.starwars.com/episode-iii/bts/profile/beacon134.html|título=''Homing Beacon'' #134: Palpatine Speaks|fecha=14 de abril de 2005|editor=StarWars.com|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
* [[Ian McDiarmid]] como a [[Palpatine|Palpatine/Darth Sidious]]: senador de Naboo, quien eventualmente es elegido canciller de la República. McDiarmid fue sorprendido por Lucas cuando dieciséis años más tarde del estreno de ''[[Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi|El retorno del jedi]]'' le pidió que volviera a interpretar a Palpatine.<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20050418000540/http://www.starwars.com/episode-iii/bts/profile/beacon134.html|título=''Homing Beacon'' #134: Palpatine Speaks|fecha=14 de abril de 2005|editor=StarWars.com|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
* [[Ahmed Best]] como [[Jar Jar Binks]]: es un [[gungan]] torpe, exiliado por su pueblo pero acogido por Qui-Gon y Obi-Wan. Los acompaña a lo largo de la película. Best fue contratado para hacer exhibiciones sobre la tecnología con la que daba vida a su personaje en [[San Francisco (California)|San Francisco]],<ref name="NotesII" /> en un principio sólo iba a proporcionar el [[captura de movimiento|movimiento de la captura]], pero después ofreció también la voz del personaje. Durante el rodaje iba con un traje de espuma y látex con un casco elevado para que los actores tuvieran un punto de referencia de donde se encontraba su cara.<ref name="behind" /> Los movimientos de Best eran a menudo improvisados​​, ya que Jar Jar es un personaje cómico y torpe.<ref name="NotesII" />
* [[Ahmed Best]] como [[Jar Jar Binks]]: es un [[gungan]] torpe, exiliado por su pueblo pero acogido por Qui-Gon y Obi-Wan. Los acompaña a lo largo de la película. Best fue contratado para hacer exhibiciones sobre la tecnología con la que daba vida a su personaje en [[San Francisco (California)|San Francisco]],<ref name="NotesII" /> en un principio sólo iba a proporcionar el [[captura de movimiento|movimiento de la captura]], pero después ofreció también la voz del personaje. Durante el rodaje iba con un traje de espuma y látex con un casco elevado para que los actores tuvieran un punto de referencia de donde se encontraba su cara.<ref name="behind" /> Los movimientos de Best eran a menudo improvisados​​, ya que Jar Jar es un personaje cómico y torpe.<ref name="NotesII" />
* [[Pernilla August]] como [[Shmi Skywalker]]: es la madre de Anakin. A pesar de estar preocupada por el futuro de su hijo, lo deja partir de casa para que se convierta en maestro jedi. August era una actriz [[Suecia|sueca]] veterana que fue escogida en una audición a pesar de estar preocupada porque creía que no la cogerían por su acento.<ref name="behind">{{cita web|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,273480,00.html|título=Behind the scenes of The Phantom Menace|editor=[[Entertainment Weekly]]|apellidos=Daly|nombre=Steven|fechaacceso=24 de febrero de 2014|fecha=19 de mayo de 1999|idioma=inglés}}</ref>
* [[Pernilla August]] como [[Shmi Skywalker]]: es la madre de Anakin. A pesar de estar preocupada por el futuro de su hijo, lo deja partir de casa para que se convierta en maestro jedi. August era una actriz [[Suecia|sueca]] veterana que fue escogida en una audición a pesar de estar preocupada porque creía que no la seleccionarían por su acento.<ref name="behind">{{cita web|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,273480,00.html|título=Behind the scenes of The Phantom Menace|editor=[[Entertainment Weekly]]|apellidos=Daly|nombre=Steven|fechaacceso=24 de febrero de 2014|fecha=19 de mayo de 1999|idioma=inglés}}</ref>
* [[Ray Park]] como [[Darth Maul]]: aprendiz sith de Darth Sidious que usa un sable de luz con dos hojas. Park es un experto en [[artes marciales]], gimnasia y en la lucha en espadas. En un principio iba a ser miembro de un grupo de especialistas,<ref name="NotesII">{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20041023023636/www.starwars.com/episode-i/bts/production/f19990501/indexp5.html|fecha=1 de mayo de 1999|título=Star Wars Episode I'' Production Notes: The Actors and Characters&nbsp;– Part II|editor=StarWars.com|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> pero el coordinador de especialistas Nil Gillard filmó a Park para mostrar cómo se imaginaba la lucha de espadas. Lucas y McCallum quedaron impresionados al verlo en acción y decidieron darle el papel de Maul. Su voz fue considerada demasiado estridente y por ello fue doblado por Peter Serafinowicz.<ref name="behind" />
* [[Ray Park]] como [[Darth Maul]]: aprendiz sith de Darth Sidious que usa un sable de luz con dos hojas. Park es un experto en [[artes marciales]], gimnasia y en la lucha en espadas. En un principio iba a ser miembro de un grupo de especialistas,<ref name="NotesII">{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20041023023636/www.starwars.com/episode-i/bts/production/f19990501/indexp5.html|fecha=1 de mayo de 1999|título=Star Wars Episode I'' Production Notes: The Actors and Characters&nbsp;– Part II|editor=StarWars.com|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> pero el coordinador de especialistas Nil Gillard filmó a Park para mostrar cómo se imaginaba la lucha de espadas. Lucas y McCallum quedaron impresionados al verlo en acción y decidieron darle el papel de Maul. Su voz fue considerada demasiado estridente y por ello fue doblado por Peter Serafinowicz.<ref name="behind" />
* [[Anthony Daniels]] pone su voz a [[C-3PO]]: androide de protocolo construido por Anakin, durante la película todavía no tiene una carcasa de metal. [[R2-D2]] cuando lo conoce dice que está «desnudo». Un titiritero vestido con el mismo color que el fondo da vida al personaje, de similar forma que los títeres del teatro [[Japón|japonés]] [[Bunraku]]. El vestido fue borrado durante la postproducción y después Daniels se encargó de darle voz.<ref name="NotesII" /><ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20071102150746/www.starwars.com/episode-i/bts/production/f19991102/index.html|título=The Man (Literally) Behind C-3PO|fecha=2 de noviembre de 1999|editor=StarWars.com|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
* [[Anthony Daniels]] pone su voz a [[C-3PO]]: androide de protocolo diseñado para interactuar con seres humanos que fue construido por Anakin. Un titiritero vestido con el mismo color que el fondo da vida al personaje, de similar forma que los títeres del teatro [[Japón|japonés]] [[Bunraku]]. El vestido fue borrado durante la postproducción y después Daniels se encargó de darle voz.<ref name="NotesII" /><ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20071102150746/www.starwars.com/episode-i/bts/production/f19991102/index.html|título=The Man (Literally) Behind C-3PO|fecha=2 de noviembre de 1999|editor=StarWars.com|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
* [[Kenny Baker]] como [[R2-D2]]: androide astromecánico, salva a la reina Amidala de la huida de Naboo. Antes de comenzar la producción de la película, los [[fans|fanes]] pidieron vía [[Internet]] que Baker volviera a hacer el papel del robot, y Lucas respondió que así sería. Baker interpretó aquellas escenas donde R2 se doblaba hacia adelante, hacia atrás y se tambaleaba hacia las bandas. Las otras escenas más complejas fueron hechas por ordenador.<ref>{{cita web|nombre=Andrew|apellidos=Williams|título=Kenny Baker|fecha=19 de mayo de 2005|editorial=[[Metro (periódico inglés)|Metro Associated Newspapers]]|url=http://metro.co.uk/2009/10/27/kenny-baker-240855/|editor=[[Metro (periódico inglés)|Metro]]|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
* [[Kenny Baker]] como [[R2-D2]]: androide astromecánico, salva a la reina Amidala de la huida de Naboo. Antes de comenzar la producción de la película, los [[fans|fanes]] pidieron vía [[Internet]] que Baker volviera a hacer el papel del robot, y Lucas respondió que así sería. Baker interpretó aquellas escenas donde R2 se doblaba hacia adelante, hacia atrás y se tambaleaba hacia las bandas. Las otras escenas más complejas fueron hechas por ordenador.<ref>{{cita web|nombre=Andrew|apellidos=Williams|título=Kenny Baker|fecha=19 de mayo de 2005|editorial=[[Metro (periódico inglés)|Metro Associated Newspapers]]|url=http://metro.co.uk/2009/10/27/kenny-baker-240855/|editor=[[Metro (periódico inglés)|Metro]]|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
* [[Silas Carson]] como [[Nute Gunray]]: virrey de la [[Federación de comercio]] y líder que dirige el ataque a Naboo y trata de forzar a la reina Amidala a firmar un tratado de legitimar la ocupación. Carson también interpretó tres personajes secundarios: el maestro jedi [[Ki-Adi-Mundi]], el senador [[Lott Dod]] y un piloto herido (personaje por el que hizo la audición original).<ref>{{cita publicación|título=Multiple Personality|editor=Star Wars Insider|publicación=83|mes=julio|año=2005|ref=harv}}</ref> Carson obtuvo el papel porque el anterior actor se sintió incómodo en los trajes usados ​​por los personajes de la Federación: estaban calientes, ejercían una gran presión sobre el portador y se tardaba cerca de 15 minutos en ponérselos. El acento [[Idioma tailandés|tailandés]] utilizado por el personaje fue elegido después de que Lucas y McCallum escucharan varios idiomas para escogerlos como habla de los [[neimodianos]].<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20080202050217/http://www.starwars.com/episode-ii/bts/profile/f20020530/index.html|título=Silas Carson: Hero with a Thousand Faces|editor=StarWars.com|fecha=30 de mayo de 2002|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
* [[Silas Carson]] como [[Nute Gunray]]: virrey de la [[Federación de comercio]] y líder que dirige el ataque a Naboo y trata de forzar a la reina Amidala a firmar un tratado de legitimar la ocupación. Carson también interpretó tres personajes secundarios: el maestro jedi [[Ki-Adi-Mundi]], el senador [[Lott Dod]] y un piloto herido (personaje por el que hizo la audición original).<ref>{{cita publicación|título=Multiple Personality|editor=Star Wars Insider|publicación=83|mes=julio|año=2005|ref=harv}}</ref> Carson obtuvo el papel porque el anterior actor se sintió incómodo en los trajes usados ​​por los personajes de la Federación: estaban calientes, ejercían una gran presión sobre el portador y se tardaba cerca de 15 minutos en ponérselos. El acento [[Idioma tailandés|tailandés]] utilizado por el personaje fue elegido después de que Lucas y McCallum escucharan varios idiomas para escogerlos como habla de los [[neimodianos]].<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20080202050217/http://www.starwars.com/episode-ii/bts/profile/f20020530/index.html|título=Silas Carson: Hero with a Thousand Faces|editor=StarWars.com|fecha=30 de mayo de 2002|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
Línea 147: Línea 147:
=== Antecedentes y guion ===
=== Antecedentes y guion ===
[[Archivo:George_Lucas_cropped_2009.jpg|170px|thumb|right|[[George Lucas]], cineasta estadounidense, creador de la saga fílmica de ''[[Star Wars]]''.]]
[[Archivo:George_Lucas_cropped_2009.jpg|170px|thumb|right|[[George Lucas]], cineasta estadounidense, creador de la saga fílmica de ''[[Star Wars]]''.]]
Durante el proceso de redacción de la de película original de ''[[Star Wars]]'', [[George Lucas]], supuestamente, se dio cuenta de que la historia que había escrito era demasiado larga para meterla dentro de una sola película y, por tanto, estaba destinada a ser la introducción de una amplia saga que incluso podría tener precuelas si ésta tenía éxito. La película original fue finalmente desarrollada como la primera de la serie pero siendo en realidad una que pertenecía a la segunda trilogía de la saga.<ref>Introducción de George Lucas en ''[[Splinter of the Mind's Eye]]'', re-edición de 1994</ref><ref>{{harvnb|Rinzler|2007|p=107}}</ref> En el momento del tercer proyecto, Lucas había negociado un contrato que le daba derecho a hacer dos secuelas. También en ese momento desarrolló una historia de fondo bastante elaborada para ayudar a su proceso de escritura.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|p=134}}</ref> Mientras escribía la primera secuela, ''[[Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back|El Imperio contraataca]]'', Lucas consideró diferentes direcciones a tomar por la historia, entre las que la aparición del villano [[Darth Vader]] como padre del héroe [[Luke Skywalker]] y el desarrollo de una historia de fondo donde se explica que fue un gran maestro [[jedi]] llamado [[Anakin Skywalker]], un guerrero con un gran poder que se vio arrastrado al lado oscuro de la fuerza.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|pp=164–165}}</ref> Con esta nueva historia de fondo, Lucas decidió hacer una nueva trilogía, y cambió el nombre de ''Episodio II'' a ''Episodio V''.<ref>{{harvnb|Bouzereau|1997|p=123}}</ref> Al final de la trilogía, en las últimas escenas de ''[[Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi|El retorno del jedi]]'', Vader se transforma en un personaje trágico y redimido, no obstante, Lucas dijo que estaba «quemado» y se quería tomar un descanso.<ref>{{cita noticia|url=http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,953916,00.html|título=I've Got to Get My life Back Again|autor=Clarke, Gerald; Worrell, Denise|fecha=23 de mayo de 1983|editorial=[[Time (magazine)|Time]]|fechaacceso=12 de enero de 2014}}</ref>
Durante el proceso de redacción de la película original de ''[[Star Wars]]'', [[George Lucas]], se dio cuenta de que la historia que había escrito era demasiado larga para meterla dentro de una sola película y, por tanto, estaba destinada a ser la introducción de una amplia saga que incluso podría tener precuelas si ésta tenía éxito. La película original fue finalmente desarrollada como la primera de la serie pero siendo en realidad una que pertenecía a la segunda trilogía de la saga.<ref>Introducción de George Lucas en ''[[Splinter of the Mind's Eye]]'', re-edición de 1994</ref><ref>{{harvnb|Rinzler|2007|p=107}}</ref> En el momento del tercer proyecto, Lucas había negociado un contrato que le daba derecho a hacer dos secuelas. También en ese momento desarrolló una historia de fondo bastante elaborada para ayudar a su proceso de escritura.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|p=134}}</ref> Mientras escribía la primera secuela, ''[[Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back|El Imperio contraataca]]'', Lucas consideró diferentes direcciones a tomar por la historia, entre las que fueron la aparición del villano [[Darth Vader]] como padre del héroe [[Luke Skywalker]] y el desarrollo de una historia de fondo donde se explica que fue un gran maestro [[jedi]] llamado [[Anakin Skywalker]], un guerrero con un gran poder que se vio arrastrado al lado oscuro de la fuerza.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|pp=164–165}}</ref> Con esta nueva historia de fondo, Lucas decidió hacer una nueva trilogía, y cambió el nombre de ''Episodio II'' a ''Episodio V''.<ref>{{harvnb|Bouzereau|1997|p=123}}</ref> Al final de la trilogía, en las últimas escenas de ''[[Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi|El retorno del jedi]]'', Vader se transforma en un personaje trágico y redimido, no obstante, Lucas dijo que estaba «quemado» y se quería tomar un descanso.<ref>{{cita noticia|url=http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,953916,00.html|título=I've Got to Get My life Back Again|autor=Clarke, Gerald; Worrell, Denise|fecha=23 de mayo de 1983|editorial=[[Time (magazine)|Time]]|fechaacceso=12 de enero de 2014}}</ref>


