Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ecuación»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matiia (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 77059214 de 189.190.124.161 (disc.)
Deshecha por ''posible vandalismo'' la edición 77059235 de Matiia (disc.)
Línea 1: Línea 1:
Hola a todos! Abro la discusión para revisar la conveniencia o no de crear un hilo aparte para ecuaciones algebráicas, y dejar este tema como un esquema de lo que es una ecuación, y poner links para distintos tipos de ecuaciones, tales como las algebraicas, diferenciales, integales, integro-diferenciales, indiciales entre otras.--[[Usuario:Nezs|Nezs]] 05:55 6 sep 2007 (CEST)
Hola a todos! Abro la discusión para revisar la conveniencia o no de crear un hilo aparte para ecuaciones algebráicas, y dejar este tema como un esquema de lo que es una ecuación, y poner links para distintos tipos de ecuaciones, tales como las algebraicas, diferenciales, integales, integro-diferenciales, indiciales entre otras.--[[Usuario:Nezs|Nezs]] 05:55 6 sep 2007 (CEST)
¿y el creador?
¿y el creador? PUTO¡¡¡¡¡


== Miembro = Término ==
== Miembro = Término ==

Revisión del 04:24 19 sep 2014

Hola a todos! Abro la discusión para revisar la conveniencia o no de crear un hilo aparte para ecuaciones algebráicas, y dejar este tema como un esquema de lo que es una ecuación, y poner links para distintos tipos de ecuaciones, tales como las algebraicas, diferenciales, integales, integro-diferenciales, indiciales entre otras.--Nezs 05:55 6 sep 2007 (CEST) ¿y el creador? PUTO¡¡¡¡¡

Miembro = Término

Observo que en la primera parte del artículo se denomina miembros a las expresiones que hay en ambos lados del signo =, mientras que luego se las denomina términos. Creo que un matemático (yo no lo soy; perdón) debería revisarlo y unificar el criterio, debido al talante iniciador del texto.--Aitorzubiaurre 10:54 23 dic 2007 (CET)

Miembro no es sinónimo de término. Para explicarlo de forma sencilla recuriré a una ecuación de una incógnita de primer grado:
donde a, b, c, d con los coeficientes de la ecuación cuyo valor es conocido; y x es la incógnita, cuyo valor es desconocido (a priori).
En una ecuación los miembros cada una de las expresiones que se igualan, siendo el primer miembro el que está a la izquierda del símbolo de igualdad y el segundo miembro el que se encuentra a la izquierda de dicho signo. Un miembro puede tener varios términos que se separan entre sí por operadores, habitualmente de suma o resta. Así, en el ejemplo expuesto
  • los miembros son y ;
  • los términos son , , y ;
  • los términos dependientes son y (el valor de estos términos depende del valor de x);
  • los términos independientes son y (su valor no depende del valor de las incógnitas).
Aún le queda mucho por arreglar a este artículo, pero estos días estoy bastante ocupado, así que animo a quien entienda un poco este tema a que arregle el artículo. Saludos. HUB (discusión) 00:43 26 jun 2008 (UTC)[responder]


Muchos errores conceptuales

1) Creo innecesaria la referencia a ecuación polinómica. En todo caso vincular esto con el grado de una ecuación.

2) En el ítem como resolver una ecuación de primer grado. El reduccionismo de pretender que la ecuación se resuelve pasando de términos es el obstáculo mayor que nos encontramos los profesores a la hora de abordar la resolución de ecuaciones. Propongo (en breve iniciare) reformular y darle un carácter más general: resolver ecuaciones de primer grado, utilizando para ello operaciones aritmeticas en ambos miembros de la ecuación. Puede parecer, a primera mirada un imposible en los primeros años. Pero notese que no me refería a las propiedades o aximoas en los reales... puede en el caso de los recién iniciados en el estudio realizarse un apralelo con la operatoria sobre una balanza de dos platillos......

3) Gravísimo, y conectado con lo anterior; dice: pasa al otro lado de la ecuacion cambia su signo. Este es el tema. La gran mayoría de los alumnos que resuelven equivocadamente ecuaciones incurren en este sofismo. Supongamos: Para resolver pasan dividiendo pero además cambian el signo y queda algo por el estilo:

La verdad (y que no se interprete de modo ofensivo) debería rehacerse... y en ello puedo aportar.- --A ntiyanki (discusión) 03:06 12 ago 2008 (UTC)[responder]

Aclaración

Bueno, acabo de añadir lo que dijisteis de que cambiaban el signo.

