Papa Don't Preach

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:31 17 nov 2017 por Edslov (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«Papa Don't Preach»
Sencillo de Madonna
del álbum True Blue
Lado B «Pretender»
Publicación 11 de junio de 1986
Formato 7", 12", sencillo en CD y CD Video
Grabación 1985
Género(s) Dance pop
Duración 4:29
Discográfica Sire y Warner Bros.
Autor(es) Brian Elliot (letras adicionales por Madonna)
Productor(es) Madonna y Stephen Bray
Posicionamiento en listas
Ver posiciones
Top 10

N° 1 en Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Noruega y Reino Unido
N° 2 en Alemania, Países Bajos y Suiza
N° 3 en Francia y Nueva Zelanda
N° 4 en Austria y España

N° 6 en Suecia
sencillos de Madonna
«Live to Tell»
(1986)
«Papa Don't Preach»
(1986)
«True Blue»
(1986)
Videoclip
«Papa Don't Preach» en YouTube.
Cronología del álbum True Blue
Papa Don't Preach
(1)
Open Your Heart
(2)

«Papa Don't Preach» —en español: «Papá no me sermonees»— es una canción interpretada por la cantante estadounidense Madonna, incluida en su tercer álbum de estudio True Blue (1986) y publicada el 11 de junio de 1986 como el segundo sencillo del álbum por Sire Records. También figuró en los recopilatorios The Immaculate Collection (1990) y Celebration (2009). Fue compuesta por Brian Elliot con letras adicionales de Madonna y producida por ella y Stephen Bray. Su estilo musical combina pop y estilismos clásicos mientras que la letra lidia con el embarazo adolescente y el aborto.

La canción fue un éxito comercial. Se convirtió en el cuarto sencillo número uno de Madonna en el Billboard Hot 100 y obtuvo una buen recepción internacional, alcanzando la primera posición en el Reino Unido y Australia. Críticos musicales elogiaron el tema, citándolo como uno de los más destacados del álbum. Su video musical, dirigido por James Foley, muestra el segundo cambio de imagen de Madonna, en el que incluía un cuerpo más tonificado y muscular y cabello rubio platino corto. Retrata una historia donde la cantante interpreta a una chica que le revela su embarazo a su padre. Las imágenes se yuxtaponen con escenas de Madonna bailando y cantando en un estudio pequeño y oscuro y pasando una velada romántica con su novio y padre de su hijo.

Poco después de su lanzamiento, la canción provocó discusiones sobre su contenido lírico. Varias organizaciones de mujeres y de materia de planificación familiar criticaron a Madonna por alentar el embarazo adolescente, mientras que grupos opuestos al aborto la vieron como un mensaje positivo de provida. Madonna ha interpretado «Papa Don't Preach» en cuatro de sus giras musicales, la última de las cuales fue The MDNA Tour de 2012. La canción también causó su primer conflicto con la Iglesia católica, ya que se la dedicó al Papa Juan Pablo II, quien instó a los aficionados italianos a boicotear sus conciertos durante la gira Who's That Girl World Tour de 1987. La canción ha sido versionada por múltiples artistas, incluyendo la cantante británica Kelly Osbourne quien la incluyó como pista adicional en su álbum debut Shut Up (2002).

Antecedentes y composición

Durante el otoño de 1985, Madonna comenzó a componer y grabar canciones para su tercer álbum de estudio, True Blue. Decidió trabajar de nuevo con Stephen Bray y contrató a un nuevo colaborador, el productor Patrick Leonard, quien le ayudó a componer ocho de las nueve pistas del álbum.[1]​ La primera pista del álbum, «Papa Don't Preach», fue escrita por Brian Elliot, quien la describió como «una canción de amor, enmarcada tal vez un poco diferente».[2]​ Aunque la cantante participó en la composición, su intervención se limitó a añadir algunas letras.[3]​ La canción está basada en historias que Elliot solía escuchar tras la puerta de su estudio, que tiene una gran ventana frontal que las alumnas de la Escuela Secundaria North Hollywood en Los Ángeles utilizaban como espejo para arreglarse el pelo y charlar.[4]​ Michael Ostin, del departamento de A&R de Warner Bros. Records, el mismo ejecutivo que descubrió «Like a Virgin», fue quien le envió la canción a Madonna.[3]​ Durante una entrevista en 2009 con la revista Rolling Stone, la cantante recordó:

«[La canción] iba perfectamente con mi actitud de aquella época de querer enfrentarme a las autoridades masculinas, ya sea el papa, o la Iglesia Católica o mi padre y sus maneras conservadoras y patriarcales. [...] Para "Papa Don't Preach" había tantas opiniones - es por eso que pensé que era tan genial. ¿Está ella a favor o en contra del aborto?».[5]
Madonna cantando el tema durante el Who's That Girl World Tour de 1987.

Musicalmente, «Papa Don't Preach» es una pista dance pop que cuenta con instrumentación de guitarras acústicas, eléctricas y rítmicas, así como con teclados y arreglos de cuerda. Sigue un compás de 4/4 con un tempo moderado de 116 pulsaciones por minuto.[6]​ Está compuesta en la tonalidad de fa menor; la combinación del tono y el tempo logra producir una disyunción entre ritmos de pop y ritmos clásicos, la cual resalta por la instrumentación que se emplea durante la introducción del tema.[7]​ La canción comienza con un marcado «estilo Vivaldiano», mientras que el tempo y la progresión armónica de estilo clásico, anticipan las letras. Los primeros acordes y la melodía resaltan la tonalidad de las principales notas: fa menor-mi-re-do menor-re-fa menor-mi-re-mi-fa menor; esto hace que el tema se asemeja a una obra barroca. Continúa con el sonido de música Dance, producida por un potente ritmo de los instrumentos.[8]​ El rango vocal de Madonna abarca desde fa3 a do5;[9]​ y suena mucho más maduro y centrado que sus trabajos anteriores.[10]

Construido en forma de verso-estribillo, con un puente antes del tercer y último estribillo, líricamente habla de una chica que le revela a su padre que está embarazada y que, a pesar de lo que le dicen sus amigos, se niega a abortar o a dar al niño en adopción.[11]​ Inicia con la narradora dirigiéndose a su padre directamente, pidiéndole que le hable como un adulto, con la frase you should know by know, I'm not a baby –«deberías saber que ya no soy un bebé»–. Hacia el estribillo, la cantante emplea un tono de voz más dramático y un rango más alto que acaba casi en un grito con la palabra Please –«por favor»–. En el verso, usa un tono de suplica al cantar el hook principal, mientras que en el puente se puede apreciar un solo de guitarra clásica.[7]

Recepción crítica

Madonna cantando «Papa Don't Preach» durante el Re-Invention World Tour de 2004.