Después de perder gran parte de su fortuna en el acuerdo de divorcio de 1987, George Lucas no tenía ningún deseo de volver a ''Star Wars'' y canceló la trilogía-secuela no oficial en el estreno de ''El retorno del jedi''. Sin embargo, como Lucas ya tenía desarrollada la mayor parte de la historia, la idea de realizar las [[precuela]]s le continuaba fascinando.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|p=227}}</ref> A principios de la década de 1990, ''Star Wars'' volvió a ser popular a raíz de la línea de cómics ''[[Dark Horse Comics]]'' y la trilogía [[Thrawn]] de [[Timothy Zahn]]. Al ver que todavía había una gran audiencia para su idea de una trilogía, y con la explosión de la [[Imagen generada por computadora|tecnología CGI]], George Lucas consideró volver a dirigir la saga.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|pp=294–295}}</ref> En 1993 se anunció en la revista ''[[Variety]]'', entre otras, que se realizarían las precuelas. Se comenzó a esbozar la historia donde [[Anakin Skywalker]] pasaría a ser el protagonista de la historia en lugar de [[Obi-Wan Kenobi]] y que trataría «trágicamente» los orígenes de Darth Vader. Este fue el último paso que convirtió la franquicia en una saga.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|pp=299–300}}</ref>
Después de perder gran parte de su fortuna en el acuerdo de divorcio de 1987, Lucas no tenía ningún deseo de volver a ''Star Wars'' y canceló la trilogía-secuela no oficial en el estreno de ''El retorno del jedi''. Sin embargo, como Lucas ya tenía desarrollada la mayor parte de la historia, la idea de realizar las [[precuela]]s le continuaba fascinando.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|p=227}}</ref> A principios de la década de 1990, ''Star Wars'' volvió a ser popular a raíz de la línea de cómics ''[[Dark Horse Comics]]'' y la trilogía [[Thrawn]] de [[Timothy Zahn]]. Al ver que todavía había una gran audiencia para su idea de una trilogía, y con la explosión de la [[Imagen generada por computadora|tecnología CGI]], el director consideró volver a dirigir la saga.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|pp=294–295}}</ref> En 1993 se anunció en la revista ''[[Variety]]'', entre otras, que se realizarían las precuelas. Se comenzó a esbozar la historia donde [[Anakin Skywalker]] pasaría a ser el protagonista de la historia en lugar de [[Obi-Wan Kenobi]] y que trataría «trágicamente» los orígenes de Darth Vader. Este fue el último paso que convirtió la franquicia en una saga.<ref>{{harvnb|Kaminski|2007|pp=299–300}}</ref>


George Lucas comenzó a escribir el guion de la trilogía el 1 de noviembre de 1994.<ref name="Idea">DVD ''All I Need Is An Idea'' (2001). Special Featurette. ed.</ref> Fue una adaptación del guion de 15 páginas que escribió el mismo Lucas en 1976. El primer esquema fue diseñado originalmente para ayudar Lucas a registrar las historias de fondo de carácter y qué acontecimientos habían tenido lugar antes de la trilogía original.<ref name="Idea" /> En una primer momento, Anakin tenía doce años, pero lo redujo a nueve porque creía que era demasiado grande para comenzar su aprendizaje y separarse de su madre. También reescribió el final de la película en cuanto a la participación de Anakin en la batalla final, que aprende a usar la nave estelar con la ayuda de [[R2-D2]]; de esta manera, la escena sería mucho más creíble.{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|p=7}} Si bien el título debía ser ''The Beginning'',<ref name="Idea" /> Lucas reveló más tarde que sería ''The Phantom Menace'', en referencia a [[Palpatine]], que oculta su verdadera identidad como un malvado [[Lord Sith]] detrás de la fachada de un funcionario bienintencionado.<ref>{{harvnb|Bowen|2005|p=93}}</ref>
Lucas comenzó a escribir el guion de la trilogía el 1 de noviembre de 1994.<ref name="Idea">DVD ''All I Need Is An Idea'' (2001). Special Featurette. ed.</ref> Fue una adaptación del guion de 15 páginas que escribió el mismo Lucas en 1976. El primer esquema fue diseñado originalmente para ayudar Lucas a registrar las historias de fondo de carácter y qué acontecimientos habían tenido lugar antes de la trilogía original.<ref name="Idea" /> En una primer momento, Anakin tenía doce años, pero lo redujo a nueve porque creía que era demasiado grande para comenzar su aprendizaje y separarse de su madre. También reescribió el final de la película en cuanto a la participación de Anakin en la batalla final, que aprende a usar la nave estelar con la ayuda de [[R2-D2]]; de esta manera, la escena sería mucho más creíble.{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|p=7}} Si bien el título debía ser ''The Beginning'',<ref name="Idea" /> Lucas reveló más tarde que sería ''The Phantom Menace'' (traducido al [[España|español]] como ''La amenaza fantasma''), en referencia a [[Palpatine]], que oculta su verdadera identidad como un malvado [[Lord Sith]] detrás de la fachada de un funcionario bienintencionado.<ref>{{harvnb|Bowen|2005|p=93}}</ref>


La historia termina con cinco historias que transcurren simultáneamente. La principal es que Palpatine se convierte en canciller, el cual conduce un ataque de la [[Federación de comercio]] en [[Naboo]], los jedis son enviados allí y Anakin comienza su largo camino que acabará llevando al lado oscuro de la fuerza. Al igual que en la trilogía original, Lucas desarrolló en ''The Phantom Menace'' una serie de temas a través de la narrativa. La dualidad es frecuente, con [[Reina Amidala|Amidala]] que una reina que se hace pasar por criada, Palpatine que juega en los dos papeles de la guerra y Obi-Wan que está en contra de algunas enseñanzas de Qui-Gon como, por ejemplo, entrenar a Anakin; al final es él mismo quien la adiestra. El equilibrio también es frecuente, Anakin es supuestamente elegido para llevar el equilibrio a la fuerza y ​​los personajes que han de influir de alguna manera u otra. Como dijo Lucas: «Anakin necesita una madre, Obi-Wan un maestro, [[Darth Sidious]] un aprendiz, sin todos estos elementos no habría drama».{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|pp=8–9}}
La historia termina con cinco historias que transcurren simultáneamente. La principal es que Palpatine se convierte en canciller, el cual conduce un ataque de la [[Federación de comercio]] en [[Naboo]], los jedis son enviados allí y Anakin comienza su largo camino que acabará llevando al lado oscuro de la fuerza. Al igual que en la trilogía original, Lucas desarrolló en ''The Phantom Menace'' una serie de temas a través de la narrativa. La dualidad es frecuente con [[Reina Amidala|Amidala]], una reina que se hace pasar por criada, Palpatine que juega en los dos papeles de la guerra y Obi-Wan que está en contra de algunas enseñanzas de Qui-Gon como, por ejemplo, entrenar a Anakin; al final es él mismo quien la adiestra. El equilibrio también es frecuente, Anakin es supuestamente elegido para llevar el equilibrio a la fuerza y ​​los personajes que han de influir de alguna manera u otra. Como dijo Lucas: «Anakin necesita una madre, Obi-Wan un maestro, [[Darth Sidious]] un aprendiz, sin todos estos elementos no habría drama».{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|pp=8–9}}


=== Pre-producción y diseño ===
=== Pre-producción y diseño ===
[[Archivo:Galaxymap p1.jpg|thumb|300px|left|Mapa de la galaxia ficticia donde tiene lugar la saga de ''Star Wars''.]]
[[Archivo:Galaxymap p1.jpg|thumb|300px|left|Mapa de la galaxia ficticia donde tiene lugar la saga de ''Star Wars''.]]
Antes incluso de que Lucas comenzara con el guion, su socio de producción [[Rick McCallum]] ya había realizado sus propios preparativos para la película. McCallum dijo que su experiencia en ''[[Las aventuras del joven Indiana Jones]]'' le ayudó a tomar muchas decisiones con ''The Phantom Menace'', como acuerdos a largo plazo con los actores y los platós, que emplean a los recientes graduados sin experiencia en el cine, y la creación de conjuntos y paisajes a través de la [[tecnología digital]]. En abril de 1994, McCallum comenzó a buscar a los artistas sobre el arte, la arquitectura y el diseño de las escuelas, y en verano se inició la búsqueda de localizaciones, junto con el diseñador de producción [[Gavin Bocquet]]. El director de arte de [[Industrial Light & Magic]] [[Doug Chiang]] fue contratado para ser el director de diseño.{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|pp=10–12}}
Antes incluso de que Lucas comenzara con el guion, su socio de producción [[Rick McCallum]] ya había realizado sus propios preparativos para la película. McCallum dijo que su experiencia en ''[[Las aventuras del joven Indiana Jones]]'' le ayudó a tomar muchas decisiones con ''The Phantom Menace'', como acuerdos a largo plazo con los actores y los platós, que emplean a los recientes graduados sin experiencia en el cine, y la creación de conjuntos y paisajes a través de la [[tecnología digital]]. En abril de 1994, McCallum comenzó buscando artistas en las escuelas de arte, arquitectura y diseño, y en verano se inició la búsqueda de localizaciones, junto con el diseñador de producción [[Gavin Bocquet]]. El director de arte de [[Industrial Light & Magic]] [[Doug Chiang]] fue contratado para ser el director de diseño.{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|pp=10–12}}


Dentro de los tres o cuatro primeros meses que Lucas se dedicó al guion, Chiang y su equipo de diseño comenzaron un proceso de dos años de revisiones de los miles de diseños de la película.<ref name="Thousands">''Thousands of Things''. DVD Special Featurette (2001)</ref> Chiang le dijo a Lucas que pretendía que el episodio I fuera estilísticamente diferente de la producción de las otras películas de la saga, que es «más rico y más como una película de época, ya que era la historia que condujo a ''[[Star Wars: Episode IV - A New Hope|Una nueva esperanza]]''». Los tres planetas donde la historia cobra vida —algunos de ellos con ambientes variados, como las ciudades de los humanos y de los [[gungan]]s de [[Naboo]] y tres edificios diferentes de [[Coruscant]]— les daría un aspecto distintivo, con un poco de base en el mundo real con excepción de la ciudad gungan, la cual tenía una inspiración visual al [[Modernismo (arte)|modernismo]]. Los dibujos conceptuales de [[Ralph McQuarrie]] de la [[trilogía]] original sirvieron de base para [[Mos Espa]] —que también sacó de viejos hoteles y edificios de [[Túnez]], y tenía detalles como un mercado diferenciado a de ''Star Wars: Episode IV - A New Hope'', [[Mos Eisley]]— y Coruscant, en particular el diseño de una metrópolis que acabaría siendo la base del senado.{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|pp=12–17}} Bocquet más tarde profundizó en el trabajo del equipo de Chiang y el diseño de los interiores, la traducción de los conceptos en los planos de construcción con entornos y estilos arquitectónicos que tenían alguna base en la realidad «para dar al público un poco de la clave del film».{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|pp=54–55}}
Dentro de los tres o cuatro primeros meses que Lucas se dedicó al guion, Chiang y su equipo de diseño comenzaron un proceso de dos años de revisiones de los miles de diseños de la película.<ref name="Thousands">''Thousands of Things''. DVD Special Featurette (2001)</ref> Chiang le dijo a Lucas que pretendía que el episodio I fuera estilísticamente diferente de la producción de las otras películas de la saga, que es «más rico y más como una película de época, ya que era la historia que condujo a ''[[Star Wars: Episode IV - A New Hope|Una nueva esperanza]]''». Los tres planetas donde la historia cobra vida —algunos de ellos con ambientes variados, como las ciudades de los humanos y de los [[gungan]]s de [[Naboo]] y tres edificios diferentes de [[Coruscant]]— les daría un aspecto distintivo, con un poco de base en el mundo real con excepción de la ciudad gungan, la cual tenía una inspiración visual al [[Modernismo (arte)|modernismo]]. Los dibujos conceptuales de [[Ralph McQuarrie]] de la [[trilogía]] original sirvieron de base para [[Mos Espa]] —que también sacó de viejos hoteles y edificios de [[Túnez]], y tenía detalles como un mercado diferenciado a de ''Star Wars: Episode IV - A New Hope'', [[Mos Eisley]]— y Coruscant, en particular el diseño de una metrópolis que acabaría siendo la base del senado.{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|pp=12–17}} Bocquet más tarde profundizó en el trabajo del equipo de Chiang y el diseño de los interiores, la traducción de los conceptos en los planos de construcción con entornos y estilos arquitectónicos que tenían alguna base en la realidad «para dar al público un poco de la clave del film».{{Harvnp|Bouzereau|Duncan|1999|pp=54–55}}
Línea 207: Línea 207:


== Alusiones históricas y culturales ==
== Alusiones históricas y culturales ==
Al igual que anteriores películas de ''Star Wars'', ''The Phantom Menace'' hace varias referencias a dos acontecimientos históricos y las películas de la juventud de [[George Lucas]]. Las películas de la saga suelen mezclar varios conceptos seleccionados de diferentes [[mitología]]s.<ref name="myth">{{cita noticia|fecha=26 de abril de 1999|título=Of Myth And Men|editorial=[[Time Magazine]]|url=http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,990820,00.html|fechaacceso=24 de febrero de 2014|nombre=Bill|apellidos=Moyers|idioma=inglés}}</ref>
Al igual que anteriores películas de ''Star Wars'', ''The Phantom Menace'' hace varias referencias a dos acontecimientos históricos y las películas de la juventud de [[George Lucas|Lucas]]. Las películas de la saga suelen mezclar varios conceptos seleccionados de diferentes [[mitología]]s.<ref name="myth">{{cita noticia|fecha=26 de abril de 1999|título=Of Myth And Men|editorial=[[Time Magazine]]|url=http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,990820,00.html|fechaacceso=24 de febrero de 2014|nombre=Bill|apellidos=Moyers|idioma=inglés}}</ref>


La práctica jedi es como el [[budismo zen]], con respecto a la meditación y las artes marciales, al igual que los antiguos [[samurái]]s [[Japón|japoneses]]. El nombre «[[Qui-Gon Jinn|Qui-Gon]]» hace referencia a [[qigong]], que se refiere a una disciplina china que implica la meditación y el cultivo de la circulación de la energía vital llamada «[[X|Chi]]» o «[[Qì]]» para la curación, la salud y el combate. La palabra ''ch'i'' ([[Idioma chino|chino]]) o ''ki'' ([[Idioma japonés|japonés]]) y el término [[India|indio]] «[[prana]]» se refieren a la energía del pensamiento que fluye a través de todos los seres vivos, desde la fuente de todo chi (o energía), que es «el camino» o «el tao» en la filosofía china.<ref name="myth" />
La práctica jedi es como el [[budismo zen]], con respecto a la meditación y las artes marciales, al igual que los antiguos [[samurái]]s [[Japón|japoneses]]. El nombre «[[Qui-Gon Jinn|Qui-Gon]]» hace referencia a [[qigong]], que se refiere a una disciplina china que implica la meditación y el cultivo de la circulación de la energía vital llamada «[[X|Chi]]» o «[[Qì]]» para la curación, la salud y el combate. La palabra ''ch'i'' ([[Idioma chino|chino]]) o ''ki'' ([[Idioma japonés|japonés]]) y el término [[India|indio]] «[[prana]]» se refieren a la energía del pensamiento que fluye a través de todos los seres vivos, desde la fuente de todo chi (o energía), que es «el camino» o «el tao» en la filosofía china.<ref name="myth" />
Línea 235: Línea 235:


