Diferencia entre revisiones de «Seguridad Integral Canaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Snecci (discusión · contribs.)
Añadido el logo
Añadida información sobre el caso Emalsa
Línea 35: Línea 35:


En [[2011]] abre una oficina en Cabo Verde<ref>[http://www.canariasahora.es/articulo/canarias/seguridad-integral-canaria-inaugura-sus-nuevas-oficinas-en-cabo-verde/20110331122334276551.html Seguridad Integral Canaria inaugura sus nuevas oficinas en Cabo Verde] en canariasahora.es</ref> convirtiéndose en la primera delegación de la empresa fuera del territorio nacional. En octubre del mismo año es elegida por el [[Gobierno de España]] para custodiar el [[Patrimonio Nacional]]<ref>[http://www.rtvc.es/noticias/seguridad-integral-se-encargar%C3%A1-de-custodiar-el-patrimonio-nacional-78914.aspx Seguridad Integral se encargará de custodiar el Patrimonio Nacional] en rtvc.es</ref>, que incluye lugares emblemáticos como el [[Monasterio de El Escorial]], la [[Residencia Real de La Mareta]] y edificios pertenecientes a la Corona en Segovia, Sevilla, Mallorca o Burgos.
En [[2011]] abre una oficina en Cabo Verde<ref>[http://www.canariasahora.es/articulo/canarias/seguridad-integral-canaria-inaugura-sus-nuevas-oficinas-en-cabo-verde/20110331122334276551.html Seguridad Integral Canaria inaugura sus nuevas oficinas en Cabo Verde] en canariasahora.es</ref> convirtiéndose en la primera delegación de la empresa fuera del territorio nacional. En octubre del mismo año es elegida por el [[Gobierno de España]] para custodiar el [[Patrimonio Nacional]]<ref>[http://www.rtvc.es/noticias/seguridad-integral-se-encargar%C3%A1-de-custodiar-el-patrimonio-nacional-78914.aspx Seguridad Integral se encargará de custodiar el Patrimonio Nacional] en rtvc.es</ref>, que incluye lugares emblemáticos como el [[Monasterio de El Escorial]], la [[Residencia Real de La Mareta]] y edificios pertenecientes a la Corona en Segovia, Sevilla, Mallorca o Burgos.

En 2012 se ve envuelta en un caso de blanqueo de dinero, al realizarse un traspaso de 2,8 millones de euros desde Emalsa y Saur, a través de la empresa Sercanarias a Seguridad Integral Canaria. <ref>http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/12/10/emalsa-envio-13-millones-sercanarias-informar-ayuntamiento/502333.html [Emalsa envió 1,3 millones a Sercanarias sin informar antes al Ayuntamiento] en laprovincia.es</ref>El traspaso se hace con el formato de una opción de compra por un inmueble valorado en menos de un millón de euros. La compra no llega a realizarse lo que resulta en la perdida total del importe por parte de Sercanarias a favor de Seguridad Integral Canaria. <ref>[http://www.canariasahora.es/articulo/canarias-ahora-semanal/emalsa-veinte-anos-aguas-turbias/20131220113843421500.html Emalsa: veinte años de aguas turbias] en canariasahora.es</ref> <ref>http://www.laprovincia.es/las-palmas/2013/03/21/sercanarias-debe-dinero-nave-tarahales-socios-privados/520998.html [[Sercanarias debe el dinero de la nave de los Tarahales a los socios privados]
en laprovincia.es</ref> <ref>http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/01/20/saur-valoriza-pierden-1-millones/584696.html [Saur y Valoriza pierden 1,206 millones por no ejecutar la compra de una nave] en laprovincia.es</ref>
La operación fue denunciada en Francia por Joël Seché, quien la considera "un fraude", por presunta malversación de fondos. <ref>http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=286908 [Emalsa transfirió un día después del fallo judicial] en canarias7.es</ref>
El comité de empresa de Emalsa se sumó a la denuncia. <ref> [http://www.abc.es/local-canarias/20121203/abci-comite-emalsa-cardona-201212030237.html] en abc.es</ref>


