Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:MrCharro»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 124: Línea 124:
== Fuente primaria ==
== Fuente primaria ==
Tu abuso de la fuente primaria de las textos legales es dudoso. Son útiles (yo las uso a veces en determinados casos) pero no debes abusar de ellas porque es fácil maliterpretarlas (las leyes al fin y al cabo hay que interpretarlas), sobre todo <u>cuando entran en conflicto con otras</u>. He visto lo que hiciste en el artículo de Franco y es complicadillo editar lo que hiciste sin fuentes secundarias que lo avalen, pero por ahora no voy más allá de eso. En el caso de [[Madrid]] necesitarías algo más fuerte seguramente que la letra de un texto legal que diga «La capital de españa es la Villa de Madrid», para decir que la denominación oficial es «Villa de Madrid». Por ejemplo que diga «el nombre oficial de la capital del estado será ''Villa de Madrid''». En el caso de España las denominaciones en el registro de entidades locales son las oficiales. Saludos.--<font color="Black">Asqueladd</font> [[Usuario discusión:Asqueladd|<font color="green"><small><sub>(''En arameo no, que me enamoro'')</sub></small></font>]] 14:03 2 jul 2014 (UTC)
Tu abuso de la fuente primaria de las textos legales es dudoso. Son útiles (yo las uso a veces en determinados casos) pero no debes abusar de ellas porque es fácil maliterpretarlas (las leyes al fin y al cabo hay que interpretarlas), sobre todo <u>cuando entran en conflicto con otras</u>. He visto lo que hiciste en el artículo de Franco y es complicadillo editar lo que hiciste sin fuentes secundarias que lo avalen, pero por ahora no voy más allá de eso. En el caso de [[Madrid]] necesitarías algo más fuerte seguramente que la letra de un texto legal que diga «La capital de españa es la Villa de Madrid», para decir que la denominación oficial es «Villa de Madrid». Por ejemplo que diga «el nombre oficial de la capital del estado será ''Villa de Madrid''». En el caso de España las denominaciones en el registro de entidades locales son las oficiales. Saludos.--<font color="Black">Asqueladd</font> [[Usuario discusión:Asqueladd|<font color="green"><small><sub>(''En arameo no, que me enamoro'')</sub></small></font>]] 14:03 2 jul 2014 (UTC)

::::No pasa nada. En el caso de Franco evidentemente lo que fue sí o sí es [[Jefe de Estado]] sabiendo o no cómo se denominaba oficialmente. Respecto a la relevancia de "Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos" (que no sé si es o no oficial con la fuente presentada) la denominación acuñada en las monedas de "Caudillo de España por la gracia de Dios" es mucho más citada en fuentes secundarias y merecedora de aparecer en algún lugar del cuerpo del artículo (no en la ficha) que la primera. Quicir, mencionar el hecho de que se inscribió en las monedas tal "título" (lo cual de todas maneras por supuesto no implica una denominación oficial del cargo). Un saludo. ː)--<font color="Black">Asqueladd</font> [[Usuario discusión:Asqueladd|<font color="green"><small><sub>(''En arameo no, que me enamoro'')</sub></small></font>]] 14:39 2 jul 2014 (UTC)

Revisión del 14:39 2 jul 2014

INFORMACIÓN IMPORTANTE
Por favor, lea este mensaje antes de escribir un mensaje en esta página de discusión.
  • Errare humanum est. Este usuario también comete errores, por lo que usted debe actuar siempre de acuerdo al principio de «Presume buena fe».
  • Este usuario contestará a todos los mensajes, tanto de usuarios registrados como de IPs anónimas. Lo hará en sus páginas de discusión.
  • Este usuario es intransigente en lo que se refiere a ataques personales o expresiones despectivas, troleos y faltas de etiqueta. Tales mensajes serán eliminados en el menor tiempo posible y los autores de los mismos serán denunciados.
  • Al terminar de escribir su mensaje, fírmelo añadiendo cuatro virgulillas al final del mensaje (~~~~), o apretando el botón de la barra de herramientas.
  • Inicie su mensaje con el código == Título del mensaje ==, sustituyendo Título del mensaje por uno a su elección. Este sistema organizará mejor esta página de discusión.
  • Utilice siempre las reglas de ortografía básicas del castellano. Este usuario no acepta mensajes del tipo hola k tl ps pq hs brrado ms kmbios o ininiteligibles.
Y recuerde expresarse en tonos respetuosos o su mensaje no será contestado. Gracias por su atención.

