Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Ener6»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 66: Línea 66:


'''NOTA:''' Amigo, por favor quítale el tono "publicitario" al artículo en cuestión, resúmelo y cópialo al [[Anexo:Conjuntos participantes del Carnaval de Oruro]] pues lamentablemente no tendría relevancia académica por ser un artículo institucional. Gracias por tu atención y disculpa por las molestias. Saludos [[Usuario:Marcomogollon|Marco ATM]] ([[Usuario Discusión:Marcomogollon|discusión]]) 17:17 13 ene 2015 (UTC)
'''NOTA:''' Amigo, por favor quítale el tono "publicitario" al artículo en cuestión, resúmelo y cópialo al [[Anexo:Conjuntos participantes del Carnaval de Oruro]] pues lamentablemente no tendría relevancia académica por ser un artículo institucional. Gracias por tu atención y disculpa por las molestias. Saludos [[Usuario:Marcomogollon|Marco ATM]] ([[Usuario Discusión:Marcomogollon|discusión]]) 17:17 13 ene 2015 (UTC)

== Re: Reversión en artículo Bolivia ==

Ese breve texto, más allá de sus problemas de estilo, está descolgado del resto del artículo. La referencia es pobrísima por decir lo menos. Todo junto es razón demás para retirar ese pasaje. Si se referencia adecuadamente (con referencias en serio), se redacta conforme a [[WP:ME]] y [[WP:PAE]], se contextualiza en el artículo, se podrá agregar. Así como estaba es impresentable. Puedes hacerlo tú si quieres, demás está decirlo. No es obligación del que retira el texto. Saludos. --[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 22:05 16 ene 2015 (UTC)

Revisión del 22:05 16 ene 2015

Usuario discusión:Ener6/archivo 2013 y posterior
Usuario discusión:Ener6/archivo anterior a 2013


Buen trabajo

Hola Ener6. Pasaba a saludarte por tu buen trabajo, y avisarte que el asunto ha finalizado. He sido parte neutral aquí, no pensé que terminaría en el tablón mi intención no fue esa, solo espero haber sido de ayuda. Buen AD, Historia de los ferrocarriles en Bolivia, lo leí y espero sea un orgullo para tu país. Buen trabajo en la revisión y como editor, siempre veo tu buen trabajo, habremos tenido discrepancias en ciertas ocasiones pero eso no quiere decir que vea con buenos ojos lo mucho que haces por el proyecto. Un saludo. Irwin Tell me 16:44 29 oct 2014 (UTC)[responder]

Respuesta:

Gracias por tus comentarios y tus gestiones. Me alegra que el asunto haya finalizado. Yo me convencí de la idea de que no hay que acudir al tablón, a no ser en casos en los que los artículos o su contenido corren riesgos. En otros casos -al menos por lo que yo he observado desde hace tiempo- el tablón no resuelve nada, es más, capaz que empeoran las cosas (y no lo digo porque los bibliotecarios lo hagan mal, sino que en la mayoría de los casos es muy poco lo que pueden hacer, y ese poco casi nada resuelve del problema de fondo). Ener6 (mensajes) 03:37 30 oct 2014 (UTC)[responder]

Re: Pregunta sobre traslado de informe en Informes de error

Hola, Ener6. Te comento: el bot detecta la primera plantilla, procesa el traslado y, como se avisa en el propìo texto de la plantilla, borra todo lo que aparezca a continuación, lo que incluye otras plantillas, así que tu temor estaba bien fundado. De todas formas, puedes lograr lo que quieres de una forma relativamente sencilla: una vez que se haga el primer traslado, el {{tema trasladado}} queda a la vista durante 48 horas precisamente para ajustes de este tipo, así que simplemente vuélvelo a cambiar por otro {{trasladar tema}} para la segunda página, y a las 48 horas repites el proceso para la tercera. Por cierto: para que el bot actúe, la plantilla tiene que tener firma a continuación, lo que no es el caso ahora mismo. Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 18:57 19 nov 2014 (UTC)[responder]

Gracias por el aviso, pero ya lo había notado. Por eso ya había dejado el comentario en Discusión:Fruto y Discusión:Baya, aunque sin los detalles menores. Era una prueba que -como me imaginé- resultó que no funcionaba. Preferí hacer la prueba en lugar de molestar a jem, con lo cual parece que me tomé el trabajo de hacer la prueba y jem igualmente se tomó el trabajo de pasar a informar... ¡Somos una maravilla de tan educados! Es más, somos muy cívicos y etiquetados.(¿????)
Gracias de nuevo por el mensaje y saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 17:20 20 nov 2014 (UTC)[responder]

Desde Rosetta

Hola, Ener6.

Te agradezco de corazón la respuesta a mi mensaje en la discusión del artículo sobre la sonda Rosetta. Después del varapalo que me propinó Srengel por mi intrusión en el tema sin estar familiarizado, no pude sino responder con la ironía (supongo que a ese lado del charco también gastáis esta munición) que me caracteriza, por supuesto que solo para él como único destinatario posible. Tú respondiste al contenido ignorando mi rabieta, como corresponde. Debo confesar que no soy ni la mitad de cándido que puede parecer. Wikipedia tiene muchos males, entre los que está el vandalismo; con esa excusa se nos mira con recelo a los anónimos, a veces hasta hacernos desistir de una saludable colaboración. Lo que vale, o no, son los contenidos; no si está uno familiarizado.
En fin, agradezco nuevamente tus palabras y consejos wikipedísticos. Ya he sido usuario registrado y prefiero la IP, aunque tenga sus problemas. Cuando quiero mudar la piel (normalmente por alguna "guerra") basta con dejar dormir una noche al router y amanecer con IP nueva, historial limpio y encontronazos olvidados; aunque también debo decir hasta otra a amigos (con tu permiso) como tú. Nos vemos... --83.213.168.171 (discusión) 07:14 21 nov 2014 (UTC)[responder]