=== Formato casero ===
=== Formato casero ===
La película fue estrenada en todo el mundo en [[VHS]] entre el 3 y 8 de abril de 2000. En América del Norte que salió el 4 de abril, estaba en dos formatos diferentes, estándar y ''[[pan and scan]]'', aparte de las ediciones estándar y coleccionista para pantalla ancha. En sus dos primeros días de disponibilidad, la versión regular vendió 4,5 millones de copias y la edición limitada 500&nbsp;000.<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20061019121557/http://www1.videobusiness.com/article/CA621273.html|título=Star Wars fans snap up two VHS versions despite no DVD.|editor=Video Business|fecha=7 de abril de 2000|fechaacceso=5 de febrero de 2014|apellidos=Wilson|nombre=Wendy|idioma=inglés}}</ref> Más tarde, se convirtió en la primera película de ''Star Wars'' en estrenarse oficialmente en [[DVD]], el 16 de octubre de 2001. La versión en DVD tenía ciertas escenas y otros elementos editados y añadidos por George Lucas, el cual es ligeramente diferente de su estreno en cines pero mantiene una trama idéntica. Entre las características especiales son siete las secuencias eliminadas específicamente para el DVD, un extra con los comentarios de Lucas y el productor Rick McCallum, y una serie de documentales que incluye el de larga duración titulado ''The Beginning: Making Episodio I''. ''La amenaza fantasma'' se convirtió en el DVD más vendido nunca en los [[Estados Unidos]] con 2,2 millones de copias vendidas en su primera semana después de la liberación.<ref>{{cita web|url=http://news.bbc.co.uk/1/hi/entertainment/film/1617965.stm|editor=[[BBC News]]|título=Star Wars breaks DVD records|fecha=24 de octubre de 2001|fechaacceso=5 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> La versión en DVD fue relanzada en una caja trilogía precuela el 4 de noviembre de 2008.<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20081026032957/http://www.starwars.com/movies/saga/20080826news.html|título=Star Wars Saga Repacked in Trilogy Sets on DVD|fechaacceso=5 de febrero de 2014|obra=Lucasfilm|editor=StarWars.com|fecha=28 de agosto de 2008|idioma=inglés}}</ref> Una versión [[LaserDisc]] también fue dispersada en [[Japón]] varios meses antes de que estuviera disponible en DVD en EE.UU.<ref>{{cita web|url=http://www.thedigitalbits.com/reviews/laserdisc/phantommenace.html|título=Laserdisc Review&nbsp;– Star Wars: Episode I&nbsp;– The Phantom Menace (Japanese Import)|editor=The Digital Bits|fechaacceso=24 de febrero de 2014|fecha=13 de abril de 2000|idioma=inglés}}</ref> Las películas de ''Star Wars'' fueron liberalizadas en [[Blu-ray]] el 16 de septiembre de 2011 en tres ediciones diferentes.<ref>{{cita web| url=http://starwars.com/news/starwars_blu-ray.html|título=The Star Wars Saga on Blu-ray Now!|editor=StarWars.com|obra=[[Lucasfilm]]|fecha=4 de mayo de 2011|fechaacceso=5 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=http://starwars.com/news/saga_bluray_restoration.html|título=The Best on Blu-ray: Restoring the Star Wars Saga for the HD Generation|editor=StarWars.com|editorial=[[Lucasfilm]]|fecha=23 de agosto de 2011|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=http://insidemovies.ew.com/2012/02/03/george-lucas-star-wars-digital-yoda-phantom-menace/|título=George Lucas talks about adding a digital Yoda to "The Phantom Menace"|apellidos=Dalton|nombre=Ross|editor=[[Entertainment Weekly]]|fechaacceso=24 de febrero de 2014|fecha=2 de febrero de 2012|idioma=inglés}}</ref>
La película fue estrenada en todo el mundo en [[VHS]] entre el 3 y 8 de abril de 2000. En América del Norte que salió el 4 de abril, estaba en dos formatos diferentes, estándar y ''[[pan and scan]]'', aparte de las ediciones estándar y coleccionista para pantalla ancha. En sus dos primeros días de disponibilidad, la versión regular vendió 4,5 millones de copias y la edición limitada 500&nbsp;000.<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20061019121557/http://www1.videobusiness.com/article/CA621273.html|título=Star Wars fans snap up two VHS versions despite no DVD.|editor=Video Business|fecha=7 de abril de 2000|fechaacceso=5 de febrero de 2014|apellidos=Wilson|nombre=Wendy|idioma=inglés}}</ref> Más tarde, se convirtió en la primera película de ''Star Wars'' en estrenarse oficialmente en [[DVD]], el 16 de octubre de 2001. La versión en DVD tenía ciertas escenas y otros elementos editados y añadidos por el cineasta, el cual es ligeramente diferente de su estreno en cines pero mantiene una trama idéntica. Entre las características especiales son siete las secuencias eliminadas específicamente para el DVD, un extra con los comentarios de Lucas y el productor Rick McCallum, y una serie de documentales que incluye el de larga duración titulado ''The Beginning: Making Episodio I''. ''La amenaza fantasma'' se convirtió en el DVD más vendido nunca en los [[Estados Unidos]] con 2,2 millones de copias vendidas en su primera semana después de la liberación.<ref>{{cita web|url=http://news.bbc.co.uk/1/hi/entertainment/film/1617965.stm|editor=[[BBC News]]|título=Star Wars breaks DVD records|fecha=24 de octubre de 2001|fechaacceso=5 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> La versión en DVD fue relanzada en una caja trilogía precuela el 4 de noviembre de 2008.<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/20081026032957/http://www.starwars.com/movies/saga/20080826news.html|título=Star Wars Saga Repacked in Trilogy Sets on DVD|fechaacceso=5 de febrero de 2014|obra=Lucasfilm|editor=StarWars.com|fecha=28 de agosto de 2008|idioma=inglés}}</ref> Una versión [[LaserDisc]] también fue dispersada en [[Japón]] varios meses antes de que estuviera disponible en DVD en EE.UU.<ref>{{cita web|url=http://www.thedigitalbits.com/reviews/laserdisc/phantommenace.html|título=Laserdisc Review&nbsp;– Star Wars: Episode I&nbsp;– The Phantom Menace (Japanese Import)|editor=The Digital Bits|fechaacceso=24 de febrero de 2014|fecha=13 de abril de 2000|idioma=inglés}}</ref> Las películas de ''Star Wars'' fueron liberalizadas en [[Blu-ray]] el 16 de septiembre de 2011 en tres ediciones diferentes.<ref>{{cita web| url=http://starwars.com/news/starwars_blu-ray.html|título=The Star Wars Saga on Blu-ray Now!|editor=StarWars.com|obra=[[Lucasfilm]]|fecha=4 de mayo de 2011|fechaacceso=5 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=http://starwars.com/news/saga_bluray_restoration.html|título=The Best on Blu-ray: Restoring the Star Wars Saga for the HD Generation|editor=StarWars.com|editorial=[[Lucasfilm]]|fecha=23 de agosto de 2011|fechaacceso=24 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=http://insidemovies.ew.com/2012/02/03/george-lucas-star-wars-digital-yoda-phantom-menace/|título=George Lucas talks about adding a digital Yoda to "The Phantom Menace"|apellidos=Dalton|nombre=Ross|editor=[[Entertainment Weekly]]|fechaacceso=24 de febrero de 2014|fecha=2 de febrero de 2012|idioma=inglés}}</ref>


=== Reestreno en 3D ===
=== Reestreno en 3D ===
El 28 de septiembre de 2010, se anunció que las seis películas de la saga se reestrenarían en [[Cine 3D|3D]]. Se suponía que iban a ser liberadas por orden cronológico, empezando con la primera entrega, que fue lanzada en formato tridimensional en los cines en febrero de 2012.<ref>{{cita web|url=http://www.hollywoodreporter.com/news/lucasfilm-fox-set-release-date-163858|título='Star Wars: Episode I' 3D Gets Theatrical Release Date From Lucasfilm, Fox|nombre=Pamela|apellidos=McClintock|editor=The Hollywood Reporter|fecha=3 de marzo de 2011|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> La conversión fue supervisada por [[Industrial Light & Magic]] y producida por Prime Focus.<ref>{{cita web|url=http://primefocusworld.com/work/star-wars-episode-i-phantom-menace|título=Star Wars: Episode I - The Phantom Menace|editor=Prime Focus|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> El reestreno en 3D de ''El ataque de los clones'' y ''La venganza de los Sith'' se aplazaron después de que [[J.J. Abrams]] fuera elegido como director de ''[[Star Wars: Episode VII]]''.<ref>{{cita web|url=http://www.cinemablend.com/new/Star-Wars-Attack-Clones-Revenge-Sith-Won-t-Getting-3D-Re-Releases-35358.html|título=Star Wars Attack Of The Clones And Revenge Of The Sith Won't Be Getting 3D Re-Releases|apellidos=Eisenberg|nombre=Eric|editor=Cinema Blend|fecha=28 de enero de 2013|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.deadline.com/2013/01/exclusive-no-more-star-wars-3d-prequel-releases-lucasfilm-passes-to-focus-on-new-trilogy|título=EXCLUSIVE: No More 'Star Wars' 3D Prequel Releases; Lucasfilm Passes To Focus On New Trilogy|apellidos=Finke|nombre=Nikki|editor=Deadline Hollywood|fecha=28 de enero de 2013|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
El 28 de septiembre de 2010, se anunció que las seis películas de la saga se reestrenarían en [[Cine 3D|3D]]. Se suponía que iban a ser liberadas por orden cronológico, empezando con la primera entrega, que fue lanzada en formato tridimensional en los cines en febrero de 2012.<ref>{{cita web|url=http://www.hollywoodreporter.com/news/lucasfilm-fox-set-release-date-163858|título='Star Wars: Episode I' 3D Gets Theatrical Release Date From Lucasfilm, Fox|nombre=Pamela|apellidos=McClintock|editor=The Hollywood Reporter|fecha=3 de marzo de 2011|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> La conversión fue supervisada por [[Industrial Light & Magic]] y producida por Prime Focus.<ref>{{cita web|url=http://primefocusworld.com/work/star-wars-episode-i-phantom-menace|título=Star Wars: Episode I - The Phantom Menace|editor=Prime Focus|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> El reestreno en 3D de ''El ataque de los clones'' y ''La venganza de los Sith'' se aplazaron después de que [[J.J. Abrams]] fuera elegido como director de ''[[Star Wars: Episode VII]]''.<ref>{{cita web|url=http://www.cinemablend.com/new/Star-Wars-Attack-Clones-Revenge-Sith-Won-t-Getting-3D-Re-Releases-35358.html|título=Star Wars Attack Of The Clones And Revenge Of The Sith Won't Be Getting 3D Re-Releases|apellidos=Eisenberg|nombre=Eric|editor=Cinema Blend|fecha=28 de enero de 2013|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.deadline.com/2013/01/exclusive-no-more-star-wars-3d-prequel-releases-lucasfilm-passes-to-focus-on-new-trilogy|título=EXCLUSIVE: No More 'Star Wars' 3D Prequel Releases; Lucasfilm Passes To Focus On New Trilogy|apellidos=Finke|nombre=Nikki|editor=Deadline Hollywood|fecha=28 de enero de 2013|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>


George Lucas aclaró que el cambio a 3D era «solo una conversión» de la liberación del [[Blu-ray]] de la película de 2011 y no se realizaron cambios adicionales.<ref>{{cita web|url=http://www.hollywoodreporter.com/heat-vision/george-lucas-star-wars-interview-288523|título=5 Questions With George Lucas: Controversial 'Star Wars' Changes, SOPA and 'Indiana Jones 5'|apellidos=Block|nombre=Alex|editor=The Hollywood Reporter|fecha=9 de febrero de 2012|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> El único cambio confirmado es la varilla magnética de Anakin durante la escena de la carrera de vainas donde se agudizó la punta para ajustar con más precisión la fotografía [[2D]] a la nueva imagen tridimensional.<ref>{{cita web|url=http://au.news.yahoo.com/thewest/entertainment/a/-/entertainment/12792427/may-3-d-be-with-you/|título=May 3-D be with you|editor=The West Australian|apellidos=Harvey|nombre=Shannon|fecha=2 de febrero de 2012|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
El director aclaró que el cambio a 3D era «solo una conversión» de la liberación del [[Blu-ray]] de la película de 2011 y no se realizaron cambios adicionales.<ref>{{cita web|url=http://www.hollywoodreporter.com/heat-vision/george-lucas-star-wars-interview-288523|título=5 Questions With George Lucas: Controversial 'Star Wars' Changes, SOPA and 'Indiana Jones 5'|apellidos=Block|nombre=Alex|editor=The Hollywood Reporter|fecha=9 de febrero de 2012|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> El único cambio confirmado es la varilla magnética de Anakin durante la escena de la carrera de vainas donde se agudizó la punta para ajustar con más precisión la fotografía [[2D]] a la nueva imagen tridimensional.<ref>{{cita web|url=http://au.news.yahoo.com/thewest/entertainment/a/-/entertainment/12792427/may-3-d-be-with-you/|título=May 3-D be with you|editor=The West Australian|apellidos=Harvey|nombre=Shannon|fecha=2 de febrero de 2012|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>


== Recepción ==
== Recepción ==
=== Crítica ===
=== Crítica ===
En el momento de su lanzamiento, la película recibió críticas mixtas. En el [[#reestreno en 3D|reestreno en 3D]] de marzo de 2012, obtuvo una calificación media de 5,8 puntos sobre 10 en [[Rotten Tomatoes]], basado en 186 críticas.<ref>{{cita web|url=http://www.rottentomatoes.com/m/star_wars_episode_i_the_phantom_menace/|título=Star Wars Episode I: The Phantom Menace (1999)|editor=Rotten Tomatoes|obra=Flixster|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> También recibió una puntuación de 51/100 en [[Metacritic]] basado en 36 críticas.<ref>{{cita web|url=http://www.metacritic.com/movie/star-wars-episode-i---the-phantom-menace|título=Star Wars: Episode I - The Phantom Menace|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> En ambos sitios, es la película con una valoración más baja de toda la saga. Muchos aspectos del guion fueron criticados, especialmente el personaje [[Jar Jar Binks]], que fue considerado por muchos miembros de la comunidad de fans más como un ''toyetic'', meramente una oportunidad de [[mercadotecnia|comercialización]] en lugar de un carácter grave en la película.<ref name="JarCNN">{{cita noticia|apellidos=Okwu|nombre=Michael|título=Jar Jar jars viewers, spawns criticism|editorial=[[CNN]]|fecha=14 de junio de 1999|url=http://www.cnn.com/SHOWBIZ/Movies/9906/09/jar.jar/index.html|fechaacceso=26 de diciembre de 2013|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|apellidos=Wilson|nombre=Steve|título=I was a Jar Jar jackass|editor=[[Salon.com|Salon Technology]]|obra=[[Salon.com|Salon]]|fecha=8 de junio de 1999|url=http://www.salon.com/tech/feature/1999/06/08/jarjar/index.html|fechaacceso=26 de diciembre de 2013|idioma=inglés}}</ref> Kenneth Turan de ''[[Los Angeles Times]]'' describió a Binks como «una gran pifia, un personaje cómico de alivio que, francamente, no es gracioso».<ref>{{cita web|apellidos=Turan|nombre=Kenneth|url=http://articles.latimes.com/1999/may/18/entertainment/ca-38249|título=The Prequel Has Landed|editor=Los Angeles Times|fecha=18 de mayo de 1999|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> [[George Lucas|Lucas]] criticó a los medios de comunicación norteamericanos por el uso de las opiniones de seguidores a través de Internet como una fuente fiable para sus noticias.<ref>{{cita web|título=Star Wars: Lucas Strikes Back|editor=BBC News|fecha=14 de julio de 1999|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/394542.stm|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> En 2002, con el estreno de ''[[Star Wars: Episode II - Attack of the Clones|El ataque de los clones]]'', [[Ewan McGregor]] dijo que, en retrospectiva, a ''The Phantom Menace'' le faltaba un poco de «humor y color» de las próximas [[precuela]]s. Sintió como resultado de llevar el peso de la creación de toda la saga, que parecía «una especie de piso».<ref>{{cita web|apelldios=Susman|nombre=Gary|título=Naboo-boo|editor=[[Entertainment Weekly]]|fecha=12 de abril de 2002|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,227961,00.html|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> Un crítico señaló que, «quizá la absoluta libertad creativa del director George Lucas disfrutó durante el sueño hasta el alivio cómico de la película —sin los ejecutivos de estudio y no muchos actores independientes implicados—. Es un camino hacia el lado oscuro».<ref name="salon.com">{{cita web|apellidos=Grant|nombre=Drew|url=http://www.salon.com/tech/feature/1999/06/08/jarjar/index.html|título=I was a Jar Jar jackass – Star Wars|editor=salon.com|fecha=8 de junio de 1999|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>
En el momento de su lanzamiento, la película recibió críticas mixtas. En el [[#reestreno en 3D|reestreno en 3D]] de marzo de 2012, obtuvo una calificación media de 5,8 puntos sobre 10 en [[Rotten Tomatoes]], basado en 186 críticas.<ref>{{cita web|url=http://www.rottentomatoes.com/m/star_wars_episode_i_the_phantom_menace/|título=Star Wars Episode I: The Phantom Menace (1999)|editor=Rotten Tomatoes|obra=Flixster|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> También recibió una puntuación de 51/100 en [[Metacritic]] basado en 36 críticas.<ref>{{cita web|url=http://www.metacritic.com/movie/star-wars-episode-i---the-phantom-menace|título=Star Wars: Episode I - The Phantom Menace|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> En ambos sitios, es la película con una valoración más baja de toda la saga. Muchos aspectos del guion fueron criticados, especialmente el personaje [[Jar Jar Binks]], que fue considerado por muchos miembros de la comunidad de fans más como un ''toyetic'', meramente una oportunidad de [[mercadotecnia|comercialización]] en lugar de un carácter grave en la película.<ref name="JarCNN">{{cita noticia|apellidos=Okwu|nombre=Michael|título=Jar Jar jars viewers, spawns criticism|editorial=[[CNN]]|fecha=14 de junio de 1999|url=http://www.cnn.com/SHOWBIZ/Movies/9906/09/jar.jar/index.html|fechaacceso=26 de diciembre de 2013|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|apellidos=Wilson|nombre=Steve|título=I was a Jar Jar jackass|editor=[[Salon.com|Salon Technology]]|obra=[[Salon.com|Salon]]|fecha=8 de junio de 1999|url=http://www.salon.com/tech/feature/1999/06/08/jarjar/index.html|fechaacceso=26 de diciembre de 2013|idioma=inglés}}</ref> Kenneth Turan de ''[[Los Angeles Times]]'' describió a Binks como «una gran pifia, un personaje cómico de alivio que, francamente, no es gracioso».<ref>{{cita web|apellidos=Turan|nombre=Kenneth|url=http://articles.latimes.com/1999/may/18/entertainment/ca-38249|título=The Prequel Has Landed|editor=Los Angeles Times|fecha=18 de mayo de 1999|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> [[George Lucas|Lucas]] criticó a los medios de comunicación norteamericanos por el uso de las opiniones de seguidores a través de Internet como una fuente fiable para sus noticias.<ref>{{cita web|título=Star Wars: Lucas Strikes Back|editor=BBC News|fecha=14 de julio de 1999|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/394542.stm|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> En 2002, con el estreno de ''[[Star Wars: Episode II - Attack of the Clones|El ataque de los clones]]'', [[Ewan McGregor]] dijo que, en retrospectiva, a ''The Phantom Menace'' le faltaba un poco de «humor y color» de las próximas [[precuela]]s. Sintió como resultado de llevar el peso de la creación de toda la saga, que parecía «una especie de piso».<ref>{{cita web|apelldios=Susman|nombre=Gary|título=Naboo-boo|editor=[[Entertainment Weekly]]|fecha=12 de abril de 2002|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,227961,00.html|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> Un crítico señaló que, «quizá la absoluta libertad creativa del director disfrutó durante el sueño hasta el alivio cómico de la película —sin los ejecutivos de estudio y no muchos actores independientes implicados—. Es un camino hacia el lado oscuro».<ref name="salon.com">{{cita web|apellidos=Grant|nombre=Drew|url=http://www.salon.com/tech/feature/1999/06/08/jarjar/index.html|título=I was a Jar Jar jackass – Star Wars|editor=salon.com|fecha=8 de junio de 1999|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref>


