Diferencia entre revisiones de «Las aventuras del Capitán Alatriste (serie de televisión)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
retiro tablas vacías
probando categorización automática
Línea 6: Línea 6:
|imagen =
|imagen =
|pie_de_imagen =
|pie_de_imagen =
|género = [[Cine histórico#Series históricas en televisión|Histórico]]
|género = Histórico
|creador =
|creador =
|reparto = {{desplegable|[[Aitor Luna]]<br />[[Natasha Yarovenko]]<br />[[Lucía Jiménez]]<br />[[Patricia Vico]]<br />[[Carmen Sánchez (actriz)|Carmen Sánchez]]<br />[[Marcos Ruiz]]<br />[[Luis Callejo]]<br />[[Miguel Hermoso]]<br />[[Aura Garrido]]<br />[[Manuel Gancedo]]<br />[[Diana Gómez]]<br />[[Rafael Cebrián]]<br />[[Manel Barceló]]<br />[[Filippo Sbalchiero]]<br />[[Constatin Von Jascheroff]]<br />[[William Miller (actor)|William Miller]]}}
|reparto = {{desplegable|[[Aitor Luna]]<br />[[Natasha Yarovenko]]<br />[[Lucía Jiménez]]<br />[[Patricia Vico]]<br />[[Carmen Sánchez (actriz)|Carmen Sánchez]]<br />[[Marcos Ruiz]]<br />[[Luis Callejo]]<br />[[Miguel Hermoso]]<br />[[Aura Garrido]]<br />[[Manuel Gancedo]]<br />[[Diana Gómez]]<br />[[Rafael Cebrián]]<br />[[Manel Barceló]]<br />[[Filippo Sbalchiero]]<br />[[Constatin Von Jascheroff]]<br />[[William Miller (actor)|William Miller]]}}
Línea 12: Línea 12:
|autor_tema_principal =
|autor_tema_principal =
|tema_de_cierre =
|tema_de_cierre =
|país_de_origen = {{ESP}}
|país_de_origen = España
|localización = [[Budapest]] {{bandera|Hungría}} Hungría
|localización = {{bandera|Hungría}} [[Budapest]]
|ambientación = [[Madrid de los Austrias]]<br />([[siglo XVII]])
|ambientación = [[Madrid de los Austrias]]<br />([[siglo XVII]])
|idioma = [[Idioma español|Castellano]]
|idioma = Español
|num_temporadas = 1
|num_temporadas = 1
|num_episodios = 13
|num_episodios = 13
Línea 27: Línea 27:
|editor =
|editor =
|cinematografía =
|cinematografía =
|primera_emisión = 2014
|fechas_de_emisión = [[2014]] — presente
|fechas_de_emisión = [[2014]] — presente
|duración = 70 [[minuto]]s (aprox.)
|duración = 70 [[minuto]]s (aprox.)
|cadena = [[Archivo:Telecinco 2012.png|25px]] [[Telecinco]]
|canal = Telecinco
|otras_cadenas =
|otras_cadenas =
|formato_de_imagen =
|formato_de_imagen =
Línea 110: Línea 111:


[[Categoría:DLO Producciones]]
[[Categoría:DLO Producciones]]
[[Categoría:Series de televisión de Telecinco]]
[[Categoría:Series de televisión de España]]
[[Categoría:Series de televisión de los años 2010]]
[[Categoría:Series de televisión de los años 2010]]
[[Categoría:Series de televisión iniciadas en 2014]]
[[Categoría:Series de televisión ambientadas en el siglo XVII]]
[[Categoría:Series de televisión ambientadas en el siglo XVII]]
[[Categoría:Series de televisión en español]]
[[Categoría:Series de televisión basadas en libros]]
[[Categoría:Series de televisión basadas en libros]]
[[Categoría:Series de televisión basadas en películas]]
[[Categoría:Series de televisión basadas en películas]]

Revisión del 10:22 17 jul 2014

Alatriste es una futura superproducción de televisión española dirigida por los cineastas Giacomo Campiotti y Enrique Urbizu,[1][2]​ protagonizada por Aitor Luna en el papel de Diego Alatriste,[3]​ principal protagonista de Las aventuras del capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte.[4][5]​ La ficción que está ambientada en el Madrid de los Austrias del siglo XVII,[6]​ en el Siglo de Oro español, narra las aventuras del personaje principal, Diego Alatriste y Tenorio, junto con su paje Íñigo Balboa.[7]​ En cuanto a su producción, la ficción cuenta de trece episodios y se graba en Budapest, en en los estudios Korda.[8]

Argumento

Siglo XVII. El soldado Diego Alatriste lucha al servicio del rey Felipe IV de España en la Guerra de los Treinta Años. Allí fallece su amigo Lope Balboa y, a su regreso a España, Alatriste visita a la familia del difunto, quienes le piden un favor: que cuide del hijo de su amigo, llamado Íñigo Balboa. Cuando recibe el encargo, junto al sicario siciliano Gualterio Malatesta, de asesinar a dos extranjeros, no imagina que se tratan del príncipe de Gales, futuro rey Carlos I de Inglaterra, y el duque de Buckingham. El encargo lo hacen fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar. Alatriste vuelve a los Países Bajos en 1624 para dar el último movimiento de los tercios españoles para la caída de Breda. Al volver a España, Íñigo intenta fugarse con Angélica pero ella al final desiste y decide dar marcha atrás. Alatriste mantiene un romance con la actriz María de Castro, que era la amante de Felipe IV; en tal lío que se metió que cruzó hierros con Gualdamedina, íntimo del rey y amigo de Alatriste.