«Papa Don't Preach» obtuvo los elogios de los críticos y periodistas musicales. En su reseña al álbum True Blue, Davitt Sigerson, de Rolling Stone, remarcó la falta de canciones sobresalientes, aunque sostuvo que «Solo la magnífica "Papa Don't Preach" tiene un hook del mismo calibre que "Like a Virgin", "Material Girl" y "Dress You Up"».[12]​ En su reseña en The New York Times, Jon Pareles dijo que «En "Papa Don't Preach" , la narradora, soltera y embarazada, declara: I'm going to keep my baby — en español: "Voy a quedarme con el bebé"—aunque con mucho a su favor: un novio leal, un padre que la quiere y el rechazo al aborto por descontado, haciendo que la canción sea menos controvertida que la película típica de la semana. Una vez más, Madonna se va al margen de lo permisible».[13]​ En su reseña de True Blue, Stephen Thomas Erlewine, de Allmusic, sostuvo que «[Madonna] utiliza la música para capturar a los críticos, del mismo modo que ha enganchado a las masas con obras maestras como "Papa Don't Preach"».[14]​ Adam Sexton, autor de Desperately Seeking Madonna: In Search of the Meaning of the World's Most Famous Woman, citó el tema como el «más audaz» de True Blue; dijo que se trataba de una canción «tensa y claustrofóbica» en la que «[Madonna] forza a sus wannabes a considerar los riesgos y responsabilidades que la sexualidad conlleva».[15]​ David Browne, de Entertainment Weekly, opinó que «En teoría, una mujer de 30 años cantando en la voz de una adolescente embarazada, suena ridícula [...] sin embargo, con la ayuda de colaboradores como Stephen Bray y Patrick Leonard, logra convertirse en una canción pop perfectamente concebida».[16]​ En 2005, la misma revista colocó a «Papa Don't Preach» en la posición número 486 de su listado «Las 500 mejores canciones desde que naciste».[17]​Guillermo Alonso, de la edición española de la revista Vanity Fair, destacó el tema como el noveno mejor sencillo de la cantante; dijo que contaba con «los violines más irónicos de los ochenta» opinando también que su temática lírica hizo que Madonna «dejase de pertenecer a la liga de Cyndi Lauper y entrase en la de Prince y Michael Jackson», sentimiento que fue compartido por Sal Cinquemani de Slant Magazine.[18][19]

Los autores Alan Metz y Carol Benson comentaron que «[Madonna] canta en un tono apasionado y juvenil, que hace que las suplicas del tema sean inmediatas y creíbles».[3]​ En su reseña del tema, Robert Christgau opinó que «[Madonna] ya no es la voz de la típica adolescente rígida», agregando también que «El contenido antiaborto de "Papa Don't Preach" no es inequívoco, y la canción no sería mala por definición si lo fuera, la ambigüedad es una salida de escape en lugar de una puerta abierta, lo cual es malo».[20]​ En una revisión disco por disco de Madonna, los periodistas de EMOL Iñigo Diaz y David Ponce afirmaron que con temas como «Live to Tell», «Open Your Heart», «La isla bonita» y «Papa Don't Preach», todos ellos incluidos en True Blue, «empezaba una nueva generación de hits».[21]​ Leo Tassoni destacó el «impresionante acompañamiento orquestal».[22]​ El escritor colombiano Manolo Bellon, en su libro El ABC del Rock, sostuvo que «la letra no solo tiene madurez creativa sino intelectual; Madonna dejó de ser la chica material que quiere escandalizar con sus videos provocadores».[23]​ En su libro Enciclopedia Gay, Ignacio D'Amore y Mariano López afirmaron que el tema también podía ser interpretado como la defensa de una relación amorosa.[24]​ Sebas de Jenesaispop, sostuvo que «["Papa Don't Preach"] parece ser más bien "haré lo que me dé la gana" y contiene un emocionante “Papá, sé que voy a decepcionarte” inicial, que ha sido adoptado por muchos homosexuales para intentar salir del armario en casa», y la colocó en la séptima posición de su listado de las cuarenta mejores canciones de la artista.[25]​ Similarmente, el diario español ABC colocó la canción como la cuarta mejor de Madonna; al respecto, sostuvo que la temática «anti-aborto» de la canción era «Muy fuerte para el puritanismo americano de los ochenta».[26]​ En 1987, la canción recibió una nominación al Grammy en la categoría de Mejor interpretación vocal pop femenina, pero perdió ante Barbra Streisand y su álbum The Broadway Album.[27][28]

Recepción comercial

El sello discográfico Sire Records publicó «Papa Don't Preach» como el segundo sencillo oficial del álbum True Blue el 11 de junio de 1986. El tema ingresó en la lista Billboard Hot 100 en la posición número 42 y, después de ocho semanas de su lanzamiento, alcanzó la primera posición del listado, por lo que se convirtió en el cuarto número uno de Madonna en el país. El tema permaneció en esta posición por dos semanas y un total de 18 semanas en la lista.[29][30]​ El tema también alcanzó el cuarto lugar de la lista Hot Dance Club Songs y la posición dieciséis del conteo de adulto contemporáneo.[31][32]​ «Papa Don't Preach» alcanzó la posición 29 en las listas de fin de año de Billboard.[33]​ El 22 de octubre de 1998, la Recording Industry Association of America (RIAA) certificó el sencillo con un disco de oro por haber distribuido 500 000 copias en territorio estadounidense.[34]​ En Canadá la canción debutó en la posición cincuenta y tres en la edición del 5 de julio de 1986 de la revista RPM, y alcanzó la primera posición la semana del 9 de julio; permaneció en esa lista un total de veinte semanas.[35][36][37]​ En las listas de fin de año, alcanzó la treceava posición.[38]