Por el contrario, [[Roger Ebert]] del ''[[Chicago Sun Times]]'', le dio tres estrellas y media de cuatro y la calificó de «un éxito sorprendente en la cinematografía imaginativa»; además, afirmó que «Lucas nos cuenta una buena historia». Ebert también comentó que estaba perfectamente bien, los personajes son algo menos convincente, ya que solo se introducen, e hipotéticamente suplican a los cineastas a «dame las ciudades bajo el agua transparente y vastas esferas huecas senatoriales cualquier día».<ref>{{cita noticia|apellidos=Ebert|nombre=Roger|título=Star Wars&nbsp;– Episode I: The Phantom Menace|editorial=suntimes.com|fecha=17 de mayo de 1999|url=http://rogerebert.suntimes.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/19990517/REVIEWS/905170301/1023|fechaacceso=8 de febrero de 2014|enlaceautor=Roger Ebert|idioma=inglés}}</ref> Owen Gleiberman de ''[[Entertainment Weekly]]'' dio a la película una calificación de B y elogió la actuación de [[Liam Neeson]] y las escenas de acción.<ref>{{cita noticia|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,64044,00.html|título=Movie Review: Star Wars: Episode I – The Phantom Menace (1999)|editorial=[[Entertainment Weekly]]|apellidos=Gleiberman|nombre=Owen|fecha=21 de mayo de 1999|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés|enlaceautor=Owen Gleiberman}}</ref> Marc Bernardin, por su parte, la valoró con un C-, y la calificó de «ventura trazada, horriblemente escrita y juvenil».<ref>{{cita web|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,20566981_179604,00.html|apellidos=Bernardin|nombre=Marc|editor=[[Entertainment Weekly]]|título=Movie Review: Star Wars: Episode I -- The Phantom Menace (DVD)|fechaacceso=8 de febrero de 2014|fecha=16 de octubre de 2001|idioma=inglés}}</ref>
Por el contrario, [[Roger Ebert]] del ''[[Chicago Sun Times]]'', le dio tres estrellas y media de cuatro y la calificó de «un éxito sorprendente en la cinematografía imaginativa»; además, afirmó que «Lucas nos cuenta una buena historia». Ebert también comentó que estaba perfectamente bien, los personajes son algo menos convincente, ya que solo se introducen, e hipotéticamente suplican a los cineastas a «dame las ciudades bajo el agua transparente y vastas esferas huecas senatoriales cualquier día».<ref>{{cita noticia|apellidos=Ebert|nombre=Roger|título=Star Wars&nbsp;– Episode I: The Phantom Menace|editorial=suntimes.com|fecha=17 de mayo de 1999|url=http://rogerebert.suntimes.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/19990517/REVIEWS/905170301/1023|fechaacceso=8 de febrero de 2014|enlaceautor=Roger Ebert|idioma=inglés}}</ref> Owen Gleiberman de ''[[Entertainment Weekly]]'' dio a la película una calificación de B y elogió la actuación de [[Liam Neeson]] y las escenas de acción.<ref>{{cita noticia|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,64044,00.html|título=Movie Review: Star Wars: Episode I – The Phantom Menace (1999)|editorial=[[Entertainment Weekly]]|apellidos=Gleiberman|nombre=Owen|fecha=21 de mayo de 1999|fechaacceso=8 de febrero de 2014|idioma=inglés|enlaceautor=Owen Gleiberman}}</ref> Marc Bernardin, por su parte, la valoró con un C-, y la calificó de «ventura trazada, horriblemente escrita y juvenil».<ref>{{cita web|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,20566981_179604,00.html|apellidos=Bernardin|nombre=Marc|editor=[[Entertainment Weekly]]|título=Movie Review: Star Wars: Episode I -- The Phantom Menace (DVD)|fechaacceso=8 de febrero de 2014|fecha=16 de octubre de 2001|idioma=inglés}}</ref>

Revisión del 12:10 5 abr 2014

Star Wars: Episode I - The Phantom Menace (conocida en español como Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma o La guerra de las galaxias: episodio I - La amenaza fantasma) es una película de ópera espacial[n. 2]​ de 1999, escrita y dirigida por el director de cine estadounidense George Lucas. Es la cuarta entrega de la saga Star Wars y la primera en el orden cronológico de la misma. El film se estrenó veintidós años después del lanzamiento de Star Wars: Episode IV - A New Hope.

La trama describe la historia del maestro jedi Qui-Gon Jinn y de su aprendiz Obi-Wan Kenobi, que escoltan y protegen a la reina Amidala desde su planeta Naboo hasta Coruscant con la esperanza de encontrar una salida pacífica a un conflicto comercial interplanetario a gran escala. También trata del joven Anakin Skywalker antes de convertirse en Jedi, presentado como un esclavo con un potencial de la Fuerza inusualmente fuerte, y debe lidiar con el misterioso regreso de los Sith.

Lucas comenzó la producción de la película después de llegar a la conclusión de que la tecnología de los efectos especiales había avanzado lo suficiente para hacer la cuarta entrega de la saga. El rodaje comenzó el 26 de junio de 1997 en diferentes lugares, entre ellos Leavesden Film Studios y la estepa tunecina. Los efectos especiales incluyen un gran número de escenas generadas por ordenador (CGI); algunos de sus personajes y paisajes son creados en su totalidad por esta tecnología.

La película fue estrenada en los cines el 19 de mayo de 1999, dieciséis años después de la anterior entrega, El retorno del jedi, en 1983. Su estreno fue muy aclamado y recibió una amplia cobertura tanto en los medios de comunicación como por el gran número de seguidores que lo habían esperado durante todos estos años. A pesar de las críticas recibidas, es una de las películas más taquilleras de la historia del cine, al recaudar en todo el mundo 924 317 558 USD. El 10 de febrero de 2012 se reestrenó en versión 3D, que le permitió conseguir un adicional de más de un millón de dólares en taquilla.

Argumento

Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana [...] La República Galáctica está sumida en el caos. Los impuestos de las rutas comerciales a los sistemas estelares exteriores están en disputa. [...] Esperando resolver el asunto con un bloqueo de poderosas naves de guerra, la codiciosa Federación de comercio ha detenido todos los envíos al pequeño planeta de Naboo. [...] Mientras el congreso de la República debate interminablemente esta alarmante cadena de acontecimientos, el canciller supremo ha enviado en secreto a dos caballeros Jedi, guardianes de la paz y la justicia en la galaxia, para resolver el conflicto...
Texto introductorio[4]

La Federación de comercio ha iniciado un bloqueo comercial en el planeta Naboo, gobernado por la joven Reina Amidala, tras imponerse nuevos y elevados impuestos sobre las rutas comerciales en la galaxia. El canciller supremo de la República Galáctica, Valorum, envía a dos embajadores Jedi al centro de la Federación, donde el Virrey, Nute Gunray, los espera. Al llegar, el androide TC-14, que les da la bienvenida, comunica a Gunray que, al parecer, los embajadores son caballeros Jedi llamados Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi, su padawan. Gunray se pone muy nervioso porque sabe que su bloqueo terminará cuando los Jedis se lo exijan, pero se pone en contacto con un Lord Sith, Darth Sidious, quien les dice que lo que tienen que hacer es acabar con los Jedis.

Los emblemas de la República Galáctica y la Confederación de Sistemas Independientes, cuyo enfrentamiento es uno de los temas principales en las tres primeras entregas de la saga.

Gunray ataca con gas tóxico el recinto donde estaban Qui-Gon y Obi-Wan, quienes se encuentran con un grupo de androides de batalla. Los Jedis los vencen fácilmente al utilizar sus sables de luz. Luego, Gunray envía un par de androides destructores, pero los Jedis se escapan por el túnel de ventilación. Al escapar, llegan a un bosque en el planeta Naboo, que estaba siendo asediado por los droides de la Federación. Qui-Gon se encuentra con un gungano llamado Jar Jar Binks, quien los guía a él y a Obi-Wan hacia su ciudad oculta, Otoh Gunga. Allí se reúnen con su líder, Nass, quien les concede una nave para dirigirse en rescate de la Reina Padmé Amidala de Naboo junto a Jar Jar Binks como guía. En su viaje bajo el agua, son atacados por distintas clases de criaturas. Al llegar a Naboo liberan a su soberana y a su grupo.

Todos escapan en la nave de la Reina, en dirección al planeta Coruscant, pero al salir del planeta son atacados por flotas de la Federación, y resulta dañada. Por esa razón, deben aterrizar en el planeta Tatooine para repararla. Allí se dirigen hacia un negocio de repuestos atendido por Watto, quien posee como esclavo a un niño llamado Anakin Skywalker. Allí se produce un acercamiento entre Padmé y Anakin. Al salir del local, se desata una tormenta de arena, por lo cual Anakin les ofrece refugio a Qui-Gon, Jar Jar y Padmé en su casa. Una vez allí, Qui-Gon le explica a la madre de Anakin, Shmi Skywalker, que siente una presencia fuerte de la Fuerza en el niño. Qui-Gon presiente que Anakin podría ser el Elegido de la profecía Jedi, quien traería balance a la Fuerza. Anakin les cuenta que es «experto» en un juego de apuestas llamado podracing, y que preparaba una nave para participar. Qui-Gon le apuesta a Watto que si el niño gana la carrera, se quedarán con los repuestos para la nave y con la libertad de Anakin. Watto acepta, al creer que el mayor oponente de Anakin, Sebulba, le ganaría.

Ya en la carrera, Anakin tiene problemas ya que Sebulba había roto un elemento de su pod. Sin embargo, el niño se las ingenia para estabilizar la nave y finalmente gana la carrera. Luego de una emotiva despedida entre Shmi y Anakin, todos se dirigen hacia la nave de la Reina para trasladarse hacia Coruscant, capital de la República. Antes de llegar a la nave, Qui-Gon es sorprendido por el aprendiz de Lord Sidious, Darth Maul, y mantienen una pequeña lucha con sus sables. Finalmente, Qui-Gon logra huir en la nave. Una vez en Coruscant, Qui-Gon y Obi-Wan se dirigen hacia el Consejo Jedi para proponer el entrenamiento de Anakin, pero es rechazado debido a que el consejo se opuso a ello porque no veían a Anakin como El elegido. Sin embargo, Qui-Gon, por su parte, decide dar término al entrenamiento de Obi-Wan para así poder entrenar a Anakin él mismo. Al mismo tiempo, el Senador Palpatine convence a Padmé de votar en contra del Canciller Supremo Valorum por no tomar medidas respecto a la toma de Naboo. Ella vota a favor, pero al no resultar la votación en el modo que Palpatine deseaba, decide marcharse hacia Naboo con los Jedis.

En Naboo, Padmé se revela ante el líder de los gunganos y logra pactar una alianza con ellos en contra de la Federación de comercio. Los gunganos, a la autoridad de Jar Jar Binks, luchan contra los droides de la Federación en tierra. Al mismo tiempo, Padmé y su grupo capturan al Virrey Gunray. Por otro lado, Obi-Wan y Qui-Gon se encuentran nuevamente con Darth Maul, y comienzan a luchar con él. En la pelea, Qui-Gon muere en manos de Darth Maul, quien es vencido luego por Obi-Wan. En sus últimas palabras, Qui-Gon le pide a Obi-Wan que entrene a Anakin. Por último, la nave de la Federación que controlaba a los droides en Naboo es destruida por Anakin con ayuda de una nave espacial. El Senador Palpatine es elegido como el nuevo Canciller Supremo de la República, y la Reina Amidala establece la paz con los gunganos.