Re: ¿Vandalismo?

Hola MrCharro. Encantado de tenerte aquí un nuevo colaborador como tú en Wikipedia. Sobre lo que me comentas de las ediciones de este usuario IP 64.237.232.141, es cierto que las ediciones que están realizando en parte está bien, pero en otra no. El usuario elimina del parámetro |país= Estados Unidos pero hace un ajuste en |unidad= al poner Barrio [de Puerto Rico]. Debería avisarse en su página de discusión de los cambios que está realizando. Saludos cordiales, teleмanίa 20:35 6 abr 2014 (UTC) PD; Arriba de tu discusión (osea, antes de mi mensaje) te he dejado una plantilla de bienvenida para que te sirva de ayuda esos enlaces en caso de no saber nuestros criterios de edición.[responder]

De nada compañero. Mucho gusto, encantado de conocerte, y suerte en tus ediciones. Cualquier duda que te surja con la edición de páginas, no dudes en avisar. Puedes consultar conmigo lo que desees ;) teleмanίa 20:44 6 abr 2014 (UTC)[responder]

País de la semana

¡Hola MrCharro! Bienvenido al Wikiproyecto. Sí, estás en lo correcto, esta semana la votación corresponde a los países africanos. Muchas gracias por señalarme el error. Saludos.--WW 00:28 8 abr 2014 (UTC)[responder]

Espera

Espera, no deshagas edición en el artículo de El Bierzo que sin querer he editado mal y lo estoy arreglando.FCPB (Hablemos) 19:43 8 abr 2014 (UTC)[responder]

Ya veo que lo has conseguido arreglar antes que yo. Gracias, un saludo. FCPB (Hablemos) 19:48 8 abr 2014 (UTC)[responder]

Respuesta

Hola ya está. Saludos y bienbenido!!.--Sergio Andres Segovia (discusión) 13:36 9 abr 2014 (UTC)[responder]

Protestas prorrusas

Hola! Me podrías ayudar a arreglar el formato de cita? Gracias :) -- Gastón Cuello (discusión) 20:22 13 abr 2014 (UTC)[responder]

Yo de hecho estoy trabajando en varios artículos al mismo tiempo jajaj -- Gastón Cuello (discusión) 20:26 13 abr 2014 (UTC)[responder]
Está bien, no hay problema, hay que hacer las tareas correspondientes. Soy de Argentina, son casi las seis de la tarde y mañana por la mañana estaré en la escuela, por el resto de hoy seguiré con algo. -- Gastón Cuello (discusión) 20:48 13 abr 2014 (UTC)[responder]

Re:Partes de la «Crisis de Crimea de 2014»

