Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juliana Awada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Incolam (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 90490559 de EMans (disc.)
EMans (discusión · contribs.)
→‎Primera dama de la Nación Argentina: Es irrelevante quién le pide consejos para vestirse
Línea 52: Línea 52:
En los comicios celebrados el 25 de octubre de 2015, Mauricio Macri, candidato de la alianza [[Cambiemos]], formada por [[Propuesta Republicana]], la [[Unión Cívica Radical]] y la [[Coalición Cívica ARI]], resultó segundo con el 34,33% de los votos, mientras que el candidato del [[Frente para la Victoria]], [[Daniel Scioli]], lo aventajó por dos puntos. En un balotaje histórico, el primero en realizarse en [[Argentina]], el entonces [[jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires]] se impuso con el 51,34% de los votos,<ref>{{cita web|título=Resultado de la segunda vuelta electorial|url=http://www.resultados.gob.ar/balotage/dat99/DPR99999A.htm|editorial=Dirección Nacional Electoral, Ministerio de Justicia de la Nación|fechaacceso=23 de noviembre de 2015}}</ref> convirtiéndose en el sucesor de [[Cristina Fernández de Kirchner]], y Awada, consecuentemente, en [[Anexo:Primeras damas y primeros caballeros de la Nación Argentina|primera dama]].<ref>{{cita web|título=Juliana Awada, flamante primera dama|url=http://caras.perfil.com/2015-11-23-45517-juliana-awada-flamante-primera-dama/|fecha= 23 de noviembre de 2015 |publicación=Caras|fechaacceso=4 de diciembre de 2015}}</ref>
En los comicios celebrados el 25 de octubre de 2015, Mauricio Macri, candidato de la alianza [[Cambiemos]], formada por [[Propuesta Republicana]], la [[Unión Cívica Radical]] y la [[Coalición Cívica ARI]], resultó segundo con el 34,33% de los votos, mientras que el candidato del [[Frente para la Victoria]], [[Daniel Scioli]], lo aventajó por dos puntos. En un balotaje histórico, el primero en realizarse en [[Argentina]], el entonces [[jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires]] se impuso con el 51,34% de los votos,<ref>{{cita web|título=Resultado de la segunda vuelta electorial|url=http://www.resultados.gob.ar/balotage/dat99/DPR99999A.htm|editorial=Dirección Nacional Electoral, Ministerio de Justicia de la Nación|fechaacceso=23 de noviembre de 2015}}</ref> convirtiéndose en el sucesor de [[Cristina Fernández de Kirchner]], y Awada, consecuentemente, en [[Anexo:Primeras damas y primeros caballeros de la Nación Argentina|primera dama]].<ref>{{cita web|título=Juliana Awada, flamante primera dama|url=http://caras.perfil.com/2015-11-23-45517-juliana-awada-flamante-primera-dama/|fecha= 23 de noviembre de 2015 |publicación=Caras|fechaacceso=4 de diciembre de 2015}}</ref>


La revista [[Vogue (revista)|Vogue]] la definió como una versión moderna de [[Jackie Kennedy]] o [[Eva Perón]], y la consideró una mujer inteligente, elegante y con estilo dentro de la política.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Marjon|nombre1=Carlos|título=Argentina’s New First Lady Is Making Sartorial Waves|publicación=[[Vogue (revista)|Vogue]]|fecha=8 de enero de 2016|url=http://www.vogue.com/13385062/argentina-first-lady-juliana-awada-politics-michelle-obama/|fechaacceso=9 de enero de 2016}}</ref> En una entrevista al diario [[La Nación (Argentina)|La Nación]], [[María Eugenia Vidal]], [[gobernador de Buenos Aires|gobernadora de Buenos Aires]], afirmó que Awada suele aconsejarla respecto a su vestimenta diaria.<ref>{{cita noticia|apellidos1=Solito|nombre1=Camila|título=María Eugenia Vidal tiene una vestuarista de lujo: Juliana Awada|url=http://www.lanacion.com.ar/1877880-maria-eugenia-vidal-tiene-una-vestuarista-de-lujo-juliana-awada|fechaacceso=12 de marzo de 2016|agencia=La Nación|fecha=9 de marzo de 2016}}</ref>
La revista [[Vogue (revista)|Vogue]] la definió como una versión moderna de [[Jackie Kennedy]] o [[Eva Perón]], y la consideró una mujer inteligente, elegante y con estilo dentro de la política.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Marjon|nombre1=Carlos|título=Argentina’s New First Lady Is Making Sartorial Waves|publicación=[[Vogue (revista)|Vogue]]|fecha=8 de enero de 2016|url=http://www.vogue.com/13385062/argentina-first-lady-juliana-awada-politics-michelle-obama/|fechaacceso=9 de enero de 2016}}</ref>