En el Reino Unido, tras su lanzamiento original el 23 de junio de 1986, la canción debutó en la treceava posición de las listas oficiales, antes de alcanzar el primer lugar, donde se mantuvo por tres semanas consecutivas. El sencillo permaneció quince semanas en la lista.[39]​ En agosto de 1986, recibió un disco de oro por parte de la British Phonographic Industry (BPI) por haber distribuido 400 000 copias.[40]​ De acuerdo con la Official Charts Company, la canción vendió 4645 000 copias en el país.[41]​ En el resto de Europa, «Papa Don't Preach» alcanzó la primera posición del European Hot 100 Singles y encabezó las listas en Bélgica, Irlanda, Italia y Noruega.[42][43][44][45][46]​ También alcanzó el Top 5 de países como Francia, Austria, Alemania, Países Bajos, España y Suiza.[47][43][48][49]

Video musical

Antecedentes

El video musical de la canción fue dirigido por James Foley, quien ya había trabajado anteriormente con Madonna en el video de «Live to Tell», y producido por David Naylor y Sharon Oreck mientras que Michael Ballhaus se encargó de la fotografía.[50]​ La grabación duró tres días y se llevó a cabo en Staten Island, Nueva York y Manhattan. De acuerdo a Foley, Madonna quiso ambientar el video en una zona obrera de los suburbios «porque en ese momento recién había hecho "Material Girl" y "Like a Virgin", videos muy glamorosos. Esta vez quería hacer algo un poco más aterrizado y dramático».[51]​ Para el papel de su padre, Madonna escogió al actor Danny Aiello[51]​ mientras que Alex McArthur fue contratado para interpretar a su novio y padre de su hijo; la cantante había visto a McArthur en la cinta Media hora más contigo y creyó que sería una buena elección para el papel de su novio mecánico. En una entrevista con People, McArthur comentó: «Estaba en el garaje arreglando mi Harley-Davidson [...] Sonó el teléfono, contesté y una voz me dijo, "Hola, soy Madonna. Me gustaría que salieras en mi próximo video."».[52]​ Para el video, Madonna redujo el tono de su apariencia. Se quitó las joyas pesadas y el maquillaje, y adoptó el aspecto de chico que caracterizaba el estilo y la apariencia de Shirley MacLaine y Audrey Hepburn durante los años 1950; usó pantalones vaqueros, una chaqueta de cuero negro, y una camiseta con el epígrafe Italians Do It Better —«Los italianos lo hacen mejor»—. El vídeo alterna entre tomas de la cantante con ese atuendo y otras donde luce un cuerpo tonificado y musculoso, pelo rubio platino corto, y ropa ajustada, consistente en un top de estilo de los años 1960 y pantalones capri.[53][54]​ En una entrevista de 2015 concedida a Rolling Stone, Foley recordó:

«Basamos el guion literalmente en la letra de la canción, y recuerdo haber tenido mis dudas, porque la mayoría de los videos no son interpretaciones literales. Pero pensé que era algo que encajaba con su deseo de sumergirse en el mundo de la clase trabajadora. Tuve la idea de que el vídeo debía incluir un segmento donde ella apareciera como Madonna –no como la protagonista de la historia– y es ahí cuando se corta a las tomas donde baila durante el estribillo».[51]

Sinopsis y recepción

Madonna personalmente escogió al actor Danny Aiello (fotografía) para interpretar el papel de su padre.[51]

El video comienza con tomas de la ciudad de Nueva York, el ferry de Staten Island y tomas de primer plano de los personajes.[55]​ Madonna es una adolescente italoestadounidense que camina por la calle.[56]​ En las siguientes escenas, piensa en su padre y lo mucho que la quiere.[57]​ Luego ve a su novio (McArthur).[52]​ Estas escenas se yuxtaponen con tomas de Madonna bailando y cantando en un pequeño estudio a oscuras. Madonna se aleja de sus amigas, que le advierten sobre su novio. Los dos pasan una noche romántica juntos en una barcaza, reflexionando sobre sus vidas después de ver a una pareja de ancianos. A continuación, Madonna descubre que está embarazada y después de pensárselo mucho, se lo confiesa a su padre. Tras un par de horas de tensión entre ellos, su padre finalmente acepta el embarazo, y la escena final es un abrazo de reconciliación entre padre e hija.[55]

La revista Rolling Stone opinó que la apariencia masculina y «poco glamorosa» de la artista iba de acuerdo a la temática seria del video.[58]Georges-Claude Guilbert, autor de Madonna As Postmodern Myth, describió la nueva imagen de la cantante en el video como «una combinación de Marilyn Monroe, Jean Seberg y Kim Novak». También sostuvo que le costo trabajo creer que «[Madonna] no supiera que iba a causar controversia... Con tal video y tal canción, le estaba arrojando a la cara de los Estados Unidos la imagen de un país devastado por el debate sobre el aborto, el cual sigue estando muy lejos de resolverse».[59]​ Finalizó diciendo que en el video Madonna no solo le está hablando a su padre, «El papá a quien [Madonna] le dice que no la sermonee no solo es su padre, es el papa, es dios, es cualquier figura de autoridad masculina que existe en la sociedad [...] Reafirma su propia decisión como una mujer autónoma que tiene el derecho de hacer lo que desee con su cuerpo sin importar su edad o lo que puedan pensar las figuras masculinas».[59]​ De acuerdo a Susanne Hamscha, el video «oscila entre lo conservador y lo liberal [...] Toca explícitamente el debate del aborto en los términos de lo público y lo privado»; destacando la «glorificación del consentimiento paternal» de parte del personaje de Madonna.[60]​ En los MTV Video Music Awards de 1987, ganó mejor vídeo femenino y fue nominado en las categorías de mejor cinematografía y mejor actuación general en un video.[61]​ Posteriormente, el video se incluyó en las compilaciones The Immaculate Collection (1990) y Celebration: The Video Collection (2009).[50][62]

