Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Churrasco italiano»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 35: Línea 35:


:Lamento pasar por acá a discrepar contigo. Sé que trabajas de muy buena manera los temas legales. Esto que te expreso es una diferencia y una diferencia grande sin duda. Pero no es más que eso. Saludos.--[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 06:08 12 ene 2015 (UTC)
:Lamento pasar por acá a discrepar contigo. Sé que trabajas de muy buena manera los temas legales. Esto que te expreso es una diferencia y una diferencia grande sin duda. Pero no es más que eso. Saludos.--[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 06:08 12 ene 2015 (UTC)

No hubo ninguna "ofensa, beligerancia, precipitación ni ausencia de diplomacia, respeto y veracidad" en mis palabras. Tampoco "rocé la falta de etiqueta". Por favor Doctor, [[WP:WIKIDIVA|no se victimice]] que solo le he hecho una sugerencia como todos en Wikipedia se la hacemos a todos. Nadie llora por eso.

:Mis palabras están fundadas en ejemplos concretos. Hace pocas horas te revirtieron al menos dos borrados rápidos de categorías [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Categoría_discusión%3ANacidos_en_1972_%28animal%29&diff=79352412&oldid=79352399], [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Categoría:Personajes_lerdos&diff=prev&oldid=79349973], [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Categoría%3ATortugas_famosas&diff=&oldid=79344136]. Más allá de que la forma de solicitar el borrado de una categoría fue incorrecta, la segunda y la tercera son claramente enciclopédicas. El listado que has dejado a otro usuario y que cité arriba, por su sola confección, demuestra que se le viene errando conceptualmente a este tema. El ejemplo que ya se te mencionó de [[:Categoría:Fallecidos por asta de toro]] es un muy buen ejemplo también y es el que ha motivado este pedido de que reconsideres la forma en que vienes plantilleando las categorías.

:Sobre las categorías que me enlazas y que fueron borradas, ninguna de ellas lo fueron por [[WP:SCAT|sobrecategorización]]. Es más, fui yo quien pidió el borrado de dos de ellas. Por favor, lee de qué se trata sobrecategorizar. No lo tienes claro aún. Discúlpame, puedes ofenderte todo lo que quiera pero no has entendido que quiere decir sobrecategorizar. Los casos de categorías que me señalas no sobrecategorizaban nada y fueron borrados por otras razones.

:También {{diff|79352399|esta edición}} muestra que no se entendió lo que se está discutiendo, ni el uso correcto de las plantillas y hasta de lo que es un ejemplo para aplicar [[WP:NOFORO]]. En este caso puedo coincidir contigo en que la categoría no corresponde, pero no notificaste a {{u2|Rosarinagazo}} de esta acción, como tampoco lo hiciste en los ejemplos que se le revirtieron. No se hace en algunos casos sí y en otros no. Se hace en forma metódica.

:Demás está decir que volveré a insistirte con estos pedidos todas las veces que lo considere necesario. Si hay algo fuera de lugar en este intercambio fueron tus palabras: "Sugiero no expandir esta disputa, para evitar recurrir a otras instancias". No voy a hacer problema por estas palabras ya que si necesitas recurrir a otras instancias recurra. Pero por favor, trata de usar las plantillas con prudencia. No lo estás haciendo y esto no quiere decir poner en duda ni tu buena voluntad ni tu capacidad para poder comprender estos temas.

:Quiere decir que le vienes errando muy seguido y que hasta ahora no has entendido qué significa [[WP:SCAT|sobrecategorizar]] y cuándo una categoría es o no es enciclopédica. Obviamente hay que decirlo. Así que voy a reiterar mis palabras de arriba, las mismas que te parecieron tan ofensivas.

:::''Te pido que te tomes un tiempo para reconsiderar lo que estás haciendo. Es evidente que aún no tienes del todo claro ni el tema de las categorías ni el de la relevancia. Tampoco el de pedir la opinión de los usuarios involucrados que manejan bien el tema de categorizar.

:::''Lamento pasar por acá a discrepar contigo. Sé que trabajas de muy buena manera los temas legales. Esto que te expreso es una diferencia y una diferencia grande sin duda. Pero no es más que eso.

:Saludos. --[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 15:08 12 ene 2015 (UTC)


== Aclaraciones ==
== Aclaraciones ==

Revisión del 15:08 12 ene 2015

¡Feliz Año 2015!