== Polémica ==
== Polémica ==

Revisión del 23:25 15 abr 2016

Juliana Awada
Archivo:Juliana Awada (2016).jpg
Juliana Awada en marzo de 2016.


Primera dama de la Nación Argentina
(Cargo protocolar)
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Vacante (2010-2015)
Néstor Carlos Kirchner (2007-2010)
(como Primer Caballero de la Nación Argentina )


Primera dama de la Ciudad de Buenos Aires
(Cargo protocolar)
16 de noviembre de 2010-9 de diciembre de 2015
Jefe de Gobierno Mauricio Macri
Predecesor Vacante (2007-2010)
Eva Píccolo (2005-2007)
Sucesor Bárbara Diez

Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (50 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Quinta de Olivos
Nacionalidad Argentina
Religión católica[1]
Familia
Padres Abraham Awada
Elsa Esther Baker Yessi
Cónyuge
Hijos Valentina Barbier
Antonia Macri
Educación
Educada en Universidad de Oxford Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación empresaria
Awada junto a Michelle Obama y su hija Valentina en marzo de 2016.

María Juliana Awada (Buenos Aires, 3 de abril de 1974) es una empresaria textil argentina, actual primera dama de la Nación por su matrimonio con el presidente Mauricio Macri.

Biografía

Primeros años

Nació en Buenos Aires el 3 de abril de 1974 siendo sus padres Abraham Awada, un inmigrante libanés musulmán oriundo de Baalbek, y Elsa Esther «Pomi» Baker Yessi, hija de inmigrantes sirios también musulmanes.[2][3]​ Sus hermanos son los también empresarios Zoraida y Daniel Awada, el actor Alejandro Awada y la artista plástica Leila Awada.[4]

Durante su infancia y adolescencia, acompañaba frecuentemente a su madre a ciudades como París, Londres y Nueva York en busca de colecciones de moda.[4]​ Tras finalizar sus estudios secundarios en un colegio inglés de educación bilingüe ubicado en Belgrano, vivió y trabajó un tiempo en Oxford. De regreso a la Argentina, se involucró activamente en el negocio familiar, una empresa textil forjada por su padre desde la década del 60 y que actualmente tiene presencia en todo el país, además de en Chile y Uruguay.[2][5]​ En 1997, contrajo matrimonio con Gustavo Capello, de quien se divorciaría un año después.[4]​ Más tarde, entablaría una relación con el conde belga Bruno Laurent Barbier, a quien había conocido en un vuelo de Air France. A pesar de haber vivido juntos durante casi diez años, nunca se casaron, pero tuvieron una hija a la que llamaron Valentina.[4]

Primera dama de la Ciudad de Buenos Aires

Juliana conoció a su actual esposo, Mauricio Macri, en un gimnasio ubicado en Barrio Parque.[4]​ Tenían amigos en común y comenzaron su relación en 2009.[4]​ Contrajeron matrimonio el 16 de noviembre de 2010 en el complejo Costa Salguero [6]​ y fruto de esa unión nació su segunda hija y cuarta de su esposo, Antonia, en 2011.[7]

Juliana, cuyos dos padres eran musulmanes seculares, se bautizó en el año 2014, siendo su madrina su hermana mayor y católica practicante, Claudia Zoraida. En una ocasión afirmó que su padre «nunca le impuso nada» a ninguno de sus hijos, lo que se ve reflejado en el hecho de que únicamente uno de sus hermanos profese el Islam, en que su madrina de bautismo se haya casado por Iglesia y en que dos de sus cuñados formen parte de la colectividad judía.[1]