Creo que ya no se puede aclarar más, y otra cosa, ¿que hace aquí la explicación de segundo grado si ya hay un artículo para eso?

--KoHaKu12 (discusión) 16:01 25 sep 2008 (UTC)[responder]

Aclaración general

Este artículo posee varios defectos, además de los posibles errores que pueda contener.

  • Su planteamiento no es enciclopédico, sino de un libro de texto (dicha parte debe trasladarse a Wikiversidad [1])
  • En un artículo de una enciclopedia, sólo debe figurar: qué es una ecuación, cuando surgen, por qué, quienes las idean y desarrollan, donde (proceso histórico), sus diversas nomenclaturas, su utilidad y aplicación en los diversos campos, etc.
  • Además, debe tener los correspondientes enlaces externos a páginas de ampliación, a Wikilibros, Wikiversidad, Wikcionario, etc. Donde deben exponerse en formato libro de texto, diccionario, etc.
Espero haber aclarado algo el tema. Un saludo, José MC (mensajes) 17:23 22 mar 2009 (UTC)[responder]

Ecuación = Ecuación algebraica

Hola, y de acuerdo con lo expresado en la cabecera. Creo que este artículo debería referirse a ecuaciones algebraicas, y crear otro para ecuaciones en general que excluyera las referencias 'algebraicas' e incluyera definiciones y referencias a las ecuaciones algebráicas, diferenciales, integales, trascendentes, ... --85.155.46.166 (discusión) 16:20 22 mar 2009 (UTC) (desplazado lo escrito el 22 por edición incorrecta)--85.155.46.166 (discusión) 21:37 24 mar 2009 (UTC)[responder]

ELABORACION DE UNA ECUACION E INTERPRETACION

falta colocar algun enlace o EXPLICACION sobre como poder ELABORAR UNA ECUACION desde el lenguaje comun al lenguaje MATEMATICO. Bastaria solo con colocar un link a alguna pagina que lo explique. Eso, porque en todos lados lo unico que enseñan es como poder resolver ecuaciones. Sin embargo, casi nadie aplica un problema de la vida real a una ecuacion, siendo que son muy utiles. Y eso es porque desde chicos les enseñan a resolver las soluciones, pero no les enseñan a elaborar la ecuacion (sin resolverla). 5 aviones mas 2 avionetas son 7 medios de transporte Esto en lenguaje matematico es 5x+2y=7z En este caso es facil pero para otros casos es muy complejo.

Y otra cosa: la interpretacion de ese lenguaje: Por ejemplo: si yo digo aumentar en 5 en lenguaje comun; ¿como deberia expresarse en lenguaje algebraico de una ecuacion?: sería x*5; ó ; x+5; ó ; x(5) --(elevado a 5 en potencia?). Si se fijan en todos los casos se esta aumentando el numero... Tambien faltaria un link que pueda hablar sobre el tema... — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.22.188.7 (disc.contribsbloq).

Falta el principio del artículo

Hola. Me he dado cuenta que el artículo no empieza por donde debe empezar. Me parece excelente que el artículo lo dejaran como está aquí o por lo menos que acomodaran el principio del artículo, por favor. Gracias. --189.205.187.120 (discusión) 23:20 10 sep 2010 (UTC)[responder]

Funciones inyectivas

La lista que hay en http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n#Operaciones_admisibles_en_una_ecuaci.C3.B3n es un poco tonta.

Más que nada porque es un listado de cinco elementos, los cuatro primeros son ejemplos del quinto, que es realmente lo que se puede hacer y la auténtica definición. Es mejor dar la definición bien, que es el quinto punto, y poner los otros cuatro como ejemplos, que es lo que son y que van a hacer que todo se entienda mejor.