Presentaciones en directo

Madonna ha interpretado «Papa Don't Preach» en cuatro de sus giras musicales: en el Who's That Girl World Tour de 1987, Blond Ambition World Tour de 1990, Re-Invention World Tour de 2004 y The MDNA Tour de 2012. En el Who's That Girl World Tour, la cantante presentó el tema ataviada con un vestido de tafetán de seda azul, diseñado por Marlene Stewart, y una chaqueta de cuero negra.[63][64]​ Durante la actuación, las pantallas de fondo mostraban imágenes del papa Juan Pablo II y del entonces presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan intercaladas con escenas del cortometraje de John Perry III, The Nightmare.[65][66]​ La actuación terminaba con la frase Safe Sex —en español: «Sexo seguro»— apareciendo en las pantallas.[67]​ En uno de los conciertos de la gira, Madonna dedicó el tema al papa Juan Pablo II, lo cual marcó su primer conflicto con la Santa Sede; el papa instó a la comunidad italiana a boicotear sus conciertos en el país.[68][69]​ Dos presentaciones diferentes de esta gira se incluyeron en los álbumes de vídeo Who's That Girl – Live in Japan, filmado en Tokio, Japón, el 22 de junio de 1987,[70]​ y Ciao, Italia! – Live from Italy, rodado en Turín, Italia, el 4 de septiembre del mismo año.[71]

Madonna interpretando una versión corta de «Papa Don't Preach» en Berlín, Alemania, el 30 de junio de 2012, como parte de la gira The MDNA Tour.

Tres años después, en el Blond Ambition World Tour, Madonna evocó imágenes católicas durante la presentación; vistió un caftán negro y un crucifijo de neón y estaba peinada con una coleta.[72]​ Durante la interpretación, la cantante, acompañada de seis bailarines, bailó por todo el escenario, que estaba adornado con columnas romanas y una plataforma completa de velas votivas.[73]​ En su reseña del concierto, Jon Pareles del New York Times, comentó: «La parte seria del concierto lleva a "Papa Don't Preach"— en la que eventualmente logra derrotar a sus bailarines».[74]​ Existen dos actuaciones diferentes de esta gira: una figura en Live! – Blond Ambition World Tour 90, grabado en Niza el 5 de agosto de 1990, y la otra en Blond Ambition: Japan Tour 90, filmado en Yokohama el 27 de abril.[75][76]

Para el Re-Invention World Tour de 2004, presentó el tema en el último segmento del espectáculo, Escocés-Tribal. La cantante vistió un kilt y una camiseta que llevaba diferentes epígrafes en distintos conciertos. Por lo general, tenía la leyenda Kabbalists Do It Better —«Los cabalistas lo hacen mejor»—,[77]​ aunque en los espectáculos de Inglaterra e Irlanda usó una similar al video musical de la canción, con las frases «Los británicos lo hacen mejor» y «Los irlandeses lo hacen mejor», respectivamente.[78]​ Los periodistas le otorgaron opiniones favorables a la presentación; John Hand de la BBC la calificó como un «esplendor sentimental».[79]

Una versión recortada de la canción fue incluida en la gira de 2012 The MDNA Tour; vestida con pantalones ajustados, cinturón y una chaqueta tipo torero negros, Madonna interpretó el primer verso y estribillo de la canción mientras gateaba sobre el escenario. Después, varios bailarines vestidos como guerreros tribales y con máscaras de animales la rodeaban, amarraban y la cargaban hacia el centro del escenario al tiempo que la melodía de la siguiente canción del repertorio, «Hung Up» (2005), comenzaba.[80][81]​ Sal Cinquemani, de Slant Magazine, en su reseña del concierto, criticó la «dudosa» interpretación.[82]​ Uno de los conciertos de la gira en Miami se grabó y la interpretación del sencillo se incluyó en el álbum en vivo MDNA World Tour.[83]​ El 6 de diciembre de 2016, Madonna interpretó «Papa Don't Preach» como parte del segmento «Carpool Karaoke» del programa de televisión estadounidense The Late Late Show with James Corden.[84]

Versiones de otros artistas

Kelly Osbourne (fotografía) versionó el tema en 2002.

Tras su publicación, «Papa Don't Preach» ha sido versionada por múltiples artistas. En 1986, «Weird Al» Yankovic incluyó la canción en uno de sus popurrís de estilo polca; este llevó por título «Polka Party» y fue incluido en su álbum del mismo nombre.[85]​ En el año 2002, la cantante Kelly Osbourne, en colaboración con Mike Einziger y José Pasillas de la banda Incubus, grabó una versión Hard rock del tema que fue producida por su hermano Jack.[86]​ La versión de Osbourne se incluyó como pista adicional en su álbum debut Shut Up y en la banda sonora del reality show de la cadena de televisión MTV, The Osbournes.[87][88]​ Esta versión alcanzó una buena recepción comercial, alcanzando la tercera posición de las listas en el Reino Unido.[89]​ También gozó de éxito a lo largo de Europa; alcanzó el top ten de Irlanda y Finlandia y el top twenty en Suecia.[90][91][92]​ En Australia alcanzó la tercera posición de las listas oficiales; la Australian Recording Industry Association (ARIA) certificó el sencillo con un disco de platino.[93][94]​ A pesar del éxito comercial, la versión de Osbourne obtuvo reseñas variadas por parte de la prensa; Kelefa Sanneh de The New York Times, opinó que se trataba de una versión «energética y ruidosa» mientras que Chuck Arnold, de CNN, la llamó «divertida pero desechable».[95][96]​ Por otra parte, Rob Brunner de Entertainment Weekly, criticó el auto-tune y dijo que se trataba de «un cover completamente innecesario» que «apesta(ba) a oportunismo».[97]​ Peter Robinson, de NME, sostuvo que la presencia de Incubus «hace que todo este desastre apenas sea distinguible».[98]​ Para promocionar el sencillo, Osbourne lo interpretó en los MTV Movie Awards, que se llevaron a cabo el 6 de junio de 2002; su padre Ozzy se encargó de presentarla al público.[99]