Estimado Churrasco, que este año 2015 este lleno de felicidad, bendiciones y alegría. Que puedas seguir colaborando en Wikipedia como lo has hecho hasta ahora, creando y editando artículos, que es lo que hace crecer este maravilloso proyecto. Un fuerte abrazo desde Chiloé,
--'
Cristian
] 会話 01:56 1 ene 2015 (UTC)[responder]

Permiso de autoverificado.

Buenas. Recientemente he adquirido el permiso de verificador y he visto que a menudo creas artículos, la mayoría sobre Derecho, y todos de buen nivel. Por eso te propongo que acudas al tablón de los bibliotecarios para solicitar el permiso de autoverificado, para que tus creaciones aparezcan automáticamente como verificadas. También lo puede pedir otro usuario en tu lugar; si no tienes tiempo, puedo hacerlo yo. Creo que sería útil. Un saludo. Hans Topo 1993 (Discusión) 15:06 1 ene 2015 (UTC)[responder]

Creo que me confundí y que no puede un usuario pedir el flag por otro. Aunque reitero que te sería útil y ayudaría a los verificadores. Un saludo. Hans Topo 1993 (Discusión) 11:21 11 ene 2015 (UTC)[responder]

Aviso ACAD

Hola, Churrasco italiano. Te enviamos este mensaje porque has presentado al menos un artículo como candidato a artículo destacado. Queremos informarte que la comunidad votó para que a partir del 1 de enero de 2015, además del sistema actual de elección de artículos destacados, al que comúnmente conocemos por su sigla CAD, se sume otro. Este nuevo sistema, llamado Votación a artículo destacado (VAD), se divide en dos etapas: en la primera, que tiene una duración mínima de 14 días y un máximo de 28, cualquier usuario puede hacer sugerencias o revisiones. En la segunda, que dura 14, se realiza una votación formal cuyo resultado puede ser: el rechazo, su aprobación como artículo destacado o como artículo bueno, dependiendo del porcentaje obtenido en la votación. VAD estará a prueba desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2015, luego de lo cual tendrá que ser sometido a una votación para su confirmación.

Debes saber que puedes solicitar en cualquier momento que un artículo sea evaluado por un sistema o por otro, incluso si la candidatura ya está en curso. Si estás interesado en que tu artículo sea cambiado de sistema, puedes dejar un mensaje en el tablón de administradores de candidaturas a destacado (ACAD) y nosotros nos encargaremos de hacer el cambio. Si pruebas el sistema y no te convence, puedes retomar la CAD en el punto en que la dejaste, sin tener que iniciar una nueva candidatura. Si no deseas probar el nuevo sistema, no debes hacer nada. La CAD seguirá su curso normal. Ten presente que, al tratarse de una prueba, pueden existir errores, fallas o problemas imprevistos, por lo que te pedimos paciencia. Puedes avisarnos de cualquier inconveniente. Trataremos de solucionarlo a la brevedad. Muchas gracias por tu atención y por contribuir con Wikipedia. --Ganímedes (discusión) 01:06 5 ene 2015 (UTC)[responder]

Redirección de victimario

Feliz año nuevo, Churrasco italiano. Quería comentarte que me ha llamado la atención la redirección que has realizado desde delincuente a victimario. Lógicamente, no todos procedemos del mismo entorno jurídico y en el ámbito en que estudié y vivo no se utilizan ambas palabras como sinónimas; supongo que, en tu caso, ocurre justamente lo contrario. El significado que ofrece el diccionario de la RAE para victimario es, para lo que nos ocupa, simplemente «homicida». Esto lo digo porque no todos los lectores de la wikipedia son juristas :-) Y, por otra parte, creo que los términos en que está redactado el artículo victimario, circunscribiendo el concepto a los procesos de paz y justicia transicional, hacen más inadecuada esa equivalencia.