En junio de [[2012]] el [[Banco de España]] audita y certifica a Seguridad Integral Canaria como [[Sistema de Depósitos Auxiliares]] (SDA)<ref>[http://www.laprovincia.es/economia/2012/06/07/banco-espana-confia-dinero-seguridad-integral-canaria/462560.html El Banco de España confía su dinero a Seguridad Integral Canaria] en laprovincia.es</ref>, convirtiéndose una de las cuatro empresas que poseen dicha certificación en [[España]].<ref>[https://www.iberpay.es/Secciones/3SDA/Paginas/Participantes/Entidades.aspx Participantes en el Sistema de Depósitos Auxiliares - Gestores operativos] en iberpay.es</ref> En octubre el mismo año el principal accionista de la empresa, [[Miguel Ángel Ramírez]], se convierte en propietario único de la empresa.<ref>[http://www.canariasahora.es/articulo/sociedad/miguel-angel-ramirez-ya-detenta-el-100-de-seguridad-integral-canaria/20121022212949338934.html Miguel Ángel Ramírez ya pose el 100% de Seguridad Integral Canaria] en canariasahora.es</ref>
En junio de [[2012]] el [[Banco de España]] audita y certifica a Seguridad Integral Canaria como [[Sistema de Depósitos Auxiliares]] (SDA)<ref>[http://www.laprovincia.es/economia/2012/06/07/banco-espana-confia-dinero-seguridad-integral-canaria/462560.html El Banco de España confía su dinero a Seguridad Integral Canaria] en laprovincia.es</ref>, convirtiéndose una de las cuatro empresas que poseen dicha certificación en [[España]].<ref>[https://www.iberpay.es/Secciones/3SDA/Paginas/Participantes/Entidades.aspx Participantes en el Sistema de Depósitos Auxiliares - Gestores operativos] en iberpay.es</ref> En octubre el mismo año el principal accionista de la empresa, [[Miguel Ángel Ramírez]], se convierte en propietario único de la empresa.<ref>[http://www.canariasahora.es/articulo/sociedad/miguel-angel-ramirez-ya-detenta-el-100-de-seguridad-integral-canaria/20121022212949338934.html Miguel Ángel Ramírez ya pose el 100% de Seguridad Integral Canaria] en canariasahora.es</ref>

El 23 de Enero de 2014 la Fiscalía de Delitos Económicos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias interpone una querella admitida a trámite el 28 del mismo mes por la magistrada titular del Juzgado de Instrucción Número 8 de Las Palmas de Gran Canaria, María Victoria Rosell, por los supuestos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social que se atribuyen a Miguel Ángel Ramírez en su calidad de administrador de Seguridad Integral Canaria, por realizar pagos a sus trabajadores fuera de nómina, abonando las horas extraordinarias como dietas y conceptos asimilados como desplazamientos, eludiendo de este modo practicar retenciones sobre gran parte de los salarios de los trabajadores de Seguridad Integral Canaria, consiguiendo una ventaja sobre sus competidores. El presunto fraude se estima en 2,3 millones de euros durante los ejercicios fiscales de 2008 y 2009.<ref>[http://politica.elpais.com/politica/2014/02/14/actualidad/1392413894_125387.html El blindaje del rey de la seguridad] en elpais.com</ref> A pesar de que esta empresa continúa camuflando el pago de horas extras como dietas y kilometrajes a día de hoy, el Gobierno sigue protegiendo al empresario concediendole nuevos contratos.



== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:06 12 may 2014

Seguridad Integral Canaria S.A.
Tipo Sociedad Anónima
Industria Seguridad Privada
Fundación 1995
Sede central Las Palmas de Gran Canaria , España
Presidente Ejecutivo Miguel Ángel Ramírez
Empleados 4000
Sitio web www.seguridadintegralcanaria.com

Seguridad Integral Canaria, S.A. es una empresa canaria de seguridad privada fundada en 1995, con su sede central en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria. Enmarcada dentro del Grupo Ralons, propiedad de Miguel Ángel Ramírez, ofrece servicios de vigilancia, transporte de fondos y monitorización de alarmas entre otros.

Es la empresa con mayor número de empleados en la provincia de Las Palmas[1]​ y una de las seis empresas de transporte de fondos que operan en España.[2]​ Está situada entre las 50 mayores empresas de Canarias con una facturación superior a los 100 millones de euros.[3]​ En dicha región es líder en el sector de la vigilancia así como en el de transporte de fondos.[4]

Tiene presencia en todas las Islas Canarias, así como en Madrid, San Lorenzo del Escorial, Segovia, Burgos, Sevilla y Palma de Mallorca.[5]

Historia

Seguridad Integral Canaria, S.A. se constituye en 1995 y empieza a operar en el 1996, una vez que recibe la autorización de la Dirección General de la Policía para realizar las actividades de vigilancia, protección de bienes y establecimientos, espectáculos, certámenes y convenciones.

