Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Consultas de borrado/Hembrismo (2ª consulta)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
* {{manténgase}} No veo motivo alguno para el borrado. Es un artículo breve pero con referencias a fuentes fiables. Expone las diversas visiones sobre el tema de forma neutral. Si acaso, me ha chocado esa frase de " Se trata por lo general de movimientos de hombres que se engloban dentro del llamado masculinismo" referida a las asociaciones de padres separados. Parece una generalización algo apresurada. Pero teniendo en cuenta lo polémico del término, no parece mucho reproche.--[[Usuario:Chamarasca|Chamarasca]] ([[Usuario Discusión:Chamarasca|discusión]]) 20:40 18 jul 2014 (UTC)
* {{manténgase}} No veo motivo alguno para el borrado. Es un artículo breve pero con referencias a fuentes fiables. Expone las diversas visiones sobre el tema de forma neutral. Si acaso, me ha chocado esa frase de " Se trata por lo general de movimientos de hombres que se engloban dentro del llamado masculinismo" referida a las asociaciones de padres separados. Parece una generalización algo apresurada. Pero teniendo en cuenta lo polémico del término, no parece mucho reproche.--[[Usuario:Chamarasca|Chamarasca]] ([[Usuario Discusión:Chamarasca|discusión]]) 20:40 18 jul 2014 (UTC)
*{{manténgase}} Las versiones borradas eran desatrosas y esta es muy buena. Habrá que cuidar que no sea vandalizado porque es firme candidato a desmadrarse. Tomando en cuenta la experiencia pasada, tengámoslo todos en lista de seguimiento. Gracias [[Usuario:Nerika|Nerika]]. --<span style="border:1px solid #FF00FF;padding:1px;">[[Usuaria discusión:Jaluj|<span style="color:#FF00FF;padding-left:2px;">'''JALU'''</span>]]&nbsp;<span style="color:#ff;background:#FF00FF;">&nbsp;'''''♀'''''&nbsp;</span></span> 01:40 19 jul 2014 (UTC)
*{{manténgase}} Las versiones borradas eran desatrosas y esta es muy buena. Habrá que cuidar que no sea vandalizado porque es firme candidato a desmadrarse. Tomando en cuenta la experiencia pasada, tengámoslo todos en lista de seguimiento. Gracias [[Usuario:Nerika|Nerika]]. --<span style="border:1px solid #FF00FF;padding:1px;">[[Usuaria discusión:Jaluj|<span style="color:#FF00FF;padding-left:2px;">'''JALU'''</span>]]&nbsp;<span style="color:#ff;background:#FF00FF;">&nbsp;'''''♀'''''&nbsp;</span></span> 01:40 19 jul 2014 (UTC)
* {{manténgase}}. Es un neologismo que existe en amplia literatura especializada, y aunque la ''sacrosanta'' RAE no la recoge &mdash;vaya si no es por su atraso abismante comparado a lo acelerado que avanzan todas las ciencias&mdash;, en su Banco de datos del español al menos aparece desde 1989. Quizás hay que desarrollar el artículo un poco más.
:Y comparto lo que indica [[Usuario:Chamarasca|Chamarasca]] respecto a la frase «El término es empleado principalmente por activistas de colectivos como puedan ser las Asociaciones de Padres de Familia Separados o APFS y los grupos como Mandefender. Se trata por lo general de movimientos de hombres que se engloban dentro del llamado masculinismo», dado que efectivamente parece una visión bien sesgada del término violando [[WP:PVN]] y [[WP:FP]]. Les recuerdo que las feministas lo usan bastante, al menos desde la década de 1930, es cosa de ver por ejemplo el uso que hace Mariblanca Sabas Alomá en ''Feminismo: Cuestiones Sociales y Crítica Literaria'', una vaya que era una feminista de tomo y lomo. Saludos cordiales. —[[Usuario:Jmvgpartner|Jmvgpartner]] ([[Usuario Discusión:Jmvgpartner|discusión]]) 06:51 21 jul 2014 (UTC)

Revisión del 06:51 21 jul 2014

Hembrismo

Hembrismo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Busca fuentes: «Hembrismo»noticias · libros · académico · imágenes

Nueva consulta de borrado tras solicitud en el tablón. Xana (discusión) 23:34 17 jul 2014 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Como dije en la solicitud: "Se trata de un neologismo recientemente (y solo de manera bastante marginal) presente en el español de algunos medios y autores. He mejorado (creo) la(s) redacción(es) previas [...] Desde mi punto de vista, es posible tener el artículo, aunque tampoco es muy trascendente su presencia o ausencia." Creo que las anteriores creaciones eran "activistas" por decirlo así, mientras que la presente simplemente pretende documentar un poco el término y poco más. Un saludo.--Nerika (discusión) 00:02 18 jul 2014 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase. He consultado las versiones borradas y me da la impresión que este artículo podría ser vandalizado y desneutralizado facilmente, pero eso no es excusa para privarnos de una entrada. Las versiones borradas no contenían referencias (salvo una versión, cuya referencia de todas maneras no era fiable) y esta versión parece basarse en fuentes mucho mejores y que abordan el tema directamente. El estilo me parece neutral y aunque es corto, considero que debería permanecer como artículo. Un saludo, Jmvkrecords Intracorrespondencia 00:08 18 jul 2014 (UTC).[responder]
  • Manténgase. Muy buen trabajo de Nerika. No será lo más trascendente del mundo, pero no daña y (fundamental) está bien referenciado. Así, un lector interesado en el tema tiene dónde seguir buscando. --Cocolacoste (discusión) 01:01 18 jul 2014 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase No veo motivo alguno para el borrado. Es un artículo breve pero con referencias a fuentes fiables. Expone las diversas visiones sobre el tema de forma neutral. Si acaso, me ha chocado esa frase de " Se trata por lo general de movimientos de hombres que se engloban dentro del llamado masculinismo" referida a las asociaciones de padres separados. Parece una generalización algo apresurada. Pero teniendo en cuenta lo polémico del término, no parece mucho reproche.--Chamarasca (discusión) 20:40 18 jul 2014 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Las versiones borradas eran desatrosas y esta es muy buena. Habrá que cuidar que no sea vandalizado porque es firme candidato a desmadrarse. Tomando en cuenta la experiencia pasada, tengámoslo todos en lista de seguimiento. Gracias Nerika. --JALU    01:40 19 jul 2014 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase. Es un neologismo que existe en amplia literatura especializada, y aunque la sacrosanta RAE no la recoge —vaya si no es por su atraso abismante comparado a lo acelerado que avanzan todas las ciencias—, en su Banco de datos del español al menos aparece desde 1989. Quizás hay que desarrollar el artículo un poco más.
Y comparto lo que indica Chamarasca respecto a la frase «El término es empleado principalmente por activistas de colectivos como puedan ser las Asociaciones de Padres de Familia Separados o APFS y los grupos como Mandefender. Se trata por lo general de movimientos de hombres que se engloban dentro del llamado masculinismo», dado que efectivamente parece una visión bien sesgada del término violando WP:PVN y WP:FP. Les recuerdo que las feministas lo usan bastante, al menos desde la década de 1930, es cosa de ver por ejemplo el uso que hace Mariblanca Sabas Alomá en Feminismo: Cuestiones Sociales y Crítica Literaria, una vaya que era una feminista de tomo y lomo. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 06:51 21 jul 2014 (UTC)[responder]