Primera dama de la Nación Argentina

En los comicios celebrados el 25 de octubre de 2015, Mauricio Macri, candidato de la alianza Cambiemos, formada por Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica ARI, resultó segundo con el 34,33% de los votos, mientras que el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, lo aventajó por dos puntos. En un balotaje histórico, el primero en realizarse en Argentina, el entonces jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se impuso con el 51,34% de los votos,[8]​ convirtiéndose en el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner, y Awada, consecuentemente, en primera dama.[9]

La revista Vogue la definió como una versión moderna de Jackie Kennedy o Eva Perón, y la consideró una mujer inteligente, elegante y con estilo dentro de la política.[10]

Polémica

La empresaria ha sido reiteradamente mencionada[11][12]​ en relación a una causa por la cual fue procesado su hermano, Daniel Awada, propietario y presidente de la firma Cheeky S.A., acusado de contratar talleres donde se cometían los delitos de explotación de migrantes en situación irregular, reducción a servidumbre y «presumiblemente tráfico de personas». La jueza María Fontbona de Pombo condenó a los dueños de ambos talleres por reducción a la servidumbre y sobreseyó a Daniel Awada y a los demás empresarios. Los denunciantes apelaron y la Cámara confirmó la decisión.[13]

La Fundación La Alameda declara haber realizado dos denuncias penales contra la empresa Awada en 2006 y 2011, que habrían involucrado a Juliana Awada. Dicha fundación afirmó a la prensa que la subsecretaria de Trabajo porteña habría descubierto talleres clandestinos que le vendían a la empresa de Juliana Awada, ocultando la información al público, y habría omitido hacer la denuncia penal.[14]

Juliana Awada ha declarado que las denuncias son falsas y «vienen del lado político». Aclaró que ella nunca fue dueña de Cheeky ni de Awada; pero afirmó haber colaborado y trabajado durante años en Awada, la empresa de su madre, pero que nunca fue gerenta de Cheeky.[1]​ Cheeky publicó un comunicado negando cualquier vínculo de Juliana Awada con esta empresa.[15]

Referencias

  1. a b c Calvo, Pablo (12 de julio de 2015). «"Mauricio es resencillo, para nada cheto"». Clarín. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  2. a b Ventura, Any (1 de abril de 2012). «Juliana Awada: "Yo me visto para mi"». La Nación. Consultado el 9 de julio de 2015. 
  3. González, Leni (11 de enero de 2007). «El hombre que nunca leyó el Corán». Perfil. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  4. a b c d e f Larraquy, Marcelo (29 de enero de 2012). «Juliana Awada: la Primera Dama porteña, educada para sonreír». Clarín. Consultado el 9 de julio de 2015. 
  5. http://www.parati.com.ar/lo-nuevo/actualidad/juliana-awada/11251.html
  6. «Mauricio Macri se casó con Juliana Awada». Clarín. 16 de noviembre de 2010. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  7. «"Viví un momento único", dijo Macri sobre el nacimiento de Antonia». La Nación. 10 de octubre de 2011. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  8. «Resultado de la segunda vuelta electorial». Dirección Nacional Electoral, Ministerio de Justicia de la Nación. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  9. «Juliana Awada, flamante primera dama». Caras. 23 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de diciembre de 2015. 
  10. Marjon, Carlos (8 de enero de 2016). «Argentina’s New First Lady Is Making Sartorial Waves». Vogue. Consultado el 9 de enero de 2016. 
  11. «Sigue paralizada la causa contra 106 textiles acusadas de trabajo esclavo». Diario Tiempo Argentino. 12 de febrero de 2013. 
  12. «Grandes marcas bajo investigación». Diario Página/12. 28 de mayo de 2013. 
  13. Awada: para la justicia porteña no es delito contratar talleres clandestinos
  14. «Trabajo esclavo: “La subsecretaría de Trabajo porteña descubrió talleres de Juliana Awada y ocultó la información”, dijo Gustavo Vera». Sitio web del periodista Gustavo Sylvestre. 25 de febrero de 2014. 
  15. Denuncian a la esposa de Macri por "servidumbre", Perfil

Enlaces externos