Reparto

Personaje Voz en español
Hispanoamérica[5] España[6]
Qui-Gon Jinn Salvador Delgado Salvador Vidal
Obi-Wan Kenobi Yamil Atala Daniel García
Padmé Amidala Cristina Hernández Graciela Molina
Anakin Skywalker Héctor Emmanuel Gómez Masumi Mutsuda
Senador Palpatine
Darth Sidious
Jesús Colin Jordi Dauder
Joan Massotkleiner
Shmi Skywalker Ruth Toscano Concha Valero
Sio Bibble Sergio Barrios Antonio Gómez de Vicente
Capitán Panaka Sergio Gutiérrez Coto Ricky Coello
Jar Jar Binks Javier Rivero Aleix Estadella
C-3PO Carlos del Campo Alberto Mieza
Yoda Arturo Mercado Ricardo Palmerola
Jefe Nass Eduardo Borja Eduardo Muntada
Watto Alejandro Illescas Jaume Lleal
Darth Maul Carlos Segundo Óscar Barberán
Capitán Tarpals Herman López Javier Viñas
Nute Gunray Rafael Rivera Rafael Calvo
Mace Windu Víctor Hugo Aguilar Jordi Royo
Finis Valorum Ricardo Hill Francisco Garriga
Ric Olié Jorge Ornelas Jordi Ribes
Lott Dod Rafael Rivera Gonzalo Abril
Beed / Fode Rafael Rivera Eduardo Elías
Jira Marta Martorell
Amee Michelle Jenner
  • Liam Neeson como Qui-Gon Jinn: maestro jedi y mentor de Obi-Wan Kenobi. Cuando descubre Anakin, insta a entrenarlo para ser un jedi a pesar de tener el consejo en contra. En un principio, Lucas había pensado en un actor estadounidense para este papel, pero en el proceso de selección cambió de opinión al ver que Neeson tenía grandes habilidades histriónicas y presencia en la pantalla, y lo describió como «un actor que es considerado como un experto en la actuación, en quien los otros actores podrían inspirarse, y que tiene las cualidades que requiere el personaje».[7]
  • Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi: padawan bajo las órdenes de Qui-Gon. Tiene a su maestro en una alta estima aunque lo cuestione a veces por sus métodos. McGregor fue escogido entre un total de cincuenta actores; todos ellos fueron comparados con imágenes de Alec Guinness de joven, que había interpretado Obi-Wan en la trilogía original.[8]​ Ewan tuvo un profesor de canto personal para lograr asimilar su voz a la de Guinness y estudió su comportamiento a la hora de actuar, tanto en sus primeras películas como las de Star Wars.[7]
  • Natalie Portman como Padmé Amidala: la joven reina del planeta Naboo de 14 años, Amidala, espera proteger su planeta del sitio al que está sometido por parte de la Federación de comercio. Cerca de 200 actrices hicieron una audición para el papel;[9]​ las notas de producción indican que «el papel requería una joven que podría ser creíble como el gobernante de este planeta pero, al mismo tiempo, vulnerable y abierta». Portman fue elegida especialmente por sus papeles en Léon (1994) y Beautiful Girls (1996), los cuales impresionaron a Lucas.[7]​ Él dijo: «estaba buscando alguna actriz que fuera joven, fuerte, en la línea de Leia; Natalie encarna todos estos rasgos y más».[7]​ La actriz no estaba familiarizada con La guerra de las galaxias antes del casting,[7]​ pero estaba muy entusiasmada por interpretar a la reina de Naboo, un personaje que vio como un modelo a seguir: «fue maravilloso poder interpretar una joven reina con tanto poder. Creo que es bueno para las mujeres jóvenes ver a una mujer fuerte y de acción que también es inteligente y una líder».[10]
  • Jake Lloyd como Anakin Skywalker: chico de nueve años con grandes habilidades de piloto que sueña en convertirse en maestro jedi. Cientos de actores hicieron la prueba por el papel antes que los productores se decidieran por Lloyd.[7]​ Lucas consideró que Lloyd tenía todos los requisitos necesarios: «un buen actor, entusiasta y muy energético». El productor Rick McCallum añadió: «inteligente, travieso y le encanta la mecánica, al igual que a Anakin».[11]
  • Ian McDiarmid como a Palpatine/Darth Sidious: senador de Naboo, quien eventualmente es elegido canciller de la República. McDiarmid fue sorprendido por Lucas cuando dieciséis años más tarde del estreno de El retorno del jedi le pidió que volviera a interpretar a Palpatine.[12]
  • Ahmed Best como Jar Jar Binks: es un gungan torpe, exiliado por su pueblo pero acogido por Qui-Gon y Obi-Wan. Los acompaña a lo largo de la película. Best fue contratado para hacer exhibiciones sobre la tecnología con la que daba vida a su personaje en San Francisco,[11]​ en un principio sólo iba a proporcionar el movimiento de la captura, pero después ofreció también la voz del personaje. Durante el rodaje iba con un traje de espuma y látex con un casco elevado para que los actores tuvieran un punto de referencia de donde se encontraba su cara.[13]​ Los movimientos de Best eran a menudo improvisados​​, ya que Jar Jar es un personaje cómico y torpe.[11]
  • Pernilla August como Shmi Skywalker: es la madre de Anakin. A pesar de estar preocupada por el futuro de su hijo, lo deja partir de casa para que se convierta en maestro jedi. August era una actriz sueca veterana que fue escogida en una audición a pesar de estar preocupada porque creía que no la seleccionarían por su acento.[13]
  • Ray Park como Darth Maul: aprendiz sith de Darth Sidious que usa un sable de luz con dos hojas. Park es un experto en artes marciales, gimnasia y en la lucha en espadas. En un principio iba a ser miembro de un grupo de especialistas,[11]​ pero el coordinador de especialistas Nil Gillard filmó a Park para mostrar cómo se imaginaba la lucha de espadas. Lucas y McCallum quedaron impresionados al verlo en acción y decidieron darle el papel de Maul. Su voz fue considerada demasiado estridente y por ello fue doblado por Peter Serafinowicz.[13]
  • Anthony Daniels pone su voz a C-3PO: androide de protocolo diseñado para interactuar con seres humanos que fue construido por Anakin. Un titiritero vestido con el mismo color que el fondo da vida al personaje, de similar forma que los títeres del teatro japonés Bunraku. El vestido fue borrado durante la postproducción y después Daniels se encargó de darle voz.[11][14]
  • Kenny Baker como R2-D2: androide astromecánico, salva a la reina Amidala de la huida de Naboo. Antes de comenzar la producción de la película, los fanes pidieron vía Internet que Baker volviera a hacer el papel del robot, y Lucas respondió que así sería. Baker interpretó aquellas escenas donde R2 se doblaba hacia adelante, hacia atrás y se tambaleaba hacia las bandas. Las otras escenas más complejas fueron hechas por ordenador.[15]
  • Silas Carson como Nute Gunray: virrey de la Federación de comercio y líder que dirige el ataque a Naboo y trata de forzar a la reina Amidala a firmar un tratado de legitimar la ocupación. Carson también interpretó tres personajes secundarios: el maestro jedi Ki-Adi-Mundi, el senador Lott Dod y un piloto herido (personaje por el que hizo la audición original).[16]​ Carson obtuvo el papel porque el anterior actor se sintió incómodo en los trajes usados ​​por los personajes de la Federación: estaban calientes, ejercían una gran presión sobre el portador y se tardaba cerca de 15 minutos en ponérselos. El acento tailandés utilizado por el personaje fue elegido después de que Lucas y McCallum escucharan varios idiomas para escogerlos como habla de los neimodianos.[17]
  • Andy Secombe pone su voz a Watto: chatarrero de Tattoine que tiene como esclavos a Anakin y su madre. Su diseño sale de la fusión de varias ideas rechazadas.[18]
  • Hugh Quarshie como el capitán Panaka: jefe de seguridad de la reina Amidala. Quarshie aceptó el papel porque consideraba que era «un buen paso en mi carrera» y la producción le parecía divertida.[19]
  • Lewis MacLeod pone su voz a Sebulba: un agresivo podracer y rival de Anakin en la carrera. El diseño de Sebulba fue descrito por Lucas como «una araña cruzada con un orangután cruzado con un oso perezoso»,[20]​ con una cara de camello y la ropa inspirada en la armadura medieval.[21]
  • Frank Oz pone su voz a Yoda: antiguo líder del Consejo Jedi. Yoda fue mayormente representado como un títere diseñado por Nick Dudman, basado en el diseño original de Stuart Freeborn, del que Oz controlaba la boca; las otras partes eran controladas por titiriteros, que utilizaban mandos a distancia.[13]​ Lucas contrató a Oz después de que terminara su última película, In & Out.[22][23]​ Lucas declaró que su intención original era que Yoda fuera generado por ordenador en todas las escenas, pero los intentos no funcionaron bien. Finalmente, en las versiones para Blu-ray y 3D se usó una técnica similar a la de las otras precuelas.[24]
  • Samuel L. Jackson como a Mace Windu: miembro del consejo Jedi y uno de los que se opone al entrenamiento de Anakin. Después de que Jackson expresara su interés en salir en La guerra de las galaxias, el director de casting Robin Gurland le dio el papel de Windu.[11]
  • Terence Stamp como canciller supremo Finis Valorum: es quien envía a Obi-Wan y Qui-Gon a negociar con el virrey de la Federación de comercio al comienzo de la película. Lucas lo describe como un «buen hombre pero es acosado, algo así como Bill Clinton».[25]
  • Brian Blessed pone su voz a Boss Nass: el líder de la tribu gungan que se alía con los Naboo y derrota la Federación de comercio. Blessed en un principio hizo la audición para Sio Bibble, el gobernador de Naboo,[26]​ por el que fue considerado «demasiado fuerte».[27]​ La directora de casting Robin Gurland se le acercó por Nass, ya que era un personaje «más grande que la vida» con «una especie de valentía».[28]​ Brian describió a su personaje como un «héroe reacio a serlo»[27]​ y un papel divertido de interpretar.[29]
  • Greg Proops y Scott Capurro ponen su voz a Fode y Beed, los dos locutores de la carrera de vainas. Los actores fueron filmados usando maquillaje y monos azules y sus cabezas se unieron en un cuerpo generado por ordenador. En el equipo de efectos visuales no le gustaban los resultados originales y terminaron la elaboración de Fode y Beed completamente por ordenador.[30]

Producción

Antecedentes y guion

George Lucas, cineasta estadounidense, creador de la saga fílmica de Star Wars.

Durante el proceso de redacción de la película original de Star Wars, George Lucas, se dio cuenta de que la historia que había escrito era demasiado larga para meterla dentro de una sola película y, por tanto, estaba destinada a ser la introducción de una amplia saga que incluso podría tener precuelas si ésta tenía éxito. La película original fue finalmente desarrollada como la primera de la serie pero siendo en realidad una que pertenecía a la segunda trilogía de la saga.[31][32]​ En el momento del tercer proyecto, Lucas había negociado un contrato que le daba derecho a hacer dos secuelas. También en ese momento desarrolló una historia de fondo bastante elaborada para ayudar a su proceso de escritura.[33]​ Mientras escribía la primera secuela, El Imperio contraataca, Lucas consideró diferentes direcciones a tomar por la historia, entre las que fueron la aparición del villano Darth Vader como padre del héroe Luke Skywalker y el desarrollo de una historia de fondo donde se explica que fue un gran maestro jedi llamado Anakin Skywalker, un guerrero con un gran poder que se vio arrastrado al lado oscuro de la fuerza.[34]​ Con esta nueva historia de fondo, Lucas decidió hacer una nueva trilogía, y cambió el nombre de Episodio II a Episodio V.[35]​ Al final de la trilogía, en las últimas escenas de El retorno del jedi, Vader se transforma en un personaje trágico y redimido, no obstante, Lucas dijo que estaba «quemado» y se quería tomar un descanso.[36]

Después de perder gran parte de su fortuna en el acuerdo de divorcio de 1987, Lucas no tenía ningún deseo de volver a Star Wars y canceló la trilogía-secuela no oficial en el estreno de El retorno del jedi. Sin embargo, como Lucas ya tenía desarrollada la mayor parte de la historia, la idea de realizar las precuelas le continuaba fascinando.[37]​ A principios de la década de 1990, Star Wars volvió a ser popular a raíz de la línea de cómics Dark Horse Comics y la trilogía Thrawn de Timothy Zahn. Al ver que todavía había una gran audiencia para su idea de una trilogía, y con la explosión de la tecnología CGI, el director consideró volver a dirigir la saga.[38]​ En 1993 se anunció en la revista Variety, entre otras, que se realizarían las precuelas. Se comenzó a esbozar la historia donde Anakin Skywalker pasaría a ser el protagonista de la historia en lugar de Obi-Wan Kenobi y que trataría «trágicamente» los orígenes de Darth Vader. Este fue el último paso que convirtió la franquicia en una saga.[39]

Lucas comenzó a escribir el guion de la trilogía el 1 de noviembre de 1994.[40]​ Fue una adaptación del guion de 15 páginas que escribió el mismo Lucas en 1976. El primer esquema fue diseñado originalmente para ayudar Lucas a registrar las historias de fondo de carácter y qué acontecimientos habían tenido lugar antes de la trilogía original.[40]​ En una primer momento, Anakin tenía doce años, pero lo redujo a nueve porque creía que era demasiado grande para comenzar su aprendizaje y separarse de su madre. También reescribió el final de la película en cuanto a la participación de Anakin en la batalla final, que aprende a usar la nave estelar con la ayuda de R2-D2; de esta manera, la escena sería mucho más creíble.[41]​ Si bien el título debía ser The Beginning,[40]​ Lucas reveló más tarde que sería The Phantom Menace (traducido al español como La amenaza fantasma), en referencia a Palpatine, que oculta su verdadera identidad como un malvado Lord Sith detrás de la fachada de un funcionario bienintencionado.[42]

La historia termina con cinco historias que transcurren simultáneamente. La principal es que Palpatine se convierte en canciller, el cual conduce un ataque de la Federación de comercio en Naboo, los jedis son enviados allí y Anakin comienza su largo camino que acabará llevando al lado oscuro de la fuerza. Al igual que en la trilogía original, Lucas desarrolló en The Phantom Menace una serie de temas a través de la narrativa. La dualidad es frecuente con Amidala, una reina que se hace pasar por criada, Palpatine que juega en los dos papeles de la guerra y Obi-Wan que está en contra de algunas enseñanzas de Qui-Gon como, por ejemplo, entrenar a Anakin; al final es él mismo quien la adiestra. El equilibrio también es frecuente, Anakin es supuestamente elegido para llevar el equilibrio a la fuerza y ​​los personajes que han de influir de alguna manera u otra. Como dijo Lucas: «Anakin necesita una madre, Obi-Wan un maestro, Darth Sidious un aprendiz, sin todos estos elementos no habría drama».[43]

Pre-producción y diseño

Mapa de la galaxia ficticia donde tiene lugar la saga de Star Wars.

Antes incluso de que Lucas comenzara con el guion, su socio de producción Rick McCallum ya había realizado sus propios preparativos para la película. McCallum dijo que su experiencia en Las aventuras del joven Indiana Jones le ayudó a tomar muchas decisiones con The Phantom Menace, como acuerdos a largo plazo con los actores y los platós, que emplean a los recientes graduados sin experiencia en el cine, y la creación de conjuntos y paisajes a través de la tecnología digital. En abril de 1994, McCallum comenzó buscando artistas en las escuelas de arte, arquitectura y diseño, y en verano se inició la búsqueda de localizaciones, junto con el diseñador de producción Gavin Bocquet. El director de arte de Industrial Light & Magic Doug Chiang fue contratado para ser el director de diseño.[44]

Dentro de los tres o cuatro primeros meses que Lucas se dedicó al guion, Chiang y su equipo de diseño comenzaron un proceso de dos años de revisiones de los miles de diseños de la película.[45]​ Chiang le dijo a Lucas que pretendía que el episodio I fuera estilísticamente diferente de la producción de las otras películas de la saga, que es «más rico y más como una película de época, ya que era la historia que condujo a Una nueva esperanza». Los tres planetas donde la historia cobra vida —algunos de ellos con ambientes variados, como las ciudades de los humanos y de los gungans de Naboo y tres edificios diferentes de Coruscant— les daría un aspecto distintivo, con un poco de base en el mundo real con excepción de la ciudad gungan, la cual tenía una inspiración visual al modernismo. Los dibujos conceptuales de Ralph McQuarrie de la trilogía original sirvieron de base para Mos Espa —que también sacó de viejos hoteles y edificios de Túnez, y tenía detalles como un mercado diferenciado a de Star Wars: Episode IV - A New Hope, Mos Eisley— y Coruscant, en particular el diseño de una metrópolis que acabaría siendo la base del senado.[46]​ Bocquet más tarde profundizó en el trabajo del equipo de Chiang y el diseño de los interiores, la traducción de los conceptos en los planos de construcción con entornos y estilos arquitectónicos que tenían alguna base en la realidad «para dar al público un poco de la clave del film».[47]

El diseño de las criaturas fue a manos del artista Terryl Whitlatch. Muchos de los aliens surgieron de hibridar diferentes animales reales. También diseñó esqueletos detallados de los personajes principales y los músculos faciales de Jar Jar Binks como referencia para los animadores de ILM. Cada criatura refleja en su entorno, en Naboo son más bonitas, el planeta es «exuberante y más respetuoso con los animales», en Tatooine hay criaturas de aspecto rudo «con la piel curtida para protegerlos de las inclemencias duras del desierto» y en Coruscant aparecen alienígenas de aspecto humano más bípedos.[48]

El coordinador de especialistas Nick Gillard fue contratado para crear un nuevo estilo de lucha jedi que se diferenciara de la trilogía original. Gillard comparó las batallas con espadas de luz con una partida de ajedrez donde «cada movimiento es un jaque». Como usan armas de corto alcance, Gillard teorizó que los jedis han tenido que desarrollar un estilo de lucha que combinara todos los estilos de esgrima, como el kendo y otros estilos de kenjutsu, con otras técnicas de balanceo, como en el tenis y el uso del hacha. Mientras entrenaba a Liam Neeson y Ewan McGregor, Gillard escribía una secuencia de lucha de unos 60 segundos de duración, la cual sería cinco o seis secuencias.[49]​ Lucas más tarde se refirió a los jedis como «negociadores», en lugar de soldados con un gran número de víctimas. La preferencia al combate cuerpo a cuerpo tenía la intención de dar un papel más espiritual e intelectual a los jedis.[49]​ Como Gillard pensaba que los saltos acrobáticos no parecían realistas con los actores y los especialistas colgados de los cables, se usaron impulsores de aire en su lugar.[50]

Lucas también decidió hacer vestidos elaborados, ya que la sociedad era más sofisticada que la que salía en la trilogía original. La diseñadora Trisha Biggar y su equipo crearon más de mil vestidos, con la inspiración de diferentes culturas de todas las galaxias.[51]​ Biggar trabajó estrechamente con el concepto del diseñador Iain McCaig, creó una paleta de colores para los habitantes de cada mundo, mientras Tatooine seguía con la idea de Una nueva esperanza con colores tierra blanqueados por el sol, Coruscant tenía grises, marrones y negros, y Naboo tenía verde y oro por los seres humanos, mientras que los gungans llevaban «un aspecto correoso, como su piel». Los trajes jedi seguían el patrón original.[52]​ Lucas dijo que él y Biggar mirarían el arte conceptual para trabajar en «traducir todos estos diseños en el trapo, la tela y los materiales que realmente funcionan, trabajo que no parece fácil». Biggar también consultó a Gillard a la hora de buscar formas en que los trajes se adaptaran a las escenas de acción, y el departamento de criaturas para «no usar en exceso» en las pieles exóticas. Un departamento de vestuario enorme se fijó en Leavesden Film Studios para crear desde cero más de 250 trajes de los actores principales y 5.000 para los personajes de fondo.[53]

Rodaje

Restos de Mos Espa en el desierto tunecino.