No lo he editado porque he pensado que tal vez alguien lo habría puesto así por algo. Pero si no es así habría que cambiarlo, puedo hacerlo yo mismo, no esperéis que sea pronto.--Trylks (discusión) 19:05 19 nov 2011 (UTC)[responder]

Conceptos básicos

Una ecuación conlleva lo siguiente: igualdad, incógnita (s), datos, conjunto al que pertenece la solución, expresiones algebraicas.--Jg4001 (discusión) 01:50 23 mar 2013 (UTC)[responder]

En diccionarios

Ecuación es una igualdad matemática que contiene una o más incógnitas, Eso aparece en Lexus Diccionario Enciclopédico Color edición 2001.

DRAE dice :Ecuación. Igualdad que contiene una o más incógnitas
Ecuación.Igualdad entre dos expresiones matemáticas que sólo se verifica para valores convenientes de determinadas cantidades que figuran en ellas , llamadas incógnitas. Y continúa. Así aparece en el tomo 8 de Gran Enciclopedia Espasa (2008). El concepto de cantidad hay que manejar con pinzas. --Jg4001 (discusión) 01:32 24 mar 2013 (UTC)[responder]

Principio de autoridad

es aquello al que se recurre cuando un asunto se torna polémico; por eso yo puse una definición ad hoc , diciendo alternativamente. Nuestro espíritu debería ser un vaso abierto como lo querían San Agustin y Bhuda.--Jg4001 (discusión) 01:41 24 mar 2013 (UTC)[responder]

Veamos

Sea f(x)=2x+3 g(x) no precisada y h(x)=5x-1, sea la igualdad f ºg=h, ¿cuál es la función g? En este caso qué tipo de ecuación estamos manejando. O bien |2x|=[x]+5, en esta propuesta ¿cuál es la solución?--Jg4001 (discusión) 01:55 24 mar 2013 (UTC)[responder]

Arbitrariedades

¿Cómo en el artículo Irredentismo hay una definición cogida del DRAE?; en cambio cuando se colocó una definición en Ecuación, Andreasmperu la eliminó y hasta acusó de plagio; no sólo eso, ha destruido la categoría "Poblaciones de Mariscal Luzuriaga", pero sí han dejado campante la categoría "Chacas" de menor jerarquía geopolítica.--190.235.227.40 (discusión) 20:25 3 abr 2013 (UTC)[responder]

Acá hablamos de cómo mejorar este artículo, lo otro habría que plantearlo en sus respectivas páginas de discusión. Yo no estoy de acuerdo con esa reversión: copiar una frase de un libro de mil páginas no es violación de copyright (ni plagio tampoco). Y especialmente en una definición, no es aceptable parafrasear lo que dice el autor del libro, porque las definiciones deben ser precisas y la elección de las palabras a usar es importante, así que prácticamente en esos casos se hace casi obligatorio copiar la definición tal y como la escribió el autor original.
No volví atrás la reversión porque preferiría encontrar una mejor definición, más amplia y abarcativa, de algún otro autor reconocido (por ejemplo, no debería mencionar la palabra "grado"). GabrielG ¿mensajes? 06:38 4 abr 2013 (UTC)[responder]
En primer lugar, la existencia de una falencia en un artículo no justifica la misma falencia en otro. En segundo lugar, esa edición fue realizada por un usuario expulsado, que por lo visto aún sigue violando las normas interviniendo como anónimo. Gustrónico 19:46 4 abr 2013 (UTC)[responder]

Ecuación con una sola incógnita

Conceptos principales y definiciones

Supóngase que se pide resolver la ecuación

R(x)=Q(x) (1)

donde R(x) y Q(x) son polinomios enteros respecto de la letra x; entonces, x se denomina letra incógnita o, simplemente, incógnita, y la ecuación (1), ecuación algebraica con una sola incógnita.

Por cuanto el CVA (conjunto de valores admisibles) de los polinomios R(x) y Q(x) se compone de todos los números reales, el problema sobre la resolución de la ecuación (1) puede enunciarse así: hállense todos los valores numéricos de la incógnita x, cada uno de los cuales convierte la ecuación (1) en una igualdad numérica verdadera. Todo número de este género se llama raíz o solución de la ecuación (1). Por eso, resolver la ecuación (1) significa determinar el conjunto de todas sus raíces.

--201.240.58.95 (discusión) 17:04 4 abr 2013 (UTC)[responder]