re: Encuesta de revalidación

Hola Ener6. Las encuestas sirven para leer por dónde va el pulso de la comunidad sobre un determinado tema, de ese modo las posteriores votaciones son más directas y precisas. Por ejemplo, si el resultado de la encuesta indica que la comunidad no quiere que se aumente el número de avalistas, ya no será necesario sumar esa pregunta en la votación. Si en cambio sí quiere que aumente, se podrá ver que opciones colocar, decantándonos por las más votadas. Sería la "sintonía gruesa", siendo la votación la "sintonía fina". Pero las preguntas de las encuestas (y las votaciones) deben ser muy claras, para que el que vote sepa sin dudar sobre qué está optando. Es por eso que retiraría lo de "más (o menos) protectora", no tiene utilidad y es ambigua o muy general. Lo ideal es ¿Se debería cambiar las actuales normas sobre el tema? y si gana el sí preguntar en cada ítem distintas opciones de cambio. Saludos. --CHUCAO (discusión) 14:15 21 nov 2014 (UTC)[responder]

Tormenta de ideas y «Meinungsbild» sobre política de sanciones

Hola. Te envío este mensaje porque, en algún momento de los dos últimos años, has participado en el café en debates relacionados con la posible modificación y regulación de la política de sanciones del proyecto. En Wikipedia:Café/Archivo/Propuestas/Actual#Meinungsbild hay ahora mismo en marcha una tormenta de ideas en la que el usuario Ecelan se ha comprometido a revisar, resumir y juntar en una estructura que pueda servir de base para el debate las aportaciones que se le envíen de forma pública o privada y que respondan a la pregunta «Si redactaras una política de sanciones completamente a tu gusto ¿que aspecto tendría?».

Un saludo y mis disculpas si, por la razón que fuese, ya no tuvieras interés en éste tema. --Fremen (discusión) 15:58 23 nov 2014 (UTC)[responder]

Respuesta:

Gracias por avisarme, Fremen. Intenvendré en la medida de mi tiempo y mis escasas ideas. Saludos, Ener6 (mensajes) 20:44 23 nov 2014 (UTC)[responder]

reversión en Impulso específico

Hola que tal. El impulso especifico es la medida de la eficiencia del motor cohete, es fuerza (impulso) generada por el motor dividido por el peso del propergol consumido. Los motores menos eficientes como los de propergol tiene impulsos especificos de 200 a 250 segundos, motores de ciclo de generador de gas como el F-1 del Saturno V o Merlin del Falcon 9 llegan de 300 hasta 350 segundos, y los de cilo de combustion escalonada como los de SSME del transbordador espacial pasan de los 400 segundos. Mas alla los motores nucleares como el NERVA llegan a 850 seg, y en casos extremos como la propulsion por pulso nuclear llega de 6000 a 1000 segundos. Se ve la relacion, entre mas alta es la cifra del impulso especifico mayor es la eficiencia del motor. --Srengel (Quejas y comentarios aquí) 18:31 27 nov 2014 (UTC)[responder]

Re:Añadido en Sigmund Jähn

Uff, se me había olvidado contestarte, ya está, gracias por el aviso. Saludos --El Ayudante-Diga 23:50 30 nov 2014 (UTC)[responder]

Usuario 200.13.152.13

Buenas, por supuesto que no me molesta el archivado, bueno tengo que decirte que mi mensaje anterior a la IP data del 18 de noviembre, fecha que fue bloqueada por 3 días por ediciones arbitrarias en Tinku, y veo que esta haciendo lo mismo en otros artículos relacionados al folclore del Altiplano lo he denunciado en el TAB por reincidencia. Saludos. --Chico512  17:29 8 dic 2014 (UTC)[responder]

Teleférico y La Paz

Te comento que recuerdo haber revisado los enlazados y no vi nada. Supongo que fue por lo pasado de la hora. Gracias por limpiar lo que dejé. Estoy trabajando en las referencias de La Paz. No sé quién nos ayudará, pero andamos de a poco. Alhen (discusión) 15:18 20 dic 2014 (UTC)[responder]

¡Felices Fiestas!

¡Feliz Navidad, Ener! ¡Que este 2015 sea un año de éxito para ti y para los tuyos! Un abrazo. Irwin X'mas 18:30 21 dic 2014 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en «Conjunto Tradicional Tobas de la Zona Central»

Hola, Ener6, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Conjunto Tradicional Tobas de la Zona Central en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que éste sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo,

NOTA: Amigo, por favor quítale el tono "publicitario" al artículo en cuestión, resúmelo y cópialo al Anexo:Conjuntos participantes del Carnaval de Oruro pues lamentablemente no tendría relevancia académica por ser un artículo institucional. Gracias por tu atención y disculpa por las molestias. Saludos Marco ATM (discusión) 17:17 13 ene 2015 (UTC)[responder]

Re: Reversión en artículo Bolivia

Ese breve texto, más allá de sus problemas de estilo, está descolgado del resto del artículo. La referencia es pobrísima por decir lo menos. Todo junto es razón demás para retirar ese pasaje. Si se referencia adecuadamente (con referencias en serio), se redacta conforme a WP:ME y WP:PAE, se contextualiza en el artículo, se podrá agregar. Así como estaba es impresentable. Puedes hacerlo tú si quieres, demás está decirlo. No es obligación del que retira el texto. Saludos. --Fixertool (discusión) 22:05 16 ene 2015 (UTC)[responder]