El rodaje comenzó el 26 de junio de 1997 y terminó el 30 de septiembre de ese mismo año. Tuvo lugar principalmente en los estudios Leavesden Film en Inglaterra. También se rodó en otro estudio británico utilizado para la trilogía original, Elstree Studios;[54]​ y el parque Cassiobury, en Watford, para las escenas del bosque en Naboo.[55][56]​ Fueron rodados pick-ups entre agosto de 1998 y febrero de 1999, después de que Lucas proyectara un primer corte de la película a los amigos y colegas en mayo de 1998.[57]​ La mayor parte de la acción y las acrobacias fueron filmadas por la segunda unidad de Roger Christian, quien trabajó a lo largo de la unidad principal debido al alto número de tomas para completar cada día.[50]

El desierto de Túnez fue usado una vez más para las escenas de Tatooine,[58]​ con Mos Espa construido a las afueras de Tozeur. Durante la tercera noche de rodaje en Tozeur, una tormenta de arena inesperada destruyó muchos escenarios y accesorios. Con una rápida reprogramación, la producción fue capaz de salir de Túnez al día exacto previsto.[59]​ Se duplicó el Palacio Real de Caserta para rodar el interior del Palacio de Naboo.[58]​ Las escenas con explosiones fueron construidas en conjuntos de réplicas en Leavesden.[60]

Una carpeta con storyboards de la película sirvió de referencia para lo que sería la grabación de la acción en vivo, estas escenas fueron rodadas con croma, y posteriormente se aplicaría por ordenador. El uso extensivo del croma fue empleado para las extensiones digitales, fondos o paisajes. David Tattersall, director de fotografía, decía que había que buscar luces más potentes para iluminar los decorados, y el supervisor de efectos visuales John Knoll desarrolló un software que eliminase el reflejo azul del suelo brillante. Knoll, que estuvo en el set de rodaje durante la mayor parte de la producción, trabajó en estrecha colaboración con Tatterstall para asegurarse de que las escenas eran adecuadas para añadir los efectos visuales más tarde. Las cámaras fueron manipuladas con la captura de datos modelos para proporcionar los datos técnicos de los artistas CG.[61]

The Phantom Menace fue la última película de la saga que se rodó en 35 mm. Algunas escenas, sobre todo las de elementos filmados por el equipo de efectos especiales, fueron grabadas en alta definición por las cintas de vídeo para probar si podía soportar la grabación digital. Lucas y McCallum consideraron que era el siguiente paso lógico dada la cantidad de digitalización —un proceso costoso en comparación con la grabación directamente en digital— para la composición de los efectos generados por ordenador. Todas las películas futuras serían tomadas con Sony CineAlta, cámaras de vídeo de alta definición.[62][63]

La edición duró dos años y fue realizada tanto por Paul Martin Smith, quien inició el proceso en Inglaterra y se centró en los diálogos, como por Ben Burtt, responsable de las secuencias de acción, bajo la supervisión de Lucas. Los sistemas de edición no lineales jugaron un papel importante para la traducción de la visión de Lucas, pues él constantemente ajustaba, revisaba y reelaboraba los planos y escenas. La mezcla final de sonido fue introducida en marzo de 1999 y el mes siguiente la película se completó con la entrega de los efectos visuales restantes.[64]

Efectos especiales

«Escribir el guion era mucho más agradable esta vez porque no estaba obligado a nada. No se puede escribir una de estas películas sin saber cómo acabará. Con la CGI a mi disposición, sabía que podía hacer lo que quisiera».
—George Lucas.[65]

Cerca de 1.950 tomas contienen efectos especiales; la escena inicial donde se libera el gas donde están los dos jedis es la única de toda la película que no tiene alteraciones digitales.[20]​ El trabajo era tan grande que se necesitaron tres supervisores de efectos especiales para dividir el trabajo: John Knoll supervisó la producción en serie, la carrera y las secuencias de batallas espaciales, el veterano Dennis Murano era el encargado de supervisar las secuencias bajo el agua y las batallas terrestres mientras que Scott Squires se encargaba de los efectos de las espadas láser.[66]

Hasta la producción de la película, muchos efectos especiales en la industria del cine se lograron mediante el uso de modelos en miniatura, pinturas mate y efectos visuales. Fue un hecho innovador, aunque en otras películas ya se había hecho un uso extenso de las imágenes generadas por ordenador (CGI). Knoll realizó 3.500 storyboards, con Lucas como acompañante para explicarle cuáles son los factores de rodaje que serían prácticos y los que se crearían a través de los efectos visuales. El resultado fue mezclar técnicas originales con las nuevas técnicas digitales para hacer que fuera difícil para el espectador de adivinar cuál era la técnica que se había utilizado. El nuevo software de ordenador fue escrito por Knoll y su equipo de efectos visuales para crear ciertos rasgos de la película, entre ellos simuladores de ropa para una representación realista. Otro de los objetivos era crear personajes por ordenador que pudieran actuar a la perfección con los actores de acción en vivo. Durante el rodaje de escenas generadas por computadora, Lucas podría bloquear los caracteres con sus correspondientes actores de voz en el set. Los actores de voz se retiraron y los actores de acción en vivo realizaron la misma escena solos. Un personaje CGI más tarde se añadió en el rodaje y terminó la conversación.[67]​ Lucas también usó la CGI para corregir la presencia física de los actores en algunas escenas.[20]​ También fueron utilizados modelos prácticos, como podían ser los paisajes en miniatura de fondo y los vehículos que tanto podían escanearse para crear los modelos digitales o ser filmados para representar las naves espaciales y la carrera de vainas.[68]

Después de haber tenido problemas con los accesorios utilizados para representar a R2-D2 en las anteriores películas, Lucas contrató dos empresas, Industrial Light & Magic (ILM) y el departamento de efectos especiales de la producción británica para crear sus propias versiones del robot. Se crearon nuevos modelos de R2-D2: uno era para el actor Kenny Baker, quien debía estar dentro del robot, siete fueron construidos por ILM y contaron con dos motores de sillas de ruedas capaces de empujar 198 kg, el estudio británico produjo un noveno R2 neumático que fue capaz de cambiar entre dos y tres piernas, fue utilizado sobre todo en Túnez, ya que el sistema de accionamiento del motor de R2 le permitió conducir sobre arena.[69]

Mientras que el intento inicial era crear tantos extraterrestres por ordenador como fuera posible, dado su bajo coste, cada vez se echaba más de máscaras con maquillaje y animatrónicos. Fueron creados por el equipo de efectos de criaturas de Nick Dudman. Estos incluyeron los neimodianos y personajes de fondo en Mos Espa, el consejo jedi y el senado galáctico. El equipo de Dudman fue advertido de que solo tendrían seis meses antes de que la fotografía principal comenzara, así que tuvieron que salir apresuradamente de su producción. Los vestidos de los neimodianos, originalmente visualizados como personajes digitales, se entregaron solo un día antes de que se necesitaran en el set. Dudman viajó a Skywalker Ranch para ver las criaturas originales que podrían ser reutilizadas, y leer el guion de las escenas con averías y criaturas, llevó solo los diseños más extravagantes que se realiza a través del CGI.[70]

Para la investigación de los vehículos podrace, el equipo de efectos especiales fue a un depósito de chatarra de jets en las afueras de Phoenix, donde encontraron y desmantelaron cuatro motores de Boeing 747.[20]​ Réplicas a escala natural de los motores fueron construidos y enviados a Túnez para servir de referencia para la película. Aparte de Jake Lloyd dentro de una cabina de mando hidráulico, y unos pocos modelos prácticos de podracer, todas las escenas de la carrera son generadas por ordenador. El equipo de efectos especiales trató de diseñar para ser tan «fuera de este mundo» como fuera posible.[58][71]

Banda sonora

A la izquierda, la fachada del estudio de grabación Abbey Road Studios; a la derecha, John Williams, compositor y director de la música de Star Wars.

Al igual que en las anteriores entregas, la banda sonora fue compuesta y dirigida por John Williams. Comenzó a trabajar en la película en octubre de 1998 y grabó la música con el London Voices y la Orquesta Sinfónica de Londres en Abbey Road Studios el 10 de febrero de 1999. Williams decidió utilizar más instrumentos electrónicos, como sintetizadores para mejorar el sonido, y más piezas corales, para «capturar la magia y la fuerza mística que una orquesta normal no podría haber sido capaz de proporcionar» y que reflejase un ambiente diferente, «más misterioso y místico y menos militar» que en la trilogía original.[72]​ Uno de los temas más notables es Duel of the Fates, que incluso recibió su propio videoclip, utiliza un corazón para darle un toque religioso en la batalla con espadas láser.[73]​ Por el tema de Anakin, Williams quiso reflejar la inocencia de la niñez y presagiar su transformación en Darth Vader al poner leves notas de la marcha imperial a la melodía.[72]

La banda sonora fue puesta a la venta por Sony Classical el 4 de mayo de 1999. Este álbum contó con la puntuación reestructurada por el compositor, por tanto, no está en el orden del cine y omite muchas señales notables de la película debido a las restricciones de espacio de un disco compacto.[74]​ Uno de los dos discos de la Edición definitiva fue puesto a la venta el 14 de noviembre de 2000. El conjunto cuenta con casi todas las piezas, ya que se escucha en la película, incluidas todas las ediciones y los bucles que se hicieron para la mezcla de sonido.[75]

Alusiones históricas y culturales

Al igual que anteriores películas de Star Wars, The Phantom Menace hace varias referencias a dos acontecimientos históricos y las películas de la juventud de Lucas. Las películas de la saga suelen mezclar varios conceptos seleccionados de diferentes mitologías.[76]

La práctica jedi es como el budismo zen, con respecto a la meditación y las artes marciales, al igual que los antiguos samuráis japoneses. El nombre «Qui-Gon» hace referencia a qigong, que se refiere a una disciplina china que implica la meditación y el cultivo de la circulación de la energía vital llamada «Chi» o «» para la curación, la salud y el combate. La palabra ch'i (chino) o ki (japonés) y el término indio «prana» se refieren a la energía del pensamiento que fluye a través de todos los seres vivos, desde la fuente de todo chi (o energía), que es «el camino» o «el tao» en la filosofía china.[76]

Hay muchas referencias a la mitología cristiana, como la aparición de Darth Maul, el diseño se basa en gran medida de las representaciones tradicionales del diablo cristiano, con la piel roja y cuernos.[76]​ El ciclo de cine Star Wars cuenta con una base religiosa con respecto a la narrativa de Anakin Skywalker, el «elegido» concebido por una madre virgen, que se siente tentado a unirse a los siths. Su caída en desgracia, a priori, le impide cumplir su destino como «el elegido», llevar el equilibrio a la fuerza y ​​acabar con los siths. La inspiración detrás de la historia del «nacimiento virginal» es un concepto que desarrolló Joseph Campbell en su trabajo en El héroe de las mil caras, obra que ya influenció en gran parte a Lucas cuando escribió la trilogía original de Star Wars.[76]

El cine japonés también sirvió de inspiración, en concreto The Hidden Fortress de Akira Kurosawa, película que ya sirvió de inspiración en la trilogía anterior. Los historiadores del cine Geoff King y Tanya Krywinska afirmaron: «El diseño de vestuario y el maquillaje... es una mezcla del estilo gótico y oriental con un punto muy futurista. El gótico es más fuertemente evidente en los cuernos demoníacos de Darth Maul y el maquillaje rojo y negro que toma prestado de los diseños faciales que se encuentran en las descripciones de los demonios japoneses». King y Krzywinska también notaron que «el peinado de Qui-Gon y el de su aprendiz Obi-Wan, por ser un padawan, alientan aún más esta lectura en términos de la tradición samurái». Finalmente, «Amidala, de acuerdo con su condición y carácter, tiene una serie de vestidos muy formales... ir con el pelo esculpido en una curva que enmarca el maquillaje de un elenco japonés».[77]

Lanzamiento

El estreno de la primera película de la trilogía fue dieciséis años antes de esta, en medio de una gran expectación mediática.[78]​ Fueron pocos los estudios que durante el lanzamiento estrenaron sus películas, entre ellos DreamWorks y Universal Studios con The Love Letter el 21 de mayo y Notting Hill el 28 de mayo respectivamente.[79]The Love Letter resultó un fracaso en taquilla, mientras que Notting Hill le fue bastante bien, seguido de cerca el éxito de The Phantom Menace.[80]​ Challenger, Gray & Christmas de Chicago, una firma consultora de trabajo, estimó que si 2,2 millones de trabajadores a tiempo completo no aparecían en el trabajo para ir a ver la película, el resultado sería una pérdida de 293 millones de dólares de productividad. Según The Wall Street Journal, muchos trabajadores anunciaron sus planes para ver la première y muchas empresas cerraron el día del estreno.[81]​ Se empezaron a formar colas en las salidas de los cines un mes antes de la venta de las entradas.[82]

Aparecieron más colas en los cines cuando se anunció que estos no estaban autorizados a vender entradas por adelantado hasta dos semanas antes del estreno. Esto se hizo por miedo a que los amantes del cine fueran incapaces de poder comprar las entradas o ser obligados a pagar precios más altos.[83]​ Sin embargo, después de las reuniones con la Asociación Nacional de Propietarios de Cines, Lucasfilm acordó permitir la venta de entradas anticipadas el 12 de mayo de 1999, a condición de que hubiera un límite de doce por cliente.[84]​ Aún así, algunas entradas anticipadas fueron revendidas a precios tales como 100 dólares cada una. Un jefe de distribución lo catalogó como «horrible», y afirmó que era exactamente lo que querían evitar.[85]Daily Variety informó que los propietarios de las salas recibieron instrucciones estrictas de la productora de Lucas para que la película solo se pudiera emitir en el auditorio más grande en las primeras 8-12 semanas, y se vieron obligados a enviar sus pagos a la distribuidora 20th Century Fox al cabo de siete días.[86]

A pesar de las preocupaciones sobre si la película se acabaría en el tiempo previsto, dos semanas antes de su estreno Lucasfilm movió la fecha de lanzamiento del 21 de mayo al 19 de mismo mes. En la convención ShoWest, Lucas dijo que el cambio era dar a los fanes una «ventaja» que les permitiera ver la entrega a mediados de semana y permitir a las familias la oportunidad de verla el fin de semana. Se anticipó su futura conversión a la cinematografía digital y declaró que la película iba a ser puesta en cuatro proyectores digitales el 18 de junio de 1999.[87]​ Once estrenos para la caridad se organizaron en Estados Unidos el 16 de mayo de 1999. Los ingresos del evento de Los Ángeles fueron donados a la Elizabeth Glaser Pediatric AIDS Foundation con paquetes corporativos por valor de 5.000 hasta 25.000 dólares.[88]​ Otros estrenos caritativos incluyeron el lanzamiento de Dallas por Children's Medical Center, en Nueva York por el Aubrey Fund for Pediatric Cancer Research del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Filadelfia en la Big Brothers Big Sisters of America y Washington DC a la Children's National Medical Center. En una declaración dijo que las entradas se vendieron a 500 dólares cada una y que algunas secciones se reservaron para los niños desfavorecidos.[89]

Promoción

Archivo:Toy shop.jpg
Productos comerciales de Star Wars a la venta en una tienda de Londres.