En el año 2000 amplía el ámbito de actuación de autonómico a nacional abriendo delegaciones en Madrid y Valladolid. En el mismo año amplía su actividad a la protección de personas.

En 2011 abre una oficina en Cabo Verde[6]​ convirtiéndose en la primera delegación de la empresa fuera del territorio nacional. En octubre del mismo año es elegida por el Gobierno de España para custodiar el Patrimonio Nacional[7]​, que incluye lugares emblemáticos como el Monasterio de El Escorial, la Residencia Real de La Mareta y edificios pertenecientes a la Corona en Segovia, Sevilla, Mallorca o Burgos.

En 2012 se ve envuelta en un caso de blanqueo de dinero, al realizarse un traspaso de 2,8 millones de euros desde Emalsa y Saur, a través de la empresa Sercanarias a Seguridad Integral Canaria. [8]​El traspaso se hace con el formato de una opción de compra por un inmueble valorado en menos de un millón de euros. La compra no llega a realizarse lo que resulta en la perdida total del importe por parte de Sercanarias a favor de Seguridad Integral Canaria. [9][10][11]​ La operación fue denunciada en Francia por Joël Seché, quien la considera "un fraude", por presunta malversación de fondos. [12]​ El comité de empresa de Emalsa se sumó a la denuncia. [13]

En junio de 2012 el Banco de España audita y certifica a Seguridad Integral Canaria como Sistema de Depósitos Auxiliares (SDA)[14]​, convirtiéndose una de las cuatro empresas que poseen dicha certificación en España.[15]​ En octubre el mismo año el principal accionista de la empresa, Miguel Ángel Ramírez, se convierte en propietario único de la empresa.[16]

El 23 de Enero de 2014 la Fiscalía de Delitos Económicos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias interpone una querella admitida a trámite el 28 del mismo mes por la magistrada titular del Juzgado de Instrucción Número 8 de Las Palmas de Gran Canaria, María Victoria Rosell, por los supuestos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social que se atribuyen a Miguel Ángel Ramírez en su calidad de administrador de Seguridad Integral Canaria, por realizar pagos a sus trabajadores fuera de nómina, abonando las horas extraordinarias como dietas y conceptos asimilados como desplazamientos, eludiendo de este modo practicar retenciones sobre gran parte de los salarios de los trabajadores de Seguridad Integral Canaria, consiguiendo una ventaja sobre sus competidores. El presunto fraude se estima en 2,3 millones de euros durante los ejercicios fiscales de 2008 y 2009.[17]​ A pesar de que esta empresa continúa camuflando el pago de horas extras como dietas y kilometrajes a día de hoy, el Gobierno sigue protegiendo al empresario concediendole nuevos contratos.


Referencias

  1. Ranking de empresas por empleados en Las Palmas en eleconomista.es
  2. Empresas de Transporte de fondos en ftspusomadrid.com
  3. El vigía del Patrimonio Nacional en laprovincia.es
  4. El BBVA otorga a Seguridad Integral Canaria la custodia y transporte de sus fondos en laprovincia.es
  5. El BBVA confía sus fondos a Seguridad Integral en canariasahora.es
  6. Seguridad Integral Canaria inaugura sus nuevas oficinas en Cabo Verde en canariasahora.es
  7. Seguridad Integral se encargará de custodiar el Patrimonio Nacional en rtvc.es
  8. http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/12/10/emalsa-envio-13-millones-sercanarias-informar-ayuntamiento/502333.html [Emalsa envió 1,3 millones a Sercanarias sin informar antes al Ayuntamiento] en laprovincia.es
  9. Emalsa: veinte años de aguas turbias en canariasahora.es
  10. http://www.laprovincia.es/las-palmas/2013/03/21/sercanarias-debe-dinero-nave-tarahales-socios-privados/520998.html [[Sercanarias debe el dinero de la nave de los Tarahales a los socios privados] en laprovincia.es
  11. http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/01/20/saur-valoriza-pierden-1-millones/584696.html [Saur y Valoriza pierden 1,206 millones por no ejecutar la compra de una nave] en laprovincia.es
  12. http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=286908 [Emalsa transfirió un día después del fallo judicial] en canarias7.es
  13. [1] en abc.es
  14. El Banco de España confía su dinero a Seguridad Integral Canaria en laprovincia.es
  15. Participantes en el Sistema de Depósitos Auxiliares - Gestores operativos en iberpay.es
  16. Miguel Ángel Ramírez ya pose el 100% de Seguridad Integral Canaria en canariasahora.es
  17. El blindaje del rey de la seguridad en elpais.com

Enlaces externos