Buenas! Primero, lo siento por mi tardanza para contestar, no he podido estar en casi todo el día por la escuela, solo pude un rato. Segundo: con respecto a lo de Crimea le doy la razón al usuario B1mbo en cuestiones de comentarios y acciones que han realizado Argentina, República Checa y China, entre otros y sus votaciones en la ONU que han sido confusos y por lo tanto podría ser confuso en la infobox. Yo creo que para no hacerlo muy largo se debería agregar principalmente a Bielorrusia, Estados Unidos, OTAN y la UE, como también él ha comentado. Yo comenté y siguerí crear un anexo sobre las reacciones internacionales para agregarlo como "véase también" o "artículo principal" a todos los artículos relacionados: Crimea, referéndum, adhesión, protestas, etc. Allí sugiero colocar (no se me ocurre cómo) la votación de los países tal y como estaba en la infobox (recordemos también que se creó uno de la resolución votada en la ONU). Además, el artículo está muuuuuy largo y se me hace pesado (en mi caso) cargarlo al editar y todo eso. Tercero, en cuanto a las protestas, es cierto que hay que ponerle cierto ojo a medios como RIA Novosti, RT, CNN, entre otros por sus "posturas". Hay que manejarnos con cuidado, yo en mi caso suelo utilizarlas pero redacto los hechos con mis propias palabras y evito ciertos términos y comentarios que se realizan (yo destaco que RT Actualidad suele hacer unos "minuto a minuto" resumiendo lo que va pasando y lo veo útil, además de que los medios del Kremlin cuentan sobre las acciones del gobierno ruso, como así también se podría citar a un sitio wen oficial de algún gobierno.). Por el momento, como tú decías hay revueltas sociales, que (a mi criterio) en caso de que haya una guerra civil habría que hacer un nuevo artículo porque el de las protestas es evidente que es un antecedente. No se si me expliqué claro. Esto habla de protestas y revueltas y lo de la guerra civil aún no está definido, sería tema aparte y no nos tendríamos que precipitar. Saludos! -- Gastón Cuello (discusión) 00:00 17 abr 2014 (UTC)[responder]

Yo creo que la situación con los hombres armados es un poco caótica, pero todavía no podemos hablar de una guerra civil, debemos estar atentos. Dejé mi opinión en la discusión del artículo. -- Gastón Cuello (discusión) 13:16 17 abr 2014 (UTC)[responder]

Re: Categoría Problemática

Lo vengo buscando desde hace dos días!! Pero no lo encuentro. Revisaré de vuelta... Saludos! -- Gastón Cuello (discusión) 20:39 20 abr 2014 (UTC)[responder]

Muchas gracias!!!! Otro saludo afectuoso desde Argentina! -- Gastón Cuello (discusión) 20:48 20 abr 2014 (UTC)[responder]

Ayuda

Hola! Me puedes ayudar con unas contibuciones que ha realizado recientemente un usuario nuevo. Yo ya deshice una que no estaba relacionada con la crisis y hacía más largo el artículo. El tema de la edición que te muestro es que hay ciertas oraciones que no tienen mucho que ver o se repiten y no se como valoras tú la redacción y el material que incorporó. Yo trato siempre de que sea un buen artículo. Saludos! -- Gastón Cuello (discusión) 21:49 24 abr 2014 (UTC)[responder]

Está bien, no hay problema. Yo tampoco tuve tiempo hoy. Finalmente, el artículo fue protegido y el usuario por el momento no ha hecho más nada. Sólo mantuve una aclaración y referencia sobre los tártaros de Crimea y la sección de impacto para Rusia sobre la adhesión. Esta última (como era "copiar pegar") la redacté de nuevo y la coloqué en el artículo de la adhesión. En cuanto a las protestas prorrusas, veré que puedo decir. Se que hay una escalada grave en el conflicto y estoy de acuerdo en mantener lo de prorrusos. Saludos!!! -- Gastón Cuello (discusión) 21:21 25 abr 2014 (UTC)[responder]
Espero no tener problemas, gracias por sumarte! Aquí hay otro que necesita urgente una ampliación: Lista de individuos sancionados durante la Crisis de Crimea de 2014. Yo ya sugerí trasladarlo a un anexo y luego ampliarlo desde su versión en inglés. Yo no ando con mucho tiempo. Si quieres ir trabajando de a poco, sería excelente, yo me sumeré más adelante (mañana o el lunes o el miércoles). -- Gastón Cuello (discusión) 20:47 26 abr 2014 (UTC)[responder]

Ucrania 2014

He visto que quitaste los enlaces rojos a "Crisis de Ucrania de 2013-2014". Perdona, es que si lo veo en rojo, me acuerdo de que hay que crearlo urgentemente, y si está en negro se me pasa. Un saludo.--Nerika (discusión) 13:49 27 abr 2014 (UTC)[responder]

Hola MrCharro

Me alegro mucho de que tengas tan buena disposición. Lo que quise revertir fue el tamaño de la foto y me llevé por delante lo otro sin querer. No las pongas tan grandes, no hace bonito en la ficha y se come mucho el texto. Eso es todo; lo demás lo puedes reponer creo yo. Un saludo y bienvenido. Lourdes, mensajes aquí 19:53 27 abr 2014 (UTC)[responder]