Ese mismo año, el trío musical Mad'House incluyó una versión club de «Papa Don't Preach» en su álbum Absolutely Mad.[100]​ La banda Brooks Barros grabó la canción para el álbum tributo The Music of Madonna, publicado en el año 2005.[101]​ Bo. Da incluyó una versión jazz del tema en su álbum tributo Madonna in Jazz, que se publicó en el 2007.[102]​ La canción también ha sido sampleada por distintos artistas; en 2004, Mario Winans usó un sample de la canción en su sencillo «Never Really Was». Dos años después, Keshia Chanté sampleo el tema para su sencillo «Fallen».[103]​ Tres años atrás, en 2001, la banda irlandesa Picturehouse grabó una versión acústica para la serie de álbumes tributo Even Better Than The Real Thing.[104]​ Por último, en 2009, la canción fue interpretada por Quinn Fabray (personaje interpretado por la actriz Dianna Agron) en la serie de televisión estadounidense Glee.[105]

Impacto

«Papa Don't Preach» es una canción con un mensaje que todos van a tomar del modo equivocado. Inmediatamente van a decir que estoy aconsejando a todas las chicas a salir y embarazarse. Cuando escuché la canción por primera vez creí que era tonta. Pero luego pensé, espera, esta canción es sobre una chica que está tomando una decisión en su vida. Tiene una relación muy estrecha con su padre y quiere mantenerla de esa forma. Para mí es una celebración de la vida. Dice: «Te amo, padre, y amo a este hombre y a este niño que está creciendo dentro de mí». Claro, ¿quién sabe cómo va a terminar? Pero al menos empieza bien.
—Madonna hablando sobre «Papa Don't Preach».[106][107]

Tras su lanzamiento, «Papa Don't Preach» atrajo críticas y muestras de apoyo por parte de grupos relacionados con el embarazo y el aborto; la columnista Ellen Goodman dijo que el video musical era «un comercial para el embarazo adolescente».[108]​ La abogada feminista Gloria Allred, vocera de la Organización Nacional para las Mujeres, exigió que Madonna hiciera una declaración pública u otra proclamación que apoyase el punto de vista opuesto de la canción.[109]​ Alfred Moran, director ejecutivo de la oficina de Planned Parenthood de Nueva York, criticó la canción al decir que socavaba los esfuerzos por promover el control de natalidad entre los adolescentes, y que animaba el embarazo a una edad temprana.[110]​ Moran comentó que en 1985 las clínicas de su agencia estaban repletas de jóvenes vestidas con un estilo similar al de Madonna; sostuvo que el mensaje de la canción era que «embarazarse es genial y quedarse con el bebe es bueno y no hay que escuchar a los padres, las escuelas, cualquiera que les diga lo contrario —no me sermonees, papá. Madonna está guiando a los adolescentes por un camino hacia la pobreza permanente».[110][111]​ Susan Carpenter-McMillan, presidenta de Feminists for Life (FFL) en Estados Unidos, aceptó que el tema de la canción era provida y dijo que «las mujeres jóvenes fácilmente encuentran el aborto a la vuelta de la esquina. Ahora, lo que Madonna les está diciendo es: "Oye, hay una alternativa"».[111]

Tipper Gore, fundadora del comité estadounidense Parents Music Resource Center (PMRC) y quien años atrás criticó el sencillo de Madonna «Dress You Up» por percibir contenido sexual en su letra, elogió a la cantante por hablar con franqueza acerca de un tema social grave e importante. Acerca de la canción, Gore dijo que «["Papa Don't Preach"] trata un tema serio con un sentido de urgencia y sensibilidad tanto en su letra como en su interpretación. También habla sobre el hecho de que tiene que haber más apoyo y más comunicación en las familias acerca de este problema, y yo aplaudo esto».[111]​ El compositor del tema Brian Elliott comentó: «Quise representar a la chica de la canción como un personaje simpático. Como padre de familia, me gustaría poder tener acceso a los problemas de mis hijos».[2]​ Madonna se abstuvo de comentar sobre el uso de la canción como declaración provida. Su publicista Liz Rosemberg, dijo que «[Madonna] está cantando una canción, no tomando una posición [...] su filosofía es que la gente es libre de pensar y hacer lo que le plazca».[56][111]​ No obstante, Madonna donó un porcentaje de lo recaudado por el tema a programas que abogaban por la responsabilidad sexual.[57]​ Guillermo Alonso, de Vanity Fair, concluyó que «los antiabortistas la amaron porque se lo tomaron como un ataque al aborto y los proabortistas la amaron porque se lo tomaron como una broma. [Madonna] aprendió que iba a tener que moverse durante toda su carrera en la línea que separa el chiste del peligro».[18]​ Danny Aiello, quien interpretó al padre de Madonna en el video musical de la canción, grabó la canción «Papa Wants the Best for You» —en español: «Papá quiere lo mejor para ti»—. El tema, una respuesta al original, fue escrito por Artie Schroeck y habla desde el punto de vista de un padre.[112]

Formatos

Créditos y personal

Créditos adaptados de las notas de True Blue.[119]