Lucasfilm hizo una inversión de veinte millones de dólares para la campaña publicitaria de la película. La empresa realizó acuerdos de licencia para la promoción de Hasbro, LEGO, Tricon Global Restaurants, Inc y PepsiCo.[90]​ Lucasfilm también ayudó al club de fanes del film para organizar un evento especial, Star Wars Celebration, que tuvo lugar en Denver, Colorado el 30 de abril y el 2 de mayo de 1999.[91]

El anuncio fue preestrenado en la gran pantalla con el estreno de Bichos: una aventura en miniatura el 17 de noviembre de 1998, incluso hubo informes que decían que la gente pagaba la entrada completa en los cines solo para ver el trailer.[92]​ Un segundo avance fue lanzado el 12 de marzo de 1999 en la película Wing Commander. Una vez más, muchos aficionados pagaron el billete solo para ver el nuevo trailer.[93]​ Una versión pirateada de la vista previa se filtró en Internet el mismo día[94]​ y fue lanzada la mañana siguiente en el sitio web oficial de la película, sin embargo, poco después, el servidor quedó paralizado.[95]​ La promoción causó una notable exageración de los medios, ya que no solo se estrenó en los cines, sino que fue proyectado en la convención ShoWest en Las Vegas[96]​ y fue transmitido en Entertainment Tonight y Access Hollywood.[94]

El cartel publicitario de Anakin con su sombra de Darth Vader fue lanzado el 10 de noviembre de 1998. Después, Lucas optó por un cartel que fuera un dibujo. Drew Struzan, el artista responsable de los carteles de la edición especial, fue el encargado de ilustrarlo; el rótulo se dio a conocer el 11 de marzo de 1999. Lucasfilm dictó que, contractualmente, la ilustración de Struzan era el único arte que los distribuidores extranjeros podrían usar, y sacado del texto, no podía ser modificado de ninguna manera.[97]

Muchas adaptaciones fueron puestas a la venta, como un videojuego de LucasArts para PlayStation y PC,[98]​ una máquina de pinball de Williams,[99]​ una adaptación para cómic de cuatro partes de Dark Horse Comics[100]​ y una pequeña novelización por Scholastic.[101]​ La novela oficial de la película fue escrita por Terry Brooks, quien se reunió con Lucas antes de escribir el libro y recibió su aprobación y orientación, e incluyó la información sobre los eventos que se acercan en las dos entregas de la serie. Brooks también escribió tres capítulos de material inédito.[102]

Para la reedición en 3D del 2012, General Mills i Nestlé fueron socios en la promoción para América del Norte, la cual fue bastante limitada.[103][104]​ Se hizo una promoción más extensa en Japón, con 7-Eleven, Domino's Pizza, Pepsi y Gari Gari-Kun.[105]Kellogg's, por su parte, promovió la película internacionalmente[106][107]​ y el restaurante francés lanzó Quick que realizaron tres las hamburguesas especiales de Star Wars.[108]

Formato casero

La película fue estrenada en todo el mundo en VHS entre el 3 y 8 de abril de 2000. En América del Norte que salió el 4 de abril, estaba en dos formatos diferentes, estándar y pan and scan, aparte de las ediciones estándar y coleccionista para pantalla ancha. En sus dos primeros días de disponibilidad, la versión regular vendió 4,5 millones de copias y la edición limitada 500 000.[109]​ Más tarde, se convirtió en la primera película de Star Wars en estrenarse oficialmente en DVD, el 16 de octubre de 2001. La versión en DVD tenía ciertas escenas y otros elementos editados y añadidos por el cineasta, el cual es ligeramente diferente de su estreno en cines pero mantiene una trama idéntica. Entre las características especiales son siete las secuencias eliminadas específicamente para el DVD, un extra con los comentarios de Lucas y el productor Rick McCallum, y una serie de documentales que incluye el de larga duración titulado The Beginning: Making Episodio I. La amenaza fantasma se convirtió en el DVD más vendido nunca en los Estados Unidos con 2,2 millones de copias vendidas en su primera semana después de la liberación.[110]​ La versión en DVD fue relanzada en una caja trilogía precuela el 4 de noviembre de 2008.[111]​ Una versión LaserDisc también fue dispersada en Japón varios meses antes de que estuviera disponible en DVD en EE.UU.[112]​ Las películas de Star Wars fueron liberalizadas en Blu-ray el 16 de septiembre de 2011 en tres ediciones diferentes.[113][114][115]

Reestreno en 3D

El 28 de septiembre de 2010, se anunció que las seis películas de la saga se reestrenarían en 3D. Se suponía que iban a ser liberadas por orden cronológico, empezando con la primera entrega, que fue lanzada en formato tridimensional en los cines en febrero de 2012.[116]​ La conversión fue supervisada por Industrial Light & Magic y producida por Prime Focus.[117]​ El reestreno en 3D de El ataque de los clones y La venganza de los Sith se aplazaron después de que J.J. Abrams fuera elegido como director de Star Wars: Episode VII.[118][119]

El director aclaró que el cambio a 3D era «solo una conversión» de la liberación del Blu-ray de la película de 2011 y no se realizaron cambios adicionales.[120]​ El único cambio confirmado es la varilla magnética de Anakin durante la escena de la carrera de vainas donde se agudizó la punta para ajustar con más precisión la fotografía 2D a la nueva imagen tridimensional.[121]

Recepción

Crítica

En el momento de su lanzamiento, la película recibió críticas mixtas. En el reestreno en 3D de marzo de 2012, obtuvo una calificación media de 5,8 puntos sobre 10 en Rotten Tomatoes, basado en 186 críticas.[122]​ También recibió una puntuación de 51/100 en Metacritic basado en 36 críticas.[123]​ En ambos sitios, es la película con una valoración más baja de toda la saga. Muchos aspectos del guion fueron criticados, especialmente el personaje Jar Jar Binks, que fue considerado por muchos miembros de la comunidad de fans más como un toyetic, meramente una oportunidad de comercialización en lugar de un carácter grave en la película.[124][125]​ Kenneth Turan de Los Angeles Times describió a Binks como «una gran pifia, un personaje cómico de alivio que, francamente, no es gracioso».[126]Lucas criticó a los medios de comunicación norteamericanos por el uso de las opiniones de seguidores a través de Internet como una fuente fiable para sus noticias.[127]​ En 2002, con el estreno de El ataque de los clones, Ewan McGregor dijo que, en retrospectiva, a The Phantom Menace le faltaba un poco de «humor y color» de las próximas precuelas. Sintió como resultado de llevar el peso de la creación de toda la saga, que parecía «una especie de piso».[128]​ Un crítico señaló que, «quizá la absoluta libertad creativa del director disfrutó durante el sueño hasta el alivio cómico de la película —sin los ejecutivos de estudio y no muchos actores independientes implicados—. Es un camino hacia el lado oscuro».[129]

Por el contrario, Roger Ebert del Chicago Sun Times, le dio tres estrellas y media de cuatro y la calificó de «un éxito sorprendente en la cinematografía imaginativa»; además, afirmó que «Lucas nos cuenta una buena historia». Ebert también comentó que estaba perfectamente bien, los personajes son algo menos convincente, ya que solo se introducen, e hipotéticamente suplican a los cineastas a «dame las ciudades bajo el agua transparente y vastas esferas huecas senatoriales cualquier día».[130]​ Owen Gleiberman de Entertainment Weekly dio a la película una calificación de B y elogió la actuación de Liam Neeson y las escenas de acción.[131]​ Marc Bernardin, por su parte, la valoró con un C-, y la calificó de «ventura trazada, horriblemente escrita y juvenil».[132]

Susan Wloszczyna del USA Today pensó que la película estaba muy bien, y alabó a los personajes de Darth Maul y Watto.[133]​ David Cornelio, de Efilmcritic, comentó que los mejores momentos de la película «no se limitan a equilibrar los más débiles, estos derriban los fuertes».[134]​ Colin Kennedy de la revista Empire, dijo que a pesar de los problemas con el ritmo y la escritura «todavía hay mucho placer para ser visto por nuestros guías jedi en toda regla en acción», alabó los efectos visuales y de rendimiento de Liam Neeson, y tuvo en cuenta el duelo entre Darth Maul y los jedis »la mejor batalla de espadas de luz de la saga».[135]

La amenaza fantasma entró en el ranking de la revista Empire «Las 500 mejores películas de todos los tiempos»,[136]​ mientras que Entertainment Weekly la catalogó dentro de «Las 25 peores secuelas jamás hechas» y Comcast en la de «Las peores secuelas nunca hechas».[137][138]​ James Berardinelli más tarde dijo que: «The Phantom Menace fue probablemente la película más sobrevalorada de la década pasada —o incluso más—, y su reputación ha sufrido como consecuencia de su incapacidad para satisfacer las expectativas no razonables».[139]​ William Arnold, de Seattle Post-Intelligencer, coincidió en que la publicidad masiva de la película causó gran parte de la reacción negativa, y dijo que «construyó expectativas que no pueden posiblemente ser igualadas y hundieron los elementos sorpresa». Sin embargo, también consideró que la película fue «bien hecha y entretenida» y creía que era mucho mejor que otras películas lanzadas en ese mismo año como La momia o The Matrix.[140][141]

La introducción de midiclorianos —organismos microscópicos que intervienen el uso de la fuerza— en la película ha sido motivo de controversia entre los fanes. Aquellos en contra lo ven como un concepto que niega la calidad espiritual de la fuerza, aunque la película en sí, todavía retrata la fuerza como una entidad misteriosa con los midiclorians como un enlace a través del que la fuerza se comunica con los seres vivos. El historiador y cineasta Daniel Dinelli señaló que: «Para los fanáticos de Star Wars que pensaban que reduce la fuerza a un tipo de infección viral, los midiclorianos proporcionan una interfaz biológica, la relación entre el cuerpo físico y la energía espiritual».[142]​ El teólogo John D. Caputo añadió: «En el evangelio de Lucas un mundo se conjura en el que se reconcilian las oposiciones difíciles que tienen los pensadores religiosos después de haber sido atormentados durante siglos [...] Los dones que los maestros jedis disfrutan pueden tener una base científica perfectamente plausible, aunque sus caminos son misteriosos: sus células corporales tienen una concentración de midiclorianos mayor de lo normal».[143]

Después del estreno de la película, hubo controversia sobre si varios personajes alienígenas reflejan estereotipos raciales, en particular: el torpe Jar Jar Binks, tiene largas orejas caídas que recuerdan a la gente con rastas y su forma de hablar que recuerda al patois del Caribe,[144]​ los neimoidianos codiciosos y corruptos de la Federación de comercio hablaban con acentos de Asia oriental y los habitantes del desierto como Watto se han interpretado como un estereotipo judío. Lucas ha negado categóricamente todas estas implicaciones,[124]​ sin embargo, el animador Rob Coleman admitió que veía imágenes de Alec Guinness como Fagin en Oliver Twist para inspirar sus animadores en la creación de Watto.[145]​ Jar Jar Binks fue descrito por un crítico como «servil y cobarde [...] un estereotipo negro Minstrel similar a Stepin Fetchit».[129]​ Michael Eric Dyson, profesor de estudios afroamericanos de la Universidad de Georgetown, observó que todo el pueblo gungan parece extrañamente sugestivo de una tribu primitiva africana: «El líder de la tribu de Jar Jar es un gordo y torpe bufón con una voz retumbante, y parece ser una caricatura estereotipada de un jefe tribal africano».[146]

Comercial

Sala de cine.

A pesar de su crítica mixta, fue un éxito financiero importante, pues rompió muchos récords de taquilla en su debut. Superó a The Lost World: Jurassic Park en mayor recaudación el día del estreno con unos ingresos de 28 millones de dólares (Harry Potter y la piedra filosofal lo superó en 2001), y el de embolsarse 100 millones en menos tiempo (superados en 2002 por Spiderman), logrado al quinto día.[147]​ También se convirtió en la película más rápida en llegar a los 200 y 300 millones de dólares, marcas que sustentaban Independence Day y Titanic, respectivamente.[148]The Phantom Menace fue la película con más éxito de 1999, ingresó 431 088 295 dólares en Estados Unidos y 493 229 263 en el resto del planeta, con un total mundial de 924 317 558 dólares.[148]​ En ese momento, la cinta se situó como la segunda más taquillera de todos los tiempos en todo el mundo —por detrás de Titanic—. Si se ajustan los precios de las entradas por inflación, se situó como la decimonovena película más exitosa de todos los tiempos (cuatro entregas de la saga están dentro del puesto número 20 de este ranking). Otros países donde tuvieron gran triunfo fueron: Australia ($ 25,9 mill.), Brasil ($ 10 400 000), Francia y Argelia (43 millones), Alemania (53,9 mill.), Italia ($ 12 900 000), Japón ($ 109,9 millones), México (12 mill.), España (25 mill.) y el Reino Unido e Irlanda (81 900 000 dólares).[149]

Tras su reestreno en 3D en 2012, la suma total de las taquillas superó los mil millones de dólares. Aunque la cinta había perdido posiciones en la clasificación de las películas más taquilleras de todos los tiempos, este relanzamiento en formato tridimensional la hizo subir hasta ser la décimo segunda más exitosa.[150]​ En América del Norte, donde superó a la original de Star Wars si no se ajustan los precios de las entradas por la inflación, pasó a ser la quinta película más taquillera de todos los tiempos.[151]​ También en los Estados Unidos aumentó su clasificación en las películas más taquilleras si se ajusta el aumento al quedar en el puesto 16 (uno por detrás de El retorno del jedi).[152]​ El reestreno en 3D, que fue en febrero de 2012, ganó 43 millones de dólares en todo el mundo en el primer fin de semana. Hasta la fecha, el relanzamiento en tridimensional ha ingresado un total de 102 727 119 dólares mundialmente.[153]​ La cinta sobrepasó los mil millones de dólares el 22 de febrero de 2012, se convirtió en la primera película de Star Wars en lograr esta hazaña y la undécima entrega de la historia en hacerlo, sin tener en cuenta la inflación. Sus ingresos totales son de 1 027 044 677 dólares.[154]

Premios y nominaciones

La película fue nominada a tres candidaturas de los premios Oscar: efectos visuales, edición de sonido y sonido (Gary Rydstrom, Tom Johnson, Shawn Murphy y John Midgley). Sin embargo, perdió todas sus designaciones ante The Matrix.[155][156]​ En contra, la película fue nominada a siete Premios Golden Raspberry. Entre ellos: la peor película, peor director, peor guion, actor de soporte (Jake Lloyd como Anakin), peor actriz de reparto (Sofia Coppola como Saché), peor pareja protagonista (Jake Lloyd y Natalie Portman), y ganadora de peor actor de reparto (Ahmed Best como Jar Jar Binks).[157]​ También ganó dos premios Saturn: a la mejor vestimenta y efectos especiales,[158]​ un premio MTV Movie por las mejores escenas de acción,[159]​ y un premio Young Artist para Jake Lloyd.[160]​ También recibió nominaciones en los premios BAFTA en los efectos especiales y sonido,[161]​ y un premio Grammy por la mejor banda sonora.[162]​ La revista Empire la catalogó como la 449º mejor película de todos los tiempos dentro de su tabla de las 500 mejores películas.[163]

Véase también

Referencias

Notas

  1. Los derechos de distribución serán transferidos a Walt Disney Studios Motion Pictures en mayo de 2020.[2]
  2. De acuerdo a declaraciones emitidas por George Lucas, las películas de Star Wars no se consideran dentro del género ciencia-ficción, sino más apropiadamente en las operetas espaciales (del término original, Space opera).