Adaptación

Las tramas de la serie sigue la estela de la película que ya produjo Mediaset España Comunicación en el año 2006 basándose en la novela literaria de Arturo Pérez-Reverte y en la que Viggo Mortensen daba vida al Capitán Alatriste.[9]​ En dicha cinta se hacía un breve repaso de los acontecimientos más importantes de las cinco novelas, manteniendo como hilo argumental de la misma a los personajes principales.[5]​ En la serie, los espectadores seguirán de cerca las aventuras de manera mucho más detallada.[8]

Equipo técnico

Reparto

Episodios y audiencias

Temporada Episodios Estreno Final Audiencia media
Espectadores Cuota
1 13 2014

Producción

El 15 de marzo de 2013, el grupo de comunicación español Mediaset España y la productora alemana Beta Films, alcanzaron un acuerdo en Roma para producir conjuntamente un proyecto internacional para televisión.[1]​ Se trataba entonces de Alatriste, ficción basada en las publicaciones del escritor Arturo Pérez-Reverte.[10]​ La serie consta de trece episodios de 70 minutos cada uno, repartidos en una primera temporada y cuenta con la escritura de guion de Alberto Macías, Curro Royo, Carlos Molinero, Marisol Farré y David Muñoz. Está producida por la compañía audiovisual Mediaset España Comunicación junto con la productora Beta Film, en colaboración con DLO Producciones.[1]

Rodaje

El serial está íntegramente filmado en la capital de Budapest, localizado en los estudios Korda, donde se recrea las vicisitudes del Madrid de los Austrias del siglo XVII.[6]​ El rodaje comenzó el lunes 17 de junio de 2013, y se pospuso durante un total de 27 semanas.[8]​ Además, su método de filmación se llevará a cabo en castellano, porque según explicó Toni Sevilla, director de ficción de Mediaset España, es «un proyecto con la raíz en España».[1]​ Cabe también destacar que los dos primeros episodios de Alatriste, estarán dirigidos por el cineasta Enrique Urbizu,[11]​ mientras que los once restantes serán producidos por el italiano Giacomo Campiotti.[2]

Distribución internacional

La productora Beta Film, empresa que participa en la financiación del proyecto junto a Mediaset España, distribuiría la ficción para su emisión en algunos países europeos como Alemania, Austria y Francia.[3][5][12]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Vertele, ed. (16 de marzo de 2013). «"Alatriste: la serie", la gran aventura mundial de Telecinco, con Aitor Luna y Enrique Urbizu». Lavinia. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  2. a b «Aitor Luna, Natasha Yarovenko, Lucía Jiménez, Patricia Vico, Aura Garrido, Manuel Gancedo y Luis Callejo, en 'Alatriste'». 14 de junio de 2013. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  3. a b Telecinco, ed. (16 de marzo de 2013). «Aitor Luna será 'Alatriste' en Telecinco». Mediaset España. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  4. Mediaset España, ed. (19 de marzo de 2013). «La serie 'Alatriste' se suma a la oferta de coproducciones internacionales de Mediaset». Consultado el 22 de junio de 2013. 
  5. a b c Europa Press (16 de marzo de 2013). 20minutos, ed. «El capitán Alatriste llegará a la pequeña pantalla en una serie interpretada por Aitor Luna». Consultado el 22 de junio de 2013. 
  6. a b EFE (17 de junio de 2013). Noticias de Navarra, ed. «El rodaje de 'Alatriste' arranca hoy en los estudios Korda de Budapest». Diario de Noticias. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  7. Montaner Frutos, A. (2 de octubre de 2010). El País, ed. «El capitán Alatriste». Grupo PRISA. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  8. a b c El País, ed. (15 de junio de 2013). «La serie ‘Alatriste’ comienza a rodarse en Budapest». Grupo PRISA. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  9. Rodríguez, Leoncio (19 de marzo de 2013). El Día, ed. «Mediaset España coproducirá «Alatriste», serie basada en la famosa saga literaria de Arturo Pérez-Reverte». Santa Cruz de Tenerife. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  10. panoramaaudiovisual.com, ed. (20 de marzo de 2013). «Mediaset España coproducirá con Beta Film la serie ‘Alatriste’». Consultado el 22 de junio de 2013. 
  11. Fotogramas, ed. (27 de mayo de 2013). «EXCLUSIVA: Enrique Urbizu y los '2.014 hijos de puta'». Consultado el 22 de junio de 2013. 
  12. Hopewell, John; Emiliano De Pablos (16 de marzo de 2013). Variety, ed. «Mediaset España, Beta Partnering on ‘Alatriste’ TV Spinoff» (en inglés). Penske Business Media. Consultado el 22 de junio de 2013.