Posicionamiento en listas y certificaciones

Semanales

País (1986) Lista Mejor posición
Bandera de Alemania Alemania German Singles Chart[47] 2
Bandera de Austria Austria Ö3 Austria Top 40[47] 4
Bandera de Australia Australia Australia Kent Music Chart[120] 1
Bandera de Bélgica Bélgica Belgian VRT Top 30[47] 1
Bandera de Bélgica Bélgica Ultratop Flanders[47] 1
Bandera de Canadá Canadá Canadian RPM Singles Chart[36] 1
Bandera de España España PROMUSICAE[48] 4
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Hot 100[30] 1
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Hot Dance Club Songs[31] 4
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Adult Contemporary[32] 16
Bandera de Francia Francia French Singles Chart[49] 3
Bandera de Italia Italia Italian Singles Chart[46] 1
Bandera de Irlanda Irlanda Irish Singles Chart[44] 1
Bandera de Noruega Noruega VG-lista[45] 1
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda New Zealand Singles Chart[49] 3
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Dutch Top 40[49] 1
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Single Top 100[121] 1
Bandera del Reino Unido Reino Unido UK Singles Chart[39] 1
Bandera de Suecia Suecia Swedish Singles Chart[49] 6
Bandera de Suiza Suiza Swiss Singles Chart[49] 2


Anuales

País (1986) Lista Mejor
posición
Bandera de Australia Australia Kent Music Report[122] 9
Bandera de Austria Austria Ö3 Austria Top 40[123] 21
Bandera de Canadá Canadá RPM[38] 13
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Hot 100[33] 29
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Hot Dance Club Songs[124] 29
Bandera de Italia Italia FIMI[125] 1
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Single Top 100[126] 13
Bandera del Reino Unido Reino Unido Official Charts Company[127] 8
Bandera de Suiza Suiza Schweizer Hitparade[128] 14

Certificaciones

País Certificación Simbolización
Bandera de Australia Australia (ARIA)
(versión de Kelly Osbourne)
Disco de Platino[94]
Bandera de Francia Francia (SNEP) Disco de Plata[129]
Bandera del Reino Unido Reino Unido (BPI) Disco de Platino[40]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (RIAA) Disco de Oro[34]