Pues después de tu edición se veía más grande y vi que habías puesto 15px. Haz pruebas en la sección de pruebas y así se ve mejor. Lourdes, mensajes aquí 19:57 27 abr 2014 (UTC)[responder]
Yo me refiero a la foto del papa. Lourdes, mensajes aquí 20:07 27 abr 2014 (UTC)[responder]

Haz los cambios que creas conveniente siempre que queden bien. Y de paso, si ves como yo la foto del papa demasiado grande, disminúyela si es posible. Gracias Lourdes, mensajes aquí 14:42 28 abr 2014 (UTC)[responder]

Is that part of the Thema/ topic <USA> ?

<A federal program for per - moskowisches Terroriste and Attentetere .>

The state Repatriationsprogramm for all former USSR nationals . So today's Russian government wants a pro - organize moskowische " 5 -th Kallone " Worldwide . Attack in London, nuclear contamination , the killing FSB Colonel Aleksander Litvinenko . The assassin has gotten as a reward free Appartamente in Moskva (about 100 000 USD value ) . Cover - Shielding , impoverished Russian from Kazakhstan / Uzbekistan etc., - land in Siberian village and small place . Political Gegnere are from western transhipment sites FSB - squeezed agent was added to the program " Repatriation " and settled in Russia / poisoned, accident , seriously ill , etc. / . Interresse ? Israel and Germany also operate Repatriationsprogramme , but was based on a nation - Etnos Platform. Russia does not collect the Ruussen but everyone still usable " dirt" from all the curls . Attributes this to his political world power Interressen . What's your views about it? 2antoin d'Hoop (discusión) 13:05 29 abr 2014 (UTC)[responder]

Re:¿Qué harías en mi lugar?

Primero: acalro que, típico de martes, miércoles y viernes, yo no estoy en casi todo el día, asi que lo lamento por mi retraso. Me pareció muy raro y no lo entendí del todo. La verdad que deberías preguntarle a algún bibliotecario para ver que consideran. Segundo: mañana (miércoles) es feriado en mi provincia por el plebicito en la Escuela Nacional N.º 18 de Río Corintos y el jueves y viernes igual, así que en cuanto pueda (tengo tareas, y exámenes para la otra semana, de seguro tiempo libre tendré jajaja) sumo nuevamente mi ayuda a los artículos y anexos. Abrazo! -- Gastón Cuello (discusión) 23:10 29 abr 2014 (UTC)[responder]

Re:duda

Lo más conveniente es en el artículo del conflicto ya que creo que podría estar relacionado y no fue una siemple protesta, aunque Odesa está en el suroeste y no el este, lo que (quizás) generaría confusión. Pero igual prefiero mantenerlo en el artículo del conflicto y consultar en la discusión por las dudas... PD: ya pregunte sobre Slaviansk en la Fundéu pero aún no me han contestado. -- Gastón Cuello (discusión) 23:15 2 may 2014 (UTC)[responder]

Vale! Aquí 20:30 jaja Descansa. PD: Le mande un mensaje al usuario primero para ver su punto de vista. -- Gastón Cuello (discusión) 23:24 2 may 2014 (UTC)[responder]

Wikiproyecto Crimea

Hola! Estarías interesando en participar en un Wikiproyecto:Crimea. Puedes firmar aquí. Saludos! -- Gastón Cuello (discusión) 17:48 11 may 2014 (UTC)[responder]

Wikiproyecto:Crimea

Hola MrCharro, tengo el placer de anunciar que el Wikiproyecto:Crimea ya esta completo y hoy mismo lo he creado!! :) Espero que tenga suerte y crezca mucho al paso del tiempo, espero que firmes y juntos podamos mejorar un poco la página que ahora esta bastante sosilla. Un saludo! — El comentario anterior sin firmar es obra de RuEsMaxim (disc.contribsbloq).