Citas

  1. «End of the great space opera» (en inglés). The Hindu: Entertainment Chennai. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  2. Masters, Kim (30 de octubre de 2012). The Hollywood Reporter, ed. «Tangled Rights Could Tie Up Ultimate 'Star Wars' Box Set (Analysis)» (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  3. a b Box Office Mojo (ed.). «Star Wars: Episode I – The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  4. BlueHarvest.net (ed.). «The Phantom Menace Script» (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  5. Vladimir García. doblajeespanol.com, ed. «Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma». Consultado el 25 de febrero de 2014. 
  6. eldoblaje.com (ed.). «Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma». Consultado el 25 de febrero de 2014. 
  7. a b c d e f starwars.com, ed. (1 de mayo de 1999). «Star Wars Episode I Production Notes: The Actors and Characters;– Part I» (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  8. Bouzereau y Duncan, 1999, p. 44-45.
  9. Bowen, 2005, p. 3
  10. CNN, ed. (2002). «Return of the galaxy's new beauty» (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  11. a b c d e f StarWars.com, ed. (1 de mayo de 1999). «Star Wars Episode I Production Notes: The Actors and Characters – Part II» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  12. StarWars.com, ed. (14 de abril de 2005). «Homing Beacon #134: Palpatine Speaks» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  13. a b c d Daly, Steven (19 de mayo de 1999). Entertainment Weekly, ed. «Behind the scenes of The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  14. StarWars.com, ed. (2 de noviembre de 1999). «The Man (Literally) Behind C-3PO» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  15. Williams, Andrew (19 de mayo de 2005). Metro, ed. «Kenny Baker» (en inglés). Metro Associated Newspapers. Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  16. Star Wars Insider, ed. (julio de 2005). «Multiple Personality». 83. 
  17. StarWars.com, ed. (30 de mayo de 2002). «Silas Carson: Hero with a Thousand Faces» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  18. StarWars.com, ed. (17 de junio de 1999). «Watto's Character Development – From Concept to CG» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  19. Swank, Jason (6 de noviembre de 2009). theforce.net, ed. «Microcast: In The Cantina With Hugh Quarshie» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  20. a b c d Corliss, Richard; Booth, Cathy (26 de abril de 1999). «Ready, Set, Glow» (en inglés). Time. Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  21. StarWars.com (ed.). «Sebulba at the Star Wars Databank» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  22. Bouzereau y Duncan, 1999, p. 96.
  23. Star Wars Episode I: The Phantom Menace. The Phantom Menace DVD: 20th Century Fox Home Entertainment. 2001. 
  24. Ross, Dalton (3 de febrero de 2012). Entertainment Weekly, ed. «George Lucas talks about adding a digital Yoda to 'The Phantom Menace' -- EXCLUSIVE VIDEO» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  25. Chernoff, Scott (diciembre/enero 1998). «Terence Stamp: Stamp of Approval». En Fantastic Media, ed. Star Wars Insider (en inglés) (41). 
  26. Bowen, 2005, p. 5
  27. a b Ain't It Cool News, ed. (3 de diciembre de 1998). «Brian Blessed Talks On British Radio About STAR WARS EPISODE ONE. SPOILERS» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  28. Bouzereau y Duncan, 1999, p. 51.
  29. Walters, Jamie (18 de abril de 2002). Metro, ed. «Brian Blessed» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  30. StarWars.com (ed.). «Fode and Beed at the Star Wars Databank» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  31. Introducción de George Lucas en Splinter of the Mind's Eye, re-edición de 1994
  32. Rinzler, 2007, p. 107
  33. Kaminski, 2007, p. 134
  34. Kaminski, 2007, pp. 164–165
  35. Bouzereau, 1997, p. 123
  36. Clarke, Gerald; Worrell, Denise (23 de mayo de 1983). «I've Got to Get My life Back Again». Time. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  37. Kaminski, 2007, p. 227
  38. Kaminski, 2007, pp. 294–295
  39. Kaminski, 2007, pp. 299–300
  40. a b c DVD All I Need Is An Idea (2001). Special Featurette. ed.
  41. Bouzereau y Duncan, 1999, p. 7.
  42. Bowen, 2005, p. 93
  43. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 8–9.
  44. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 10–12.
  45. Thousands of Things. DVD Special Featurette (2001)
  46. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 12–17.
  47. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 54–55.
  48. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 16–22.
  49. a b Prime of the Jedi. DVD Special Featurette. (2001)
  50. a b Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 102–3
  51. Costumes. DVD Special Featurette. (2001)
  52. Bouzereau y Duncan, 1999, p. 23.
  53. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 60–64.
  54. Bouzereau y Duncan, 1999, p. 53.
  55. Cassiobury Park website (ed.). «The Park on TV» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2014. 
  56. Star Wars Locations (ed.). «Star Wars trek: Whippendell Woods - November 2001» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2014. 
  57. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 137–138.
  58. a b c "The Beginning" Making Episode I Star Wars Episode I: The Phantom Menace. DVD documentary. (2001)
  59. It's Like War Now. DVD Special Featurette. (2001)
  60. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 57.
  61. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 77–79; 84-85.
  62. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 79–80; 120.
  63. Metz, Cade (23 de mayo de 2006). «Hollywood Reboots». PC Magazine (en inglés): 70-71. 
  64. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 135–137; 149.
  65. Bouzereau y Duncan, 1999, p. 105.
  66. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 106.
  67. Visual Effects. DVD Special Featurette. (2001)
  68. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 115–124.
  69. Bad Droid Karma. DVD Special Featurette. (2001)
  70. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 65–66.
  71. Bouzereau y Duncan, 1999, pp. 119–120.
  72. a b TalkCity, ed. (6 de mayo de 1999). «Chat with John Williams» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2014. 
  73. Movie Music. DVD Special Featurette. (2001)
  74. Stevenson, Joseph. «Star Wars Episode I: The Phantom Menace [Original Motion Picture Soundtrack] [The Ultimate Edition]». Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  75. Sony Classical, ed. (13 de abril de 2001). «The Ultimate Edition – Star Wars: Episode I The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2014. 
  76. a b c d Moyers, Bill (26 de abril de 1999). «Of Myth And Men» (en inglés). Time Magazine. Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  77. King, Geoff; Tanya Krzywinska (2000). Wallflower Press, ed. Science Fiction Cinema: From Outerspace to Cyberspace. Londres. p. 109. ISBN 1-903364-03-5. 
  78. Bowen, 2005, p. 76
  79. «Challenging the Force With a ‘Love Letter’» (en inglés). Los Angeles Times. 17 de mayo de 1999. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  80. Hindes, Andrew (1 de junio de 1999). «Jedi masters $200 mil mark» (en inglés). Variety. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  81. Los Angeles Daily News, ed. (20 de abril de 1999). «May 19th: A "Cultural Holiday?"» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2014. 
  82. StarWars.com, ed. (4 de marzo de 1999). «An Online Chat with Rick McCallum» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2014. 
  83. Snow, Shauna (30 de marzo de 1999). «ARTS AND ENTERTAINMENT REPORTS FROM THE TIMES, NEWS SERVICES AND THE NATION’S PRESS» (en inglés). Los Angeles Times. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  84. Los Angeles Daily News, ed. (24 de abril de 1999). «ADVANCE SALE PLANNED; `PHANTOM MENACE' TICKETS TO BE AVAILABLE WEEK BEFORE MAY 19 OPENING» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2014. 
  85. «Fans rave over Star Wars» (en inglés). BBC. 19 de mayo de 1999. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  86. Andrew Hindes; Chris Petrikin (6 de abril de 1999). «New 'Star' born with firm terms» (en inglés). Variety. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  87. «Early prequel: `Star Wars' release moved up». The Milwaukee Journal Sentinel (en inglés). 11 de marzo de 1999. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  88. Craughwell, Kathleen (18 de mayo de 1999). «Stars Align for 'Phantom' Galaxy» (en inglés). Los Angeles Times. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  89. People, ed. (4 de marzo de 1999). «Stars in Force for 'Phantom Menace'» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2014. 
  90. Elliott, Stuart (14 de mayo de 1999). «The Media Business: Advertising – The Hype Is With Us; The Lucas Empire Is Invading; Resistance Is Futile» (en inglés). The New York Times. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  91. starwars.com, ed. (30 de enero de 1999). «Star Wars Celebration 1999» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  92. Weinraub, Bernard (23 de noviembre de 1998). «Now Playing: Two New Minutes of 'Star Wars'» (en inglés). The New York Times. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  93. mrcranky.com (ed.). «Wing Commander Movie Review» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  94. a b Salon 21st, ed. (16 de noviembre de 1998). «"Star Wars" trailer: The bootleggers strike back» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  95. Empire, ed. (19 de noviembre de 1998). «Net Force Clogged» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  96. Jensen, Jeff (26 de marzo de 1999). Entertainment Weekly, ed. «A Sho of Force» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  97. starwars.com, ed. (10 de marzo de 1999). «Star Wars: Episode I – The Making of the Poster» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  98. IGN, ed. (18 de mayo de 1999). «Star Wars Episode I: The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  99. Williams Electronics Games (ed.). «Star wars Pinball 2000» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  100. «The Phantom Menace Online Comic» (en inglés). 1 de mayo de 1999. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  101. Wrede, Patricia C.; Lucas, story by George (3 de mayo de 1999). Scholastic Paperbacks, ed. Star Wars, Episode I – The Phantom (Junior Novelization) (en inglés). Nueva York. ISBN 0-590-01089-1. 
  102. Brooks, Terry (2004). Del Rey Books, ed. Sometimes the Magic Works: Lessons from a Writing Life (en inglés). Nueva York. ISBN 0-345-46551-2.  Parámetro desconocido |data= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda)
  103. Lukovitz, Karlene (23 de enero de 2013). MarketingDaily, ed. «General Mills Ties Into 3D 'Star Wars' Release» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  104. starwars.com, ed. (9 de enero de 2012). «Yoda and Maul Get "Briskified"» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  105. Vilmur, Pete (5 de abril de 2012). starwars.com, ed. «7-Eleven R2, Darth Maul Utensils, and Lightsaber Popsicle Sticks» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  106. exame.com (ed.). «Kellogg’s lança embalagens do filme Star Wars» (en portugués). Consultado el 5 de febrero de 2014.  Parámetro desconocido |data= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda)
  107. Carminho, Thibaut (23 de abril de 2012). theodmgroup.com, ed. «Promotional Product Spain – Star Wars Spoon by Kellogg’s» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  108. Parson, Chris (6 de enero de 2012). DailyMail, ed. «May the Force beef with you: But who'll be tempted by a Darth Vader burger in a black bun?» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  109. Wilson, Wendy (7 de abril de 2000). Video Business, ed. «Star Wars fans snap up two VHS versions despite no DVD.» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  110. BBC News, ed. (24 de octubre de 2001). «Star Wars breaks DVD records» (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  111. StarWars.com, ed. (28 de agosto de 2008). «Star Wars Saga Repacked in Trilogy Sets on DVD». Lucasfilm (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  112. The Digital Bits, ed. (13 de abril de 2000). «Laserdisc Review – Star Wars: Episode I – The Phantom Menace (Japanese Import)» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  113. StarWars.com, ed. (4 de mayo de 2011). «The Star Wars Saga on Blu-ray Now!». Lucasfilm (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  114. StarWars.com, ed. (23 de agosto de 2011). «The Best on Blu-ray: Restoring the Star Wars Saga for the HD Generation» (en inglés). Lucasfilm. Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  115. Dalton, Ross (2 de febrero de 2012). Entertainment Weekly, ed. «George Lucas talks about adding a digital Yoda to "The Phantom Menace"» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  116. McClintock, Pamela (3 de marzo de 2011). The Hollywood Reporter, ed. «'Star Wars: Episode I' 3D Gets Theatrical Release Date From Lucasfilm, Fox» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  117. Prime Focus (ed.). «Star Wars: Episode I - The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  118. Eisenberg, Eric (28 de enero de 2013). Cinema Blend, ed. «Star Wars Attack Of The Clones And Revenge Of The Sith Won't Be Getting 3D Re-Releases» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  119. Finke, Nikki (28 de enero de 2013). Deadline Hollywood, ed. «EXCLUSIVE: No More 'Star Wars' 3D Prequel Releases; Lucasfilm Passes To Focus On New Trilogy» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  120. Block, Alex (9 de febrero de 2012). The Hollywood Reporter, ed. «5 Questions With George Lucas: Controversial 'Star Wars' Changes, SOPA and 'Indiana Jones 5'» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  121. Harvey, Shannon (2 de febrero de 2012). The West Australian, ed. «May 3-D be with you» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  122. Rotten Tomatoes (ed.). «Star Wars Episode I: The Phantom Menace (1999)». Flixster (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  123. «Star Wars: Episode I - The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  124. a b Okwu, Michael (14 de junio de 1999). «Jar Jar jars viewers, spawns criticism» (en inglés). CNN. Consultado el 26 de diciembre de 2013. 
  125. Wilson, Steve (8 de junio de 1999). «I was a Jar Jar jackass». En Salon Technology, ed. Salon (en inglés). Consultado el 26 de diciembre de 2013. 
  126. Turan, Kenneth (18 de mayo de 1999). Los Angeles Times, ed. «The Prequel Has Landed» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  127. BBC News, ed. (14 de julio de 1999). «Star Wars: Lucas Strikes Back» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  128. Entertainment Weekly, ed. (12 de abril de 2002). «Naboo-boo» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014.  Parámetro desconocido |apelldios= ignorado (ayuda)
  129. a b Grant, Drew (8 de junio de 1999). salon.com, ed. «I was a Jar Jar jackass – Star Wars» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  130. Ebert, Roger (17 de mayo de 1999). «Star Wars – Episode I: The Phantom Menace» (en inglés). suntimes.com. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  131. Gleiberman, Owen (21 de mayo de 1999). «Movie Review: Star Wars: Episode I – The Phantom Menace (1999)» (en inglés). Entertainment Weekly. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  132. Bernardin, Marc (16 de octubre de 2001). Entertainment Weekly, ed. «Movie Review: Star Wars: Episode I -- The Phantom Menace (DVD)» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  133. Wloszczyna, Susan (17 de mayo de 2005). USA TODAY, ed. «Hyped up 'Menace' runs on overdrive» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  134. Rotten Tomatoes (ed.). «Star Wars: Episode I – The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  135. Kennedy, Colin. Empire Online, ed. «Star Wars Episode I: The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  136. «Empire's 500 Greatest Movies Of All Time» (en inglés). Empire. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  137. «The worst movie sequels ever – Countdown!» (en inglés). Entertainment Weekly. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  138. Comcast (ed.). «Worst Sequels of All Time» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  139. Berardinelli, James (2002). ReelViews, ed. «Review: Star Wars (Episode II): Attack of the Clones» (en inglés). Estados Unidos. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  140. Miguel, Juan Carlos; R. Eizaguirre (2004). «Factores de éxito de las series y sagas» (PDF). En López, E., ed. Universidad del Pais Vasco (465-481): 17. Consultado el 24 de febrero de 2014.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  141. Cantos Ceballos, Antonio Miguel (30 de marzo de 2011). «Cine virtual y "presencialidad" teatral: El cine electrónico de Coppola y sus imbricaciones en la consolidación del género (Peter Jackson)». Revista Icono 14 (Madrid) 10 (135-148): 14. ISSN 1697-8293. Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  142. Dinello, Daniel (2005). University of Texas Press, ed. Technophobia!: Science Fiction Visions of Posthuman Technology (en inglés). Austin. p. 211 |página= y |páginas= redundantes (ayuda). ISBN 0-292-70986-2. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  143. Caputo, John D. (2001). Routledge, ed. On Religion (en inglés). Londres. p. 87 |página= y |páginas= redundantes (ayuda). ISBN 0-415-23332-1. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  144. Cadorette, Guylaine. hollywood.com, ed. «Jar Jar Less Conspicuous in "Clones"» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  145. Silberman, Steve (mayo de 1999). «G Force: George Lucas fires up the next generation of Star Warriors». Wired (en inglés) (7.05). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  146. «Jar Jar jars viewers, spawns criticism» (en inglés). CNN. 9 de junio de 1999. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  147. Wolk, Josh (24 de mayo de 1999). «Flip the Record : 'The Phantom Menace' topples two of three box office records» (en inglés). Entertainment Weekly. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  148. a b «Star Wars: The Phantom Menace». The Numbers (en inglés). 1 de diciembre de 2001. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  149. Box Office Mojo (ed.). «International Box Office Results» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  150. Box Office Mojo (ed.). «All Time Worldwide Box Office Grosses» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  151. Box Office Mojo (ed.). «All Time Domestic Box Office Grosses» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  152. Box Office Mojo (ed.). «All Time Domestic Grosses - Adjusted for Ticket Price Inflation» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  153. Box Office Mojo (ed.). «Weekend Report (cont.): 'Phantom Menace' Moves Up to Fifth All-Time» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  154. Box Office Mojo (ed.). «Star Wars Episode I: The Phantom Menace» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  155. oscars.org, ed. (26 de marzo de 2000). «The 72nd Academy Awards (2000) Nominees and Winners» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  156. «Oscar winners in full» (en inglés). Londres: BBC. 27 de marzo de 2000. Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  157. Golden Raspberry Foundation (ed.). «1999 RAZZIE Nominees & "Winners"» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  158. Saturn Awards (ed.). «Past Saturn Awards» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  159. Music Television (ed.). «MTV Movie Awards Past Winners: 2000» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  160. Young Artist Foundation (ed.). «21st Annual Young Artist Awards: 1998–1999» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  161. British Academy of Film and Television Arts, ed. (1999). «Film Nominations 1999» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  162. The Gorfaine/Schwartz Agency, Inc, ed. (5 de febrero de 2009). «John Williams» (PDF) (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  163. Empire (ed.). «The 500 Greatest Movies of All-Time: 451–447» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2014. 

Bibliografía

Enlaces externos