Referencias

  1. Cross, 2007, pp. 40–41
  2. a b «'Papa Don't Preach' Stirs Teen Pregnancy Debate». St. Petersburg Times (en inglés) (Times Publishing Company). 15 de septiembre de 1986. ISSN 1563-6291. 
  3. a b c Metz y Benson, 1999, p. 48
  4. «Gossip Composite». The Dallas Morning News (en inglés) (A. H. Belo Corporation). 18 de septiembre de 1986. 
  5. Scaggs, Austin (29 de octubre de 2009). «Madonna Looks Back: The Rolling Stone Interview». Rolling Stone (en inglés) (Jann Wenner). Consultado el 27 de abril de 2015. 
  6. «Digital Sheet Music: Papa Don't Preach». Musicnotes. Alfred Publishing Co. Inc. 
  7. a b Fouz-Hernández y Jarman-Ivens, 2004, p. 61
  8. Fouz-Hernández y Jarman-Ivens, 2004, p. 61
  9. «Digital Sheet Music: Papa Don't Preach». Musicnotes. Alfred Publishing Co. Inc. 
  10. Fouz-Hernández y Jarman-Ivens, 2004, p. 61
  11. Bielen, 1999, p. 151
  12. Sigerson, Davitt (17 de julio de 1986). «Album Reviews | Madonna True Blue». Rolling Stone (en inglés). Wenner Publishing. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  13. Parales, Jon (11 de junio de 1990). «Critic's Notebook; On the Edge of the Permissible: Madonna's Evolving Persona». The New York Times (en inglés). The New York Times Company. pp. 1—4. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  14. Erlewine, Stephen Thomas. «True Blue > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  15. Sexton, 1992, p. 218
  16. Browne, David (14 de diciembre de 1990). «Music Review: The Immaculate Collection (1990)». Entertainment Weekly (en inglés) (Time Inc.). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  17. Staff, Blender (1 de abril de 2009). «X and Y playlist: The 500 Greatest Songs Since You Were Born». Chicago Tribune (en inglés). Tribune Company. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  18. a b Alonso, Guillermo (6 de agosto de 2015). «Todos los singles de Madonna, ordenados de peor a mejor». Vanity Fair. Condé Nast Publications. Consultado el 4 de febrero de 2016. 
  19. Cinquemani, Sal (9 de marzo de 2003). «Madonna - True Blue». Slant Magazine (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  20. Robert Christgau (4 de febrero de 1983). «Consumer Guide Reviews: Madonna» (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  21. Diaz, Iñigo; Ponce, David (23 de abril de 2008). «La diva a los 50». EMOL. El Mercurio Sociedad Anónima Periodística. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  22. Tassoni, 1993, p. 89
  23. Bellon, 2011, p. 366
  24. D'Amore y López, 2012
  25. Sebas (31 de marzo de 2008). «Top 40 Madonna». Jenesaispop.com. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  26. «Las diez mejores canciones de Madonna». ABC. Vocento. 27 de julio de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  27. Hunt, Dennis (9 de enero de 1987). «Grammy Nominations: Highs and Lows Winwood, Gabriel and Simon Garner Most Nominations». Los Angeles Times (en inglés) (Tribune Company). Consultado el 21 de junio de 2015. 
  28. «Grammy Awards Winners: The Broadway Album» (en inglés). National Academy of Recording Arts and Sciences. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  29. «The Billboard Hot 100: Week Ending June 28, 1986». Billboard (en inglés). Nielsen Business Media, Inc. 28 de junio de 1986. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  30. a b «Madonna - Chart History». Billboard (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  31. a b «Madonna - Chart History - Dance Club Songs». Billboard (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  32. a b «Madonna - Chart History - Adult Contemporary». Billboard (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  33. a b «Top Pop Singles». Billboard (en inglés) (52 edición) (Nielsen Business Media) 98. 27 de diciembre de 1986. ISSN 0006-2510. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  34. a b «Madonna – Papa Don't Preach certification» (en inglés). Recording Industry Association of America. 22 de octubre de 1998. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  35. «Top RPM Singles: Issue 0695». RPM (en inglés). RPM Music Publications Ltd. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  36. a b «Top RPM Singles: Issue 0710». RPM (en inglés). RPM Music Publications. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  37. «Top RPM Singles: Issue 0856». RPM (en inglés). RPM Music Publications Ltd. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  38. a b «Top 100 Singles of '86». RPM (en inglés). RPM Music Publications Ltd. 27 de diciembre de 1986. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  39. a b «Madonna: Artist Chart History». The Official UK Charts Company (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  40. a b «BPI – Certified Awards Search» (en inglés). British Phonographic Industry. Consultado el 1 de diciembre de 2015. «Para ver la certificación, debe escribir el nombre del sencillo en el parámetro «Title», luego hacer clic en «Search»». 
  41. «Madonna: The Official Top 40» (en inglés). MTV. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  42. «Europarade». Hitkrant (en neerlandés) (35 edición) (Amsterdam: Nationale Hitkrant Productions) 10. 20 de septiembre de 1986. ISSN 0165-4942. 
  43. a b «Norwegiancharts.com – Madonna – Papa Don't Preach». Ultratop50 (en neerlandés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  44. a b «The Irish Charts – Search Results – Papa Don't Preach». Irish Singles Chart (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  45. a b «Norwegiancharts.com – Madonna – Papa Don't Preach"». VG-lista. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  46. a b «Madonna: Discografia Italiana» (en italiano). Federation of the Italian Music Industry. 1984-1999. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  47. a b c d e «Officialcharts.de – Madonna – Papa Don't Preach». Media Control Charts (en alemán). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  48. a b Salaverri, Fernando (septiembre de 2005). Sólo éxitos: año a año, 1959–2002 (primera edición). España: Fundación Autor-SGAE. ISBN 84-8048-639-2. 
  49. a b c d e f «Swisscharts.com – Madonna – Papa Don't Preach». Schweizer Hitparade. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  50. a b Madonna (1990). The Immaculate Collection (VHS). Warner Music Vision. 
  51. a b c d Weingarten, Christopher R. (25 de febrero de 2015). «Express Yourself: The Making of Madonna's 20 Greatest Music Videos». Rolling Stone (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2017. 
  52. a b «Alex McArthur's Silent Sizzling in a Video with Madonna Has Women Crying 'Who's That?'». People (en inglés) (Time Inc.). 11 de agosto de 1986. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  53. Voller, 1999, p. 24
  54. Clerk, 2002, p. 62
  55. a b Mitchell, 2000, p. 15
  56. a b Hart y Phelan, 1993, p. 348
  57. a b Mansour, 2005, p. 352
  58. «Readers' Poll: The Best Madonna Videos of All Time». Rolling Stone (en inglés). 29 de agosto de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2017. 
  59. a b Guilbert, 2002, p. 169
  60. Hamscha, 2013, p. 276
  61. «MTV Video Music Awards – 1987» (en inglés). MTV. MTV Networks. Consultado el 5 de febrero de 2017. 
  62. «'Celebration' - Track Listing for CD & DVD Announced». Madonna.com (en inglés). 25 de agosto de 2009. Consultado el 5 de febrero de 2016. 
  63. Clerk, 2002, p. 66
  64. Harrington, Richard (3 de julio de 1987). «Madonna's Star Turn at RFK». The Washington Post (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. (requiere suscripción). 
  65. Goldstein, Patrick (26 de julio de 1987). «Pop Eye on Madonna». Chicago Tribune (en inglés) (Tribune Company). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  66. Kogan, Rick (2 de agosto de 1986). «Bombshell Madonna Certainly Can Wow 'Em». Chicago Tribune (en inglés) (Tribune Company). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  67. Kellner, 1995, p. 276
  68. Farber, Jim (22 de octubre de 2008). «When it comes to controversy on tour, Madonna's been down this road». Daily News (en inglés) (Mortimer Zuckerman). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  69. «Madge through the years». USA Today (en inglés) (Gannett Company). 15 de octubre de 2008. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  70. «Madonna – Who's That Girl - World Tour 1987 - Live In Japan». Discogs (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  71. Phares, Heather. «Madonna > Ciao Italia: Live in Italy [Video] > Overview». Allmusic (en inglés). Macrovision. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  72. Clerk, 2002, p. 84