Apellido Terranova

Hola. Terranova (apellido) necesita ayuda. Gracias. --E4024 (discusión) 14:17 21 may 2014 (UTC)[responder]

Re:encuesta

Ya participé, gracias! No ando con mucho tiempo libre en estos dias, una pena. Saludos! -- Gastón Cuello (discusión) 02:22 22 may 2014 (UTC)[responder]

Re: Bloqueo

¡Ops! Pues sí, ciertamente me equivoqué. Gracias por darte cuenta. Pediré disculpas al usuario anónimo. Montgomery (discusión) 17:25 22 may 2014 (UTC)[responder]

Política del Sahara Occidental

He leído tu comentario en la discusión de -jem-. Hiciste bien en colocar la inquietud en la página de discusión del artículo, ahora hay que esperar un poco a que alguien conteste. Si nadie contesta en un tiempo: trasladamos. También el nombre a donde lo quieres trasladar tiene un historial y habría que hacer una fusión antes de trasladar... es mejor esperar a que comenten algo porque separar dos historiales que ya fueron unidos es un trabajo muy tedioso. Esperemos un poco. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 19:06 24 may 2014 (UTC)[responder]

Plantilla de formato de referencias

Hola, he arreglado varias aquí y continuaré mejorando otras. Mas creo que ya podrías quitar ese cartel, porque no es obligatorio que todas las referencias utilicen la plantilla que les da formato, sino que basta que se entiendan bien y se puedan seguir adecuadamente los enlaces, especialmente en un artículo de actualidad en pleno desarrollo, con muchos editores participando y con las inconsistencias propias de esta condición (ya se advierte al lector sobre esto con otra plantilla). Gracias y saludos 87.106.23.197 (discusión) 07:31 3 jun 2014 (UTC)[responder]

Sobre Plantilla:ESP en Abdicacion de Juanqui I

He visto este dif y he pensado que es más facil cambiar {{ESP}} que hacer el lio que has hecho. ¿No crees? Kojie (Protesta Aquí) 17:58 4 jun 2014 (UTC)[responder]

Lo que podemos hacer es crear {{ESP2}} con los nombres oficiales y distinguirlo así de la otra. Como alternativa. Kojie (Protesta Aquí) 18:08 4 jun 2014 (UTC)[responder]
Me da, me da, que hice mal la plantilla. Pero, ay, se me fue el dedo sin querer Kojie (Protesta Aquí) 23:53 4 jun 2014 (UTC)[responder]

Fuente primaria

Tu abuso de la fuente primaria de las textos legales es dudoso. Son útiles (yo las uso a veces en determinados casos) pero no debes abusar de ellas porque es fácil maliterpretarlas (las leyes al fin y al cabo hay que interpretarlas), sobre todo cuando entran en conflicto con otras. He visto lo que hiciste en el artículo de Franco y es complicadillo editar lo que hiciste sin fuentes secundarias que lo avalen, pero por ahora no voy más allá de eso. En el caso de Madrid necesitarías algo más fuerte seguramente que la letra de un texto legal que diga «La capital de españa es la Villa de Madrid», para decir que la denominación oficial es «Villa de Madrid». Por ejemplo que diga «el nombre oficial de la capital del estado será Villa de Madrid». En el caso de España las denominaciones en el registro de entidades locales son las oficiales. Saludos.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 14:03 2 jul 2014 (UTC)[responder]

No pasa nada. En el caso de Franco evidentemente lo que fue sí o sí es Jefe de Estado sabiendo o no cómo se denominaba oficialmente. Respecto a la relevancia de "Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos" (que no sé si es o no oficial con la fuente presentada) la denominación acuñada en las monedas de "Caudillo de España por la gracia de Dios" es mucho más citada en fuentes secundarias y merecedora de aparecer en algún lugar del cuerpo del artículo (no en la ficha) que la primera. Quicir, mencionar el hecho de que se inscribió en las monedas tal "título" (lo cual de todas maneras por supuesto no implica una denominación oficial del cargo). Un saludo. ː)--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 14:39 2 jul 2014 (UTC)[responder]