Por decirlo de otra manera, creo que todos los victimarios son delincuentes, pero que no todos los delincuentes son victimarios. Por esa razón creo que la redirección desde delincuente debe volver a señalar a delito, artículo en el que se trata con mayor extensión el sujeto activo del mismo que es, a fin de cuentas, el significado más sencillo y aceptado de delincuente y el literalmente más correcto. Me gustaría saber tu opinión antes de realizar ningún cambio. Un saludo, --Novellón (discusión) 20:08 6 ene 2015 (UTC)[responder]

Hola, feliz año también. La verdad es que jamás me había dado el tiempo de ir a la RAE a buscar la definición de victimario. Y es que me he encontrado con esta sorpresa: victimario=homicida. Acá en Chile todo el mundo (desde lo académico hasta los noticieros y la prensa común) utiliza la expresión «victimario» como sinónima de delincuente. Es para mi una sorpresa y lo haré notar en las clases con mis estudiantes. Es más: en Derecho Penal se hace la dicotomía o paralelo entre víctima (sujeto pasivo del tipo penal) y victimario (sujeto activo). Bueno, en fin, lo dejo en libertad de acción para corregir el error y ojalá alguien con tiempo pueda crear el artículo Sujeto activo (derecho penal) o algo similar, porque tampoco es adecuado redirigir delincuente a delito (actualmente tengo redirigido «sujeto activo» a acreedor). Un cordial saludo como siempre. -- Churrasco italiano - Mensajes 20:20 6 ene 2015 (UTC).[responder]
Lo cambio con su permiso entonces, profe, hasta que exista sujeto activo del delito. Por cierto, un icono muy chulo el de su firma. Enhorabuena. --Novellón (discusión) 20:41 6 ene 2015 (UTC)[responder]

SRA en categorías

Hola. He visto que has marcado como "sin relevancia aparente" varias categorías. La política sobre relevancia está enfocada a los artículos y es bastante "poco ortodoxo" o poco común que una categoría se marque de esa manera. En concreto, para la Categoría:Fallecidos por asta de toro, no entiendo el problema que tú ves en dicha categoría como para interpretar que no es relevante. Sería de bastante utilidad que dejaras un mensaje en la página de discusión dando algún argumento sobre tu parecer. Gracias. Montgomery (discusión) 00:39 12 ene 2015 (UTC)[responder]

Estás errando y mucho en marcar como SRA categorías totalmente enciclopédicas y nada arbitrarias como la que señala Montgomery o como Categoría:Tortugas famosas (hay varias categorías para animales famosos y es una categorización que importa). Has mandado a destruir algunas y has marcado otras sin siquiera avisar a quiénes las han creado, en su mayoría usuarios muy experientes que tienen claro este tema. En general he visto también que has creado cdbs de artículos que distan mucho de justificar semejante acción, como por ejemplo este caso. También has marcado anexos como sra sin una justificación clara, solo una opinión de lo que a tí te suena como arbitrario.
Ya había notado esta consulta a Banfield pero no imaginé que comenzarías a plantillear categorías. Hay varias que son netamente enciclopédicas como Categoría:Lugares en Canción de hielo y fuego y Categoría:Bares y discotecas LGBT. En realidad la mayoría de las allí listadas no representan ningún problema. (El caso de "corruptos de España" la borré yo por otra razón; violaba WP:BPV)
Te pido que te tomes un tiempo para reconsiderar lo que estás haciendo. Es evidente que aún no tienes del todo claro ni el tema de las categorías ni el de la relevancia. Tampoco el de pedir la opinión de los usuarios involucrados que manejan bien el tema de categorizar.
Lamento pasar por acá a discrepar contigo. Sé que trabajas de muy buena manera los temas legales. Esto que te expreso es una diferencia y una diferencia grande sin duda. Pero no es más que eso. Saludos.--Fixertool (discusión) 06:08 12 ene 2015 (UTC)[responder]

No hubo ninguna "ofensa, beligerancia, precipitación ni ausencia de diplomacia, respeto y veracidad" en mis palabras. Tampoco "rocé la falta de etiqueta". Por favor Doctor, no se victimice que solo le he hecho una sugerencia como todos en Wikipedia se la hacemos a todos. Nadie llora por eso.

