Avenida del Obispo Quesada

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:51 20 may 2023 por Alavense (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Avenida del Obispo Quesada

avenida del Obispo Quesada
Tipo avenida
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°56′10″N 4°06′50″O / 40.936249598342, -4.113777650604
Nombrado por José Ramón Quesada y Gascón

La avenida del Obispo Quesada[a]​ es una vía pública de la ciudad española de Segovia.[2]

Descripción

La vía nace de una glorieta en la que confluyen las calles de José Zorrilla y de la Amapola y el paseo del Conde de Sepúlveda y discurre hasta fundirse con la carretera que conduce hacia Villacastín.[1]​ Honra con el título a José Ramón Quesada y Gascón, obispo de la ciudad desde 1898 hasta su fallecimiento dos años más tarde.[2]​ Aparece descrita en Las calles de Segovia (1918) de Mariano Sáez y Romero con las siguientes palabras:[2]

Obispo Quesada (Avenida del).—En el espacio de la antigua carretera de San Rafael, pasando por Riofrío, hoy carretera a Villacastín, y nombrada antes Avenida de la Estación. Es una amplia avenida con dos paseos laterales que conducen a la Estación, que se levanta en lo que antes se llamaba Cerro de la Horca y con todo el movimiento de viajeros, mozos y carruajes, peculiar de estos sitios. A su comienzo se halla el fielato para la recaudación del impuesto de consumos de los artículos gravados que se introducen en la población por esta parte. [...] Es recuerdo el nombre de este paseo del Obispo de esta Ciudad, D. José Ramón Quesada y Gascón, de buenas iniciativas, emprendedor, caritativo, que mejoró algunas iglesias y que rigió esta Diócesis desde 1898 hasta 1900 en que murió en La Matill, en su visita pastoral.
(Sáez y Romero, 1918, pp. 122-123)

Notas

  1. Otrora conocida como «avenida de la Estación».[1]

Referencias

  1. a b Sáez y Romero, 1918, p. 122.
  2. a b c Sáez y Romero, 1918, pp. 122-123.

Bibliografía