  73. Kot, Greg (13 de mayo de 1990). «Tressed To Kill». Chicago Tribune (en inglés). Tribune Company. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  74. Pareles, Jon (13 de junio de 1990). «Review/Pop; In Kitsch and Patter, Iron-Willed Madonna Flouts the Taboos». The New York Times (en inglés). The New York Times Company. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  75. Madonna (1991). Live! – Blond Ambition World Tour 90 (VHS). Warner Home Video. 
  76. Madonna (1991). Blond Ambition: Japan Tour 90 (VHS). Warner Home Video. 
  77. Segal, David (15 de junio de 2004). «Prime Madonna». The Washington Post (en inglés). The Washington Post Company. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  78. Timmerman, 2007, p. 45
  79. Hand, John (13 de agosto de 2004). «Madonna's loyal following». BBC.co.uk (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  80. Esposito, Sebastián (2 de diciembre de 2012). «MDNA Tour o el ADN del pop». La Nación. Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  81. Niv Elis (1 de junio de 2012). «MDNA Tour Review: Introducing Jihad Madonna». The Jerusalem Post (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  82. Cinquemani, Sal (7 de septiembre de 2012). «Madonna New York, NY – September 6, 2012» (en inglés). Slant Magazine. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  83. Stephen Thomas Erlewine. «Madonna > MDNA World Tour > Overview». Allmusic (en inglés). Macrovision. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  84. «Madonna hace “twerking” en “Carpool Karaoke”». El Universal. 8 de diciembre de 2016. Consultado el 5 de febrero de 2017. 
  85. Yankovic, Alfred M. «Parodies & Polkas» (en inglés). The Official "Weird Al" Yankovic Web Site. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  86. Moss, Corey (29 de abril de 2002). «Kelly Osbourne's Ready For Her Closeup With 'Papa Don't Preach' Video» (en inglés). MTV (MTV Networks). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  87. «Shut Up (Bonus Track) > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  88. Erlewine, Stephen Thomas. «The Osbourne Family Album > Album Review» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  89. «Artist Chart History: Kelly Osbourne». The Official UK Charts Company (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  90. «Kelly Osbourne – Discography». Irish Recorded Music Association (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  91. «Kelly Osbourne – Papa Don't Preach (Song)». YLE (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  92. «Kelly Osbourne – Papa Don't Preach (Song)». Sverigetopplistan (en inglés). 22 de agosto de 2002. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  93. «Kelly Osbourne – Papa Don't Preach (Song)». Australian Recording Industry Association (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  94. a b «ARIA Charts - Accreditations - 2002 Singles». Australian Recording Industry Association (en inglés). 2002. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  95. Sanneh, Kelefa (2 de abril de 2003). «ROCK REVIEW; Yes, Her Hair Is Blond, And Oh, Yes, She Sang». The New York Times (en inglés). The New York Times Company. Consultado el 15 de noviembre de 2017. 
  96. Arnold, Chuck (3 de enero de 2003). «This week's reviews: 'Max,' Kelly Osbourne, JFK Jr. pic». CNN (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2017. 
  97. Brunner, Rob (3 de junio de 2002). «Music Capsule Review: Papa Don't Preach». Entertainment Weekly (en inglés) (Time Inc.). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  98. Robinson, Peter (2 de septiembre de 2002). «Kelly Osbourne featuring Incubus : Papa Don't Preach». NME (en inglés) (IPC Media). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  99. Downey, Ryan J. (30 de mayo de 2002). «Kelly Osbourne Performing At MTV Movie Awards». MTV (en inglés). MTV Networks. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  100. «Absolutely Mad > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  101. «The Music of Madonna > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  102. «Plays Madonna in Jazz > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  103. «Single: Mario Winans – Never Really Was». CBBC. British Broadcasting Corporation (en inglés). 31 de agosto de 2004. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  104. «They Say Its Your Birthday Madonna» (en inglés). 9 de agosto de 2010. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  105. Caulfield, Keith (28 de abril de 2010). «Glee's 'Madonna' Powers To No. 1 On Billboard 200». Billboard (en inglés) (Nielsen Business Media, Inc). Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  106. Metz y Benson, 1999, p. 48
  107. Holden, Stephen (19 de julio de 1986). «Madonna Cleans Up Act But Her Music Remains True Blue To Controversy». Chicago Tribune (en inglés). Tribune Company. p. 1—2. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  108. Hart y Phelan, 1993, p. 347
  109. «Music-Rock News & Notes». Los Angeles Daily News (en inglés) (MediaNews Group). 12 de septiembre de 1986. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  110. a b Singer, 2002, p. 405
  111. a b c d Dullea, Georgia (18 de septiembre de 1986). «Madonna's New Beat is a Hit, but Song's Message Rankles». The New York Times (en inglés) (The New York Times Company). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  112. Smith, Liz (22 de octubre de 1986). «Papa Gets Second Chance In New Video». Sarasota Herald-Tribune (en inglés). p. 5E. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  113. (1986) Notas publicadas de «Papa Don't Preach» por Madonna (notas del sencillo de 7"). Sire Records (728660).
  114. (1986) Notas publicadas de «Papa Don't Preach» por Madonna (notas del sencillo japonés de 7"). Sire Records (9205030).
  115. (1986) Notas publicadas de «Papa Don't Preach» por Madonna (notas del video-sencillo internacional). Sire Records (9 25681-2).
  116. (1986) Notas publicadas de «Papa Don't Preach» por Madonna (notas del maxi sencillo estadounidense de 12"). Sire Records (9204920).
  117. (1986) Notas publicadas de «Papa Don't Preach» por Madonna (notas del sencillo alemán de 12"). Sire Records (020492).
  118. (1995) Notas publicadas de «Papa Don't Preach» por Madonna (notas del maxi sencillo alemán publicado en 1994). Sire Records (721986).
  119. Créditos adaptados desde las notas de True Blue (1986), distribuido por Sire Records.
  120. DeKnock, Jan (22 de agosto de 1986). «Madonna Preaches Her Message to Appreciative Worldwide Audience». Chicago Tribune (en inglés) (Tribune Company). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  121. «Dutchcharts.nl – Madonna – Papa Don't Preach». Single Top 100 (en neerlandés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  122. Kent, David (1993). Australian Chart Book 1970–1992 (en inglés). Australian Chart Book, St Ives, N.S.W. ISBN 0-646-11917-6. 
  123. «Jahreshitparaden 1986». Ö3 Austria Top 40. Hung Medien (en alemán). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  124. «Dance Sales Singles/Albums 1986 (Top Dance Singles)». Billboard (en inglés). Nielsen Business Media, Inc. 31 de diciembre de 1986. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2012. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  125. «Top Annuali Singles: 1986». Federation of the Italian Music Industry (en italiano). Consultado el 1 de diciembre2015. 
  126. «Jaaroverzichten 1986». Dutch Top 40. Hung Medien (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  127. «End Of Year Chart — Top 50 Singles of 1986» (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  128. «Jahreshitparaden 1986». Swiss Music Charts. Hung Medien (en alemán). Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  129. «"French single certifications – Madonna – Papa Don't Preach» (En la página CHANSONS, dar clic en LES CERTIFICATIONS: En dicha página hay que buscar en la lista desplegable CHOISIR UN ARTISTE DANS LA LISTE a MADONNA y dar clic en OK). InfoDisc (en francés). Archivado desde el original el 15 de enero de 2016. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 

Bibliografía consultada

Enlaces externos