Mis palabras están fundadas en ejemplos concretos. Hace pocas horas te revirtieron al menos dos borrados rápidos de categorías [1], [2], [3]. Más allá de que la forma de solicitar el borrado de una categoría fue incorrecta, la segunda y la tercera son claramente enciclopédicas. El listado que has dejado a otro usuario y que cité arriba, por su sola confección, demuestra que se le viene errando conceptualmente a este tema. El ejemplo que ya se te mencionó de Categoría:Fallecidos por asta de toro es un muy buen ejemplo también y es el que ha motivado este pedido de que reconsideres la forma en que vienes plantilleando las categorías.
Sobre las categorías que me enlazas y que fueron borradas, ninguna de ellas lo fueron por sobrecategorización. Es más, fui yo quien pidió el borrado de dos de ellas. Por favor, lee de qué se trata sobrecategorizar. No lo tienes claro aún. Discúlpame, puedes ofenderte todo lo que quiera pero no has entendido que quiere decir sobrecategorizar. Los casos de categorías que me señalas no sobrecategorizaban nada y fueron borrados por otras razones.
También esta edición muestra que no se entendió lo que se está discutiendo, ni el uso correcto de las plantillas y hasta de lo que es un ejemplo para aplicar WP:NOFORO. En este caso puedo coincidir contigo en que la categoría no corresponde, pero no notificaste a Rosarinagazo de esta acción, como tampoco lo hiciste en los ejemplos que se le revirtieron. No se hace en algunos casos sí y en otros no. Se hace en forma metódica.
Demás está decir que volveré a insistirte con estos pedidos todas las veces que lo considere necesario. Si hay algo fuera de lugar en este intercambio fueron tus palabras: "Sugiero no expandir esta disputa, para evitar recurrir a otras instancias". No voy a hacer problema por estas palabras ya que si necesitas recurrir a otras instancias recurra. Pero por favor, trata de usar las plantillas con prudencia. No lo estás haciendo y esto no quiere decir poner en duda ni tu buena voluntad ni tu capacidad para poder comprender estos temas.
Quiere decir que le vienes errando muy seguido y que hasta ahora no has entendido qué significa sobrecategorizar y cuándo una categoría es o no es enciclopédica. Obviamente hay que decirlo. Así que voy a reiterar mis palabras de arriba, las mismas que te parecieron tan ofensivas.
Te pido que te tomes un tiempo para reconsiderar lo que estás haciendo. Es evidente que aún no tienes del todo claro ni el tema de las categorías ni el de la relevancia. Tampoco el de pedir la opinión de los usuarios involucrados que manejan bien el tema de categorizar.
Lamento pasar por acá a discrepar contigo. Sé que trabajas de muy buena manera los temas legales. Esto que te expreso es una diferencia y una diferencia grande sin duda. Pero no es más que eso.
Saludos. --Fixertool (discusión) 15:08 12 ene 2015 (UTC)[responder]

Aclaraciones

Hola, Churrasco italiano. Por casualidad, leí un mensaje suyo que dejó a otro usuario. En ese mensaje, entre otras cosas, usted le señalaba lo siguiente:

  • "Otro punto: el Manual de Estilo de Wikipedia en Español dice que los números no deben llevar puntos, o sea, 1.235 debe escribirse así: 1 235". Debo corregirle: no es 1 235, sino 1235 (sin punto ni espacio); eso puede leerlo en WP:NÚM: "En números de cuatro cifras enteras no se usa el separador de miles, pues no existe posibilidad de confusión en la lectura, por lo tanto es correcto 4537; e incorrectos 4 537, 4.537 y 4,537" (por otra parte, los nombres de los idiomas no se escriben en mayúscula a menos que empiecen párrafo o tras un punto seguido, así que es "Manual de estilo de Wikipedia en español" y no como usted lo escribió).
  • Usted sugiere que "[la anterior regla] es inaplicable para referirse a un artículo de una ley o código. Las leyes deben ser referidas de manera literal, incluso a pesar de que tengan alguna incongruencia o error ortográfico. De esta manera sugiero que los números que hagan referencia a una ley, decreto, código, reglamento, etc., sí vayan separados con punto si así está dispuesto en dicha ley, decreto, código o reglamento, respetando en tal caso la exégesis y el rigor legal". A lo anterior, le señalo lo que se lee en WP:NÚM: "En los números referidos a [...] números de artículos legales, decretos, o leyes, no se empleará ningún separador de millares." Lo anterior implica, por ejemplo, ley 34567 (ni ley 34 567, ni ley 34.567 ni ley 34,567). Esto no es ni sugerencia mía ni algo antojadizo del Manual de estilo, sino lo que aparece en el DPD de la RAE (ver aquí). Lo que sucede en el mundo de las leyes y lo que ocurre en esta enciclopedia en español atañen a contextos distintos y no tienen que ser necesariamente lo mismo (por ejemplo, según la RAE, los nombres de los meses se escriben con minúscula, cosa que no ocurre en los documentos legales; ver punto 6. aquí).

Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 07:07 12 ene 2015 (UTC)[responder]